Tag

Samsung Galaxy S22 Ultra

Browsing

 
 

Como se nota que Samsung ha aprendido a superarse cada año y soluciona las carencias o errores en cada nuevo modelo. Este es el caso del Galaxy S22 Ultra, el smartphone que fue anunciado hace un mes y que ya está disponible en nuestro país tras un movimiento totalmente imprevisto por parte de Samsung.

El nuevo Galaxy S22 Ultra es el teléfono más completo e importante del fabricante coreano al día de hoy, incluso por encima del tan llamativo Galaxy Z Fold3, pues ofrece todas las herramientas y funciones que busca un usuario avanzado.

 

Con el lanzamiento de este equipo, Samsung confirmó que la serie Note está muerta.

 

El equipo destaca en todos los apartados más importantes y se convierte al día de hoy en el smartphone más completo del mercado, por lo tanto, el mejor. Eso sí, no es barato.

¿Qué ha mejorado frente a su antecesor? ¿Vale la pena el upgrade? ¿Para qué tipo de usuario es? Pues vamos resolver todas tus dudas en este análisis.

 

Diseño


 

Érase una vez en que un Galaxy S quiso ser un Galaxy Note y luego de varios años de espera finalmente lo consiguió.

No es ningún secreto que el diseño del Galaxy S22 Ultra está totalmente inspirada en la familia Note, de hecho se parece muchísimo al Note 20 Ultra salvo por el sistema de cámara que ahora va sin un módulo.

El nuevo engreído de Samsung tiene una construcción en aluminio y acabado mate que da una sensación en mano increíble pero el color negro tiene un inconveniente y es que atrae más suciedad y la grasa de nuestros dedos que los otros colores o que incluso sus antecesores.

 

Lo confirmé en una Samsung Store pero el color negro se ensucia con algo más de facilidad. A tenerlo en cuenta.

 

Lo que sí atrae huellas son sus bordes de aluminio, bautizados como Armor Aluminum, y esto afecta a todos los modelos pues no son mate.

No es un terminal que resbale a pesar de su pantalla curva pero tampoco es el más cómodo de usar con una mano sin case pues en ese caso no es muy ergonómico, sin contar que tiene un peso de 228 gramos. Si bien un case añade peso también agrega estabilidad.
 

 

En el lateral derecho tenemos los botones de volumen, algunos dicen que están muy arriba pero no he tenido inconvenientes, quizá porque tengo las manos grandes. Debajo de esto tenemos el botón de encendido/apagado/bloqueo/desbloqueo.

Al lado izquierdo no tenemos nada, al fin y al cabo Samsung decidió eliminar el botón de Bixby hace dos años.

 

 

En la parte superior solo nos encontramos con un micrófono, mientras que en la superficie nos encontramos, de izquierda a derecha, el S-Pen, un altavoz, el puerto USB Tipo C, un micrófono y la bandeja de SIM.

 

Algo curioso es que el dispositivo no puede pararse por sí solo por lo que una parte superior es más pesada que la otra.

 

Atrás nos encontramos con el sistema de cámaras, el cual tiene la misma configuración del Galaxy S21 Ultra, pero personalmente veo más atractivo el de este último. Así mismo, al no haber protección, atrae polvo con facilidad.

 


 

En construcción y durabilidad Samsung no nos ha fallado, durante una semana lo usé sin case y no he notado ningún signo de uso aunque días después vi que algunos usuarios tenían problemas con ligeros arañazos a los bordes de los lentes, al fin y al cabo no hay nada que los proteja, por lo que opté por colocarle un case.

 

Pantalla


 

Maravillosa, extraordinaria, magnífica y cualquier otro sinónimo que se te ocurra. La pantalla del Galaxy S22 Ultra es sin duda la mejor del mercado y si sucede lo mismo que su antecesor será así hasta el Galaxy S23 Ultra.

Desde hace un par de años Samsung ha demostrado porque es el líder de la industria en display para dispositivos móviles y su nuevo buque insignia no es la excepción pero en el caso del Galaxy S22 Ultra el impacto es bastante alto, no solo a nivel técnico, sino también en experiencia de usuario.

Para empezar tenemos un enorme panel Dynamic AMOLED 2X de 6.8 pulgadas con resolución WQHD+ compatible con HDR10, tasa de refresco adaptativa de 1 a 120 Hz y un brillo máximo de 1750 nits.

Lo he usado en la playa, en la piscina y en mi día a día, con las condiciones más altas de luz por ser verano, y se podía ver sin ningún problema. Incluso he podido ver capítulos de series sin problemas aunque el problema que encontramos en su brillo máximo, aparte de mayor consumo de energía, es que calienta pero esto también se debe a las condiciones del clima.

 

Otro punto a favor en condiciones de mucha luminosidad es que la pantalla no refleja como otras.

 

Y no solo es el brillo máximo que nos permite usarlo en cualquier condición, sino también el brillo mínimo que funciona muy bien, ya sea manual o de forma automática, sin molestar la visión como sucede en algunos teléfonos donde falta calibrar. Obviamente también tenemos un «Protector a la vista» ya visto en anteriores modelos y que funciona muy bien.

 

 

Creo que no hay mucho que explicar sobre la pantalla del Galaxy S22 Ultra pero básicamente todo lo que esperas de una pantalla lo tiene. Tiene un brillo magnífico, una calidad espectacular, la colorimetría está bien equilibrada y el nivel de contraste salvaje, no hay otra forma de describirla.

En cuanto a la tasa de refresco variable esta funciona bastante bien gracias a que el panel es e LTPO y que básicamente cambia la cantidad de Hz según su uso. Por ejemplo, a la hora de reproducir un juego este puede ir de 30 a 120 fps, mientras que si estamos viendo una imagen en la galería irá a 10 fps.

¡Oh, se me olvidó! Durante mucho tiempo he criticado las pantallas curvas y en el caso del Galaxy S22 Ultra estoy en duda. Por una parte lo hace lucir muy bien y se siente muy natural a la hora de usar los atajos, mientras que por otro lado sé que lo hace más frágil aunque esto se compensa gracias a su protección Gorilla Glass Victus+ de Corning.

 

 

Aprovecho en hacer mención en su protección de pantalla porque durante un pequeño viaje que tuve, justo en el regreso, por cansancio lo puse en un cierre con llaves y monedas durante unas 6 horas. Cero signos de desgaste.

Según GSMArena, la relación pantalla-cuerpo es de 90,2% aunque si lo vemos frontalmente pareciera que es mucho más.

No hay forma que le veas un pero a la calidad de la pantalla, simplemente es alucinante.

 

Hardware y experiencia de usuario


 

Ya hemos dicho que el Galaxy S22 Ultra es una fusión entre la Serie S y la Serie Note (extinta por cierto), por lo que se esperaban las mejores especificaciones y eso es lo que ha hecho Samsung en su nuevo retoño.

Sabemos que tiene una muy buena construcción, excelente pantalla y por dentro también es de lo más llamativo pues a diferencia de años anteriores el fabricante coreano decidió apostar por un procesador de Qualcomm en vez de uno propio.

Es así que en nuestro país y la región llega el modelo con Snapdragon 8 Gen 1, el mismo que se vende en los países más importantes para el fabricante, mientras que Europa recibe el modelo Exynos 2200, un chipset que prometía muchos pero que de momento no cumple lo que debía ser.

En cuanto a la configuración de almacenamiento hay algo que no me ha gustado y se lo mencioné a Samsung durante su lanzamiento de prensa y es que existe un modelo de entrada con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, por las características y precio del equipo no debería existir.

Por suerte a nuestro país también ha llegado la versión con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, la misma que estoy probando ahora mismo. ¿Cómo me ha ido en estas tres semanas con el Galaxy S22 Ultra? Pues es un cohete.

 

 

Todo el uso habitual de siempre más edición de vídeo dentro del teléfono, el dispositivo simplemente no se lageaba ni representaba algún problema de ralentización. Es muy veloz.

 

También soy consciente del problema actual de Samsung con GOG. El Galaxy S22 Ultra también está afectado, lo comprobé con Pokémon Master que me va peor que en S21 Ultra y el Z Fold3, pero el domingo empezó a llegar la actualización que corrige los inconvenientes. De momento, al día que termino este análisis, no ha llegado para este equipo.

 

Lo que sí he visto es que a pesar de no tener altas temperaturas como otros dispositivos, queda claro que el Snapdragon 8 Gen 1 se calienta con facilidad y por lo tanto en largas jornadas de juego, digamos 1 hora, no podrá mantener el mismo rendimiento. Lo he visto en PUBG Mobile donde perdí 15 fps luego de la cuarta partida.

En cuanto a seguridad tenemos todo protegido por Knox pero en el caso de biometría va muy bien. El desbloqueo facial es por software, funciona tan bien como en el Galaxy S21 Ultra, es veloz y preciso incluso con baja iluminación pero no al nivel de Face ID o la vieja propuesta de LG en el G8s. Obviamente el sistema que más usaremos será el lector de huellas, el cual está bajo la pantalla, que ahora es un poco más veloz que su antecesor y más preciso, en estas tres semanas de uso solo tuve un error de lectura.

Samsung ha hecho un buen trabajo en audio. La calidad de los altavoces firmados por AKG suenan muy bien, claros y sin ninguna distorsión, mientras que por Bluetooth se mantiene la alta calidad de audio aunque esto también depende del dispositivo con el que lo usas.

Y por supuesto, no podemos olvidarnos del S-Pen, esa herramienta que una vez usamos se vuelve imprescindible.

 

 

Cabe mencionar que ahora el S-Pen ha reducido su latencia, teniendo solo 2,8 ms, lo que básicamente es como si escribiéramos en un papel, por lo que se siente muy cómodo y natural usarlo. Hacer notas, dibujar, pintar, escribir en la pantalla, capturar la pantalla y otras cosas es más sencillo con el S-Pen.

 

Sé que el S Pen no es para todos pero si le das una oportunidad no tardarás más de 48 horas en acostumbrarte

 

No pueden faltar las conexiones como Bluetooth 5.2 LE, WiFi ac/6e, UWB, USB Tipo C 3.2, OTGy NFC.

Una función que solo probé dos veces es Samsung DeX, no ha cambiado mucho frente a lo que vi y he estado probando en mi Galaxy Z Fold3 pero es una buena alternativa si tienes un hub y periféricos disponible, pues al fin y al cabo puedes «convertir» tu equipo en una PC. No es que vayas a realizar planos pero te puede agilizar procesos.

¿En resumen? Excelente en todo sentido, aunque sí me hubiera gustado que la versión estándar llegue con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.

 

Cámara


 

Samsung lo volvió a hacer. El año pasado el Galaxy S21 Ultra fue el smartphone con la cámara más completa del mercado, no era pues la mejor en fotografía o la mejor en vídeo pero era la más equilibrada en todos los puntos, razón por la que superó a los iPhone 13 Pro Max, Vivo X70 Pro+, Huawei P50 Pro+, entre otros y el Galaxy S22 Ultra repite el plato.

La configuración actual del nuevo modelo es casi calcada a la de su antecesor aunque encontramos algunas mejoras como un enfoque mucho más veloz y mayor captación de luz, lo cual hace que las fotos y vídeos nocturnos mejoren. Pero también hay decisiones polémicas pues ambos teleobjetivos que ahora tienen los Galaxy S22 Ultra son ligeramente más pequeños que los vistos en los Galaxy S21 Ultra, curiosamente los resultados son mejores en el nuevo modelo.

En la configuración de cámaras tenemos:

 

  • Cámara principal: 108 MP con f/1.8, OIS, PDAF, sensor con tamaño de 1/1,33 pulgadas y 0,8 µm
  • Teleobjetivo: 10 MP con f/2.4, Dual Pixel, PDAF, OIS, zoom óptico 3X y 1,22 µm
  • Teleobjetivo 2: 10 MP con f/4.9, Dual Pixel, OIS, PDAF, zoom óptico 10X y 1,22 µm
  • Ultra gran angular:  12 MP con f/2.2, Dual Pixel, PDAF, Super Steady Video y 1,4 µm
  • Enfoque automático con sensor láser
  • Cámara frontal de 40 MP con f/2.2, PDAF y 0,7 µm

 

Sobre el papel las especificaciones son bastante buenas y en la práctica, una vez más, es increíble.

El nivel de detalle, la colorimetría, el balance de blanco y el procesado es bastante bueno, diría que en fotografía las fotos son más realistas que las que vimos en el Galaxy S21 Ultra, a pesar que este equipo ya tenía cámaras muy sólidas.

Al igual que su antecesor el rango dinámico es bastante bueno y ahora mejora frente a la luz solar, algo que solo podía hacer bien el iPhone 13 Pro Max y el Vivo X70 Pro+. Ahora no solo están a la par sino que en fotografía en general el Galaxy S22 Ultra es el más completo y el que da mejores resultados en general.

A continuación los dejamos con una galería de fotos:
 

Lente principal


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ultra gran angular

 

 

 

 

 

Teleobjetivo

 


 

 

 

 

Modo noche

 

 

 

10X en modo noche

 

 

Cámara frontal

 

 

 

 

Como pueden ver los resultados generales son excelentes, ya sea de días o con baja iluminación. De hecho en esta última es donde Samsung agrega Nightography, un software de postprocesado que mejora las fotos nocturnas añadiendo mayor detalle y realismo.

¿Y en vídeo qué tal va? Pues al igual que su antecesor tenemos grabación en 8K a 24 fps, 4K a 60 fps y 1080p a 60 fps. Comparto un ejemplo.

 

 

¿El resumen de este apartado? Aprobado con la nota máxima. Samsung ha hecho un gran trabajo en el sistema de cámaras y sería un crimen negarle los logros obtenidos.

Si se mantiene la tendencia del año pasado es posible que nuevamente acabe como el smartphone con mejor cámara del año.

 

Batería

 
Durante años Samsung ofreció teléfonos de gama alta con buena autonomía, sin nada destacable pero esto cambio el año pasado con el ingreso del Galaxy S21 Ultra y el sucesor va por un camino muy parecido.

El Galaxy S22 Ultra repite la batería con capacidad de 5.000 mAh pero ahora es compatible con carga rápida de 45W. Eso sí, tendremos que pasar por caja para poder usarla pues el equipo no viene con cargador y tiene un costo adicional de S/139.

En cuanto la autonomía del teléfono más completo de Samsung y Android a la fecha, nos ofrece un promedio de 6 horas y 50 minutos de pantalla encendida en un día común. Puedes superar las 7 horas si decides ver vídeos, ya sea por YouTube o vía apps de streaming.

 

 

¿Cuál es el uso que le he estado dando? Pues redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter), navegación por Chrome, revisión constante de correos, tomar fotos, grabar vídeos, escuchar Spotify 2 horas diarias, jugar Pokémon Unite (3 partidas, aproximadamente 35 min), entre otras cosas.

Normalmente me pide carga casi a medianoche o incluso a inicios de la mañana del día siguiente, Samsung ha hecho un buen trabajo aunque debo admitir que actualmente el Galaxy S21 Ultra tiene mejor autonomía luego de diferentes actualizaciones y porque el Exynos 2100 no es tan tragón como el Snapdragon 8 Gen 1. Sacas una hora más.

La carga súper rápida, de 0 a 100%, tarda aproximadamente una hora y 15 minutos. Nada mal.

No puede faltar la carga inversa y carga inalámbrica aunque esta última se queda en 15W, posiblemente una carga estándar pero vemos como Xiaomi, OPPO, HONOR y otros tienen una carga de al menos dos veces más veloz que esta.

 

Conclusiones


 
Me gusta

  • Magnífica pantalla
  • Excelente rendimiento
  • Muy buena autonomía
  • Excelente sistema de cámaras
  • ¡Al fin carga rápida decente!
  • El S Pen vuelve a demostrar que es una gran herramienta

Mejorable

  • Debería iniciar en 12 GB de RA

No me gusta

  • Atrae más grasa que su antecesor
  • No debería haber versión estándar por su precio (8 GB de RAM y 128 GB)
  • Sin soporte microSD

 

Queda muy claro que el Galaxy S22 Ultra me encantó, ¿pero a ustedes? ¿Para qué tipo de usuario es este teléfono? Pues básicamente es para toda persona que busque exigirle al máximo a su dispositivo, el que busca crear contenido, el que necesita la cámara más completa, le encanta la calidad visual y necesita un S Pen, al fin y al cabo el S Pen no es para todos.

Yo lo uso desde el Galaxy Note 4 hasta el Galaxy Note 20 Ultra, creo que ya lo he comentado un par de veces en estos años, y de hecho me tuve que comprar el case con S Pen para mi Galaxy S21 Ultra aunque es bastante incómodo y la experiencia no es igual.

Con el Galaxy S22 Ultra el S Pen de la familia Note regresa, al fin y al cabo este equipo es una combinación de la serie S y Note, y lo agradezco pero no todos lo ven como un diferencial. De hecho varios colegas con el mismo equipo para reseña me comentaban que lo usaron 2 o 3 veces, mientras que yo lo uso hasta para editar stories.

Al día de hoy Samsung no tiene rivales con el Galaxy S22 Ultra, es el equipo mejor equilibrado y el que te va a ofrecer la mejor experiencia en general. Destaca básicamente en todo.

Por supuesto no es perfecto, pienso que los iPhone 13 Pro aún tienen ventaja o que la carga rápida es más veloz en fabricantes chinos, pero Samsung va a lo seguro y ofrece en el primer caso una cámara más completa y versátil que el último producto de Apple y en cuanto a la velocidad de carga la autonomía es bastante buena, algo que no pueden decir algunos equipos con cargas de doble de rápido, como el Xiaomi 11T Pro o el OPPO Find X5 Pro.

¿Lo recomiendo? Por supuesto, no hay forma de no hacerlo salvo el presupuesto no te alcance, lo cual es bastante comprensible. Pero si lo que necesitas es una experiencia similar en calidad de pantalla, rendimiento, autonomía y sistema de cámaras, podrías pensar en el Galaxy S22+, el cual está muy top a diferencia de su antecesor.

 
 

 
 

Ha pasado casi un año desde que Samsung anunciaba a la familia Galaxy S21, donde destacaba el Galaxy S21 Ultra, el mejor smartphone del 2021 por ser el más completo y el que destacaba en todos los apartados.

Hoy, durante el Galaxy Unpacked 2022, el fabricante coreano presentó a su sucesor, el Galaxy S22 Ultra. El recién llegado es un monstruo y es básicamente lo que estábamos esperando de Samsung desde hace un par de meses, un dispositivo con las mejores especificaciones que además trae novedades muy interesantes.

El nuevo Galaxy S22 Ultra repite la fórmula de su antecesor y se corona como el smartphone para creadores de contenido, pues nuevamente destaca en todos los key features más importantes.

Vamos a conocerlo.

 

 

Para muchos, donde me incluyo, el diseño del Galaxy S22 Ultra es el que habríamos visto en el Galaxy Note 21 Ultra si es que este hubiera existido. Escasos marcos, pantalla más curvada que la de los Galaxy S21 Ultra y con un diseño más plano.

Samsung nos menciona que el Galaxy S22 Ultra es un smartphone hecho en aluminio y es hasta 20% más resistente que su antecesor gracias al Armor Aluminum.

La pantalla es una Dynamic AMOLED 2X de 6.8 pulgadas con resolución QHD+ con tasa de refresco variable de 120 Hz, compatible con HDR10 y Dolby Atmos.

 

 

La pantalla del Galaxy S22 Ultra alcanza los 1750 nits, siendo el smartphone con la pantalla más brillante del mercado, y ha recibido la certificación VDE de Alemania por cumplir el 100% del volumen y rango de color de DCI-P3.

Así mismo la pantalla del Galaxy S22 Ultra, al igual que la de sus hermanos menores, está protegida con Corning Gorilla Victus+.

Como es de esperarse el lector de huellas está dentro de la pantalla y es ultrasónico. No hay muchos detalles pero se espera que sea un poco más veloz que el del su antecesor.

 

La serie Galaxy S22 tendrá cinco años de actualizaciones de software y cuatro años de versiones de Android.

 

En su interior nos encontramos una grata sorpresa y es que desde hace más de cinco años Samsung presenta su gama alta en dos versiones. Esta vez Latinoamérica, incluida Perú, usará el último procesador de Qualcomm, el Snapdragon 8 Gen 1.

A este potente procesador, que reemplaza al Exynos 2200 con GPU AMD, lo acompañan varias versiones de almacenamiento.

 

  • 8 GB de RAM y 128 GB de memoria
  • 12 GB de RAM y 256 GB de memoria
  • 12 GB de RAM y 512 GB de memoria
  • 12 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento

 

Lamentablemente se repite lo mismo del Galaxy S21 Ultra y no tenemos soporte de memorias microSD. Una pena pues si decidieron retirarla no debería haber un modelo con una memoria base de 128 GB.

 

Estos son los tres colores disponibles en el Galaxy S22 Ultra

 

Nos sorprende ver que la RAM se redujo en el Galaxy S22 Ultra estándar, siendo de 8 GB, de la misma forma que pasó con los Galaxy Note 20 Ultra con Snapdragon.

 

A Perú ya está asegurada su llegada y es posible que veamos una de los dos primeras versiones de almacenamiento. Me inclino por la versión estándar.

 

La batería se mantiene en 5.000 mAh y cuenta con Super Fast Charging 2.0, soportando carga de hasta 45W. Como era de esperarse el cargador no se incluye en la caja.

No puede faltar la carga inalámbrica a 15W y la carga inalámbrica inversa, llamada PowerShare.

La calidad de audio está asegurada con la certificación de AKG y también el soporte Dolby Atmos. Samsung tampoco se olvida de la certificación IP68, por lo que resiste polvo y puede aguantar hasta 30 minutos a 1 metro bajo el agua.

 

 

Y por supuesto, el Galaxy Note 22 Ultra, trae el regreso más esperado. Samsung escuchó a sus usuarios y ha dotado a su smartphone más completo a la fecha con el S Pen, esa herramienta clave para los más exigentes.

La principal mejora en el nuevo S pen y Galaxy Note 22 Ultra es que se reduce el tiempo de latencia de 9 ms a 2 ms, siendo según Samsung la forma más natural para realizar apuntes y escribir, sintiéndose como se hace con un lápiz y un papel.

 

 

Finalmente tenemos el apartado fotográfico, ese key feature donde el Galaxy S21 Ultra dominó con mano de hierro el año pasado y que apunta a que este año lo volverá a hacer.

 

 

Samsung ha mejorado las cámaras del Galaxy S22 Ultra e incluye Nightography, que básicamente mejora las tomas y vídeos nocturnos gracias a un sensor con µm más grandes, captando más luz y detalles.

Para ser preciso, los coreanos incrementaron el tamaño de los píxeles hasta 1.23 en comparación al Galaxy S21 Ultra y gracias a la IA se mejora el registro de luz para el nona bining. A esto le sumamos la compatibilidad con la profundidad de color que puede llegar hasta 12 bits, lo que nos ofrecerá fotos y vídeos con mayores colores y detalles.

El Galaxy S22 Ultra repite la fórmula de su antecesor y cuenta con cuatro cámaras traseras y una cámara frontal.

La configuración va así:

 

  • 12 MP ultra gran angular con apertura f/2.2 y 120° de visión
  • 108 MP cámara principal con tecnología Dual Pixel AF, apertura f/1.8 y OIS
  • 10 MP teleobjetivo con apertura f/2.4, zoom óptico 3X y OIS
  • 10 MP teleobjetivo con apertura f/4.9, con zoom óptico 10X y OIS
  • 40 MP cámara frontal con apertura f/2.2 y 80° de visión

 

Como es de esperarse puede grabar en 4K a 60 fps, 8K a 24 fps y lo hace con HDR. El modo retrato también ha sido mejorado gracias a la IA, usando también el sensor con zoom óptico 3X y promete mejores resultados nocturnos, tanto en vídeo como en foto.

 

 

No puede faltar la conectividad 5G, Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.2, NFC, USB Tipo C 3.2, DeX Wireless (súper importante), entre otros.

 

Disponibilidad


 

Los Galaxy S22 Ultra estarán llegando a Perú en las próximas semanas, posiblemente antes de cerrar y estarán disponible en sus tres colores. De lo que aún no estamos seguros es si Samsung se animará a traer la versión con 256 GB de almacenamiento.

 
 

 
 

En las últimas semanas se viene rumoreando mucho sobre el próximo gama alta de Samsung, específicamente para el sucesor del Galaxy S21 Ultra, el cual se estaría estrenando el próximo año.

Ya sabemos que Samsung estrenará un procesador propio de la serie Exynos junto a una GPU fabricada y desarrollada por los chicos de AMD en su próximo gama alta, esto ya es fijo, pero desde hace unas dos semanas se viene rumoreando que la próxima cámara del Galaxy S22 Ultra dará que hablar.

Al día de hoy la cámara del Galaxy S21 Ultra se encuentra en el Top 3 de las mejores cámaras del mercado y no nos referimos al ranking hecho por DxOMark sino por los diversos reviews de distintos medios a nivel mundial y parece ser que Samsung quiere ir más allá.

El lunes les contábamos que Xiaomi sería el fabricante en estrenar la nueva cámara desarrollada por Samsung en uno de sus gama alta para este año, la cual será de 200 MP y al parecer el fabricante coreano recién lo haría en el Galaxy S22 Ultra.

 

Análisis, Samsung Galaxy S21 Ultra: el smartphone más completo también es el más caro


 

No sería la primera vez que Samsung le cede la primicia a Xiaomi, sucedió lo mismo con el Mi Note 10 y el Galaxy S20 Ultra.

Pues bien, según medios chinos como Digital Chat Station y Ice Universe, mencionan que el nuevo sensor de Samsung estrenaría un tamaño de píxel de 0,64 μm y será de 200MP, características que ya se mencionaban en el reporte de inicio de semana.

Lo llamativo es que ya Samsung había anunciado el mes pasado que el procesador Exynos 2100 soporta hasta seis cámaras y lentes de hasta 200 MP, por lo que no sería descabellado ver un gama alta con este sensor también este año.

Fuente: ITHomeSamsung