Tag

Samsung Galaxy Note 20 Ultra

Browsing

 
 

Los que me conocen saben bien que siempre hay cuatro teléfonos que compro religiosamente cada año desde hace un largo tiempo. Entre estos se encuentra el Galaxy S, iPhone, Nexus/Pixel y Note de turno. Por supuesto esto no quiere decir que esté con los cuatro teléfonos a la vez pero siempre al finalizar el año los teléfonos con los que «resisto» un nuevo lanzamiento son los iPhone y los Note.

Este año la situación es diferente y por obvias razones decidí mantenerme con el Galaxy Note 10 a la espera del nuevo iPhone 12, aunque teniendo hartas ganas del nuevo Galaxy Note 20 Ultra, el cual llegó a casa hace casi cuatro semanas y ha estado conmigo para enamorarme.

 

Este 2020 descarto al Pixel 5 por el procesador y es que pagar más de $700 según los rumores por un gama media premium no me convence del todo.

 

Ya sabía que Samsung había incluido todo lo que se puede a este nuevo modelo y efectivamente mi experiencia ha sido excelente, superando incluso la que tuve con el Galaxy S20 Ultra o el iPhone 11 Pro.  Como seguidor de la familia Note confirmo que es el mejor Note que he probado en mi vida y la experiencia con el S Pen es excelente, superando en todo a su antecesor.

¿Es perfecto? No. De hecho no hay teléfono perfecto pero creo que es lo más cercano a este concepto. ¿Vale la pena? Vamos a averiguarlo junto.

 

Diseño


 

Si hay algo que destacar en Samsung es que el apartado de diseño y construcción ha mejorado muchísimo en los últimos años y este 2020 no es la excepción. La serie S es la mejor de su serie y con los Note sucede exactamente lo mismo.

Incluso con el Galaxy Z Fold 2, el Galaxy S20 FE y el Galaxy S20 Ultra, el Galaxy Note 20 Ultra se lleva la corona como el equipo más bonito y con mayor cuidado del fabricante coreano, conservando una simetría y solucionando problemas de sus antepasados.

Como era de esperarse, el Galaxy Note 20 Ultra conserva cierta parte del diseño de los Galaxy S20 pero en vez de ser redondeado es más cuadrado, dándole cierta personalidad exclusiva que buscan los usuarios más exigentes.

Al igual que sus primos hermanos, este modelo busca ser lo más minimalista posible y por ello solo tiene tres botones, los cuales se encuentran en el borde derecho, teniendo únicamente los botones de volumen y el de encendido, que también sirve para bloquear el terminal.

 

 

Así mismo decidieron cambiar el lugar del S Pen, el cual ahora se encuentra al lado izquierdo siendo ideal para los usuarios zurdos, aunque para mi que soy diestro me costó un poquito acostumbrarme a la nueva posición.

La mayor diferenciación con otras versiones de la serie S y Note es la trasera mate, la cual agradecerá más de uno y es que ahora las huellas no serán totalmente un problema. De hecho la solución es muy similar a la que vimos en los iPhone 11 Pro de Apple o en los P40 Pro de Huawei, pero sin resbalar. Eso sí, es de cristal y un mal golpe podría quebrarla aunque Samsung es el primer fabricante en implementar la nueva solución de Gorilla Glass Victus, la cual se encuentra en ambas partes del teléfono y resiste mucho más daño, ya sea en arañazos como en golpes.

Los marcos del terminal siguen siendo de metal y lucen bastante bien, además de ser más resistentes que los de aluminio. El modelo recibido es el Myztic Bronze, el cual luce bastante bien pero tiene un tono algo conservador, mientras que los colores más llamativos se lo dejan nuevamente a la serie S y al modelo estándar del Note 20.

 

 

En la caja encontramos todos los accesorios habituales que ofrece Samsung en sus teléfonos, excepto un case que sí se incluye en otros teléfonos como el Galaxy S20 Ultra. No sabemos por qué no lo incluyeron pero en las tres semanas de uso que he tenido el equipo lo he cuidado como si fuera un bebe, a pesar que se me cayó en más de una ocasión sin generar ningún daño.

En la parte frontal nos encontramos un amplio panel de 6.9 pulgadas del cual hablaremos luego y en la parte superior central de este una cámara selfie que es mucho más pequeña que las soluciones que vimos en los Galaxy Note 10 y en los Galaxy S20 de este año.

En la parte inferior tenemos al S Pen (que sobresale del diseño), junto al parlante, puerto USB Tipo C 2.1 y micrófono. Al lado superior tenemos el micrófono y la bandeja para colocar nuestra Nano SIM y microSD. Cabe mencionar que la opción que probamos es Dual SIM pero tendrás que «sacrificar» tu memoria microSD y es que se usa la misma bandeja para incluir una SIM tradicional.

 

Galaxy Note 20 Ultra & Galaxy Note 10

 

En el uso diario te terminas acostumbrando al terminal pero debo ser honesto en mencionar que si bien el teléfono no es resbaladizo es imposible usarlo con una sola mano y es que es enorme.

Finalmente, Samsung se olvida nuevamente del puerto jack 3.5mm, por lo que única forma de conectarlo es con auriculares vía USB Tipo C o Bluetooth, el problema del primero es que no podremos cargar nuestro equipo y tendremos que recurrir a otras soluciones.

 

Pantalla

 

 

Sin temor a equivocarme aseguro que la pantalla del Galaxy Note 20 Ultra es la mejor del mercado a la fecha. La calidad del panel, el brillo, el contraste y definición es excelente, si a eso agregamos la velocidad de tasa de refresco nos encontramos una pantalla excelente.

Si nos fijamos en una calidad anterior a la del Galaxy Note 20 Ultra, la siguiente pantalla es la del Galaxy S20 Ultra, casi calcada.

El Note 20 Ultra tiene un panel Dynamic AMOLED 2x con curva en sus bordes laterales de 6.9 pulgadas con resolución WQHD+ de 3088 x 1440 píxeles y una densidad de píxeles de 496. Lo acompaña el soporte HDR10+ y una tasa de refresco de 120 Hz, mientras que el panel en FHD funciona a 60 Hz.

 

Samsung no es el único fabricante en apostar por paneles de 120 Hz y de hecho Nubia tiene un teléfono con 144 Hz, la diferencia es que la calidad del panel del S20 Ultra y Note 20 Ultra es excepcional.

 

Dentro de la pantalla nos encontramos el lector de huellas, el cual funciona tan bien como el de los Galaxy S20, aunque no es tan rápido como el del Huawei P40. La respuesta táctil es de 240 Hz, la misma que vimos en el Galaxy S20 Ultra.

 

Galaxy Note 10 & Galaxy Note 20 Ultra

 

En cuanto a la «Pantalla Edge» tenemos los mismos agregados que los S20 y los S10, pudiendo editarlo con atajos con nuestras aplicaciones o contactos favoritos. Las curvas son menos pronunciadas que otros modelos y los toques fantasmas son mínimos, solo ocurren cuando usas el teléfono echado y no lo usas con cases.

Según información dada por GSMArena, el Galaxy Note 20 Ultra tiene una pantalla que ocupa el 91.7% de su superficie. Así mismo la cámara frontal es pequeñísima, siendo la más pequeña de su tipo, mientras que las otras soluciones son similares a las que Samsung anunció el Galaxy Note 10.

 

 

¿En resumen? Ya sea en el papel o en la práctica, el panel del Galaxy Note 20 Ultra es magnífica. El brillo, la definición, la tasa de refresco y la calidad en general es excepcional para ver y crear contenido.

 

Hardware y rendimiento

Si nos basamos en hardware, el Galaxy Note 20 Ultra es casi calcado al Galaxy S20+ con ciertas mejoras en memoria y otros agregados. Tal como sucede con los  Galaxy S20 y el Note 20, este smartphone usa un procesador Exynos 990 de 7 nanómetros y también es compatible con 5G. ¿La diferencia? Pues que al mercado local está llegando con 4G.

A este procesador lo acompaña un almacenamiento de 256 GB, mientras que la versión 5G estándar llega con 128 GB. ¿Y en RAM? Pues aquí si encontramos cambios ya que la unidad que probé durante tres semanas lleva 12 GB de RAM, mientras que la versión local y la regional tiene 8 GB.

Como es de esperar el equipo sigue soportando memorias microSD de hasta 1 TB , característica omitida en el hermano menor, el Galaxy Note 20.

 

La unidad que probé es la 5G internacional con Exynos 990.

 

 

En Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá y otros países que cuentan con redes 5G se comercializa también la versión con Snapdragon 865+ de Qualcomm. Es ligeramente más potente en gráficos y más eficiente energéticamente.

 

La combinación anteriormente citada hace que el Galaxy Note 20 Ultra sea un meteoro. Es veloz y no se ralentiza con ninguna aplicación. En todo este tiempo mi uso habitual era usar redes sociales, responder correos, escuchar música con Spotify, ver vídeos, jugar Call of Duty, editar imágenes en Lightroom e incluso usar DeX de forma inalámbrica con el The Frame que estoy probando.

Samsung le ha incorporado de todo y las mejores conexiones a este Galaxy Note 20 Ultra, de hecho son las mismas que hemo visto en los Galaxy S20, aunque al igual que estos se elimina el puerto jack de 3.5 mm.

Lo que sí me sorprende es que Samsung siga evitando la incorporación de un DAC dedicado para audiófilos, característica que de momento sigue usando LG en sus teléfonos de gama alta. Esto no quiere decir que la calidad de audio en música y vídeos sea mala ni regular, de hecho es excelente, pero pudo ser muchísimo mejor con soporte de audio en alta calidad.

En cuanto a conexiones tenemos Wi-Fi ac, carga inalámbrica 2.0, Bluetooth 5.0, Wi-Fi 6, PowerShare (compartir carga con otro dispositivo vía carga inalámbrica), resistencia a agua y polvo gracias a la certificación IP68.

El teléfono graba muy bien audio, ideal para una sesión de entrevistas o clases, pero tiene un problema que no estoy seguro si se solucionará por software y es que al máximo volumen de reproducción de sonido empieza a distorsionar, característica que no he visto en otro teléfono de gama alta.

¿En resumen? Un rendimiento excepcional que no se ve opacado por nada.

 

S Pen


 

El principal key feature de la serie Note ya no es su potencia, pantalla o autonomía, sino el  S Pen. El S Pen es la clave del éxito de la serie Note y la principal herramienta de diferenciación de esta familia.

Ahora, en el caso del Note 20 Ultra, el S Pen llega cargado de novedades y características exclusiva como el tiempo de respuesta que ahora pasa de 24 ms a 9 ms, siendo natural a la escritura y a los trazos, según Samsung.

 

 

Como usuario de un Note 10 y a otros teléfonos de la familia, sí se siente la diferencia, sobretodo a la hora de firmar documentos y dibujar. No me malinterpretes, en el caso del Note 10 se puede usar sin problemas pero en el Note 20 Ultra se siente mucho más natural.

Basta que deslicemos el S Pen del cuerpo del equipo para que se abra el menú con las funciones exclusivas que se ofrece gracias a este dispositivo, además de los gestos aéreos que siendo honesto no terminé usando.

 

 

Una de las funciones que descubrí tarde (mea culpa) es el reconocimiento de la escritura a mano alzada, la cual el sistema del dispositivo reconoce de forma muy precisa pero con un cierto retraso.

Hacer apuntes en notas, firmar documentos en PDF, marcar opciones, editar presentaciones o como soporte para crear contenido es excelente, ya depende del usuario que tan bien se termina acostumbrando a este pero lo que queda claro es que en dispositivos móviles en general, es el más avanzado y el que ofrece la mejor herramienta en el día a día.

 

Cámara


 

Con los Galaxy S20 Samsung volvió al ruedo y ahora con el Galaxy Note 20 Ultra la situación mejoró. Este nuevo modelo heredó el sistema de cámaras del Galaxy S20 Ultra pero mejoró el enfoque gracias a un rediseño del láser que ahora es mucho más preciso y veloz.

 

Sistema de cámaras: Galaxy Note 20 Ultra & Galaxy Note 10, la diferencia de calidad es notable

 

Esto significa que mantenemos un sensor principal con un tamaño de 1/1,33 pulgadas que promete mayor definición y más entrada de luz, junto a otros agregados como:

 

  • Cámara principal de 108 MP con apertura f/1.8, estabilizador óptico y píxeles con un tamaño de 0,8 µm
  • Teleobjetivo de 12 MP con apertura f/3.0 con tamaño de píxeles de 1 µm y un sensor de 1/3,6 pulgadas
  • Gran angular de 12 MP con apertura f/2.2 con tamaño de píxeles de 1,4 µm y un sensor de 1/2,55 pulgadas
  • Cámara frontal de 10 MP con apertura f/2.2 con un tamaño de sensor de 1/3,24 pulgadas y píxeles de 1,22
  • Sensor de profundidad junto a láser AF

 

Este conjunto de cámaras ofrece un excelente rendimiento en todas las condiciones y a pesar de no ser perfectas actualmente es la mejor combinación del mercado, al menos a falta de presentación del Mate 40 Pro y los próximos iPhone. La evolución frente a su antecesor es bastante evidente en detalles de imágenes, contraste, fotos nocturnas, zoom óptico y gran angular, básicamente se mejora todo y se nota. Incluso frente al Galaxy S20 Ultra hay mejores resultados en fotos nocturnas, es probable que esto se deba al nuevo sensor de láser AF o, en mejor de los casos, por una actualización de software.

 

Esta combinación de lentes hace que el Galaxy Note 20 Ultra tenga un rendimiento muy versátil en distintas situaciones, destacando en 3 apartados: fotografías con gran detalle gracias a sus 108 MP, Space Zoom a 50X y grabación en vídeo en 8K.

 

Al tener un lente de gran tamaño de 108 MP, hay mayor definición y entrada de luz (en parte por la apertura), por eso los resultados están llenos de vida, luz y claridad.

La aplicación de cámara sigue siendo tan fácil de usar como su antecesor pero ahora el Modo Manual está mejorado y se permite editar algunas de las funciones (Panorámica, Modo Noche, entre otros) para que vaya como función rápida.

Curiosamente a pesar de no tener un lente macro, el resultado que ofrecen las cámaras son bastante buenas por lo que no extrañamos un lente dedicado.

Lo que sí Samsung sigue arrastrando como problema es el Modo Retrato, el cual no me termina de convencer a lo que ofrece Apple, Google o Huawei.

A continuación un par de ejemplos.

 
 

A Pixel le gusta dormir

 
También le gusta posar a la cámara (Modo Retrato)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gran angular

 

Teleobjetivo

1X

 
5X

 
10X

 
50x

Modo noche

Cero luz

 

 

 

¿Macro?

 

 

 

 

¿Y en selfies? Pues siendo honesto esperaba más. Los resultados no son malos pero dependen mucho de la iluminación y el suavizado de piel sigue ahí, algo que hasta Huawei terminó retirando en sus P40 de este año.

 

 

Batería

 

 

Todos los apartados del Galaxy Note 20 Ultra son excelentes y destacables, pero en autonomía tenemos buenos resultados, no excepcionales. Esto no quiere decir que el equipo no aguante un día de arduo trabajo, pero llegará a la noche exigiendo el cargador si eres un usuario exigente.

La autonomía del Note 20 Ultra es menor a la del Galaxy S20 Ultra, el cual consigue mejor autonomía en general gracias a tener una mayor batería (5,000 mAh). Por ejemplo, con la función de frecuencia adaptable (120 Hz) el equipo logra una autonomía media entre las 5 horas y 15 minutos a 6 horas, ya si lo que hacemos es ver vídeos esto puede aumentar.

 

Con una batería de 4.500 mAh uno pensaría que la autonomía bastaría para superar el día sin problemas pero más de uno se olvida que la resolución del Note 20 Ultra es WQHD+, mayor a lo habitual, además de incorporar una tasa de refresco de 120 Hz.

 

En 60 Hz esto mejora mucho más, consiguiendo un promedio de 6 horas y 30 a 7 horas de pantalla encendida realizando el mismo uso que es redes sociales, correos, reproducción de música vía Spotify, jugar, tomar fotos, edición de fotografías y editar PDFs con el S Pen.

 

Con esta nueva versión ahora vemos menos diferencias en autonomía entre 120 a 60 Hz, cuando con el S20 Ultra la diferencia era mayor, ahora es de aproximadamente 40-45 minutos.

 

Esto pone a la autonomía del Note 20 Ultra como buena pero no excelente y de hecho mejorable. Cabe resaltar que esperé poco más de dos semanas para estabilizar la batería, después de todo es un teléfono nuevo, los primeros días no superaba las cinco horas de pantalla. Durante este tiempo recibí dos actualizaciones, con la segunda la autonomía mejoró a los resultados mencionados párrafos arriba.

En cuanto a carga rápida, el Note 20 Ultra se olvida de la carga súper rápida del Note 10+ que era de 45W y ahora se queda en 25W, con la que el teléfono carga de 0 a 100% en una hora y 10 minutos. De hecho la carga rápida actual es bastante buena, cualquiera pensaría que hay un mayor voltaje del habitual.

Entonces, ¿qué tan buena es la autonomía? Buena pero mejorable, sobre todo para el precio que cuesta aunque también se entiende que esta «sufra» por su enorme pantalla.

 

Conclusiones


 

Me gusta

  • Pantalla espectacular
  • Los 120 Hz son un gran diferencial
  • Excelente rendimiento
  • Muy buen sistema de cámaras
  • Modo Noche mejorado
  • Excelente en grabación de vídeo
  • El S Pen es una excelente herramienta
  • Diseño premium
  • Versatilidad fotográfica
  • Software único (DeX)

Mejorable

  • Un teléfono de 6.9 es difícil de manejar (opinión personal)
  • Autonomía buena pero mejorable
  • Los toques fantasmas siguen ahí, aunque Samsung sigue siendo el que menos sufre de esto en sus pantallas curvadas
  • El S Pen necesita una pantalla plana (opinión personal)

No me gusta

  • No incluye case
  • El volumen de los parlantes estéreo se distorsiona en máximo volumen

 

Si llegaste hasta acá debe haberte quedado claro que el teléfono me encantó. El Galaxy Note 20 Ultra es un teléfono con muy pocos peros y, a la fecha, es el terminal más completo a la fecha destacando en todos sus apartados como excelente, salvo en autonomía donde ofrece un buen rendimiento, sin destacar. Por suerte esto se «soluciona» con una carga y es que la carga rápida de 25W parece mucho más veloz, cargando el teléfono rápidamente de 0 a 100% en 1 hora y 10 minutos.

Me encantó el sistema fotográfico, creo que es el más versátil a la fecha y es que si bien hay cosas por mejorar, como el Modo Noche frente al P40 Pro, es más consistente en vídeo que este y al final esto termina sumando más puntos.

El rendimiento es excepcional a pesar de no llevar el procesador más potente en Android hasta la fecha (actualmente el Exynos 990 es el tercero, superado solo por los S865 y S865+) y se agradece que el almacenamiento estándar sea de 256 GB.

 

La diferencia de tamaño también es notoria

 

La pantalla es magnífica, sin importar el uso que le des. Es perfecta para reproducir multimedia, jugar videojuegos, editar imágenes y vídeos y, por supuesto, crear contenido con el S Pen. Sobre el lápiz inteligente de Samsung solo debo mencionar que es una herramienta esencial de la serie Note y el principal diferencial de esta familia.

¿Lo recomendaría? Por supuesto que sí, es el smartphone ideal para creadores de contenido y para los usuarios más exigentes, además de tener una gran cantidad de apartados como DeX que permite usar el teléfono como una computadora, pudiendo añadir monitor, teclado y mouse, así como otra funciones exclusivas dentro de Windows 10, pudiendo usar el teléfono desde tu PC o laptop.

 
 

 

Luego de una enorme cantidad de filtraciones en los últimos meses, Samsung anunció oficialmente los nuevos Galaxy Note 20 en todo su esplendor y los leaks, una vez más, estaban en lo correcto.

El Galaxy Unpacked 2020 ha iniciado apenas hace un par de minutos y en Perusmart ya tenemos en exclusiva toda la información sobre los nuevos teléfonos de Samsung que buscan posicionarse como los mejores del 2020 por diseño, rendimiento, autonomía, sistema de cámaras y, sobretodo, por la gran diferenciación frente a otros teléfonos, la productividad.

A continuación te contaremos todo sobre los nuevos Galaxy Note 20 de Samsung.

 

Diseño

Tal como se había filtrado días atrás, los nuevos Galaxy Note 20 destacan por tener un diseño que los hace lucir bastante bien. Para empezar el cambio frente a sus antecesores, los Galaxy Note 10, se da en la parte frontal donde el hoyo en la pantalla es ligeramente más pequeño y hay menos marcos, mientras que en la parte central se hereda el bloque de cámaras estrenado en los Galaxy S20.

La construcción sigue siendo en cristal y aluminio, de hecho Samsung manifestó que están estrenando Gorilla Glass 7, la nueva protección ofrece mayor durabilidad y resistencia que sus antecesores.

Así mismo la parte de atrás  del Galaxy Note 20 no es cristal, sino policarbonato.

 

¡Hola Galaxy Note 20 Ultra!

 

Cabe resaltar que la curvatura de pantalla se ha reducido y es muy parecida a la que vimos en los Galaxy S20, esto significa que no se pierde la elegancia y diferenciación, pero se evita toques fantasmas y que el teléfono resbale.

Como era de esperarse no hay puerto jack 3.5 mm y la posición del S Pen ha cambiado del lado derecho al izquierdo.

 

Pantalla y S Pen

Tal como pasa con cada nuevo buque insignia de Samsung, se ofrece la mejor pantalla del mercado y los Galaxy Note 20 no son la excepción.

Nos encontramos con pantallas Dynamic AMOLED que llegan en dos tamaños: 6.9 pulgadas y 6.7 pulgadas, la primera para el Galaxy Note 20 Ultra y la segunda para el Note 20 estándar.

Ambas son compatibles con HDR10, tienen una tasa de refresco de 120 Hz (solo Note 20 Ultra) y una respuesta táctil de 240 Hz. Así mismo mantienen el lector de huellas dentro de la pantalla.

De la misma forma que sucedió el año pasado la diferencia entre ambas pantallas va más allá del tamaño, también tendremos diferencias en su resolución y latencia. El Note 20 tiene un panel con resolución FHD+ de 2400 x 1080 píxeles, mientras que el Note 20 Ultra cuenta con una resolución de 3200 x 1440 píxeles. Samsung protege a ambas pantallas con Gorilla Glass 7.

 

Según Samsung, el Galaxy Note 20 Ultra cuenta con un 25% más de brillo que su antecesor.

 

La latencia a través del S Pen también se ve bastante mejorada en la versión Ultra que consigue unos 9 ms, la misma cantidad que se usa para escribir en una hoja de papel. Por su parte el Note 20 mantiene el tiempo de 26 ms, el mismo que vimos en los Galaxy Note 10.

Por su puesto el gran diferencial de cada versión de Note es el S Pen y el de los Note 20 destaca no solo por ser tener un rediseño, sino también por sus nuevas funciones, como gestos renovados y software, donde nos encontramos una enorme mejora en Samsung Notes, que ahora también estará disponible en PC vía Notes Syc.

Con la nueva app de Samsung podremos hacer apuntes y grabar audio a la vez, abrir PDF y editarlos sin problemas, escribir fórmulas matemáticas y conseguir las respuestas, crear carpetas a través de un archivero, entre otras cosas.

 

Rendimiento y hardware

Si hay algo que caracteriza a Samsung es que ofrecen una excelente combinación en rendimiento en su gama alta y los Galaxy Note 20 son muy parecidos a sus primos hermanos, los Galaxy S20.

Como ya deben saber existen dos versiones y nuestra región estará llegando la versión con Exynos 990, un procesador ya mostrado meses atrás con ocho núcleos y arquitectura 7 nm. A este chipset lo acompaña una configuración de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. En este apartado ambas versiones de los Note 20 son idénticas

 

La versión de EEUU, Canadá, Corea del Sur, Japón y Australia usará el Snapdragon 865 de Qualcomm

 

Si bien Samsung ya conoce la existencia de los smartphones gamers, quiere que el Galaxy Note 20 también compita con ellos y es que potencia no le falta, por lo que se estrena un renovado Game Booster con inteligencia artificial junto a la cámara de vapor más delgada del mundo, por lo que el equipo no sufriría de altas temperaturas.

Para los gamers también nos encontramos mejoras en audio como una reducción en tiempo de respuesta vía Bluetooth y este estará firmado por Harman Kardon.

Como es de esperar a los nuevos Galaxy Note 20 no les falta nada en el apartado de conectividad, destacando por WiFi 6 y 5G (donde esté disponible). Tampoco falta la certificación IP68 que asegura resistencia a agua y polvo.

La conectividad también está mejorada en dos apartados, por un lado en Samsung deX que ahora ya no necesitará estar conectado vía cables y el segundo con Link to Windows, este último es un programa hecho en colaboración con Microsoft que permite usar tu Galaxy Note con Windows 10, pudiendo editar y compartir archivos sin ningún problema.

En cuanto a autonomía tenemos diferencias. El Galaxy Note 20 Ultra llega con una gran batería de 4.500 mAh, mientras que el Galaxy Note 20 cuenta con una batería de 4.300 mAh, eso sí ambos prometen cargar el 50% en apenas 30 minutos. Tampoco falta la carga inversa ya estrenada en los Galaxy S10.

Finalmente, ¿recuerdan ese rumor de que Samsung estaba trabajando en su versión de AirDrop? Pues esta se estrena en los Galaxy Note 20, aunque tiene un nombre bastante largo: Ultra Wideband Technology (UWB). Con esta tecnología se podrá compartir información de forma rápida y segura, aunque exige que los dispositivos sean actuales y tengan los mismos parámetros de hardware.

 

Fotografía

A diferencia de años anteriores, Samsung dio un paso agigantado este año en rendimiento fotográfico junto a los Galaxy S20 y los nuevos Galaxy Note 20 no podían estar lejos de estas mejoras.

Como ya era de esperarse tenemos diferencias, desde lentes hasta agregados y como se esperaba, el mayor beneficiado es el Galaxy Note 20 Ultra.

Empezamos con el modelo más ambicioso el cual lleva el mismo lente que usa el Galaxy S20 Ultra, un sensor fabricado por ellos mismos de 108 MP con apertura f/1.8, con estabilizador óptico, PDAF y un renovado láser híbrido de enfoque automático, muchísimo más veloz y preciso del que vimos a inicios de año.

Lo acompaña un teleobjetivo de 12 MP con apertura f/3.0, con estabilizador óptico, PDAF y zoom óptico de 5X, aunque gracias al zoom híbrido puede llegar hasta 50X.

Samsung se despide del Space Zoom 100X estrenado en el Galaxy S20 Ultra, a su favor ofrece una configuración similar solo hasta la mitad. Todo apunta a que prefiere calidad a números.

Finalmente el otro lente es un gran angular de 12 MP con apertura f/2.2, PDAF y compatible con el modo de vídeo Super Steady.

Ahora nos toca hablar del sistema de cámaras del Galaxy Note 20, el cual se asemeja muchísimo al que vimos en los Galaxy S20.

El lente principal es de 12 MP con apertura f/1.8, estabilizador óptico, PDAF y tecnología Dual Pixel. El segundo lente es un teloebjetivo de 64 MP con apertura f/2.0, PDAF, estabilizador óptico, zoom óptico 3X e híbrido hasta 30x. El gran angular es idéntico al que hemos visto en el Note 20 Ultra.

Ambos Galaxy Note 20 pueden grabar en slow motion a 960 fps, son compatibles con vídeo HDR10, graban en 4K hasta 60 fps y en 8K a 24 fps.

Finalmente, la cámara frontal es idéntica en ambos terminales. Se trata de un lente de 10 MP con apertura f/2.2 con tecnología Dual Pixel.

 

Disponibilidad

La preventa de los Galaxy Note 20 empezará en los próximos días en EEUU, pero en nuestra región estaría anunciándose dicha actividad a fines de este mismo mes o a inicios de septiembre, su venta se daría días después. Recordemos que los equipos de Samsung suelen llegar un mes después de su venta mundial, por lo que todo apunta a que en quincena de septiembre ya estaría con nosotros.

Ahora, la exclusiva que tenemos nosotros son los colores en los que llegarán.

 

  • Samsung Galaxy Note 20: Mystyc Bronze, Mystic Grey y Mystic Green
  • Samsung Galaxy Note 20 Ultra: Mystic Bronze y Mystic Black