Como venimos diciendo con frecuencia en los últimos años, el que estemos siempre conectados nos hace más susceptibles a cierto tipo de delitos, por lo cual siempre debemos tener cuidado de nuestra conducta al hacer uso de servicios de internet. Este cuidado se debe enfatizar si estamos hablando de la seguridad de los niños.
¿Se les debería prohibir el acceder a internet? Por supuesto que no, en especial en el momento en el que vivimos donde la red te da un gran número de herramientas tanto para entretenimiento como para educación, pero, como padres, deberíamos tomar una serie de medidas para garantizar que nuestros hijos estén seguros al momento de navegar. ¿Cómo lo hacemos? Pues justamente este martes 5 de Julio habrá un seminario gratuito online sobre el tema.
El seminario se dará gracias a la iniciativa Digipadres de ESET, y en este podremos aprender un poco más de cómo proteger a nuestros hijos de los tantos peligros que pueden encontrar navegando en internet. ¿Cuándo se realizara? La fecha elegida es el Martes 05 de Julio y la hora será a las 3:00 PM (hora Perú).
Para participar solo deben inscribirse en Digipadres, así que si tienen niños pequeños en casa les recomendamos que traten de escucharla y así sepan mejor cómo cuidarlos de los peligros que se esconden detrás de la pantalla.
Aquí les dejamos un adelanto de lo que seguramente se hablará ese día.
Casi a finales de año, Microsoft se convertía en el primer fabricante en presentar un sensor de reconocimiento de Iris en sus teléfonos, los Lumia 950 y Lumia 950 XL, lo que permitía aumentar la seguridad de sus dispositivos frente a la competencia.
Pues bien, se esperaba que en este 2016 más fabricantes se unieran a incorporar esta tecnología en sus dispositivos móviles y el primero en hacerlo es Samsung, en una nueva tablet llamada Tab Iris.
Básicamente la Samsung Galaxy Tab Iris ofrece funcionalidades biométricas mucho más avanzadas que el lector de huellas tradicional y que permite identificar usuarios de forma más sencilla y segura, además de permitir hacer transacciones electrónicas seguras, por lo que el Gobierno Indio la eligió para ser usada por altos funcionarios de estado.
La Samsung Galaxy Tab Iris es la primera tablet con reconocimiento de iris
Así lo ha comunicado el actual Vice Presidente de Samsung I+D de India:
Nuestro equipo de I+D de India ha llevado a cabo inversiones significativas en la investigación de tecnologías biométricas y hemos construido este producto aprovechando nuestro conocimiento en diseño de hardware, biometría y seguridad para ofrecer un escaneo de alta velocidad, con gran tasa de acierto y alta fiabilidad.
Si bien Samsung nos ha acostumbrado a usar el mejor hardware disponible en cada una de sus dispositivos con nuevas tecnologías, la Galaxy Tab Iris será una tablet bastante básica.
Entre sus características nos encontramos una pantalla de 7 pulgadas con resolución de 1024 x 600 pixeles, procesador de cuatro núcleos a 1.2 Ghz, 1,5 GB de RAM, 8 GB de memoria interna ampliable vía microSD, batería de 3600 mAh y cámara trasera de 5 MP.
Las especificaciones del tablet son bastante modestas, ya que cuenta una pantalla de 7″ con resolución 1024×600, un procesador de cuatro núcleos a 1.2GHz, 1.5GB de RAM, 8GB de almacenamiento ampliable mediante micro-SD, batería de 3.600 mAh y cámara de 5MP.
Cabe resaltar que este nuevo modelo estará orientado exclusivamente al gobierno y a grandes empresas de la India, aunque estará disponible próximamente a usuarios tradicionales.
Desde el año pasado Google ya nos ha estado dando pistas sobre la eliminación de Flash en Chrome y según lo que comenta en su web, Flash ya tiene las horas contadas.
Google ha hecho oficial que Flash solo funcionará en 10 páginas/dominios, el resto funcionará bajo HTML5. Entre las ‘afortunadas’ tenemos a Facebook.com, YouTube.com, Yahoo.com, Live.com, VK.com, OK.ru, Twitch.TV y Mail.Ru.
Los dominios tienen una fecha límite en la que tendrán que pasar todo su contenido a HTML5, pero no se ha mencionado el tiempo que les ha dado Google para el cambio.
Flash no ofrece la seguridad que Chrome requiere y ya le han dado una fecha de baja
Esto no quiere decir que Chrome no soporte Flash en un futuro, lo que hará será desactivarlo por defecto y si el usuario quiere necesitará activarlo. ¿Por qué vendrá desactivado por defecto? Flash cuenta con una enorme cantidad de fallas de seguridad, por lo que diversas empresas decidieron migrar a HTML5 para protegerse de ataques.
Para finalizar, Google también ha confirmado que Flash desaparecerá oficialmente de YouTube desde el 2 de enero del 2017, así que ya es un indicio de que la empresa más grande del mundo no quiere a Flash en sus plataformas.
En la internet siempre hay bromas sobre lo peligroso que es dejar el móvil sin contraseña al alcance de nuestra pareja, pudiendo llegar a conocer esta todos nuestros turbios secretos a través de nuestras fotos y chats, lo cual podría desencadenar su furia y dejarnos en la soltería casi instantáneamente. Sí, muy gracioso, pero dentro de lo humorístico del asunto se esconde una gran verdad: Es importantísimos llevar el móvil bloqueado, siempre.
Y no, esto no tiene nada que ver con nuestras parejas (al menos no siempre), sino con lo valioso de la información personal que podemos encontrar dentro de nuestro smartphone, la cual estará expuesta a la manipulación de extraños si perdemos nuestro terminal.
Un problema de todos los días
Este es un problema mucho más tangible en países como el nuestro, donde la inseguridad reina y podemos vernos afectados por un robo en cualquier momento o lugar. Y sí, seguramente nuestra primera impresión será preocuparnos por el equipo en si (en especial si se trata de un gama alta), pero tras pensarlo un poco nos daremos cuenta que en el teléfono tenemos información privada que, en varios casos, es mucho más valiosa y que puede dejarnos sujetos a otro tipo de crímenes.
¿Crees que no? Aquí te hacemos un listado de algunas cosas que se podrían ir con tu smartphone si te lo roban o lo extravias:
Tu nombre y datos de contacto.
El nombre y datos de contacto de tu familia.
Tu cuenta gmail.
Información de tu correo personal.
Acceso a tu cuenta de Facebook.
Acceso a tu Whatsapp.
Fotos y videos.
Información de tarjetas de crédito.
Un lector de huella ayudará bastante
Y estas son solo algunas de las razones por la que debes considerar tiempre tener tu dispositivo bloqueado, ya sea con una contraseña, un pin o con huella dactilar, siendo la última de ellas una forma tan cómoda de desbloquear tu teléfono que no creemos que te moleste en lo más mínimo activar este sistema de seguridad.
Y eso que hablamos de una persona común y corriente. Si habláramos de una persona en un cargo importante con información sensible o de una celebridad con fotos íntimas en su galería, obviamente la cosa se pone incluso más complicada.
Android Device Manager
Y sí, estamos conscientes de que hay pocos sistemas de seguridad impenetrables (en especial Android), pero el que nuestro móvil esté bloqueado nos dará tiempo para usar el sistema respectivo (iCloud para iOS o Android Device Manager para Android) para borrar nuestra información inmediatamente y así evitar que a parte de nuestro equipo, también se queden con nuestra información.
Así que ya lo saben muchachos, tal vez les parezca muy trabajoso estar poniendo siempre la clave para desbloquear su smartphone (con huella dactilar es todo mucho más fácil), pero a estas alturas de la vida, con lo valiosa que puede llegar a ser nuestra información personal, es indispensable. Mejor no arriesgarse.
Al día de hoy los ‘hackers’ ya dejaron de ser un mito y cada cierto tiempo suelen robar valiosa información de grandes empresas informáticas y hoy no es la excepción.
A través de Reuters nos hemos enterado que una enorme cantidad de cuentas de correo de las firmas más grandes del mercado han sido hackeadas: usuario y contraseña.
Nadie se había dado cuenta del hecho hasta que la firma de seguridad Hold Security se tope con una venta de información sobre múltiples cuentas de correas, lo que llevó a investigar el asunto y encontrar una vulnerabilidad que permitió a un hacker acceder a la base de datos de Google, Hotmail y Yahoo.
Lo irónico del asunto es que los investigadores de Hold descubrieron que el hacker vendía las cuentas por centavos de dólar e incluso las empezaba a regalar en un foros. En un inicio se pensó que se habían hackeado mil millones de cuentas, pero luego de la investigación se descubrió que son 272 millones, una cifra bastante grande.
Microsoft y Mai.ru han sido las únicas que se han pronunciado luego del hecho.
Si bien la mayoría de cuentas afectadas son de Mail.ru, 97 millones son de Microsoft, Google y Yahoo. Exactamente fueron hackeadas 33 millones de cuenta de Microsoft, 40 millones de cuentas en Yahoo y 24 millones de cuentas de Gmail.
Las únicas empresas que se han pronunciado aceptando su error han sido Mail.ru y Microsoft, ambas coinciden en que es un error muy poco común pero que se ha solucionado de inmediato, además recomienda cambiar la contraseña de todas sus cuentas.
Así que si tienes una cuenta en algunas de estos clientes de correo sería ideal cambiarle la contraseña, al menos por seguridad.
Hace unos días ejecutivos de Apple tuvieron una conferencia de prensa en la que se desvelaron ciertas cosas de la empresa pero sobretodo dando a conocer una estadística bastante llamativa: los usuarios de un iPhone desbloquean su teléfono, en promedio, 80 veces por día.
Sí, Apple sabe muy bien esto y seguro mucho más debido a que millones de personas que adquieren sus productos no leen los términos y condiciones, pulsando acepto a toda cláusula posible. Entre una de estas se encuentra la de enviar información de forma anónima a los servidores de Apple para que ellos sepan nuestras costumbres de uso, conociendo a que hora usamos más el móvil, que apps usamos más, cuántas veces desbloqueamos nuestro móvil y más.
Meses atrás Apple también había revelado que el 89% de usuarios del iPhone 5s, hasta el último modelo, usaban Touch ID o un código número de varios dígitos para proteger su teléfono, lo que significaría que millones de personas sí están preocupadas por su seguridad.
Si bien que una persona desbloquee su teléfono 80 veces por día nos parece muy ilógico, años atrás Mary Meeker desvelaba que las personas suelen revisar su teléfono 150 veces al día, en muchas ocasiones solo viendo el teléfono con la pantalla bloqueada por lo que la cifra de Apple podría ser realista después de todo.
No es ningún secreto que WhatsApp es la aplicación de mensajería más usada del planeta, por esta razón Facebook decidió comprarla años atrás y la jugada le salió perfecta. Al día de hoy WhatsApp cuenta con 1000 millones de personas activas día a día usando su servicio, un inmenso número que sigue en crecimiento cada mes.
Pues bien, la empresa sabe bien que estas mil millones de personas necesitan proteger su privacidad y por ello han decidido que desde el día de hoy todo la información que creemos y compartamos en WhatsApp estará cifrada. ¿Que quiere decir esto? Que tus mensajes, audios, vídeos y fotos estarán protegidos para que nadie pueda acceder a ellos.
El cifrado de la empresa servirá para todas las comunicaciones de extremo a extremo, lo que no permitiría ni que la propia WhatsApp pueda leer nuestros mensajes. De esta forma, no habrá forma en que una orden judicial lo obligue a acceder al contenido de sus usuarios, después de todo nadie podrá acceder a ellos.
El cifrado de extremo a extremo ha llegado finalmente a WhatsApp
La decision de WhatsApp ha agradado a expertos y usuarios, sectores que estaban bastantes preocupados en la privacidad de las comunicaciones a través de la aplicación de mensajería más usada del mundo, sobretodo luego del altercado entre el FBI y Apple.
Llevamos una semana escuchando la lucha legal entre el Apple y el FBI, la empresa de la manzana se niega a desbloquear un iPhone 5C que se uso en el atentado de San Bernardino, argumentando al día de hoy se le es imposible debido a su complicada encriptación y en caso de hacerlo crearía una puerta trasera que violaría la privacidad de sus usuarios.
Detrás de Apple otros gigantes como Google, Facebook, Amazon y más han salido a favor, pero por otro lado el FBI está ganando también adeptos como el filántropo John McAfee. Las opiniones están bastantes dividas, pero al menos el resto de empresas tecnológicas están a favor de la privacidad y la decisión de Apple.
Pues bien, debido a este problema Reuters e Ipsos realizaron una encuesta bastante curiosa entre 1703 personas de diversos Estados, donde consultaban a diversas personas si preferían la seguridad y privacidad en su smartphone o si buscaban un teléfono rápido y potente. Y sí, la respuesta era la esperada.
Los estadounidenses prefieren los teléfonos veloces frente a los equipos seguros, en total 9 de diez prefiere un teléfono veloz que a un equipo seguro, por lo que para ellos es más importante un excelente rendimiento antes de hacer una compra de un nuevo móvil.
Entre otras preguntas de la encuesta nos encontramos que el 60% de estos confían en que Apple es una empresa segura, después de ellos les siguen Microsoft y Google. El resto de encuestados, 40%, asegura que no están siendo protegidos.
¿Preferirías velocidad a seguridad en tu smartphone?
Parece ser que a la mayoría de personas no les importa que accedas a sus datos siempre y cuando puedan contar con un teléfono bastante fluido. ¿Qué opinan ustedes?