Tag

Smartwatch

Browsing

Sin duda el 2014 fue el año de los wearables, y no es que estos dispositivos hayan llegado a su punto más alto en este año, sino que, poco a poco, su uso ya se extendiendo fuera de los early adopters y vienen presentando interesantes funciones que lo convierten en un producto de utilidad real para casi cualquier usuario.

Ahora, si regresamos al principio de esta moda, el año 2013, recordaremos que fue Samsung la primera marca grande en mostrarnos un smartwatch, el Samsung Galaxy Gear, aunque en ese momento se sintió más como un experimento que un producto completo y apto para el consumo masivo, lo cual fue mejorando con sus siguientes versiones, habiendo presentado cinco terminales más, mucho más maduros en su propuesta, siendo uno de ellos el Gear S.

¿Y qué tiene que ofrecer el Gear S al usuario? Vamos a verlo en detalle.

 

Video Análisis

 

Empecemos por lo primero que se nos presenta la vista, el diseño, con un Samsung que decide seguir con un diseño rectangular, aunque esta vez con una curvatura que se amolda a la muñeca, lo cual es beneficioso tanto para la comodidad al usarlo como para el reducir el espacio percibido. Y es que no solo la pantalla del reloj es gigante, lo cual hace que se gane en facilidad al usarlo, sino que el equipo es bastante grueso (12.5 mm), lo cual no será del agrado de muchos usuarios que buscarán el balance entre un accesorio y un gadget.

 

IMG_3577
Correa

 

Sobre la correa del reloj, tenemos un plástico texturizado que se siente bastante bien al tacto, pero que sin duda pierde en elegancia frente a otras opciones que están viniendo con correas de cuero o metal. Además, el broche es complicadísimo de usar al principio, insufrible, aunque después de luchar con él las primeras veces ya luego se hace de lo más sencillo, así que no te rindas que en esta ocasión no hay chance de cambiar de correas.

Yendo ahora con la pantalla, esta es curva, con una diagonal de 2 pulgadas, de tecnología AMOLED y resolución de 480×360, que simplemente podría resumir diciendo que es HERMOSA. Sí, es la mejor pantalla que he visto en un smartwatch (y he visto varios), con colores vivos, negros profundos y ángulos de visión que serían la envidia de muchos smartphones tope de gama. Ni hablar con la luz del sol, la pantalla es visible aún en estos casos. Ahora, es obvio que no vamos a estar viendo la pantalla todo el día, pero es una delicia toparte con eso al momento de ver la hora o revisar alguna notificación. Muy bien con Samsung por este lado.

 

IMG_3528
Pantalla

 

Por el lado del hardware, tenemos un procesador doble núcleo a 1 Ghz, 512 MB de RAM y una serie de sensores que permitirán el uso de una gran variedad de funciones en el teléfono, entre los que se incluye el giroscopio, acelerometro, GPS y medidor de ritmo cardiaco. Pero lo que más destaca del Gear S es su conectividad, siendo uno de los pocos smartwatchs en el mercado con la capacidad de insertarle una SIM para darle datos y la opción de hacer y recibir llamadas,  ya sea través del propio teléfono o a través de un set de audio bluetooth.

Sí, el Gear S puede llegar a ser independiente gracias a esta característica, dejando de depender de un teléfono (que ya sabemos que solo es compatible con los últimos modelos de Samsung) para su uso del día a día. Eso sí, eventualmente necesitaremos de algún smartphone sincronizado porque esta será la única forma de meterle apps al dispositivo, algo que si bien no complica mucho, le quita algo de la tan prometida autonomía al terminal.

 

IMG_3552
Aplicaciones

 

Ahora, hablando de apps y funcionalidades, tenemos que mencionar que el Gear S esta vez corre bajo Tizen, la apuesta de Samsung para este tipo de dispositivos que sin duda se muestra bastante interesante a pesar de no ser el tan comercial Android Wear. De fábrica nos toparemos con notificaciones, reproductor de audio (sí, sin necesidad del teléfono y con la posbilidad de conectarle unos audios BT), aplicaciones de S Health (pasos, ejercicio, latidos, sueño y medidor de rayos UV),  teléfono, contacto, correo, calendario, alarma, entre muchos otros, además de aquellos que nos podamos bajar de la tienda de aplicaciones, entre las cual destaca de lejos Opera, de esta manera pudiendo usar un navegador en tu muñeca. Y ni hablar de los juegos.

Como ven Tizen, a pesar de parecer de estar alejado del ruido comercial de Android Wear, está bastante nutrido de aplicaciones y lo más seguro es que tengamos bastante con las opciones que se nos muestra en el mercado.

 

IMG_3602
Reproductor

 

Y con todo esto ¿Cómo va la batería? Pues yo diría que bastante bien, o al menos bastante mejor que otras opciones como el Moto 360 o el Apple Watch, La batería a un uso moderado, con notificaciones y ocasionalmente jugando una partida de Pacman en los tiempos muertos, me alcanzó sobrado el día, llegando incluso a aguantar la noche y la mañana del día siguiente, donde ya tuvo que pedir recarga, recarga que por cierto es a través de un accesorio que se pega al reloj y permite conectarle un cable micro USB. Si bien la idea es que un reloj dure mucho más (muchísimo más), creo que con que aguante dos días se tendrá más que suficiente.

 

Conclusiones

El Gear S es un smartwatch que tiene el apartado «smart» muy bien cubierto, con muchas opciones de conectividad, capacidad de hacer llamadas, un sistema operativo bastante fluido, sensores variados y mucho más. El problema es que ese «mucho más» hace que el teléfono tenga una sobrecarga de elementos, lo cual tendría que ser la razón de lo voluminoso del terminal, lo que hace que pierda un poco en su apartado «watch», es decir como accesorio.

 

IMG_3593
Samsung Gear S

 

El Gear S es un gadget que se ve como tal, así que definitivamente vas a quererlo (hasta desearlo) si lo tuyo es la tecnología y todo lo que puedes hacer con ella, porque como ya vimos, el Gear S tiene muchísimo que ofrecer para aquel que pueda usar todo su potencial, pero para el usuario común que busca un accesorio quizás se le haga poco atractivo, principalmente por el tema diseño y porque tiene un costo bastante importante.

Si quieres un teléfono en tu muñeca, probablemente el Gear S de Samsung sea para ti.

 


 

El Moto 360 se empezó a vender hace aproximadamente 6 meses, pero al parecer Motorola ya estaría trabajando en la próxima generación de su reloj inteligente, o al menos eso es que lo nos muestra Yang Yuanqing, CEO de Lenovo.

Recordemos que actualmente Motorola es propiedad de Lenovo, así que Yuanqing es la persona a la que se deben rendir cuentas, por lo que no sorprende que el directivo tenga en su poder un maletín con varios Moto 360, aunque no creo que nadie se iba a imaginar que iba a subir la foto a su perfil en la red social Weibo.

moto1
El maletín de la felicidad

En las imágenes podemos ver varios Moto 360, así como correas, armazones y otras secciones del reloj, destacándose que en la foto podemos ver más de un tamaño del Moto 360, que hasta ahora venía en tamaño único, y como el botón lateral ha pasado a ubicarse un poco más arriba, antes sitúandose exactamente en el medio. Lo que persiste es la sección baja «negra», la cual esperamos sea descartada finalmente para el nuevo modelo.

La imagen ya no se encuentra en Weibo, habiendo sido borrado por Yuanqing, pero al menos ese arranque del CEO nos ha dejado lo que podrían ser los nuevos Moto 360.

Fuente: Engadget

El 2014 ha sido el año de los wearables y es justamente por la solidificación de su oferta y por la variedad de dispositivos que hemos visto llegar al mercado, cada cual buscando diferenciarse de alguna manera, ofreciendo novedosas características que hagan que los potenciales consumidores volteen la vista y lo elijan por sobre el resto de la competencia.

En este contexto Neptune, una compañía que en su haber tiene la idea de un smartwatch del tamaño de una caja de naipes, acaba de lanzar un nuevo proyecto en Indiegogo, el cual de hacerse realidad podría significa toda una nueva manera de ver y usar a estos cada vez más populares dispositivos.

Captura de pantalla (1059)_edited
Neptune Suite

¿Y en qué se diferencia el producto de Neptune de los demás? Pues en el caso de la mayoría de relojes inteligentes tenemos una marcada dependencia del smartphone, mientras que el nuevo reloj de Neptune vendría a ser la pieza principal de un sistema que incluye un dispositivo «pocket», un dispositivo «tab», unos audífonos, un teclado, un dongle hdmi y el propio reloj. Todo esto en conjunto conforma el Neptune Suite.

La idea de Neptune (porque todavía es un proyecto) es que el smartwatch contenga la conectividad y sea medianamente independiente para las tareas básicas, pudiendo pasar a otras funciones en el dispositivo «pocket», que básicamente es un smartphone sin la capacidad de teléfono, la cual como dijimos anteriormente se encuentra en el teléfono. Y sí, el dispositivo «tab» sería básicamente una tablet a la cual le podemos plegar el teclado para convertirla prácticamente en una netbook cuando así lo necesitemos.

Captura de pantalla (1061)_edited
Concepto del reloj

Las otras dos piezas del equipo son los audífonos que también cumplen la función de cargador (?) y el dongle hdmi que permitirían enviar contenido a otras pantallas (algo parecido al Chromecast de Google).

No hay que negarlo, la idea suena bastante interesante, en especial al precio de $899 con el que se ofrece en Indiegogo, pero no sé si estoy siendo demasiado excéptico con esto: no creo que logren hacerlo. Como concepto genial, pero yo no invertiría ese dinero (recuerden que Indiegogo es crowdsourcing) esperando tener al 100% las funcionalidades que ofrece  el proyecto.

Neptune ofrece que para Marzo del 2016 ya deberían estar entregando los primeros neptune Suite, así que ya veremos si tenía razón o no con respecto a esta interesante (aunque un poco utópica) propuesta.

Los dejamos con el video.

 

 

Fuente: The Verge

Creo que llevamos diciendo esto por bastante tiempo, tanto que incluso yo me estoy cansando un poco, pero el 2014 fue sin duda el año de los wearables. Y es que para el año pasado finalmente estos dispositivos de muñeca se hicieron más que una simple monería y se conviertieron en opciones reales para miles de consumidores, algo que tiene mucho que ver (aunque no es exclusivo) con Android Wear y la promesa del Apple Watch (que empezará a venderse el próximo mes).

Ahora ¿Quieren saber cómo están las casos en este naciente segmento de mercado? Buenas noticias, Statista ha elaborado un reporte con los principales participantes de este rubro y seguramente los resultados te sorprenderán.

chartoftheday_3290_Samsung_Leads_The_Smartwatch_Market_n
Al 2014

Muy bien dicen que el pega primero pega dos veces, lo cual ha sido cierto para Samsung que se ha adjudicado el liderazgo de un segmento donde fue uno de los pioneros con el Galaxy Gear, un reloj inteligente que tenía más fallos que aciertos, pero que logró poner a estos dispositivos en la mira de los consumidores.

Más atrás tenemos al éxito de Kickstarter, Pebble, quienes no se duermen en sus laureles y ya tienen una nueva versión de su smartwatch casi lista para serenviada, de nuevo desde Kickstarter. Luego tenemos a Fitbit, más conocido por sus pulseras de ejercicios (que asumimos consideran en esta gráfica como «smartwatches»), y un poco por detrás a Sony, la cual está ya en la 3era versión de su smartwatch. Sorprende no ver ni rastros de Motorola a pesar de que el Moto 360 es a opinión de muchos uno de los mejores equipos del mercado.

smartwatch-comparison-2014
Grandes protagonistas del 2014

¿Por qué es tan importante este gráfico? Porque nos da una clara imagen del mercado antes de la llegada del Apple Watch, dispositivo que si bien ha recibido numerosas críticas por parte del periodismo especializado (incluyéndonos), esperamos que se venda como pan caliente.

Vamos a ver como cierra el 2015 y que tantos cambios habrían.

Fuente: Statista

Sin llamar demasiado la atención, incluso hasta podríamos decir que medio escondido entre el resto de mercadería, el día de hoy se ha empezado a vender el Moto 360 en varias tiendas Ripley.

image
Moto 360

Tal como dijimos, no fue fácil dar con el terminal, el cual no está siendo promocionado, pero está ahí, en los módulos de terminales desbloqueados al precio antes anunciado de 999 nuevos soles.

image
Moto 360

Confirmado hasta ahora en Ripley San Miguel y Ripley Megaplaza, pero probablemente también esté disponible en otros locales (en el de Plaza Norte no lo ubicamos).

El día de hoy, hace solamente unas horas, se llevó a cabo la presentación de Apple donde se rumoreaba conoceríamos más detalles del Apple Watch, además de nuevas Macbooks y algo de iOS. Finalmente fue tal como se predijo, aunque el protagonista del evento fue sin duda el smartwatch de Apple, del cual podemos decir que se han revelado casi todos sus detalles.

Captura de pantalla (981)
Apple Watch

Ya conocimos varios detalles del reloj en su presentación de octubre, pero quedaban demasiadas dudas y preguntas, las cuales estaban relacionadas principalmente a su costo y a su autonomía, las cuales finalmente fueron solucionadas en este evento.

Pero vamos por partes, en el mismo orden en el que expuso las nuevas características Tim Cook, CEO de Apple.

Captura de pantalla (986)
La cara de Cook lo dice todo

La primera gran novedad de la noche fue la capacidad del Apple Watch para recibir y contestar llamadas desde el mismo reloj. Eso no significa que el reloj vaya a ser autónomo, sino que podrás contestar las llamadas que se hagan a tu iPhone desde ahí. Igual es un añadido interesante, aunque defintivamente es algo que ya hemos visto en otros dispositivos.

Captura de pantalla (1006)
Apple Pay

Siguiendo con el software, se explicó como, gracias a Apple Pay, podremos efectuar pagos usando nuestro reloj solamente, sin necesidad de tener que sacar nuestro iPhone del bolsillo (podremos comprar hasta Coca Colas de una máquina de bebidas), lo cual se ve fenomenal, aunque no sabemos cuando se extenderá fuera del territorio de los Estados Unidos. Además, se hicieron demostraciones de funciones propias como Siri, notificaciones o dictado para mensajes (de texto o de voz), además de aplicaciones de terceros como Uber o Instagram, las cuales se ven bastante bien aplicadas a un smartwatch.

Captura de pantalla (1017)
No, no es bueno

Pero si esto te decpcionó ligeramente, lo siguiente quizás haga que caigas en depresión, ya que si bien Tim Cook dijo que el Watch duraría «todo el día» (literalmente), luego enfatizó con que con «todo el día» se refería a 18 horas. Sí, solamente 18 horas.

Captura de pantalla (1023)
Desde $349 hasta más de $10,000

Finalmente, lo que esperábamos, disponibilidad y precios. Pues bien, los Apple Watch estarán disponibles en mercados seleccionados desde el 24 de Abril, costando $349 en su versión básica, $549-1099 en su versión Steel y desde $10,000 para su versión Edition, la cual está fabricada en oro y Cook aseguró que sería de edición limitada.

Como dijimos en el título, Apple ha revelado finalmente todos los detalles del Watch, tras lo cual no puedo esconder mi escepticismo, especialmente por el tema de la autonomía. Ya veremos que pasa el 24 de Abril.

Aunque ya lo habíamos visto previamente gracias al desliz de alguien, ya es oficial, Huawei acaba de anunciar su nuevo smartwatch circular, simplemente bautizado como Huawei Watch.

huawei-watch-images-leak13_1020.0
Huawei Watch

Sin duda llama la atención desde el primer momento al ser uno de los smartwatches más parecido a un reloj de pulsera normal, esto gracias a su moderado tamaño y a la reducción de sus bordes.

Ahora, yendo a lo interno, Huawei tampoco lo ha hecho nada mal. Tenemos una pantalla de 1.4 pulgadas con tecnología AMOLED con una densidad de 286 ppi. Y eso no es todo, sino que el recubrimiento de la pantalla será de záfiro para evitar los molestos raspones a los cuales están expuestos nuestros relojes. En lo referente a procesamiento tenemos un procesador Snapdragon, 512 MB de RAM y 4 GB de almacenamiento interno. Como era más que obvio, el terminal incluirá Android Wear como sistema operativo.

Como en otras oportunidades, de precio dependerá mucho del éxito o fracaso de este terminal en el mercado, así que a esperar.

Los dejamos con una galería de fotos del reloj.

Faltan menos de dos meses para que se presente el Watch de Apple y como sabes se venderán en tres versiones diferentes: Sport, Regular y Edition. Pues bien, esta vez hablaremos sobretodo de esta última versión, la Edition. Se habla que su precio de salida sería de aproximadamente $5000, una enorme diferente frente a los $349 de la edición Sport. La gran diferencia serán las correas, el hardware del Apple Watch es el mismo en todas sus versiones.

apple_watch_edition-960x623

Si $5000 te parece un monto muy elevado para un producto como el Watch, debes saber que los últimos rumores dados hablan de un precio entre los $10,000 y los $20,000. Por cierto, si te parece totalmente descabellado pagar tanto por un reloj de oro, un Rolex de de construcción similar está poco menos de $40,000. ¿Caro? Sí. ¿Necesario? Obviamente no.

Aclaramos que este precio se trataría de la edición más costosa, tratándose de un Apple Watch de oro de 18 quilates, mientras que la edición ‘normal’ de acero inoxidable debería estar aproximadamente $5000.

Fuente: Pocketnow