Tag

Serpost

Browsing

 

La crisis en Serpost no es ninguna novedad para ningún peruano. La empresa estatal está en una de sus peores momentos luego de constantes huelgas ocasionados por los bajos sueldos y las precarias condiciones donde trabajan, por lo que se solicitó en más de una ocasión la presencia del Estado para dar una solución y parece ser que esta puede llegar más pronto de lo que creíamos.

Raúl Pérez-Reyes, Ministro de la Producción, acaba de confirmar que el gobierno está analizando alternativas para reorganizar a Serpost con el objetivo de mejorar el servicio de envío de paquetes a nivel nacional.

La reorganización de Serpost se dará con el objetivo de mejorar la entrega de paquetes por comercio electrónico, los cuales tienen retraso en casi todos los casos y, en otros son entregados en pésimas condiciones, muchas veces malogrando el producto en el interior.

 

“El problema más importante del comercio electrónico no es la legislación, sino que necesitamos que Serpost funcione bien y es un tema que lo estamos conversando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, mencionó el ministro.

 

Pérez-Reyes es consciente que el principal problema de Serpost es el manejo de los paquetes comprados vía internet y la entrega de estos, los cuales se da en las peores condiciones de la región, por lo que se necesita una reorganización con el fin de que estos lleguen a tiempo y en óptimas condiciones.

Para la reorganización se necesita mayores recursos, los cuales servirán para la modernización de Serpost y según el Ministro de la Producción esto ya se encuentra en evaluación.

Así mismo manifestó que Serpost, al ser una empresa del Estado, debe cumplir el rol que tienen todas las empresas de correo en el mundo, afirmando que ya se debe dar el paso a la concentración total de paquetería y no a la correspondencia.

 

Serpost tiene una deuda pendiente con los peruanos, pero también el Estado con ellos y es que nuestro servicio postal trabaja en las peores condiciones desde hace más de una década y ahora con el despegue del comercio electrónico no se da abasto de poder soportar la demanda.

 

Recordemos que Pérez-Reyes fue presidente de Serpost durante 3 años y en su tiempo no hubo grandes cambios, asegurando que la ausencia de presupuesto era uno de los principales problemas de la empresa estatal.

Con mayor presupuesto se espera mejorar el equipamiento actual, así como mejorar la calidad de los trabajadores, quienes actualmente reciben un sueldo mínimo para el labor que hacen.

 

El ministro restó importancia al Comercio Electrónico fuera de Lima

Según Publimetro, el ministro habría restado importancia a la entrega de productos de compras por internet en provincia, calificando esta actividad como muy «limeña».

 

“Necesitamos que Serpost, como la empresa de mensajería del Perú, desarrolle mejor esa actividad [de comercio electrónico] porque las privadas han estado haciendo algo de eso, pero todavía es muy ‘limeño’ el tema de comercio electrónico”, sostuvo el ministro.

 

Habrá que recordar al ministro que una gran cantidad de las compras provenientes de China terminan en provincias como Chiclayo, Trujillo y Arequipa.

Esperemos que la reorganización de Serpost se de durante el 2019 pues con el incremento del comercio electrónico la demanda necesitará una entidad que esté a la altura y nuestro servicio de correo no lo está.

 

 

Ayer por la mañana les anunciábamos que los trabajadores de Serpost se estaban preparando para una nueva huelga, información validada por dos trabajadores, pero ahora esta sería confirmada por el propio sindicato de la empresa.

Pues bien, ahora nos enteramos que el Sindicato de Trabajadores de Serpost (SINATS) ha comunicado que habrá huelga indefinida, la cual estaría muy cerca de darse, posiblemente la próxima semana.

A continuación el mensaje.

 

huelga-indefinida-serpost-2017

 

El mensaje es bastante claro y confirma lo que les comentamos el día de ayer. El Sindicato de Trabajadores no está contento (otra vez) por la administración actual y los acusa de no cumplir sus promesas, además de dar bonos ridículos a comparación de los directivos.

Una vez más el problema parece ser de Friberg Quispe Grajeda, Gerente General de Serpost, quien habría incumplido su palabra con los trabajadores y no habría cambiado nada la situación que están viviendo desde hace varios años, de hecho comentan que ahora todo es peor porque la infraestructura es pésima y cada vez hay más paquetes que deben ser enviados, por lo que trabajan más y el monto que les pagan es mínimo.

Pedro, el cartero con el que conversamos el día de ayer, confirma este mensaje por parte de SINATS, pero también comenta que varios trabajadores tienen miedo de que la empresa tome represalias por acatar la huelga, por lo que cree que habrá huelga pero no tan grande como la que hubo a fines del 2015.

 

Miles de artículos en la central de Serpost.
A fines del 2015, fueron 700,000 paquetes que estuvieron varados durante varias semanas por la huelga indefinida

 

Ahora al menos tenemos claro que hay tensión dentro de Serpost y que las cosas pueden explotar en cualquier momento. La pregunta del millón es, ¿Por qué ningún Gobierno ha tomado cartas en el asunto? ¿Qué están esperando?

Finalmente, lo ideal es que revises tus compras, si estas ya llegaron lo ideal sería que vayas a recogerlas de inmediat, después de todo hay una enorme posibilidad de que estos se retrasen por la huelga.

*Gracias por el aviso Danilo. 

 

 

Esto no será sorpresa para más de uno, pero Serpost está volviendo a pasar por problemas. Sí, otra vez. Hace dos semanas, te adelantábamos sobre el problema de microimportación de productos de China, lo que había ocasionado que Aliexpress nos volviera a poner en la mira y no acepte devolución de dinero en caso los productos no lleguen, claro en algunos casos.

Pues bien, llevo siguiendo el caso un par de semanas, conversando con algunos trabajadores de la empresa, además de mi cartero, que apareció luego de cuatro meses a dejarme dos paquetes de marzo. ¿Qué tan grave es la situación de Serpost? Gravísima, incluso peor que años anteriores. ¿Lo irónico? Aún no están en huelga.

Como comenté líneas arriba, el problema de Serpost no es nada nuevo, el asunto es que ya van tres gobiernos y hasta la fecha nadie ha hecho nada por la empresa. Nada.

 

¿Qué problemas tiene Serpost?

 

Los empleados se quejan de todo y es que razón no les falta. Sueldos bajísimos, demora en los pagos, carteros que deben usar sus propia bicicletas y conducir kilómetros, infraestructura pésima y un sistema de seguimiento tan arcaico que es un milagro que no haya sido hackeado.

Está claro que en Serpost hay buenos trabajadores, así como otros que dejan mucho que desear, como esos que están almorzando en horario de atención y cierran el local o los que pierden «mágicamente» tus compras; pero muchos de ellos son gente humilde y trabajadora, quienes aún esperan una mejora en la calidad de su trabajo. Lamentablemente, todo indica que esto no tiene solución a corto plazo.

El gran problema de Serpost es que no cuenta con la capacidad para soportar las importaciones que se llevan al cabo el día de hoy. El año pasado, gracias a La República, nos enterábamos que Serpost recibe entre 260 mil a 300 mil paquetes mensuales, lo cual es una cifra exhorbitante para la logística que poseen.

Por supuesto, no podemos olvidarnos del otro grave problema de Serpost: la gestión. La cual ya lleva dos gobierno repitiendo el plato y que cada año logra hundir más a la empresa, es simplemente nefasta. Lo peor es que no hay una solución cercana.

 

serpost-paquetes-2016
Tus pedidos de hace 3-4 meses siguen en Serpost

 

¿Y mis pedidos? ¿Qué debo hacer?

Hay personas que han tenido la suerte que sus pedidos lleguen a su casa directamente, incluso otras citan que ha sido más rápido de lo normal, pero la verdad es que no se está trabajando al 100%, es más, ni a la mitad.

En vista que la capacidad de Serpost está por debajo de lo normal, que de por sí ya es insuficiente, la única forma de conseguir tus pedidos es acercándote a las oficinas de la empresa de servicios postales.

¿Dónde quedan? Tienes dos opciones, ir a la central ubicada en Av. Tomás Valle cuadra 7, Los Olivos o acercarte a la oficina más cercana a tu distrito, la cual recibe los paquetes de la central para posteriormente enviarla a tu casa. Debes llevar tu DNI y tus números de seguimiento.

 

¿Entrarán en huelga?

Si bien no hay una confirmación por parte del Sindicato de Trabajadores, si nos basamos a lo que hemos visto en los últimos años, está claro que habrá una huelga a fines de noviembre, justo a puertas de navidad, como siempre suele suceder.

 

¿Hay forma de pasar por encima de Serpost?

La forma más sencilla, aún trabajando con Serpost, era usar EMS pero la empresa confirmó que de momento no es posible hacerle seguimiento. Entonces, ¿existen otras formas?

Si sueles comprar varias cosas, lo ideal es usar servicios particulares, que tendrán un costo adicional superior a los envíos normales, pero que te asegurarán que tu paquete llegue. Entre estos tienes a FedEx, DHL o UPS, para compras en Estados Unidos, servicios ideales si adquieres productos de gran valor como smarphones o accesorios por un monto superior a los 50 dólares.

Ya en caso desees productos de Estados Unidos con un valor superior a los 200 dólares o con un peso mayor a 1 Kg no estaría mal probar el servicio de nuestro importador de confianza.

Así que ya saben, si están pensando en adquirir productos para navidad, lo ideal es que lo pidan por otros servicios o lo hagan luego de fiestas, así se ahorran el mal momento. Eso sí, en todo usen número de seguimiento.

 

 

En el último par de años, el peruano, hasta entonces tan temoroso al comercio internacional en línea, se dio cuenta de lo fácil y barato que era adquirir productos en páginas como eBay o AliExpress (por citar algunas de las más conocidas) y tras esperar un tiempo moderado (entre mes y mes y medio) recibir su mercadería en la puerta de su casa a través del correo gratuito.

Esto empezó un periodo de bonanza para aquellos que empezaron a optar por este sistema para comprar artículos electrónicos, accesorios, ropa o incluso figuras de colección. El problema es que, lo bueno no suele durar, y conforme más y más gente empezó a comprar de esta manera, también empezaron los problemas.

¿El mayor de ellos? La capacidad de Serpost.

 

Una de las tiendas favoritas del público
Una de las tiendas favoritas del público

 

Y es que si bien hemos criticado a Serpost en innumerables ocasiones por la ineficacia de muchos de sus procesos (y que aún seguimos haciéndolo), hay una verdad que no puede negarse. Es imposible que la empresa estatal de correo se de abasto al haber multiplicado exponencialmente la cantidad de operaciones de este tipo en los últimos años. Actualmente deben ser más de medio millón de envíos al mes, más de 80% de ellos provenientes de China.

Esto ha motivado que entre el 2014 y el 2016 se hayan llevado a cabo al menos 4 intentos de huelga por parte de los trabajadores de Serpost, quienes desde dentro ya estaban notando los primeros estragos de la inmensa masa de importaciones que habrían estado llegando por parte del país asiático.

 

serpost
Las continuas huelgas agravan la situación

 

Es más, seguramente aquellos que han comprado artículos a través de vendedores chinos se habrán dado cuenta que han pasado ya 2 o incluso 3 meses y no ven ni asomar su pedido en las oficinas de correo a través de su tracking number. La razón la tenemos en este tweet que la propia Serpost viene difundiendo en su cuenta de Twitter.

 

Editado: La cuenta @Serpost ha sido desactivada. Suponemos ahora que era una cuenta no oficial controlada por una persona no autorizada.

 

Como podemos observar, son montañas de paquetes que ni siquiera se han ordenado para su disposición. Entre ellos, muy posiblemente, se encuentre aquel paquete que hasta el momento no has recibido a pesar del tiempo transcurrido.

 

Serpost
Foto de hace unos meses que reflejaría como se vería Serpost ahora mismo

 

Esta situación nos perjudica de muchas maneras. La más obvia es que no recibiremos nuestros paquetes hasta que la situación se regularice. Pero hay otra que posiblemente sea incluso más dañina a largo plazo.

Y es que al ver que muchos clientes peruanos, cansados de esperar, abren disputa a los vendedores chinos por la no entrega de sus artículos, muchas tiendas han empezado a retirar al Perú de su lista de países disponibles, algo que podría llegar a masificarse si el tema de Serpost (y de los clientes no informados que abren disputas) continua.

¿Qué podemos hacer al respecto? Pues hacer sentir nuestra voz como usuarios. Serpost tiene deficiencias, sí, pero hay que aceptar que es imposible que puedan manejar el volumen de envíos que actualmente llegan a sus oficinas, por lo que se hace necesaria una intervención del Estado para asignar un mayor presupuesto con el que se pueda contratar más personas y se llegue a salir de esta crisis.

#SalvemosSerpost es la consigna, ya que sin el óptimo funcionamiento del servicio de correos, este boom del microcomercio electrónico de los últimos años se puede ir al tacho tan rápido como apareció.

 

 

Hace dos días les anunciábamos, antes que cualquier medio, que la huelga de Serpost había finalizado luego de 34 días de huelga. Si bien no se llegó a ningún acuerdo, entre el Sindicato de Trabajadores y funcionarios de la empresa, se decidió suspender la huelga por el bien de los usuarios.

Pues bien, hoy le informamos que según el gerente general de Serpost, Friberg Quispe Grajeda, se entregarán más de 250 mil paquetes que no se entregaron por la huelga a cada uno de sus destinatarios. Parar lograrlo se han contratado a más de 200 para que apoyarán en el labor de la entrega.

A través de una corta entrevista a Andina aseguró que mejorarán los mecanismos de distribución, con el fin de que los usuarios reciban sus paquetes en el menor tiempo posible. La meta de Serpost es entregar todos los paquetes antes de finalizar el 2015, aunque creemos que será más complicado de lo que parece.

La cifra que da Fridberg Quispe es bastante menor a la que anunciamos a inicios de semana, monto dado por el Sindicato de Trabajadores y que tiene concordancia con los datos de Serpost dados en agosto de este año. Solo nos queda confiar en su palabra.

 

Vía: La República / Crónica Viva

 

 

Un milagro por navidad ha ocurrido, bueno casi.

Ayer les comentábamos todo lo ocurrido tras la huelga, los envíos pendientes, las pérdidas diarias, los reclamos de los trabajadores y un largo etcétera. Representantes sindicales y funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se reunieron por varias horas. Si bien no llegaron a acuerdos respecto a sus reclamos, se decidió que los trabajadores suspenderán la huelga y volverán a sus labores de inmediato.

La información llegó desde el secretario general del sindicato Serpost, Juan Carlos Andrade, quien aseguró que la decisión de suspender la huelga se tomó «por el bien de los usuarios a nivel nacional».

Según lo informado, los trabajadores de Serpost volverían a sus centros de labores desde el día de mañana, por lo que la entrega de encomiendas debería iniciar el mismo día aunque es posible que no veas tus pedidos dentro de las próximas semanas.

Seguiremos informando.

 

 

No es ninguna novedad que les comentemos que Serpost está en huelga. El Sindicato de Trabajadores de la empresa oficializó una huelga indefinida desde el pasado 11 de noviembre, pero ya habían diversos problemas semanas antes, y hasta el día de hoy no ninguna solución. Tanto el Sindicato de Trabajadores como Serpost no darán su brazo a torcer en sus decisiones y la cosa solo empeora para las personas que tienen una encomienda o más varada en las oficinas de Serpost.

El pasado 29 de agosto, nos enteramos gracias a La República que Serpost recibe al mes entre 260,000 a 300,000 mil productos por transacciones de internet, cifra que aumenta cada mes.

Desde Agosto del 2015 hasta el 16 de noviembre, según RPP, habían más de 700 mil paquetes acumulados sin poder entregarse debido al inicio de la huelga. Al día de hoy la cifra es mayor a 800,000 paquetes y está en aumento, por lo que posiblemente roce el millón antes de finalizar el año.

Como ven es una cifra bastante alta que incluso tenía dificultades de entrega incluso antes de la huelga, después de todo en Serpost solo hay 563 carteros para todo el Perú. Una cifra bastante ridícula si las comparamos con nuestros vecinos de Chile o Brasil.

 

 
Y a todo esto, ¿cuánto gana un mensajero en Serpost? Esa persona que suele llevar tus cartas o compras por internet recibe un sueldo mensual entre 750 a 825 nuevos soles. El monto lo hemos sacado desde la página de transparencia de la empresa. Puedes ver el resto de sueldos en este enlace.

Un sueldo por encima del mínimo para personas que son vitales al día de hoy para la entrega de encomiendas y que son necesarias hasta una regulación en el reglamento de Serpost.

La huelga de Serpost se originó por los bajos sueldos de sus trabajadores, así como por una mala administración que en palabra de los propios trabajadores es nefasta. Pero eso no es todo, la controversía para muchos es que solo el personal de categoría I, II, III y IV reciben un bono trimestral extraordinario, mientras que el resto de trabajadores no recibe ningún monto a su favor.

Hace casi un mes, la presidenta del directorio de Serpost, Janina León Castillo tuvo una pequeña entrevista con RPP, donde afirmaba haber ofrecido a los trabajadores un aumento de sueldo de hasta 13% y una gratificación extraordinaria de S./1200. Lo irónico es que los propios trabajadores de Serpost no creen ni una palabra de lo que afirma su actual directorio y debaten a través de un grupo cerrado en Facebook.

Cabe mencionar que el problema no es únicamente el dinero, según el secretario general del sindicato de trabajadores de Serpost. Ellos esperan que la plana de funcionarios sea cambiada por personas más capacitadas, ya que según él la empresa se encuentra en una crisis. Incluso se animó a pedir la intervención del Ministro de Transporte y Comunicaciones.

 

«La huelga obedece a reclamar por la operatividad de la empresa, es decir, las encomiendas, los envíos y las exportaciones, que ya tenían un maltrato producto de diferentes malas gestiones de nuevos funcionarios desde la Presidencia hasta la Gerencia General», afirmó Juan Carlos Andrade Reyes, secretario general del Sindicato de Trabajadores del correo postal.

 

Cierto no hay algo claro en todo esto. Serpost está en una crisis administrativa que no es nada nueva para las personas que compramos cosas por internet y no tiene una solución a corto plazo por parte de sus funcionarios. El problema de todo este asunto es que no solo son cientes de trabajadores afectados. Somos miles de personas afectadas por esta huelga que no pueden recibir sus paquetes o compras por internet por los inconvenientes con Serpost.