Tag

Samsung Galaxy S20 Ultra

Browsing

 

Lo que están viendo ahora mismo, es posiblemente el teléfono más completo hasta la fecha, el Galaxy S20 Ultra de Samsung.

Es enorme, cuenta con un diseño premium, es súper potente, tiene una excelente autonomía gracias a una batería de 5,000 mAh y cuenta con 4 cámaras, la principal es de 108 MP y es capaz de grabar en 8K. 

Es una combinación monstruosa por donde se vea, ¿vale la pena? Con casi tres semanas de uso puedo asegurarte que sí, aunque no será nada barato.

¿Justifican todas sus novedades este precio? Vamos a averiguarlo. 

 

Diseño


 

No importa cómo lo veas, el Galaxy S20 Ultra es enorme. Si estábamos acostumbrados a que los Galaxy Note de cada año sean los smartphones más grandes pues esta vez tenemos cierto temor y es que el gama alta más ambicioso de Samsung al día de hoy cuenta con una enorme pantalla de 6.9 pulgadas.

Los Galaxy S20 anunciado semanas atrás en el Galaxy Unpacked de Samsung mantienen un diseño idéntico basado en sus antecesores, manteniendo su construcción en vidrio protegido por Gorilla Glass 6 y un marco de aluminio.

Al tener una construcción en cristal seguirá atrayendo huellas y la grasa de nuestros dedos, pero para sorpresa nuestra esta es mucho menor a la vista en otros dispositivos. 

 

 

Ya hemos dicho que el Galaxy S20 Ultra es grande pero no queda ahí, también es pesado. Tiene un peso de 220 gramos y un grosor de 8.8 mm que tienen una razón y es que posee una enorme batería de 5,000 mAh de la cual te hablaremos más adelante.

En cuanto a la distribución de botones, Samsung ha hecho cambios importantes. Se eliminan todos los botones del lado izquierdo y se centran únicamente en el lado derecho, donde encontraremos el control de volumen y el botón de bloqueo/desbloqueo. 

 

Para encenderlo bastará con mantener presionado el botón de bloqueo pero para apagarlo tendremos que hacer una combinación de botones entre el botón anterior y el de volumen abajo, donde aparecerá la opción de apagado o reinicio.

 

En el día a día el teléfono luce bastante bien y a diferencia de sus antecesores no resbala. Eso sí, no es fácilmente de usar debido a su gran pantalla, por lo que en la mayoría de situaciones tendrás que usarlo con las dos manos, más que todo para sujetarlo fuerte y no sentir la preocupación de que pueda resbalar o caerse de nuestras manos.

 

 

Debido a la protuberancia de su sistemas de cámaras, el Galaxy S20 Ultra no puede estar en una superficie plana sin moverse. Esto puede solucionarse con el case que viene de fábrica dentro de la caja o con otro que desees adquirir. 

 

Pantalla

Cada año Samsung presenta las mejores pantallas del mercado y este año no es la excepción. El S20 Ultra no solo es una pantalla enorme, también es el panel de mejor calidad a la fecha y la envidia de cualquier otro fabricante. 

Nos encontramos con un enorme panel de 6.9 pulgadas del tipo Infinity-O, es decir con un hoyo en el centro superior donde encontramos la cámara frontal. La pantalla es una Dynamic AMOLED con resolución QHD+, soporte HDR10 y con una frecuencia de refresco de 120 Hz.

 

 

Samsung no es el primer fabricante en apostar por una alta tasa de refresco en un móvil, OnePlus lo hizo primero tiempo atrás, pero se agradece que el mejor fabricante de pantallas del mundo se anime a aumentar los Hz y así mejorar la experiencia de usuario. Además se aumenta el sensor táctil a 240 Hz, siendo el más veloz de su tipo.

El apartado de la tasa de refresco tiene un “truco” y es que los 120 Hz solo funciona bajo la resolución FHD o 1080p.

En estas mismas pantallas encontramos un lector de huellas biométrico, según Samsung es el mismo que estrenaron en los Galaxy Note 10, por lo que la calidad y velocidad está asegurada.

Ya sea en el papel o en la práctica, la pantalla del Galaxy S20 Ultra es absolutamente magnífica. No hay otra forma de describirla.

 

La pantalla del Galaxy S20 Ultra es impresionante en todo aspecto

 

Todas las características de esta, desde el brillo hasta el balance de colores es excepcional, la calidad está garantizada y ver contenido multimedia es una delicia que cualquiera de sus usuarios puede disfrutar. 

 

Hardware


 

Al igual que años atrás, los nuevos Galaxy S20 llegan en dos versiones con distintos procesadores. A nuestra región llega nuevamente la variante Exynos fabricada por Samsung, específicamente el Exynos 990, fabricado en 7 nanómetros y compatible con 5G.

Lo acompañaba una configuración monstruosa como 12 GB de RAM y 128 GB de memoria interna ampliable vía microSD.

Esta combinación de potencia y memoria hace que el Galaxy S20 Ultra sea un cohete, no hay otra forma de describirlo. Es rápido en todo sentido, cero demoras o problemas en transiciones. Chatear, escuchar música, ver vídeos, jugar, editar y un largo etcétera, no importa lo que hagas el equipo simplemente funciona a la perfección.

Si bien el hardware del Galaxy S20 Ultra es bastante completo, no es netamente perfecto. Samsung eliminó por completo el auricular jack 3.5 mm a favor del USB Tipo C y tampoco encontramos un DAC dedicado para los audiófilos. 

 

 

No te confundas, la reproducción de música y vídeo es excelente, en gran parte por la combinación de hardware que posee, pero el audio podría haber sido un punto fuerte si hubieran apostado por un DAC dedicado.

Como es de esperarse al terminal no le falta ninguna conexión o certificaciones. Tenemos Wi-Fi ac, carga inalámbrica 2.0, Bluetooth 5.0, Wi-Fi 6, PowerShare (compartir carga con otro dispositivo vía carga inalámbrica), resistencia a agua y polvo gracias a la certificación IP68.

¿En resumen? Un rendimiento excepcional que no se ve opacado por nada. 

 

Cámara


 

Año tras año, Samsung siempre ha estado en el Top 3 de smartphones con mejor cámara del mercado. Y no nos referimos únicamente a fotografía, sino a todo el apartado general, selfies, vídeos y versatilidad.

En los últimos tres años los coreanos han dominado por completo el apartado de vídeo en Android, mientras que en fotografía tenían algunos pendientes frente a otros de sus rivales. Hoy, con los nuevos Galaxy S20, la historia cambia nuevamente.

Atrás quedaron los reclamos por fotos nocturnas mejorables, teleobjetivos cortos o gran angular mejorable y es que el Galaxy S20 Ultra corrige todo esto. 

El nuevo sistema de cámaras estrenado en el Galaxy S20 Ultra ofrece la calidad que necesitaba Samsung para volver a liderar el mercado. ¿Es perfecto? No, pero es bastante bueno y mejor al que ha ofrecido el fabricante en la gama alta del año pasado.

Nos encontramos con un lente principal de 108 MP con estabilizador óptico y apertura f/1.8, exclusivo del Galaxy S20 Ultra. Lo acompaña un lente ultra gran angular de 12 MP con 120° con apertura f/2.2 y estabilización en vídeo, un teleobjetivo de 48 MP con apertura f/3.5 y estabilizador óptico y, finalmente, y un sensor de profundidad.

Esta combinación de lentes hace que el Galaxy S20 Ultra tenga un rendimiento muy versátil en distintas situaciones, destacando en 3 apartados: fotografías con gran detalle gracias a sus 108 MP, Space Zoom y grabación en vídeo en 8K.

Hablemos primero del sensor principal, fabricado por Samsung y estrenado recién en un gama alta de la empresa. 

Si bien el lente principal es de 108 MP esto no quiere decir que las fotografías salgan bajo esta resolución y es que normalmente cuando un sensor es mayor a 16 MP se usa Pixel-binning, que básicamente fusiona 4 píxeles en 2×2. Claro, está sería la medida habitual pero Samsung va más allá y gracias a su tecnología Tetracell se pasa a Nanocell, donde ahora se fusiones 9 píxeles en 3×3.

De esta forma se consiguen fotos en 12 MP con mayor iluminación y detalle, a pesar de tener una apertura f/1.8 que ya es menor a la habitual en la gama alta. ¿Por qué se conseguiría mejores detalles? Pues el sensor de 108 MP es más grande de lo habitual y gracias a esto se consigue píxeles más densos.

Aquí algunos ejemplos.

 

 

 


 

 

 

 

 

Las fotografías muestran mucho detalles, nitidez y colores vibrantes, estos últimos tienen cierta tendencia al rojo en algunas situaciones. Así mismo podría criticarse que el software de post-procesado suaviza mucho la piel en las fotos de personas, pero ya por experiencia sabemos que esto suele solucionarse en actualizaciones, después de todo el equipo aún no se vende oficialmente hasta el 6 de marzo.

El Modo Nocturno ha tenido mejoras frente al que hemos visto en los Galaxy S10 y Note 10, aunque su mejora parece más que todo por el nuevo sensor fabricado por Samsung, el cual también logra captar luz. Con el Modo Noche se consiguen buenos resultados, aunque no tan sorprendentes como los vistos en los Pixel 4 o el Mate 30 Pro, la ventaja es que los colores del S20 Ultra son más reales.

 

Por supuesto los 108 MP no son un gimmick como es habitual y aparte a los resultados anteriormente mencionados nos encontramos con Quick Crop, el que nos permitirá hacer recortes en nuestras fotos sin pérdidas de detalles.

En cuanto a Space Zoom, es básicamente un nombre comercial para el renovado zoom que ha conseguido Samsung en sus Galaxy S20 y en sus futuros smartphones.

 


 

El Galaxy S20 Ultra consigue un zoom híbrido 10x, con el cual la pérdida de detalles es mínima y siendo la más óptima, pero consigue llegar hasta 100x de forma digital. En el papel es un gimmick y en la práctica puede serlo si no lo usas, después de todo el resultado es aceptable únicamente hasta 30x, a más zoom encontraremos pérdida de detalles, ruido y para capturar una foto decente necesitaremos un trípode.

 


 

No me imagino al usuario tradicional haciendo zoom 100X a un objeto, es una característica muy segmentada pero está ahí por si el cliente lo necesita.

 


 

En cuanto a grabación de vídeo, el Galaxy S20 Ultra es nuevamente el Android con mejor cámara para este formato. La grabación en FHD y en 4K es bastante buena, de hecho excepcional para un teléfono, y gracias a que los lentes principales cuentan con estabilizador óptico los resultados son muy buenos incluso en movimiento. A esto añadimos que la empresa ha renovado Super Steady para vídeos con mejor estabilización y un nuevo Modo Hyperlapse Nocturno.

En cuanto a la cámara frontal tenemos un sensor principal de 40 MP con apertura f/2.2 y un tamaño hasta 3 veces mayor al visto en los Galaxy Note 10. ¿El resultado? Pues selfies con mayor definición, contraste e iluminación. Aquí algunos ejemplos.

 


 

Finalmente, el último apartado importante al que Samsung destaca en su renovado sistemas de cámaras es 8K, que es básicamente la grabación de esta resolución en este formato. Siendo honesto no me convence del todo.

Son muy pocos usuarios con pantallas en 8K, el dispositivo solo permite grabar en esta resolución a 24 fps y, de momento, el vídeo grabado en este formato solo puede almacenarse en la memoria interna, por lo que tu almacenamiento se agotará rápidamente.

Hasta aquí queda claro que el sistema de cámaras estrenado en el Galaxy S20 Ultra es bastante bueno a pesar de no ser perfecto. Cuando nos otorgaron esta unidad en San Francisco, notamos un problema de inconsistencia en el autofocus del terminal que fue solucionado en una actualización, aunque este mismo problema no parece haberse ido en algunas unidades con Snapdragon. De hecho Samsung es consciente de estos problemas, así como los que hemos mencionado y ha prometido mejoras en la cámara a través de una actualización.

 

Batería


 

Si el Galaxy S20 Ultra ya había cumplido en todos los apartados, la autonomía no podía ser la excepción. 

Ya sabemos que el terminal es enorme, en todos los sentidos, por lo que Samsung decidió incorporar una enorme batería de 5,000 mAh con carga súper rápida de 45W, aunque hay truco. Si bien soporta esta velocidad de carga los coreanos incorporan un cargador de 25W, que si bien parece poco hace que el teléfono cargue bastante rápido, demasiado diría yo.

Para ser más preciso, con el cargador de fábrica de 25W, podrás obtener un 32% de carga en apenas 15 minutos. En 30 minutos conseguirás 62% y 100% en 59 minutos, por lo que con un cargador de 45W obtendrías mejores resultados.

Sobre el papel el dispositivo tiene una gran batería y en la práctica una autonomía bastante sólida. Puedes llegar al día y medio sin ningún problema en uso intensivo, usando todos los servicios de chats, música, vídeos e incluso juegos.

Eso sí, la autonomía puede reducirse según la resolución y la velocidad de refresco de pantalla. Por ejemplo, ya te hemos comentado que la velocidad de 120 Hz está únicamente en resolución 1080p, en este formato solemos hacer unas 7 horas y 30 minutos de pantalla encendida. ¿Y en 60 Hz? Pues en mis pruebas he llegado a superar las 8 horas hasta que el teléfono me avisaba que ya tenía 15%, por lo que en teoría podría haber logrado una hora extra sin inconvenientes.

Entonces, ¿cómo calificaría este apartado? Pues excelente. La autonomía es bastante buena y lo mejor es que podría mejorar aún más con futuras actualizaciones. 

 

Conclusiones

Estamos ante el smartphone más completo del mercado a la fecha y sin duda el mejor. Destaca en los apartados más importantes para cualquier usuario como rendimiento, autonomía, cámara, diseño y software.

Por supuesto no es perfecto, pero está a un paso de la perfección, de hecho pienso que el famoso “sweet-spot” es el Galaxy S20+. ¿La razón? Si bien el Galaxy S20 Ultra destaca por tener mejores características, en la práctica estas no son tan útiles para la mayoría de usuarios y para el resto de mortales, el S20+ sería el dispositivo a elegir y es que cuenta con  las mismas fortalezas destacadas que el S20 Ultra.

¿Y sobre la cámara? Pues Samsung ha mejorado muchísimo, ha dado el salto que muchos estábamos esperando y mejora fuertemente frente a sus antecesores, sobretodo en fotografía nocturna, selfies y versatilidad de cámara, como el zoom híbrido. Donde sí veo un gran gimmick es en dos apartados: zoom 100x y 8K.

Sobre el primero no creo que el común de los usuarios los use, además que después de los 30x las imágenes empiezan a perder detalle y a ganar ruido. Y en el caso del segundo es aún más de nicho, hay muy pocas personas con televisores 8K, además que el hardware está limitado a grabar en 24 fps y está obligado, de momento, a grabar dichos vídeos en la memoria interna, por lo que no es rentable a largo plazo.

¿En resumen? Pues un teléfono que vale totalmente la pena, es el más completo pero también es el más caro de su tipo, ya dependerá de los requerimientos de cada uno. Lo que sí está claro es que el dispositivo puede hacer de todo y mejorar en cada actualización.

 

 

Ha pasado una semana desde que Samsung anunció en San Francisco a los nuevos Galaxy S20 y Galaxy Z Flip, equipos que destacan en todos los apartados.

Durante nuestras primeras impresiones del equipo días atrás, pudimos comprobar que la pantalla de los nuevos modelos no solo llegaba con el soporte de 120 Hz, sino que también ofrecía un enorme brillo, contraste perfecto, fidelidad de color, entre otro.

Pues bien, al parecer no fuimos los únicos enamorados de esta pantalla y es que según el reciente análisis de DisplayMate, el Galaxy S20 Ultra es el smartphone con mejor pantalla del mercado.

Según el medio especializado, el Galaxy S20 Ultra bate récords en cuanto a calidad de su pantalla, diferenciándose de sus hermanos mayores por tener un mayor brillo y mayor fidelidad de colores.

Recordemos que la resolución de los nuevos Galaxy S20 de Samsung es de 3200 x 1440 píxeles con una tasa de refresco de 120 Hz, según DisplayMate la calidad de la versión Ultra es tan alta que la califica casi como un libro, logrando un rendimiento indistinguible de la perfección.

DisplayMate manifiesta su asombro al ver como Samsung evoluciona cada año desde hace una década con la fabricación de sus propias pantallas OLED para dispositivos móviles.

En el caso del Galaxy S20 Ultra, el medio menciona que sus principales fortalezas son el brillo a pantalla completa, fidelidad de color, resolución de pantalla visible, pico de brillo máximo y ratio de contraste.  Lo más cercano a lo visto en el Galaxy S20 Ultra serían los Galaxy S20 y S20+, así como el Galaxy Note 10+.

Fuente: Mashable
 

 

Era una mañana de martes, estábamos a diecisiete grados y éramos más de mil personas. Mientras caminaba junto a José Mufarech (aka Tecnofanatico) y Arturo Goga vimos a Austin Evans, lo saludamos y seguimos nuestro recorrido a hacer nuestro check in.

Llegamos una hora y veinte minutos antes, la cola ya era regular y las medidas de seguridad extremas por el coronavirus, cámaras térmicas y mascarillas.

Ingresamos al auditorio del Palace of Fine Arts y desde que llegamos el ambiente era bastante entretenido. La ambientación puesta por Samsung para el Galaxy Unpacked era muy llamativo y veíamos centenares de personas tomándose fotos, saludándose desde lejos y conversando.

A las 11:00 a.m. arrancaba la presentación de los nuevos productos de Samsung, esos mismos que se vinieron filtrando desde semanas atrás y que también mostramos por estos lares, no pensábamos que el anuncio de nuevos productos iba a ser tan impactantes hasta que se anuncia el Galaxy Z Flip, ya filtrado desde fines del año pasado y anunciado por la propia empresa coreana en comercial durante los Premios Oscar.

Luego del smartphone plegable llega la serie Galaxy S, donde encontramos a los Galaxy S20, S20+ y S20 Ultra. Los cuales llegan en dos versiones, LTE y 5G.

De estos equipos si no hubieron sorpresas, la presentación se encargó de mostrarnos algunos de los features más importantes y ejemplos de estos, pero en resumen ya conocíamos a los equipos a plenitud. No solo nos enteramos de su existencia por filtraciones pasadas, sino también porque pudimos probarlos un día antes.

 

 

¿Cómo se puede resumir al Galaxy S20 Ultra? Pues como el smartphone casi perfecto, diría perfecto sin ninguna duda pero debo probarlo más a fondo.

 

La mejor pantalla del mercado

Nos encontramos con un enorme panel de 6.9 pulgadas del tipo Infinity-O, es decir con un hoyo en el centro superior donde encontramos la cámara frontal. La pantalla es una Dynamic AMOLED con resolución QHD+, soporte HDR10 y con una frecuencia de refresco de 120 Hz.

Samsung no es el primer fabricante en apostar por una alta tasa de refresco en un móvil, OnePlus lo hizo primero tiempo atrás, pero se agradece que el mejor fabricante de pantallas del mundo se anime a aumentar los Hz y así mejorar la experiencia de usuario. Además se aumenta el sensor táctil a 240 Hz, siendo el más veloz de su tipo.

En estas mismas pantallas encontramos un lector de huellas biométrico, según Samsung es el mismo que estrenaron en los Galaxy Note 10, por lo que la calidad y velocidad está asegurada.

Puedo dar fe que la pantalla del Galaxy S20 Ultra es la mejor del mercado, aunque también está en el smartphone tradicional más caro. La calidad de colores, contraste, brillo y ángulos de visión la hacen única.

 

Samsung Galaxy S20 Ultra y Galaxy Z Flip

 

Quizá lo mejor de la pantalla, apartando la calidad, es la decisión de Samsung de eliminar casi por completo los bordes laterales. Ya no tenemos esos bordes que se veían bien en fotos y en nuestras manos, pero que no aportaban algo más. Ahora estos son mucho más reducidos, no incomodan en el día a día y hacen el teléfono mucho menos resbaladizo.

 

Hardware: el más completo

Tanto los Galaxy S20, S20+ y S20 Ultra usan el mismo procesador, aunque depende de la región. Estados Unidos, Canadá y países con tecnología 5G usarán el Snapdragon 865.

A nuestro país y al continente estará llegando el modelo con Exynos 990, que al igual que el modelo de Qualcomm llega con fabricación en 7 nanómetros y conectividad 5G, la diferencia es que en la región estará deshabilitada pues ningún país tiene dicha tecnología.

 

Samsung es el primer fabricante en anunciar un smartphone con RAM LPDRR5. Todo un logro, aunque no está solo. Xiaomi, Huawei y otros fabricantes también usarán estas memorias en sus próximos gama alta.

 

El Galaxy S20 Ultra llega acompañado de 12 GB de RAM y 128 GB de memoria interna, mientras que sus hermanos menores lo hacen con 8 GB de RAM y la misma cantidad de almacenamiento. Eso sí, hay una versión con 5G (compatible con nuestro país) que llega además con 16 GB de RAM y 512 GB de memoria interna.

Como no todo puede ser perfecto, Samsung finalmente eliminó el auricular jack 3.5 mm y la única forma de conectar unos auriculares de cable es vía USB Tipo C.

Como es de esperarse al terminal no le falta ninguna conexión o certificaciones. Tenemos Wi-Fi ac, carga inalámbrica 2.0, Bluetooth 5.0, Wi-Fi 6, PowerShare (compartir carga con otro dispositivo vía carga inalámbrica), resistencia a agua y polvo gracias a la certificación IP68.

En cuanto a autonomía, Samsung ha incorporado en el Galaxy S20 Ultra una enorme batería de 5,000 mAh, que además cuenta con carga superrápida de 45W.

 

Cámaras: versatilidad, 108 MP, 8 K y un zoom espacial

Créditos de imagen: Bloomberg

 

Año tras año Samsung siempre ha estado en el Top 3 de smartphones con mejor cámara del mercado. Siempre había algo que podía fallar, ya sea fotografía o vídeo.

Hoy, en pleno 2020, Samsung es el líder absoluto en vídeo en Android  y podría decirse como fabricante es el que ofrece la cámara más completa del mercado, destacando en fotografía y vídeo, eso lo hemos visto en los Galaxy 1020 y Galaxy Note 10 el año pasado.

 

Tal como sucedió con Huawei y Apple, esta vez le tocó a Samsung dar un gran salto en calidad fotográfica.

 

Ahora con los Galaxy S20 se corrigen los principales problemas que vimos en sus antecesores. ¿Teleobjetivo corto? ¿Fotos nocturnas mejorables? Pues en los nuevos modelos el fabricante coreano apuesta por ofrecer una cámara bastante potente y completa con pocos peros. Diría que sería completa si se hubieran animado a un lente macro, quizá lo hagan en los Galaxy Note 20.

El Galaxy S20 Ultra una cúadruple cámara. El lente principal es de 108 MP con estabilizador óptico y apertura f/1.8, ultra gran angular de 12 MP con 120° con apertura f/2.2, teleobjetivo de 48 MP con apertura f/3.5 y sensor de profundidad.

La cámara frontal se eleva hasta los 40 MP y cuenta con una apertura f/2.2 y 80° de visión.

En cuanto a vídeo se estrena un renovado Super Steady, el cual básicamente nos permitirá grabar vídeos con la mejor estabilización del mercado.  A esto se añade el Modo Hyperlapse nocturno, el cual como bien dice su nombre nos permitirá ahora tendrá soporte cuando tengamos baja iluminación.

El Galaxy S20 Ultra, al igual que las otras variantes de Galaxy S20, estrenan la grabación de vídeo en 8K, pudiendo además capturar fotografías en 33 MP.

Finalmente, una de las funciones más importantes del nuevo sistema de cámara de los Galaxy S20 Ultra, es Quick Crop. Esta permitirá recortar nuestras fotografías sin perder detalles.

 

¿Qué es lo que le falta al Galaxy S20 Ultra?

Para cualquier usuario podríamos decir que el Galaxy S20 Ultra es el smartphone más completo del mercado, el gran problema que tiene el gama alta más ambicioso de Samsung es su precio, el cual inicia en $1399.

Samsung ha logrado dar el siguiente paso e innovando en cosas específicas ha anunciado una serie de teléfonos que destacan en todo, siendo bastante equilibrados. Por ejemplo, el Galaxy S20 Ultra es súper potente, cuenta con la mejor pantalla del mercado, enorme batería, fino diseño y un sistema de cámaras muy versátil y completo, destacando tanto en fotos como en vídeo.

 

 

Se han reinventado. Esta oración es la forma más sencilla de resumir el Galaxy Unpacked de la primera mitad del año, donde no solo destaca el nuevo móvil plegable, el Galaxy Z Flip, sino también los nuevos Galaxy S20.

Por el undécimo aniversario de su serie Galaxy S, Samsung ha decidido tirar la casa por la ventana y ha anunciado a los Galaxy S20, teléfonos completos a los que no le falta nada.

Los coreanos han pensado en casi todo a la hora de su desarrollo, desde el diseño hasta su renovado sistema de cámaras, a los nuevos Galaxy S20 no les falta nada.

Durante nuestra estadía en San Francisco, ciudad elegida para el Samsung Galaxy Unpacked, nos encontramos con una serie con seis modelos distintos. De hecho son tres modelos y los otros tres son sus variantes con tecnología 5G. Así que básicamente tenemos al nuevo Galaxy S20, Galaxy S20+ y Galaxy S20 Ultra, mientras que por otro lado se encuentran sus versiones 5G, las cuales son calcadas en diseño y especificaciones, pero con la diferencia de tener dicha tecnología.

Durante el inicio del Unpacked, los coreanos mencionaron un detalle bastante importante sobre los consumidores actuales, específicamente sobre las renovaciones de dispositivos móviles, en la que la principal razón de renovación un smartphone se da para obtener mejores resultados fotográficos y los Galaxy S20 son prueba de esto.

Vamos a conocerlos.

 

Las mejores pantallas del 2020

 

No es ninguna sorpresa que año tras año Samsung anuncia los smartphones con mejor pantalla del mercado, por lo que los Galaxy S20 no son la excepción.

Las tres versiones tienen en común el uso de una pantalla Dynamic AMOLED con resolución QHD+, soporte HDR10 y con una frecuencia de refresco de 120 Hz y un hoyo en la parte superior central del panel, de la misma forma que vimos en los Galaxy Note 10, pero más pequeño que este último.

Si bien Samsung no es el primer fabricante en usar esta tasa de refresco, se agradece que el mejor fabricante de paneles apueste por esta tecnología. La cual nos ayudará a disfrutar de mejor forma contenido multimedia como vídeos, navegación web y, por supuesto, videojuegos.

 

 

En estas mismas pantallas encontramos un lector de huellas biométrico, según Samsung es el mismo que estrenaron en los Galaxy Note 10, por lo que la calidad y velocidad está asegurada.

El Galaxy S20 llega con una pantalla de 6.2 pulgadas, el S20+ eleva el tamaño hasta las 6.7 pulgadas y el S20 Ultra va aún más allá y llega hasta las 6.9. 

Cabe resaltar que este último a pesar de su enorme tamaño puede usarse sin problemas y es que Samsung ha hecho todo lo posible para reducir al máximo los bordes y marcos de la pantalla, sin contar que ahora las curvas son menos pronunciadas y el teléfono no resbala (gracias, en verdad gracias).

Sobre el papel y en nuestra propia experiencia de uso, la pantalla es excelente, no hay otra forma de describirla. El brillo, el contraste, los ángulos de visión y la tasa de refresco hacen sin duda a los Galaxy S20 con mejor pantalla del mercado.

 

Hardware


 

Los Galaxy S20 llegan con dos variantes en su procesador, por un lado tenemos el Snapdragon 865 de Qualcomm para ciertos mercados y por otro lado tenemos el Exynos 990, el cual estará llegando a nuestro país y la región. Ambos son chipsets de ocho núcleos, fabricados en 7 nm.

Cabe resaltar que ambos procesadores tienen un módem para 5G, por lo que los equipos son compatibles con esta tecnología, pero según Samsung Latam esta conectividad estará restringida o, mejor dicho, suspendida en los modelos LTE. Básicamente, la única forma de poder usar 5G en un Galaxy S20 será con un equipo que se venda oficialmente en un país con esta conectividad.

A diferencia de lo que mencionaron los rumores, los Galaxy S20 y S20+ llegarán con 8 GB de RAM, mientras que el S20 Ultra tendrá 12 GB de RAM, aunque también habrá una versión con 16 GB. La sorpresa es el uso de memorias LPDDR5, las cuales son más veloces, consumen menos y han sido fabricadas por ellos mismos.

Así mismo la configuración estándar de almacenamiento será 128 GB del tipo UFS 3.1, pero el S20 Ultra nuevamente tendrá una configuración adicional de 512 GB. Todos tienen soporte microSD.

La combinación de hardware hace que los S20 sean terminales para gaming, por lo que aparte del nuevo panel con frecuencia de 120 Hz, se estrena también un sensor táctil de 240 Hz y un Game Booster renovado, el cual gracias a IA nos permitirá grabar hasta 5 juegos (previamente soportados por la app) que se pausarán cuando salgamos o lo cerremos. De esta forma podremos seguir nuestra partida cuando queramos retormarla.

Como no todo puede ser perfecto, Samsung finalmente eliminó el auricular jack 3.5 mm y la única forma de conectar unos auriculares de cable es vía USB Tipo C.

Como es de esperarse al terminal no le falta ninguna conexión o certificaciones. Tenemos Wi-Fi ac, carga inalámbrica 2.0, Bluetooth 5.0, Wi-Fi 6, PowerShare (compartir carga con otro dispositivo vía carga inalámbrica), resistencia a agua y polvo gracias a la certificación IP68.

En cuanto a la autonomía, Samsung ha escuchado a sus usuarios y ahora todos los modelos llegan con una gran capacidad de batería.

 

  • Galaxy S20: 4,000 mAh
  • Galaxy S20+: 4,500 mAh
  • Galaxy S20 Ultra: 5,000 mAh

 

Cabe resaltar que solo el S20 Ultra permite carga súper rápida hasta de 45W.

 

¡Lo hizo! Samsung ha dado un paso enorme en fotografía y vídeo


 

Antes de la llegada de los Galaxy S20, Samsung ofrecía terminales con sistemas de cámaras muy completos, los cuales estaban súper balanceados en fotografía y vídeo. 

Aún así siempre faltaban algunas cosas por pulir y tal como pasó con algunos de sus rivales, véase Apple, Huawei o Xiaomi; Samsung finalmente dió el gran paso que esperábamos y renovó por completo todo su su sistema de cámaras.

Para empezar le dicen adiós a la apertura variable que nos acompañó durante el 2018 y 2019, esta vez van por un sistema de cámara tradicionales con un conjunto de lentes que destacan por calidad para fotografía y vídeo. Eso sí, nuevamente tendremos diferencias según las versiones que elijamos. 

 

  • Samsung Galaxy S20, triple cámara: lente de 12 MP con estabilizador óptico y apertura f/1.8, ultra gran angular de 120º con apertura f/2.2 y teleobjetivo de 64 MP con apertura de f/2.0.
  • Samsung Galaxy S20+, cuádruple cámara: lente de 12 MP con estabilizador óptico y apertura f/1.8, ultra gran angular de 120º con apertura f/2.2, teleobjetivo de 64 MP con apertura de f/2.0 y sensor de profundidad.
  • Samsung Galaxy S20 Ultra, cúadruple cámara: lente de 108 MP con estabilizaxor óptico y apertura f/1.8, ultra gran angular de 12 MP con 120ª con apertura f/2.2, teleobjetivo de 48 MP con apertura f/3.5 y sensor de profundidad.

 

Los S20 y S20+ cuentan con un zoom óptico 3X, mientras que el zoom híbrido llega hasta los 30X. En el caso del S20 Ultra se va muchísimo más allá, ofreciendo un zoom óptico 10x y un zoom híbrido hasta 100X. A este nuevo sistema Samsung lo denomina Space Zoom.

Todos podrán grabar en los mismos formatos vistos en sus antecesores, pero además tendremos 4K a 60 fps y, como era de esperarse, la posibilidad de grabar en 8K.

Algo similar también ocurre con las cámaras frontales, donde los S20 y S20+ cuentan con un sensor de 10 MP con apertura f/2.2 y 80º de visión, mientras que el S20 Ultra nuevamente marca la diferencia con 40 MP, contando también con la mismas apertura y campo de visión.

 

 

Por supuesto no todo queda en hardware, Samsung también ha optado por potenciar el software, el principal responsable de los mejores resultados fotográficos en la industria móvil, la cual en gran parte es potenciada gracias a la IA.

Para empezar tenemos un renovado Super Steady, el cual nos permite grabar vídeo con la mejor estabilización del mercado y con mejores resultados de los que vimos en los Galaxy Note 10, los cuales tenían la mejor estabilización del 2019. A esto se añade el Modo Hyperlapse nocturno, el cual como bien dice su nombre nos permitirá ahora tendrá soporte cuando tengamos baja iluminación.

En vídeo Samsung quiere diferenciarse y también tenemos un Modo Pro, el cual no solo permitirá cambiar los parámetros de toda la vida, sino que además contará con Single Take, el cual nos permitirá grabar con las cámaras del terminal y el software se encargará de hacer fotos con live focus, con gran angular, con filtros de IA. Así como también vídeos en Hyperlapse, entre otros. Depende de la duración de la grabación nos podrá ofrecer 2 vídeos como mínimo o hasta 10 fotos y 4 vídeos.

Los tres modelos también tendrán Video Snap 8K, el cual nos permitirá capturar fotos de 33 MP cuando estemos grabando en este formato.

Finalmente, la característica más interesante, es Quick Crop, la cual nos permitirá recortar nuestras fotografías sin perder detalles. Esto queda perfecto gracias al nuevo Space Zoom que ya mencionamos anteriormente.

 

Google es buen amigo de Samsung

 

Esto ya lo había spoiledo Google días atrás, pero básicamente Samsung le ha dado una indirecta muy directa a Huawei, fabricante que actualmente no tiene soporte directo de Google. 

¿Qué han hecho? Aparte de mencionar características de Android, actualizaciones futuras y el soporte de la Suite de Google, se menciona que Duo estará presente de fábrica en la app de Teléfono, reemplazando a la actual (salvo tu operadora no quiera colocarlo). 

Así mismo Duo de Google tendrá soporte características exclusivas en los Galaxy de Samsung, como la posibilidad de videollamadas a 1080p y usar el ultra gran angular.

 

Disponibilidad

 

De momento Samsung Perú se ha mantenido hermético con el lanzamiento, pero durante el Unpacked en San Francisco nos comentaron que los Galaxy S20 empezarán su venta comercial a partir del 6 de marzo. Eso sí, dependiendo de los mercados.

Personalmente creo que estarán llegando entre fines del mismo mes o a inicios de abril.