Tag

samsung galaxy s iii

Browsing

Samsung Galaxy S III (i9300)

Como sabemos Android es sinónimo de Galaxy y es un nombre bien ganado por parte de Samsung, gracias al éxito de sus predecesores el Samsung Galaxy S III llega como el terminal con Android más esperado de toda este año. Llega como la amenaza viviente a cada smartphone con Android, con un hardware de primera apunta a ser nuevamente el líder por tercer año consecutivo.

El dispositivo original era el de color blanco pero hace poco nos llegó el Pebble Blue así que verán fotos de ambos para el deleite de sus ojos. Actualmente el Samsung Galaxy S III lo pueden encontrar en Claro y Movistar. Vamos a revisar sus características paso a paso en este análisis:

Diseño

El dato curioso en cuanto a su diseño, es el slogan de Samsung. “Designed for Humans” que se podría entender como “Diseñado por humanos” pero Samsung nos ha dejado claro que es “Diseñado para humanos”. ¿Eso quiere decir que somos extraterrestres por no usar Samsung? Algo confuso si lo ves en ese aspecto pero es que según Samsung tuvo una inspiración directa de materiales y formas naturales, por lo que los bordes redondeados, colores orgánicos y sonidos que evocan a los elementos se hacen parte de esta nueva línea de diseño.

El diseño del Galaxy SIII ha dado mucho de qué hablar, mientras a algunos no les hace mucha gracia a otros si les parece un acierto. A mí personalmente me gusta ya que creo que los anteriores Galaxy no tenían suficiente personalidad y eran demasiado parecidos a los terminales de otras marcas pero eso si me gusta el diseño más no los materiales empleados en él.

Las primeras impresiones al ver el terminal es que este abusa del plástico pero a la hora de cogerlo la sensación es diferente ya que no usa plástico sino policarbonato. Este último es un material similar al plástico, por eso la confusión a primera vista, sin embargo podemos ver otros terminales con policarbonato que no tienen ni una pisca de similitud al plástico, como gran ejemplo: HTC One X. Quizá el problema del Samsung Galaxy S III es que ha sido recubierto por una capa brillante, sin duda el mate le hubiese ido mejor.

Tenemos un terminal más redondeado por los bordes, según Samsung imitando a la naturaleza. Personalmente creo que el Pebble Blue es el más agradable a la vista. La variante blanca también es muy agradable pero el primero me da una sensación mayor de calidad. Como curiosidad debo decir que ni el LED de notificaciones, así como tampoco los botones táctiles se ven cuando están apagados, es decir, no hay transparencia en la carcasa que indique que algo existe ahí.

El Galaxy S III se presenta así con un peso de 135 gramos y un grosor de 8,6 mm, unas marcas cuanto menos reseñables teniendo en cuenta que disfruta de una pantalla de 4,8 pulgadas reforzada con GorillaGlass, además de una batería de 2.100 mAh(para que te hagas una idea, el S II pesa 116 gramos y tiene un espesor de 8,4 mm, montando un panel de 4,3 pulgadas y una batería de 1.650 mAh).

Pasando concretamente al diseño del equipo, viene con un marco metálico de aspecto semi-mate para otorgarle una mayor resistencia, pero vuelve a lucir un aire de lo más minimalista: a la izquierda reina en solitario el control de volumen, a la derecha su botón de encendido y bloqueo de la pantalla, arriba el puerto de 3,5 mm para auriculares, y un micrófono secundario para mitigar el ruido ambiente, mientras que en su parte inferior sólo acoge al conector microUSB y el micrófono principal.

Por último, en la parte trasera posee una diminuta cámara de 8 megapíxeles con flash LED y un discreto altavoz . Además en el mismo lugar posee el logo de los surcoreanos con incrustaciones metálicas similares a su marco lateral. Si retiramos la tapa de plástico, encontramos acceso a su batería, su ranura para tarjetas microSD y su entrada SIM.

Pantalla

Cuando escuchamos Samsung se nos viene a la idea una sola cosa: Pantallas, ya sean en TV o en gadgets pero los coreanos se han ganado su reputación dando unas pantallas de primera calidad en todos sus ámbitos.

Así que el gran plus de Samsung, muy aparte de brindar potencia bruta es el apartado de la pantalla, donde reinan las Super AMOLED y el Samsung Galaxy S III no es la excepción.

Cuenta con una pantalla Super AMOLED HD a 4.8 pulgadas con resolución a 1280×720 píxeles y con una profundidad de 306 pixeles, algo menor a algunos móviles de la competencia pero que la mayoría de veces pasan de desapercibido. Recubierto con GorillaGlass 2 para prevenir cualquier arañazo o golpe inexplicable.

Si lo comparamos con su antecesor, el Samsung Galaxy S II, hemos notado que esta nueva versión es capaz de mostrar los colores de una manera más realista (donde fallaban realmente sus antecesores) y un mejor contraste, aunque aún se siente la saturación en la pantalla, eso sí, la sensación de la pantalla azul en su antecesor desaparece por completo en este nuevo terminal.

No es necesario que el terminal este a más de 40% a nivel de brillo, simplemente con ese bajo porcentaje se ve de lo mejor, con un excelente grado de visualización y con clara visibilidad, eso sí, bajo la luz solar presenta cierta tendencia a un color rojizo.

Hardware y Multimedia

Aquí nuevamente Samsung va a la cabeza frente al resto, no es que el resto haga un mal trabajo, pero es que Samsung brinda más que los demás con su propio hardware.

El Samsung Galaxy S III cuenta con un procesador Exynos 4212 Quad Core a 1.4Ghz firmado por la propia Samsung, acompañado por 1GB de RAM, misteriosamente en otros mercados cuenta con 2GB de RAM (Japón, Korea, USA), 2100 mAh de batería, GPU Mali-400 (la misma del Samsung Galaxy S2), Cuatribanda, A-GPS, GPS, Wi-Fi a/b/g/n, NFC, Wi-Fi Direct, DNLA, Bluetooth 4.0, 16/32/64GB de memoria interna y además puede ser ampliado por MicroSD, etc. Y por si fuera poco Dropbox nos regala 50GB más, claro es almacenamiento en la nube.

Está de más decir que sin duda es el Smartphone más rápido que he probado, no importa la plataforma, simplemente es el más veloz. No veo retraso alguno en ninguna aplicación. Ver películas a en Full HD (1080p) es una delicia gracias a su pantalla y su fluidez, recuerdo haberme visto la trilogía de Lord of theRings sin ningún problema.

No importa si abres la aplicación o juego más pesado simplemente lo mueve con una fluidez realmente sorprendente. Juegos como NOVA 3, ShadowGun y Modern Combat 3 son los que he probado (los que se jactan de ser los más pesados en Android), el Samsung Galaxy S III los mueve sin ningún problema.

Pero he aquí un “problema”, no presenta una gran evolución si es que lo comparas frente a sus antecesores en cuanto rapidez, es cierto que es muy veloz pero con el tiempo de uso vas sintiendo que entre tu Galaxy Nexus, Galaxy Note y/o Galaxy S 2 la velocidad no es tan “asombrosa”, la diferencia se nota cuando tienes muchas aplicaciones abiertas y la transición del escritorio es igual de veloz a los ya mencionados.

El Samsung Galaxy S III llega con Ice CreamSandwich, 4.0.4 para ser exactos, pero camuflado con TouchWiz 4.0, una elección que alegrará o no agradará a sus usuarios, en mi opinión es una de las más cargadas y menos estéticas de las personalizaciones en Android y estoy seguro que vas a cambiar ese launcher por otro.

Otro punto donde han mejorado enormemente es en el audio, la calidad de audio vía auricular es realmente notoria frente a sus antecesores. La calidad de sonido que te entrega el auricular al momento de realizar llamadas es muy buena. Te da un sonido nítido, fuerte y claro, el cual no se satura al tener el volumen muy elevado.

Software el “Plus” de Samsung

Como ya había mencionado anteriormente, el Galaxy S III viene con Android 4.0.4 o Ice CreamSandwich con la interfaz de Samsung llamada TouchWiz 4.0. Pero donde realmente se diferencia del resto es con los servicios agregados de su propia firma, estos son: S-Voice,  S-Beam, Stay Smart, Pop Up Play y DirectCall. Aquí una breve explicación de cada uno:

S-Voice.- Aclarando desde ya que es Vlingo disfrazado y sin duda fue lanzado para hacerle la competencia a Siri de Apple. Con S Voice podremos interactuar para realizar búsquedas en Internet, consultar el tiempo, buscar un archivo en nuestro terminal

S-Beam.- Básicamente compartir archivos con el NFC, irónicamente es la que más me decepciono ya que solo funciona con otro Samsung Galaxy S III.

Stay Smart.-Un conjunto de tecnologías difíciles de catalogar pero que reúne la información de varios sensores para detectar cuál es la actitud del usuario (atención, acciones, posición) y actuar en consecuencia. Si la cámara detecta que no es estás mirando la pantalla, ésta se apaga para ahorrar batería o si estás leyendo tumbado, no gira la pantalla sino que la mantiene con la misma orientación que los ojos.

Pop Up Play.-  Eleva el nivel del multitasking, podrás hacer  dos funciones a la vez en la misma pantalla. Podrás ver un vídeo y también enviar un SMS a la vez o quizá un correo, etc.

DirectCall.- Podemos recibir un mensaje y podemos llamar directamente a nuestro contacto o número solamente colocando el dispositivo en nuestra oreja.

Autonomía

Sin duda no podemos hablar de rendimiento sin mencionar el impacto que este tiene en la autonomía del equipo. Sinceramente mis expectativas estaban bastante bajas, después de sufrir con sus predecesorespero la cosa cambió en este terminal. El Samsung Galaxy S III cuenta con una batería de Li-Ion a 2100mAh, sus pruebas reales arrojan una autonomía realmente brutal: 10 horas y 20 minutos de conversación, 5 horas y 17 minutos en navegación web y/o 10 horas en reproducción de video (esto último difícil de creer).

Pero, ¿Cómo se comporta el teléfono en un día de uso intensivo? El equipo ha logrado aguantar un día completo de uso intenso mientras estaba conectado a mi plan de datos de Movistar. A lo largo de esta jornada, he podido exprimir su batería viendo unos vídeos en Full HD, una que otra fotografía, uso de redes sociales constante (por no decir siempre), un par de llamadas de unos 30-60 minutos y navegando unas 3 horas y 30 minutos con el brillo a 70%, ha podido soportarme un día completo y llegar a casa con 15-20%.

Me ha dejado gratamente satisfecho, si antes no elegía a Samsung justamente por la autonomía de sus dispositivos esta vez me llama la atención por la autonomía en este equipo.

Cámara

Aquí la verdad es donde Samsung ha mejorado gratamente, aunque hay que decir que el Samsung Galaxy S II no tenía una mala cámara sino era buena más no destacable, ya que este último nos mostraba unas fotos de “lujo” en la pantalla pero a la hora de pasarla a la PC era otra historia, obviamente esto no pasa en el Galaxy S III.

El Samsung Galaxy S III posee una cámara de 8MP con sensor retroiluminado ¡Amén!, un lente que nos ofrece fotos más amplias frente a su predecesor (3.7mm por 3.97 del SGS II) y con un F/2.6. Nos permite grabar a 1080p y 720p ambos a 30fps, además de capturar imágenes mientras graba, en mi opinión en esta oportunidad destacará más en fotos que en vídeo, a su vez podemos tomar hasta 6 fotos por segundo y si le pones algo más de tiempo hasta 20 por segundo.

La interfaz de la cámara es simple pero completa, nos ofrece 5 atajos principales y una cantidad de opciones muy amplias que por suerte se van generalizando en nuestros terminales como: escenas, tipo de enfoque, medición, ISO, valor de exposición, tipo de disparo, balance de blancos, efectos, etc. Lo interesante de esta interfaz es que si solemos cambiar a menudo algún valor que no esté entre los 5 atajos principales podemos cambiarlo a nuestro gusto, lo que nos permite dejar la interfaz con los iconos más usados o las opciones que más utilicemos.

El modo que también mejora es el de panorámicas, ya que nos permite hacerlas con el teléfono en vertical, de modo que podemos captar mucha más cantidad de escena, y la resolución de salida aumenta con respecto a otros de estos modos automáticos panorámicos, que suelen dejar mucho que desear. El que no es tan bueno es el HDR, espere mucho más de este último aunque en alguna ocasión logra mejorar algo las imágenes, no arroja resultados demasiado llamativos.

Como comenté anteriormente con el Samsung Galaxy SIII podrás realizar videos con una resolución máxima de 1920×1080 Full HD a una velocidad de 30 cuadros por segundo como calidad máxima. El video se realiza en formato MP4 con el codec AVC a 17,0Mbps y audio con codec AAC a 128Kbps, 48,0KHz, Estéreo.

Ahora vayamos a lo concreto, ¿Qué tan buena es? La mayoría de las fotos tomadas gozan de un colorido y una nitidez excelente; a su vez el Galaxy S III posee un valor añadido de que la calidad no se ve perjudicada por la compresión de archivos, de manera que incluso podremos recortar nuestras creaciones sin tener que preocuparnos demasiado por la pérdida de detalle. Sin duda una de las mejores cámaras en un smartphone.

Conclusiones

El Samsung Galaxy S III es un smartphone increíble, que destaca de todas las formas de las cuales ya he explicado. Con un hardware realmente increíble, una pantalla asombrosa y una cámara que es una maravilla, es el segundoterminal que me hace pensar en volver a Android.

Este es un consejo de amigo, sin duda lo recomiendo a todo usuario nuevo que busca el Top High en smartphones o quizá al que tenga que hacer un upgradeobligatorio a su smartphone, si es que  tienes un Samsung Galaxy S, Nexus S, HTC Desire, Sony Xperia 10, etc. Pero si posees un Samsung Galaxy S II, un Galaxy Nexus u otro similar creo que podrías esperar quizá a una nueva versión de la serie Galaxy, ya que no presenta un cambio realmente brutal frente a los ya nombrados, no digo que no sea bueno, es casi perfecto para el día de hoy pero si ya tienes uno de los dispositivos mencionados u otro similar el cambio no es algo obligatorio, a excepción tengas motivos personales para cambiarlo.

Es cierto que tendrás una cámara maravillosa, una pantalla realmente envidiable, NFC y un audio realmente mejorado pero en velocidad, como bien mencionaba anteriormente, frente a sus predecesores no es tan alarmante el cambio. Y eso sólo comparándolo con sus predecesores, ya que tenemos más de un terminal de otras marcas de última generación que están perfectamente a la altura del Samsung Galaxy S III a precios más económicos.

 

 

 

El día de ayer pudimos asistir al evento de lanzamiento de quizá el móvil más esperado del año, o uno de los dos más esperados. Así es,  nos referimos al  Samsung Galaxy S III. Dicho evento de presentación fue realizado en el Jockey Club del Perú, el lugar era muy amplio y en sus tonalidades azules características de la marca y con la sensación que nos quisieron mostrar de naturaleza, la presentación del lugar como siempre en los eventos de Samsung fue impecable.

Los invitados empezaron a llegar desde muy temprano, entre ellos nosotros que estuvimos dos horas antes del evento, lo cual me hizo recordar al evento del Samsung Galaxy S I en el 2010. Lo bueno es que al llegar muy temprano pudimos juguetear con el móvil con mucha tranquilidad, tomar algunas fotos y preguntar a los asistentes que tal les pareció, si les agradó, si los convenció y si para ellos era una compra segura.

Y a eso de las 9PM empezó el evento principal, donde se nos presento Teobaldo Palacios, Vicepresidente de Telecomunicaciones de Samsung Perú, en varias pantallas por todo el lugar explicándonos las bondades de su nuevo equipo.

Otra de las ventajas del Galaxy S III es su conectividad. “Es compatible con las redes 4G, disponibles en el Perú, pero hemos mejorado también su conectividad a través de Wi-Fi, del sistema Channel Bonding: su velocidad de conexión en Wi-Fi es dos veces más rápida que en cualquier otro equipo”, explicó Teobaldo Palacios, claro lo irónico es que tú y yo sabemos que redes 4G no existen, es un HSDPA+ disfrazado.

A su vez nos mostraban las ventajas de contar con la tecnología NFC (Near-field-comunications) para poder compartir contenidos gracias a la función S Beam, ¡Que fácil es todo con NFC!. ¿Una ventaja del NFC? Permite transferir archivos de hasta 1GB tan solo acercando los celulares a 300 Mbps, la cual también sirve para realizar transacciones con dinero electrónico. Asimismo, nos mencionaron que incorpora ya pre instalada la aplicación Dropbox con la capacidad de 50GB de espacio gratuito por 2 años.

Samsung nos aseguraba, en su presentación, que la batería ya no será una preocupación para los usuarios del Galaxy S III, citándolos: “Contamos con una batería de 2,100 mAh, que te da hasta 500 minutos de video continuo o hasta 10 horas de llamadas continuas”, detalló. Actualmente está disponible en modelos con memoria interna de 16GB y 32GB, con la posibilidad de extensión adicional por 64GB a través de una tarjeta MicroSD.

El sistema de control de voz se llama S-Voice, un Vlingo disfrazado, y permite el acceso a previsiones meteorológicas, búsquedas web y programación, similares a Siri, preparado para reconocer ocho idiomas diferentes en su lanzamiento.

Por ahora, estará disponible en colores azul y blanco. A su vez nos mostraron algunas fundas de tipo gel, que me recordaron a las que ya hay en el mercado, solo que estás son comercializadas por el propio sello de Samsung.

El equipo posee una gran pantalla de 4,8 pulgadas Super AMOLED HD mucho más grande que la de su predecesor, pero da la sensación de tener un móvil similar al SGS II,  ya que acortaron los marcos y el equipo da la sensación tener el tamaño perfecto.

A su vez, mostraron el uso de «Pop-Up». Puedes colocar un vídeo en una ventana de la pantalla mientras simultáneamente se utilizan otras aplicaciones con el resto de la pantalla, así que te olvidas de dejar de ver un video porque te llego un mensaje de texto y tienes que responderlo.

El Galaxy S III posee un procesador Quad-core de 1.4 Ghz (Exynos 4212), el cual nos asegura un rendimiento del equipo como nunca antes visto, es muy rápido pero es similar al HTC One X o al LG Optimus 4X.

Viene con la versión de Android 4.0 Ice Cream Sandwich, un peso de 133 gramos, Dimensiones: Altura – 136 mm Ancho – 70 mm y 8,5 mm de profundidad, y Batería de 2100mAh.

Disparando fotos, supera claramente a muchas cámaras digitales profesionales tanto en su velocidad (20 fotos por segundo) como en sus 8 megapixeles, su sistema de detección de rostros, y su nuevo software «best-shot» automático, pudiéndose filmar en HD también con su cámara frontal, aquí si debo felicitar a Samsung, la nitidez de su cámara es muy superior a la competencia en Android, a excepción de Sony.

Compartir fotos con amigos por mensaje de texto o correo electrónico también se ha agilizado gracias a su alta tecnología de reconocimiento facial, una vez que tu tageas a una persona con un nombre, siempre que tomes una foto a esa persona automáticamente ya estar tageado en todas tus fotos y si la compartes en automático la persona será tageada por ejemplo en facebook, evitándonos el tener que hacerlo luego de subir la foto y posee algunas características claramente dirigidas al mercado empresarial, aún dominado por BlackBerry, como el dispositivo de encriptación de mensajes del correo electrónico.

Una de las características más llamativas es Direct Call, que se emplea cuando estamos escribiendo un SMS y decidimos ya no hacerlo, colocamos nuestro móvil a nuestra oreja y llama automáticamente a dicha persona a quien quería enviar el texto.

Seguro se me han pasado varias cosas del evento, pero no se preocupen. El Samsung Galaxy S III llegará pronto a nuestras manos y les haremos un análisis digno de recordar. Si deseas ver más imágenes del evento, los invitamos a ver nuestro álbum de fotos en Facebook.

[fbphotos id= 351176031622999  limit=30]