Tag

Snapdragon

Browsing

 
 

Ha pasado poco más de un mes desde que Huawei anunció la serie P50, su tan esperada gama alta que apuesta nuevamente por cámaras espectaculares y novedades en software gracias a Harmony OS 2.0.

La sorpresa en estos equipos era la inclusión del procesador Snapdragon 888, chipset de gama alta de Qualcomm, que no estaba presente en dispositivos del fabricante chino desde hace más de cuatro años.

Si bien esto parecía una buena noticia, después de todo los Snapdragon tienen mejor rendimiento y mayor potencia gráfica que los Kirin, llegaban con un modelo sin 5G. ¿Qué quiere decir esto? Pues que a diferencia de sus antecesores los P50 no tienen conectividad 5G, se desconoce si es que no tienen el módem o simplemente está deshabilitado.

Por donde lo veas esto es una desventaja para los últimos teléfonos de Huawei, quien siempre se preocupó en mostrar smartphones con dicha conectividad y ahora el medio chino Digital Chat Station anuncia que Huawei seguirá usando procesadores de Qualcomm.

El medio chino, que por cierto es una fuente muy fiable, menciona que Huawei tendrá acceso a dos procesadores de Qualcomm, el reciente presentado Snapdragon 778G (Honor 50, Galaxy A52s, realme GT Master Edition, entre otros) junto al próximo gama alta del fabricante estadounidense, el Snapdragon 898.

Eso sí, la fuente menciona que ni uno tendrá 5G pues siguen afectados por las sanciones hechas por Estados Unidos.

El día de ayer se filtró que el nova 9 de Huawei es básicamente un HONOR 50 Pro y que ahora también usará el mismo procesador, pero sin 5G.

Los Mate 50 o sus variantes en caso no se animen a seguir con esta serie de teléfonos usará el procesador SM8450, conocido también como el Snapdragon 898.

El camino de «salvación» sería usar MediaTek pero de momento no hay un acuerdo oficial, según la misma fuente que mencionamos en este artículo.

Fuente: Digital Chat Station

 
 

 

Qualcomm acaba de presentar una versión mejorada del Snapdragon 865 que tendrá como nombre Snapdragon 865 Plus. ¿Su mayor novedad? Pues un incremento en el rendimiento orientado a los videojuegos.

En comparación al Snapdragon 865 original, el nuevo procesador de Qualcomm aumentará la frecuencia de reloj de su CPU hasta los 3.1 Ghz, además de mejorar el rendimiento de su GPU Adreno 650 para la renderización de gráficos, lo cual en conjunto nos daría un boost en el rendimiento para gaming de hasta un 10%.

Adicionalmente, el nuevo chip de Qualcomm tendrá soporte para WiFi de hasta 3.6 Gbps, para aquellos países donde haya planes con semejantes velocidades de transferencia de datos.

El año pasado Qualcomm hizo un lanzamiento similar con el Snapdragon 855 Plus, el cual se incluyó en teléfonos como el Asus ROG Phone II o el Nubia Red Magic 3, por lo que podríamos esperar que los próximos teléfonos para gamers quieran incluir esta nueva versión del Snapdragon 865.

Eso sí, el procesador estará listo para su distribución recién para el 3er trimestre del 2020, por lo que vamos a tener que esperar un poco para verlo incorporado a algún nuevo terminal.

 

 

ç

Las fotografía y vídeo ha evolucionado de forma considerable en la industria móvil, a tal punto de ya hacer sombra a algunas mirrorless gracias a los nuevos sensores en el mercado y, sobretodo, gracias al trabajo de software donde agonizan estas últimas.

Estas mejoras no solo nos ofrecen mejor calidad fotográfica y vídeo, sino también aumentar los sensores disponibles en un smartphone. Actualmente tenemos hasta cinco cámaras traseras, como el caso del Nokia 6, mientras que la cantidad común en un gama alta son tres donde nos encontramos a los Huawei P20 Pro/Mate 20 Pro, Galaxy S10/S10+, LG V40/G8, Xiaomi Mi 9, entre otros.

 

Por supuesto hay excepciones, como el caso de los Pixel 2 y Pixel 3 de Google. Una única cámara para gobernarlo a todos.

El aumento en cantidad de cámaras no es lo único, los megapíxeles también son mayores pudiendo llegar hasta los 48 MP.

Pues bien, todas estas mejoras no podrían ser posibles sin el hardware adecuado y ahora en una reciente actualización, se sabe que los procesadores de Qualcomm podrán soportar hasta resoluciones de 192 megapíxeles.

Eso sí, tiene un truco y es que no se puede utilizar la reducción de ruido multi-frame, por lo que no puede combinar varias capturas en una para ofrecer o elegir la mejor fotografía.

Cabe resaltar que tampoco puede existir una cantidad real de megapíxeles, después de todo no existen sensores con esta cantidad de megapíxeles.

Los procesadores compatibles con este formato son procesadores relativamente nuevos, así como un viejo conocido.

 

 

 

A inicios de diciembre Microsoft y Qualcomm presentaban en conjunto su primera colaboración en conjunto y era nada menos que Windows 10 para procesadores ARM, donde encajan perfectamente los Snapdragon de Qualcomm. Junto a ellos también se veían las primeras portátiles con estos procesadores, entre los que se encontraban ASUS y HP, los cuales presentaban dispositivos que presumían de tener hasta 24 horas de autonomía.

Pues bien, aprovechando el fin de semana, Microsoft subí los requisitos y limitaciones de Windows 10 pero pasada las horas de la publicación decidió borrarlos. No se sabe la razón, pero por suerte el medio Neowin pudo recopilar todas las limitaciones que tendrá Windows 10 con procesadores ARM, específicamente los procesadores Snapdragon 835.

 

No se podrán ejecutar programas con X64

Ya se sospechaba pero ahora es oficial. No es posible usar programas o aplicaciones con X64, quizá puedan llegar en un futuro pero al menos no ahora.
 

No todos los programas funcionarán

Toda aplicación, programa o juego que requiera una versión de OpenGL posterior a la 1.1 o que necesiten OpenGL acelerado por hardware no funcionarán. Todo juego que use tecnologías «anti-cheat» tampoco funcionarán, esto quiere decir que afectará a casi todos los juegos lanzados en los tres últimos años.

 

No podrás ejecutar máquinas virtuales

Windows Hypervisor no funcionará en procesadores ARM, es exclusivo de arquitecturas x86.
 

 

Solo podrás utilizar drivers ARM64

Es algo confuso pero Windows 10 sobre ARM podrá ejecutar programas y aplicaciones x86, pero no podrás utilizar drivers x86. Esto podría afectar a periféricos antiguos pues no tendrán software compatible.

 

No podrás personalizar Windows 10 con ARM

Ningún programa o aplicación que personalice la experiencia de Windows 10 no funcionará bajo ARM, tampoco se podrán añadir extensiones shell, salvo estas sean compiladas nativamente para ARM.
 

Aplicaciones desarrolladas para Windows Phone podrían fallar

Hay varias aplicaciones «universales» en el Microsoft Store que fueron desarrolladas para Windows 10 for Mobile, estas no funcionarían correctamente pues los dispositivos con Windows 10 ARM no son smartphones.

Fuente: Neowin

 

 

Si bien Samsung tiene sus propios procesadores, los Exynos, los coreanos tienen tal capacidad de fabricación que normalmente tienen varios «encargos» por parte de empresas grandes como Apple o incluso de Qualcomm, proveedor de la mayoría de equipos de gama alta del mercado que le delega gran parte de su proceso de fabricación (por no decir todo).

Claro, esto podría cambiar para el 2019, esto gracias a la intervención de TSMC, el otro gran peso pesado de la fabricación de semiconductores.

 

Qualcomm
¿Se acabará la alianza de Qualcomm y Samsung?

 

¿Qué es lo que pasó? ¿Algún problema entre Qualcomm y Samsung? Pues la verdad no, simplemente Qualcomm se habría visto atraída por el proceso de fabricación en 7 nanómetros de la compañía china y estaría analizando la posibilidad de delegar toda su fabricación a TSMC.

Para los que no lo sepan, TSMC no solo fabrica muchos de los procesadores de Apple como el A10 Fusion o el A11 Bionic, sino que fabrica mucho de los procesadores de Mediatek, por lo que es un nombre bastante conocido en el mundo de los componentes.

Lo interesante del asunto es que para tener la capacidad de fabricar los Snapdragon 855, el siguiente gran procesador de Qualcomm, TSMC tendrá que desistir de fabricar el procesador del nuevo iPhone del 2018, por lo que todavía no podemos estar seguros de nada hasta que la empresa china tome su decisión.

 

Fuente: Xataka

 

 

Si bien Qualcomm suele darnos al menos un par de procesadores gama alta cada año, para todo el 2017 hemos tenido solo al Snapdragon 835 como el elegido para estar en cada smartphone tope de línea (al menos en los Android) que se haya fabricado y lanzado a partir del 2do trimestre del año.

¿Por qué pasó esto? Pues porque el Snapdragon 835 había resultado tan buen procesador que Qualcomm se estaba tomando su tiempo en presentar un sucesor que de veras se sienta como un paso adelante, un sucesor que finalmente ha sido revelado con el nombre de Snapdragon 845, el llamado a ser el procesador de toda la gama alta del 2018.

 

Snapdragon

 

El primer cambio que veremos en este Snapdragon 845 tiene que ver con su conectividad, incorporando el procesador un módem capaz de alcanzar velocidades de 1.2 Gbps en aquellos mercados donde ya estén disponibles esas velocidades. Además, permitirá el uso de VoLTE (llamadas de voz en LTE).

En cuanto a su proceso de fabricación, vemos que se volverán a usar los 10 nm, pero en esta ocasión se usará una nueva técnica que permitirá que los chips sean no solo más veloces, sino que hagan uso de una cantidad menor de energía, lo cual debería repercutir positivamente en la autonomía de nuestros dispositivos.

Y como GPU tendremos Adreno 630, de la cual no se ha hablado mucho, pero que definitivamente debería significar un salto cuando menos notorio en referencia al Adreno 540 que integra el Snapdragon 835 de este año.

¿Para cuándo lo veremos en un teléfono? Pues si los rumores son correctos, Qualcomm tendría un acuerdo para integrarlos de estreno en los Galaxy S9, así que si es verdad que los nuevos equipos de Samsung se presentarán en el CES de Las Vegas, pues no deberemos esperar mucho a ver en funcionamiento al nuevo procesador.

 

Fuente: Xataka

 

 

Si bien el Snapdragon 835 continuará siendo lo mejor de Qualcomm por varios meses más, la compañía fabricante de procesadores (y muchos otros componentes) acaba de lanzar dos nuevos modelos destinados a la gama media que, dentro de sus limitaciones, significarán una considerable mejora en relación a los modelos del año pasado como el Snapdragon 625, en especial en el apartado de autonomía.

 

Qualcomm

 

Los nuevos procesadores de Qualcomm son el Snapdragon 630 y el Snapdragon 660, los cuales vienen a reemplazar a los Snapdragon 625 (Moto Z Play) y Snapdragon 652 (LG G5 SE) que vimos en varios modelos del año pasado.

Los nuevos Snapdragon, construidos bajo un proceso de 14 nm, no solo serán más veloces que sus pares del 2016, sino que tendrán una mejor gestión energética, lo que les permitirá durar hasta el doble con la misma capacidad de batería, y una conectividad LTE que le permitirá alcanzaría mayores velocidades.

Además, estos nuevos procesadores soportarán hasta 8 GB de RAM.

Según Qualcomm los primeros cargamentos de Snapdragon 630 y Snapdragon 660 empezarán a entregarse a fines de mes, por lo que, si los fabricantes se apuran, podríamos ver a los primeros equipos en incluirlos alrededor del 4to trimestre del presente año.

 

Fuente: The Verge

 

 

Los teléfonos inteligentes están renovándose constantemente. Uno de los apartados donde solemos ver actualizaciones más frecuentes, obviamente los procesadores.

Es por eso que luego del Snapdragon 820 y la ligera mejora del Snapdragon 821, Qualcomm acaba de presentar el que sería su nuevo gran procesador, el Snapdragon 835, el cual habría sido fabricado en asociación con Samsung y tendría varios detalles interesantes en su manufactura.

Quizás la más importante de sus mejoras es que ahora cuenta con una arquitectura de 10 nanometros en contraposición a la arquitectura de 14 nanometros que incluia hasta el Snapdragon 820. ¿Que significa esto? Pues, en palabras simples, al ser más pequeño el chip tendrá una mayor eficiencia energética, lo cual significa que nuestro smartphone tendrá una mayor autonomía con este procesador que con cualquier otro del mercado.

 

Snapdragon 835
El Snapdragon 820 ya fue

 

Sobre su rendimiento, la propia Qualcomm afirma que gracias a su nueva construcción tendremos una mejora del 27% en comparación a lo visto en el Snapdragon 821.

¿Para cuándo lo tendremos en algún smartphone? Pues al estar todavía en producción, seguramente tengamos que esperar hasta el 2do trimestre del 2017. O quién sabe, fruto de la socidad con Samsung, pudiéramos encontrarlo ya en el Galaxy S8 a presentarse -en teoría- alrededor de Marzo.

 

Fuente: Phonearena