Hoy durante el inicio del CES 2021, Samsung tuvo una conferencia a nivel global que se desarrolló a las 9:00 a.m. hora local, donde el fabricante mostraba todas sus novedades para este año junto a su visión del futuro.
Es así como conocimos sus nuevos televisores microLED, nuevas refrigeradoras, electrodomésticos sincronizados, inteligencia artificial, robots, entre otros. Y es justamente uno de sus robots que ha confirmado su lanzamiento para este año y es el nuevo Samsung JetBot 90 AI+ (sí, un nombre muy confuso).
El nuevo engreído llega con características exclusivas en su categoría de robot aspirador, donde estrena LiDAR (la misma que está en iPhone y iPad), inteligencia artificial y, lo más curioso, un sistema de limpieza automática, la cual permite que se vacíe solo.
Según explica la propia Samsung, el JetBot 90 AI+ es el primer robot aspirador potencia con Inteligencia Artificial (Intel AI) y gracias a una combinación de sensores puede detectar objetos para navegar de forma más sencilla y precisa por casa, esto también gracias al sensor LiDAR.
Este robot aspirador inteligente tiene una potencia de succión de 30W y estrena un sistema llamado Jet Cyclone, el cual captura suciedad del sueño y polvo del aire. El fabricante menciona que junto al cepillo, el cual está hecho de fibras de tejidos suaves puede recoger suciedad donde otros no pueden, hacen una limpieza profunda.
En cuanto al sensor 3D, reconoce cualquier objeto del suelo, desde tu mascota hasta juguetes, por lo que calculara por dónde pasar. La inteligencia artificial junto a un algoritmo de reconocimiento de objetos trazará una ruta segura para así no toparse con ellos y limpiar alrededor de estos. Incluso este sistema reconoce a los objetos frágiles, por lo que si ve por ejemplo un jarrón, lo evitará.
Ahora, quizá lo más llamativo para algunos, es que el JetBot 90 AI+ se vacía solo y esto se debe a que al terminar de limpiar se dirige a su base de carga, denominada Clean Station, donde se incorpora una bolsa que almacenará la basura. Según Samsung, esta bolsa se debería estar cambiando cada dos o tres meses.
Y si todo lo anteriormente mencionado ya llamaba la atención, el JetBot 90 AI+ cuenta con una cámara frontal donde el usuario podrá acceder a través de SmartThings, la cual también servirá para monitorear nuestro hogar y mascotas.
Finalmente, es interesante destacar que el robot está equipado con una cámara frontal a la que se puede acceder de forma remota a través de la app SmartThings. Eso permitirá, por ejemplo, echar un vistazo a nuestra mascota mientras no estamos en casa. Además, como ya es posible hacer en otros aspiradores, se puede configurar con diferentes programas e incluso marcar zonas de no acceso para que no limpie en ellas.
De momento no hay precio oficial, el único detalle que tenemos sobre su disponibilidad y venta es que estará llegando en el primer semestre del año a Estados Unidos.
Como ya la mayoría debe saber, este 14 de enero Samsung llevará a cabo un nuevo Unpacked donde debería mostrar los nuevos Galaxy S21, sus buque insignia para la primera mitad de este 2021. Lo interesante es que, previamente, Samsung estará llevando a cabo un evento para presentarnos su procesador, por lo que si planeas comprar alguno de los nuevos S deberás estar más que atento.
Exactamente dos días antes del Unpacked, el 12 de enero, Samsung estará llevando a cabo el evento denominado Exynos On, donde deberíamos conocer todos los detalles del Exynos 2100, uno de las dos variantes de procesador que incluirán los próximos S21.
Vale la pena destacar que es la primera vez que Samsung realiza un evento por separado para anunciar las bondades de sus procesadores, así que esperamos que tenga mucho que decir sobre lo que será capaz de hacer.
Lo que hasta ahora sabemos del Exynos 2100 es que incluye una arquitectura ARM X1 Prime @2.91GHz core, con 4 núcleos Cortex-A78 @2.81GHz y un cluster de 4 núcleos Cortex-A55 @2.21GHz. Sin embargo, hay muchos detalles adicionales que podría brindar Samsung y que podrían llegar a tener una gran importancia.
Este evento para el Exynos 2100 es especialmente importante para nosotros en Perú, porque Samsung suele distribuir localmente las versiones de los Galaxy S con procesador Exynos, así que les recomendamos estar atentos a lo que nos presenten este 12 de enero.
Samsung Electronics Co., Ltd. presentó hoy su portafolio 2021 de pantallas de TV Neo QLED, MICRO LED y Lifestyle durante su primer evento virtual First Look antes del CES 2021. La nueva línea subraya las características de compromiso de Samsung con la accesibilidad, sostenibilidad e innovación con nuevos avances que ayudan a redefinir el papel de la televisión en los hogares de los usuarios.
“Durante el año pasado, fuimos testigos del papel fundamental que desempeñó la tecnología para ayudarnos a continuar con nuestras vidas y mantenernos conectados entre nosotros. Nuestro compromiso con un futuro inclusivo y sostenible va de la mano con nuestra incansable búsqueda de la innovación para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores, desde la reducción de la huella de carbono de nuestros productos hasta el suministro de un conjunto de características de accesibilidad y la oferta de experiencia de visualización incomparable que se adapta al estilo de vida de cada usuario” dijo JH Han, presidente de Visual Display Business en Samsung Electronics.
Un futuro sostenible y accesible para todos
En los próximos años, Samsung se embarcará en un viaje de “Going Green” para alinear las operaciones comerciales de TV a través de los siguientes programas de sostenibilidad a largo plazo:
Reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética: buscará reducir sistemáticamente su huella de carbono general en la fabricación de televisores. La compañía también buscará bajar el consumo de energía de los usuarios y utilizar más materiales reciclados en toda su línea de TV.
Diseño de empaque sostenible: sobre la base de los valiosos comentarios de los consumidores, Samsung está expandiendo su galardonado diseño de “empaque ecológico” a todos los televisores Lifestyle 2021 y a la mayoría de la línea Neo QLED 2021. Esta solución sostenible puede reciclar hasta 200.000 toneladas de cajas de cartón ondulado cada año[1]. Al minimizar el texto y las imágenes gráficas en el empaque ecológico, se elimina la tinta a base de aceite de la impresión en color que se usa tradicionalmente en las cajas de TV, lo que ayuda a reducir más el desperdicio.
Control remoto de celda solar: en 2021, los televisores Samsung vendrán con un control remoto que funciona con energía solar que se puede recargar con luz interior, luz exterior o USB, una innovación única en su tipo para la marca. Esto ayudará a evitar el desperdicio de 99 millones de baterías AAA proyectadas durante siete años[2]. Para construir el control remoto, Samsung innovó el proceso de fabricación que recicla los plásticos de las botellas reciclables, incluido el 24% de contenido reciclado[3].
Las funciones de accesibilidad 2021 de Samsung, ahora disponibles en todos los modelos QLED y Neo QLED 2021, brindan los últimos avances en tecnología e inteligencia artificial (IA) para ayudar a más personas a disfrutar cómodamente de su experiencia televisiva. La línea 2021 agrega nuevas características como Subtítulos en movimiento, Zoom de lenguaje de señas y Audio de salida múltiple, brindando a las personas con problemas de audición, sordos, personas con baja visión y ciegos la capacidad de optimizar su visualización según sus necesidades y preferencias. Para 2022, Samsung se compromete a expandir su función Voice Guide, que brinda guía de audio para personas sordas y con baja visión. Y Samsung continuará desarrollando nuevas funciones basadas en inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad de los televisores Samsung en los próximos años.
Neo QLED, un salto cualitativo en la tecnología de pantalla de TV
Samsung está introduciendo una tecnología de pantalla completamente nueva, Neo QLED, en sus modelos insignia 8K (QN900A) y 4K (QN90A). Samsung está llevando QLED al siguiente nivel habilitado por una nueva fuente de luz, Quantum Mini LED controlado con precisión por Quantum Matrix Technology y Neo Quantum Processor, un potente procesador de imágenes optimizado para Neo QLED.
Samsung diseñó el Quantum Mini LED para tener 1/40 de la altura de un LED convencional. En lugar de usar una lente para dispersar la luz y un paquete para fijar el LED en su lugar, el Quantum Mini LED tiene microcapas increíblemente delgadas llenas de muchos más LED. La tecnología Quantum Matrix permite un control ultrafino y preciso de los LED densamente empaquetados, lo que evita el florecimiento y permite a los espectadores disfrutar del contenido como debe ser visto. Neo QLED aumenta la escala de luminancia a 12 bits con 4096 pasos; esto ayuda a que las áreas oscuras sean más oscuras y las áreas brillantes más brillantes, lo que resulta en una experiencia HDR más precisa e inmersiva. Y Neo QLED se beneficia del potente procesador Neo Quantum patentado por Samsung con capacidades mejoradas de escalado. Mediante el uso de hasta 16 modelos de redes neuronales diferentes, cada uno capacitado en tecnología de mejoramiento de inteligencia artificial y aprendizaje profundo, el procesador Neo Quantum puede optimizar la calidad de imagen a una salida de imagen 4K y 8K independientemente de la calidad de entrada.
El 2021 Neo QLED 8K de Samsung presenta un nuevo diseño Infinity One: una pantalla casi sin bisel que brinda una experiencia de visualización aún más inmersiva en un diseño y factor de forma elegantes. Y la caja acoplable Slim One Connect de Neo QLED 8K, un sistema de administración de cables completamente nuevo que se puede conectar a la parte posterior del televisor, permite una instalación más fácil y una estética más limpia. El 2021 Neo QLED 8K también incluye varias características de audio premium que llenan la habitación; El sonido dinámico de Object Tracking Sound (OTS) Pro corresponde al movimiento de objetos en la pantalla, y SpaceFit Sound analiza el entorno físico del televisor instalado y emite un sonido envolvente adaptado específicamente a su espacio.
Los modelos 2021 Neo QLED 8K y 4K de Samsung ofrecen funciones inteligentes que amplían el papel del televisor y ayudan a los consumidores a satisfacer sus necesidades cambiantes cuando se trata de fitness, entretenimiento y la oficina en casa.
Samsung Health transforma a la perfección el hogar en un gimnasio personal y la nueva función Smart Trainer rastrea y analiza la postura en tiempo real, como un entrenador personal. Durante y después del entrenamiento, Smart Trainer proporciona comentarios sobre el formulario, lo ayuda a contar sus repeticiones y calcula las calorías quemadas. Con video y entrenamiento interactivo a través del control de voz habilitado por Bixby, Samsung Health Smart Trainer eleva y personaliza la experiencia de entrenamiento en casa.
Con dos nuevas funciones exclusivas, Samsung ofrece la mejor experiencia de juegos de TV. Super Ultrawide GameView ofrece a los jugadores la opción de jugar no solo con la relación de aspecto amplia de 21:9, sino incluso con la relación ultra ancha de 32:9. El campo de visión más amplio garantiza que los jugadores no se pierdan ni un momento de la acción. Y Game Bar permite a los jugadores monitorear y ajustar rápidamente aspectos críticos del juego, ya sea cambiar las relaciones de aspecto, verificar el retraso de entrada o conectar un auricular. Finalmente, FreeSync Premium Pro minimiza el tartamudeo para que los jugadores disfruten de una calidad de imagen fluida durante el juego.
Con Google Duo, los consumidores pueden usar su teléfono para iniciar una videollamada de alta calidad y velocidad a la que pueden unirse hasta 32 personas, sin importar el sistema operativo que estén usando. Con la aplicación Google Duo, puede realizar videollamadas directamente a través de una cámara opcional conectada por USB. Y con la solución de cámara inteligente, la cámara puede seguir tus movimientos. Se acercará y alejará automáticamente para que tenga el tamaño adecuado, siempre enfocado.
PC en TV en dispositivos Samsung permite a los consumidores conectar una PC al televisor, lo que permite trabajar y aprender desde casa a través de la pantalla del televisor con un mouse, teclado y PC conectados. Los consumidores también pueden acceder directamente a MS Office 365 a través del navegador web del televisor para crear y editar documentos. Simplemente instale una aplicación Easy Connection en su computadora e inicie sesión en su cuenta Samsung, y su televisor se conectará automáticamente a su PC, haciendo que trabajar desde la sala de estar sea perfecto.
Una nueva era de calidad y diseño de imágenes impresionantes con MICRO LED
En 2021, la promesa de Micro LED llega a casa. Con la nueva línea MICRO LED, Samsung ha hecho que Micro LED esté disponible en un formato de TV tradicional por primera vez, brindando a los consumidores una experiencia visual impresionante en una pantalla ultra grande de próxima generación.
Disponible en 110”, 99” y tamaños más pequeños para fin de año, la nueva línea MICRO LED utiliza luces LED del tamaño de un micrómetro para eliminar la luz de fondo y los filtros de color utilizados en las pantallas convencionales. Se ilumina automáticamente y produce colores y brillo asombrosamente reales a través de sus 24 millones de LED controlados individualmente. Y con un Diseño Monolítico definido por una proporción de pantalla a cuerpo superior al 99%, todo lo que verá es la impresionante calidad de imagen.
Samsung ha innovado sus funciones de Smart TV para aprovechar la enorme pantalla de la nueva línea MICRO LED. Por ejemplo, los consumidores pueden usar la función 4Vue (vista cuádruple) para ver cómodamente hasta cuatro fuentes de contenido diferentes simultáneamente en una pantalla. Los espectadores pueden conectar varios dispositivos externos para mantenerse al día con varios juegos de playoffs a la vez o transmitir un recorrido mientras juegan un videojuego, todo en una calidad y tamaño asombrosos.
Finalmente, la experiencia de audio dinámica del nuevo MICRO LED es tan envolvente como sus imágenes. Majestic Sound ofrece un impresionante sonido de 5.1 canales sin altavoz externo, transformando cualquier habitación en un lujoso cine en casa.
Mejora de la cartera de televisores de estilo de vida galardonado
Samsung también está mejorando su línea de TelevisoresLifestyle 2021 con un nuevo diseño y factores de forma para reflejar los intereses y gustos cambiantes de los consumidores. Desde su lanzamiento en 2017, The Frame ha redefinido la televisión, transformando pantallas en impresionantes obras de arte, con más de un millón de unidades vendidas.
La versión 2021 se basa en el legado innovador de The Frame y ofrece una experiencia más personalizable en una forma más delgada. The Frame es aproximadamente la mitad más delgado[4] en comparación con las versiones anteriores, reflejando la profundidad de un marco de imagen tradicional. Las nuevas opciones de bisel acoplable vienen en cinco opciones de color y dos estilos personalizables diferentes, moderno y biselado, para combinar con la estética de cualquier habitación en la que se encuentre The Frame.
Con una suscripción a la nueva Art Store de The Frame, los consumidores podrán disfrutar de más de 1.400 piezas cuidadosamente seleccionadas. La nueva tecnología de autocuración basada en inteligencia artificial de Samsung analiza mejor las preferencias individuales de los consumidores para recomendar obras de arte.
Con opciones casi infinitas de personalización, la cartera de televisores de estilo de vida de Samsung, que incluye The Frame, The Serif, The Sero, The Terrace y The Premiere, actualiza de inmediato la decoración de cualquier hogar.
Samsung Electronics ha lanzado dos avances antes de sus presentaciones en el próximo Consumer Electronics Show (CES) 2021 que destacan sus esfuerzos para crear una “Mejor Normalidad para Todos”.
El primer video presenta al Equipo de Investigación Especial de Samsung de una manera optimista pero enigmática. Luego, el segundo video presenta una silueta misteriosa que se revela como Sebastian Seung, presidente y director de investigación de Samsung y orador en la conferencia de prensa CES 2021 de Samsung.
Debido a la situación mundial actual, la conferencia de prensa CES 2021 de Samsung se llevará a cabo virtualmente este año. El evento de la conferencia de prensa tendrá lugar el 11 de enero de 2021, el día antes del inicio de CES 2021, la exposición de electrónica de consumo y TI más grande del mundo.
El evento de 30 minutos comenzará a las 9 a.m.; asegúrate de mantenerse al día con la transmisión en vivo en Samsung Newsroom.
El 2020 fue un año como ningún otro, el que sacudió nuestras vidas rápida e inesperadamente y reinventó nuestra normalidad. Ganamos perspectiva sobre las cosas que realmente importan, tales como nuestra salud y nuestros seres queridos, y las experiencias que realmente valoramos.
Y para adaptarnos a nuestra nueva forma de vivir, adoptamos la tecnología a gran velocidad, usándola para conectarnos con otros y encontrar una nueva alegría en nuestro día a día desde la comodidad de nuestros hogares. La usamos para seguir avanzando – en la educación, con el trabajo e incluso para celebrar los momentos importantes de la vida – prácticamente en un momento en que parecía que todo lo demás se había detenido.
El año pasado, Samsung inició la nueva década en CES, y compartimos nuestra visión de permitir experiencias que hagan que las nuevas tecnologías sean cada vez más significativas en nuestras vidas. Hablamos de un mundo en lo cual nuestros espacios de vida se convertirían en estudios de entrenamiento y espacios de reunión, y las cocinas se volverían hiper personalizadas para las necesidades únicas de cada usuario. Poco sabíamos en dicho momento sobre cómo estas experiencias llegarían a ser tan importantes, tan rápidamente.
Así que, si bien es posible que no nos reunamos en persona en Las Vegas este año, este puede ser el CES más emocionante hasta ahora, ya que nos embarcamos en la siguiente etapa de esta jornada en la cual nos enfocamos en experiencias que mejoran nuestro estilo de vida, y el mundo donde vivimos. Juntos, podemos crear una Mejor Normalidad Todos.
Esta Mejor Normalidad para Todos se centra en la idea de que, con la tecnología adecuada, estamos listos para un futuro mejor y más brillante. Estoy ansioso por darles la bienvenida a la conferencia de prensa CES de Samsung para revelar cómo será la Mejor Normalidad, comenzando con tecnología personalizada para cada persona, IA para mejorar la vida hogareña y expandiendo el tema a través de la innovación que marca una diferencia real en nuestra sociedad y en nuestro mundo. A continuación, un adelanto de lo que se anunciará:
Una experiencia mejor y más personalizada
Nuestra visión de una Mejor Normalidad para Todos comienza y termina con cada persona. Todos hemos pasado más tiempo en casa, esperando más de nuestros espacios de vida, y para muchos, esto ha sido cada vez más desafiante. Es por lo que presentamos tecnologías más inteligentes que enriquecen la vida a través de experiencias personalizadas perfectas, desde ayudarnos a dominar las técnicas de yoga y lograr nuestros objetivos fitness en el hogar, hasta navegar por una nueva dieta con recetas personalizadas y electrodomésticos intuitivos de cocina conectada.
IA empoderando un mejor hogar
En última instancia, la Mejor Normalidad no se verá igual para todos, ya que girará alrededor de las necesidades y hábitos únicos de cada uno. Debemos crear tecnologías que se adapten a nuestras formas de vida y agreguen valor a todo lo que hacemos, haciendo que las nuevas experiencias sean más accesibles y emocionantes. Imagina cuánto más fácil sería si tuvieras un socio de confianza en casa, una extensión de ti mismo que pudiera ayudarte a poner la mesa o guardar la comida, reconociendo y manipulando objetos con cuidado y precisión. Bueno, no imagines más, porque en CES, te mostraremos cómo nuestra investigación de vanguardia está funcionando para traer un par de manos extra a tu hogar. Estamos avanzando en nuestras tecnologías infundidas con inteligencia artificial para permitirte hacer más que nunca, y estamos ansiosos por mostrarte cómo la robótica nos ayudará en la jornada hacia una Mejor Normalidad.
Tecnología que da forma a un futuro más brillante
Y a lo largo de esta jornada, debemos reconocer nuestra responsabilidad de servir no solo a nuestros usuarios, sino también a nuestro planeta y nuestra sociedad. Si bien la tecnología puede cambiar la forma en que las personas se comunican y experimentan el mundo de hoy, también es la habilitadora de un futuro mejor. A medida que superamos uno de los mayores desafíos de nuestra vida, debemos unirnos para garantizar que nuestra Mejor Normalidad también beneficie a las generaciones venideras.
En CES, Samsung compartirá más sobre su visión de sustentabilidad.
Como líder mundial en tecnología, derribar las barreras para un futuro mejor seguirá siendo fundamental para nuestra misión, ya que ponemos a las personas, la sociedad y el planeta en el centro de todo lo que hacemos.
Estamos al comienzo de una oportunidad única no solo para superar la adversidad del año pasado, sino para crear una Mejor Normalidad para Todos, y estoy muy emocionado de compartir más sobre cómo Samsung está haciendo esto una realidad. Espero que se unan a mí en la conferencia de prensa de Samsung CES virtual el lunes, 11 de enero.
Indecopi realizó, por séptima vez consecutiva, el Premio “Primero, los clientes”, una iniciativa que reconoce a las organizaciones que cuentan con buenas prácticas empresariales implementadas a favor de los consumidores peruanos. Samsung Perú se posicionó como uno de los nueve ganadores de este año, demostrando su compromiso con la innovación en cada uno de sus servicios y priorizando la satisfacción del cliente, en todo momento.
En esta oportunidad, Samsung Electronics Perú fue galardonado con el primer puesto en la categoría “Atención de reclamos” gracias a su servicio “Programa Voz del Cliente y Extensión de Garantía”. Esta práctica empresarial de la marca consiste en facilitar la recepción de reclamos y quejas de los clientes por medio de llamadas telefónicas al call center. Gracias a la personalización del servicio, este programa permite el seguimiento y solución de estos reclamos; así como una negociación con sus clientes sobre soluciones viables.
Por otro lado, Samsung Perú también obtuvo el segundo lugar en la categoría “Mecanismos de Información” con su programa “Plataforma Integrada de Soporte Digital”. Esta solución recopila y comparte información con los demás sistemas de soporte, de forma que los clientes puedan obtener soluciones rápidas y eficientes en tres aspectos: productos, servicios post venta y el uso/funcionamiento de dichos productos.
Sin duda, ambos programas fueron diseñados específicamente para brindar soluciones efectivas, considerando la coyuntura actual y priorizando la seguridad y satisfacción del cliente. Cabe resaltar que, además de dichos programas, Samsung Perú cuenta con diversos puntos de atención al cliente, así como servicios en línea, atención a domicilio y el Samsung Premium Service, para brindar una atención personalizada y a la medida de cada cliente.
“Estamos muy felices de haber sido reconocidos con este premio por Indecopi. En Samsung estamos comprometidos con brindarle una experiencia integral a nuestros clientes desde su primera compra. Continuamos esforzándonos por ofrecer la mejor atención al cliente a través de todos nuestros canales, con un servicio que se caracteriza por su personalización, eficiencia y rápida respuesta.” comentó Víctor Herrera, Director de Servicio al Cliente de Samsung Perú.
Conoce nuestro Costumer Service Plaza
En diciembre del 2019, Samsung inauguró el primer Customer Service Plaza (CSP), un espacio de servicio al cliente en pleno corazón de San Isidro, diseñado para fortalecer la atención premium que la marca ofrece a sus clientes. Además del CSP, la marca dispone de 42 puntos de servicio enfocados en la atención de celulares, tablets, wearables y accesorios; y, cuenta con otros 41 talleres autorizados que brindan servicio a televisores, barras de sonido y línea blanca.
La séptima edición del concurso Soluciones para el Futuro, organizado por Samsung, que dada la coyuntura se realizó por primera vez de forma virtual, ya tiene a sus cinco proyectos finalistas. La iniciativa busca impulsar a profesores y alumnos de nivel secundario a buscar soluciones STEM (ligadas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para las problemáticas que enfrentan sus comunidades.
Conoce aquí los proyectos finalistas para que puedas votar y elegir al que representará al Perú en el concurso Soluciones para el futuro.
Radiación que calienta
Frente al intenso frío característico de la región, los estudiantes del COAR Puno idearon una solución. El proyecto “Radiación que calienta”, consiste en la implementación de un sistema de calefacción automático a base de aire caliente y radiación solar. Ellos aprovecharon la energía de la radiación solar para calentar el aire dentro de un panel y, así, enviar este aire caliente a sus aulas. De esta forma, buscan disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias entre los alumnos de la región.
Criadero artesanal de alga altoandina
Los alumnos de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán de Ayacucho presentaron este proyecto para promover el cultivo de la llullucha (Nostor sphaeroides) durante todo el año. Esta alga crece en las lagunas de Cangallo, la provincia donde viven. Los participantes notaron que esta nutritiva alga altoandina solo se produce desde diciembre hasta marzo, en la época de lluvia. De esta manera, decidieron implementar un “Criadero artesanal de alga altoandina” de llallucha para que las familias de la comunidad puedan consumirlas durante todo el año y así disfrutar del alto valor nutricional en proteína, hierro y calcio que posee.
Intranet educativa: En clase desde mi casa
Dada la coyuntura global del Covid-19, la educación es uno de los sectores más afectados, siendo miles los alumnos que afrontan el reto de seguir aprendiendo desde casa. Incluso, hay zonas en las que la señal de TV y radio es limitada, dificultando aún más el aprendizaje. Bajo esta problemática, los alumnos de la I.E. Luis Alberto Sánchez en Ongoy, Apurímac crearon un proyecto que implementa la “Intranet educativa: En clase desde mi casa” que funciona a un rango de 1 KM. De esta manera, los estudiantes tendrán acceso a contenidos educativos durante las 24 horas del día, fomentando el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Alumbra Pomalca
Los estudiantes del COAR Lambayeque notaron que en la carretera de Pomalca a Tuman existe un tramo en el que no hay ningún tipo de iluminación. Su proyecto “Alumbra Pomalca” propone iluminar estos tramos y así prevenir posibles accidentes en la carretera. Para ello, crearon un generador renovable basado en la conversión del bagazo de caña de azúcar en energía eléctrica. Los residuos de la caña de azúcar serían transformados en biocombustible para que sea sostenible en el tiempo y además ayude al cuidado del medio ambiente.
Lavadero de manos anti Covid-19
Los alumnos de la I.E. Darío Arrus 5011 en Callao idearon un proyecto con enfoque preventivo frente a la problemática mundial del Covid-19. En línea con las recomendaciones de la OMS y con el fin de asegurar un correcto y seguro lavado de manos en diversas zonas de la ciudad, crearon el “Lavadero de manos anti Covid-19”, un equipo portátil de uso público, que funciona a través de la acción mecánica de 5 pedales sin contacto manual, disminuyendo así el riesgo de contagio.
¡Tú puedes ayudar a elegir al proyecto ganador de la séptima edición de Soluciones para el Futuro! Solo tienes que ingresar a https://www.solucionesparaelfuturo.pe/ y dar tu voto al proyecto que más te haya gustado. Tienes hasta el 18 de octubre para votar. El equipo ganador será anunciado el 29 de octubre.
Los que me conocen saben bien que siempre hay cuatro teléfonos que compro religiosamente cada año desde hace un largo tiempo. Entre estos se encuentra el Galaxy S, iPhone, Nexus/Pixel y Note de turno. Por supuesto esto no quiere decir que esté con los cuatro teléfonos a la vez pero siempre al finalizar el año los teléfonos con los que «resisto» un nuevo lanzamiento son los iPhone y los Note.
Este año la situación es diferente y por obvias razones decidí mantenerme con el Galaxy Note 10 a la espera del nuevo iPhone 12, aunque teniendo hartas ganas del nuevo Galaxy Note 20 Ultra, el cual llegó a casa hace casi cuatro semanas y ha estado conmigo para enamorarme.
Este 2020 descarto al Pixel 5 por el procesador y es que pagar más de $700 según los rumores por un gama media premium no me convence del todo.
Ya sabía que Samsung había incluido todo lo que se puede a este nuevo modelo y efectivamente mi experiencia ha sido excelente, superando incluso la que tuve con el Galaxy S20 Ultra o el iPhone 11 Pro. Como seguidor de la familia Note confirmo que es el mejor Note que he probado en mi vida y la experiencia con el S Pen es excelente, superando en todo a su antecesor.
¿Es perfecto? No. De hecho no hay teléfono perfecto pero creo que es lo más cercano a este concepto. ¿Vale la pena? Vamos a averiguarlo junto.
Diseño
Si hay algo que destacar en Samsung es que el apartado de diseño y construcción ha mejorado muchísimo en los últimos años y este 2020 no es la excepción. La serie S es la mejor de su serie y con los Note sucede exactamente lo mismo.
Incluso con el Galaxy Z Fold 2, el Galaxy S20 FE y el Galaxy S20 Ultra, el Galaxy Note 20 Ultra se lleva la corona como el equipo más bonito y con mayor cuidado del fabricante coreano, conservando una simetría y solucionando problemas de sus antepasados.
Como era de esperarse, el Galaxy Note 20 Ultra conserva cierta parte del diseño de los Galaxy S20 pero en vez de ser redondeado es más cuadrado, dándole cierta personalidad exclusiva que buscan los usuarios más exigentes.
Al igual que sus primos hermanos, este modelo busca ser lo más minimalista posible y por ello solo tiene tres botones, los cuales se encuentran en el borde derecho, teniendo únicamente los botones de volumen y el de encendido, que también sirve para bloquear el terminal.
Así mismo decidieron cambiar el lugar del S Pen, el cual ahora se encuentra al lado izquierdo siendo ideal para los usuarios zurdos, aunque para mi que soy diestro me costó un poquito acostumbrarme a la nueva posición.
La mayor diferenciación con otras versiones de la serie S y Note es la trasera mate, la cual agradecerá más de uno y es que ahora las huellas no serán totalmente un problema. De hecho la solución es muy similar a la que vimos en los iPhone 11 Pro de Apple o en los P40 Pro de Huawei, pero sin resbalar. Eso sí, es de cristal y un mal golpe podría quebrarla aunque Samsung es el primer fabricante en implementar la nueva solución de Gorilla Glass Victus, la cual se encuentra en ambas partes del teléfono y resiste mucho más daño, ya sea en arañazos como en golpes.
Los marcos del terminal siguen siendo de metal y lucen bastante bien, además de ser más resistentes que los de aluminio. El modelo recibido es el Myztic Bronze, el cual luce bastante bien pero tiene un tono algo conservador, mientras que los colores más llamativos se lo dejan nuevamente a la serie S y al modelo estándar del Note 20.
En la caja encontramos todos los accesorios habituales que ofrece Samsung en sus teléfonos, excepto un case que sí se incluye en otros teléfonos como el Galaxy S20 Ultra. No sabemos por qué no lo incluyeron pero en las tres semanas de uso que he tenido el equipo lo he cuidado como si fuera un bebe, a pesar que se me cayó en más de una ocasión sin generar ningún daño.
En la parte frontal nos encontramos un amplio panel de 6.9 pulgadas del cual hablaremos luego y en la parte superior central de este una cámara selfie que es mucho más pequeña que las soluciones que vimos en los Galaxy Note 10 y en los Galaxy S20 de este año.
En la parte inferior tenemos al S Pen (que sobresale del diseño), junto al parlante, puerto USB Tipo C 2.1 y micrófono. Al lado superior tenemos el micrófono y la bandeja para colocar nuestra Nano SIM y microSD. Cabe mencionar que la opción que probamos es Dual SIM pero tendrás que «sacrificar» tu memoria microSD y es que se usa la misma bandeja para incluir una SIM tradicional.
Galaxy Note 20 Ultra & Galaxy Note 10
En el uso diario te terminas acostumbrando al terminal pero debo ser honesto en mencionar que si bien el teléfono no es resbaladizo es imposible usarlo con una sola mano y es que es enorme.
Finalmente, Samsung se olvida nuevamente del puerto jack 3.5mm, por lo que única forma de conectarlo es con auriculares vía USB Tipo C o Bluetooth, el problema del primero es que no podremos cargar nuestro equipo y tendremos que recurrir a otras soluciones.
Pantalla
Sin temor a equivocarme aseguro que la pantalla del Galaxy Note 20 Ultra es la mejor del mercado a la fecha. La calidad del panel, el brillo, el contraste y definición es excelente, si a eso agregamos la velocidad de tasa de refresco nos encontramos una pantalla excelente.
Si nos fijamos en una calidad anterior a la del Galaxy Note 20 Ultra, la siguiente pantalla es la del Galaxy S20 Ultra, casi calcada.
El Note 20 Ultra tiene un panel Dynamic AMOLED 2x con curva en sus bordes laterales de 6.9 pulgadas con resolución WQHD+ de 3088 x 1440 píxeles y una densidad de píxeles de 496. Lo acompaña el soporte HDR10+ y una tasa de refresco de 120 Hz, mientras que el panel en FHD funciona a 60 Hz.
Samsung no es el único fabricante en apostar por paneles de 120 Hz y de hecho Nubia tiene un teléfono con 144 Hz, la diferencia es que la calidad del panel del S20 Ultra y Note 20 Ultra es excepcional.
Dentro de la pantalla nos encontramos el lector de huellas, el cual funciona tan bien como el de los Galaxy S20, aunque no es tan rápido como el del Huawei P40. La respuesta táctil es de 240 Hz, la misma que vimos en el Galaxy S20 Ultra.
Galaxy Note 10 & Galaxy Note 20 Ultra
En cuanto a la «Pantalla Edge» tenemos los mismos agregados que los S20 y los S10, pudiendo editarlo con atajos con nuestras aplicaciones o contactos favoritos. Las curvas son menos pronunciadas que otros modelos y los toques fantasmas son mínimos, solo ocurren cuando usas el teléfono echado y no lo usas con cases.
Según información dada por GSMArena, el Galaxy Note 20 Ultra tiene una pantalla que ocupa el 91.7% de su superficie. Así mismo la cámara frontal es pequeñísima, siendo la más pequeña de su tipo, mientras que las otras soluciones son similares a las que Samsung anunció el Galaxy Note 10.
¿En resumen? Ya sea en el papel o en la práctica, el panel del Galaxy Note 20 Ultra es magnífica. El brillo, la definición, la tasa de refresco y la calidad en general es excepcional para ver y crear contenido.
Hardware y rendimiento
Si nos basamos en hardware, el Galaxy Note 20 Ultra es casi calcado al Galaxy S20+ con ciertas mejoras en memoria y otros agregados. Tal como sucede con los Galaxy S20 y el Note 20, este smartphone usa un procesador Exynos 990 de 7 nanómetros y también es compatible con 5G. ¿La diferencia? Pues que al mercado local está llegando con 4G.
A este procesador lo acompaña un almacenamiento de 256 GB, mientras que la versión 5G estándar llega con 128 GB. ¿Y en RAM? Pues aquí si encontramos cambios ya que la unidad que probé durante tres semanas lleva 12 GB de RAM, mientras que la versión local y la regional tiene 8 GB.
Como es de esperar el equipo sigue soportando memorias microSD de hasta 1 TB , característica omitida en el hermano menor, el Galaxy Note 20.
La unidad que probé es la 5G internacional con Exynos 990.
En Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá y otros países que cuentan con redes 5G se comercializa también la versión con Snapdragon 865+ de Qualcomm. Es ligeramente más potente en gráficos y más eficiente energéticamente.
La combinación anteriormente citada hace que el Galaxy Note 20 Ultra sea un meteoro. Es veloz y no se ralentiza con ninguna aplicación. En todo este tiempo mi uso habitual era usar redes sociales, responder correos, escuchar música con Spotify, ver vídeos, jugar Call of Duty, editar imágenes en Lightroom e incluso usar DeX de forma inalámbrica con el The Frame que estoy probando.
Samsung le ha incorporado de todo y las mejores conexiones a este Galaxy Note 20 Ultra, de hecho son las mismas que hemo visto en los Galaxy S20, aunque al igual que estos se elimina el puerto jack de 3.5 mm.
Lo que sí me sorprende es que Samsung siga evitando la incorporación de un DAC dedicado para audiófilos, característica que de momento sigue usando LG en sus teléfonos de gama alta. Esto no quiere decir que la calidad de audio en música y vídeos sea mala ni regular, de hecho es excelente, pero pudo ser muchísimo mejor con soporte de audio en alta calidad.
En cuanto a conexiones tenemos Wi-Fi ac, carga inalámbrica 2.0, Bluetooth 5.0, Wi-Fi 6, PowerShare (compartir carga con otro dispositivo vía carga inalámbrica), resistencia a agua y polvo gracias a la certificación IP68.
El teléfono graba muy bien audio, ideal para una sesión de entrevistas o clases, pero tiene un problema que no estoy seguro si se solucionará por software y es que al máximo volumen de reproducción de sonido empieza a distorsionar, característica que no he visto en otro teléfono de gama alta.
¿En resumen? Un rendimiento excepcional que no se ve opacado por nada.
S Pen
El principal key feature de la serie Note ya no es su potencia, pantalla o autonomía, sino el S Pen. El S Pen es la clave del éxito de la serie Note y la principal herramienta de diferenciación de esta familia.
Ahora, en el caso del Note 20 Ultra, el S Pen llega cargado de novedades y características exclusiva como el tiempo de respuesta que ahora pasa de 24 ms a 9 ms, siendo natural a la escritura y a los trazos, según Samsung.
Como usuario de un Note 10 y a otros teléfonos de la familia, sí se siente la diferencia, sobretodo a la hora de firmar documentos y dibujar. No me malinterpretes, en el caso del Note 10 se puede usar sin problemas pero en el Note 20 Ultra se siente mucho más natural.
Basta que deslicemos el S Pen del cuerpo del equipo para que se abra el menú con las funciones exclusivas que se ofrece gracias a este dispositivo, además de los gestos aéreos que siendo honesto no terminé usando.
Una de las funciones que descubrí tarde (mea culpa) es el reconocimiento de la escritura a mano alzada, la cual el sistema del dispositivo reconoce de forma muy precisa pero con un cierto retraso.
Hacer apuntes en notas, firmar documentos en PDF, marcar opciones, editar presentaciones o como soporte para crear contenido es excelente, ya depende del usuario que tan bien se termina acostumbrando a este pero lo que queda claro es que en dispositivos móviles en general, es el más avanzado y el que ofrece la mejor herramienta en el día a día.
Cámara
Con los Galaxy S20 Samsung volvió al ruedo y ahora con el Galaxy Note 20 Ultra la situación mejoró. Este nuevo modelo heredó el sistema de cámaras del Galaxy S20 Ultra pero mejoró el enfoque gracias a un rediseño del láser que ahora es mucho más preciso y veloz.
Sistema de cámaras: Galaxy Note 20 Ultra & Galaxy Note 10, la diferencia de calidad es notable
Esto significa que mantenemos un sensor principal con un tamaño de 1/1,33 pulgadas que promete mayor definición y más entrada de luz, junto a otros agregados como:
Cámara principal de 108 MP con apertura f/1.8, estabilizador óptico y píxeles con un tamaño de 0,8 µm
Teleobjetivo de 12 MP con apertura f/3.0 con tamaño de píxeles de 1 µm y un sensor de 1/3,6 pulgadas
Gran angular de 12 MP con apertura f/2.2 con tamaño de píxeles de 1,4 µm y un sensor de 1/2,55 pulgadas
Cámara frontal de 10 MP con apertura f/2.2 con un tamaño de sensor de 1/3,24 pulgadas y píxeles de 1,22
Sensor de profundidad junto a láser AF
Este conjunto de cámaras ofrece un excelente rendimiento en todas las condiciones y a pesar de no ser perfectas actualmente es la mejor combinación del mercado, al menos a falta de presentación del Mate 40 Pro y los próximos iPhone. La evolución frente a su antecesor es bastante evidente en detalles de imágenes, contraste, fotos nocturnas, zoom óptico y gran angular, básicamente se mejora todo y se nota. Incluso frente al Galaxy S20 Ultra hay mejores resultados en fotos nocturnas, es probable que esto se deba al nuevo sensor de láser AF o, en mejor de los casos, por una actualización de software.
Esta combinación de lentes hace que el Galaxy Note 20 Ultra tenga un rendimiento muy versátil en distintas situaciones, destacando en 3 apartados: fotografías con gran detalle gracias a sus 108 MP, Space Zoom a 50X y grabación en vídeo en 8K.
Al tener un lente de gran tamaño de 108 MP, hay mayor definición y entrada de luz (en parte por la apertura), por eso los resultados están llenos de vida, luz y claridad.
La aplicación de cámara sigue siendo tan fácil de usar como su antecesor pero ahora el Modo Manual está mejorado y se permite editar algunas de las funciones (Panorámica, Modo Noche, entre otros) para que vaya como función rápida.
Curiosamente a pesar de no tener un lente macro, el resultado que ofrecen las cámaras son bastante buenas por lo que no extrañamos un lente dedicado.
Lo que sí Samsung sigue arrastrando como problema es el Modo Retrato, el cual no me termina de convencer a lo que ofrece Apple, Google o Huawei.
A continuación un par de ejemplos.
A Pixel le gusta dormir
También le gusta posar a la cámara (Modo Retrato)
Gran angular
Teleobjetivo
1X
5X
10X
50x
Modo noche
Cero luz
¿Macro?
¿Y en selfies? Pues siendo honesto esperaba más. Los resultados no son malos pero dependen mucho de la iluminación y el suavizado de piel sigue ahí, algo que hasta Huawei terminó retirando en sus P40 de este año.
Batería
Todos los apartados del Galaxy Note 20 Ultra son excelentes y destacables, pero en autonomía tenemos buenos resultados, no excepcionales. Esto no quiere decir que el equipo no aguante un día de arduo trabajo, pero llegará a la noche exigiendo el cargador si eres un usuario exigente.
La autonomía del Note 20 Ultra es menor a la del Galaxy S20 Ultra, el cual consigue mejor autonomía en general gracias a tener una mayor batería (5,000 mAh). Por ejemplo, con la función de frecuencia adaptable (120 Hz) el equipo logra una autonomía media entre las 5 horas y 15 minutos a 6 horas, ya si lo que hacemos es ver vídeos esto puede aumentar.
Con una batería de 4.500 mAh uno pensaría que la autonomía bastaría para superar el día sin problemas pero más de uno se olvida que la resolución del Note 20 Ultra es WQHD+, mayor a lo habitual, además de incorporar una tasa de refresco de 120 Hz.
En 60 Hz esto mejora mucho más, consiguiendo un promedio de 6 horas y 30 a 7 horas de pantalla encendida realizando el mismo uso que es redes sociales, correos, reproducción de música vía Spotify, jugar, tomar fotos, edición de fotografías y editar PDFs con el S Pen.
Con esta nueva versión ahora vemos menos diferencias en autonomía entre 120 a 60 Hz, cuando con el S20 Ultra la diferencia era mayor, ahora es de aproximadamente 40-45 minutos.
Esto pone a la autonomía del Note 20 Ultra como buena pero no excelente y de hecho mejorable. Cabe resaltar que esperé poco más de dos semanas para estabilizar la batería, después de todo es un teléfono nuevo, los primeros días no superaba las cinco horas de pantalla. Durante este tiempo recibí dos actualizaciones, con la segunda la autonomía mejoró a los resultados mencionados párrafos arriba.
En cuanto a carga rápida, el Note 20 Ultra se olvida de la carga súper rápida del Note 10+ que era de 45W y ahora se queda en 25W, con la que el teléfono carga de 0 a 100% en una hora y 10 minutos. De hecho la carga rápida actual es bastante buena, cualquiera pensaría que hay un mayor voltaje del habitual.
Entonces, ¿qué tan buena es la autonomía? Buena pero mejorable, sobre todo para el precio que cuesta aunque también se entiende que esta «sufra» por su enorme pantalla.
Conclusiones
Me gusta
Pantalla espectacular
Los 120 Hz son un gran diferencial
Excelente rendimiento
Muy buen sistema de cámaras
Modo Noche mejorado
Excelente en grabación de vídeo
El S Pen es una excelente herramienta
Diseño premium
Versatilidad fotográfica
Software único (DeX)
Mejorable
Un teléfono de 6.9 es difícil de manejar (opinión personal)
Autonomía buena pero mejorable
Los toques fantasmas siguen ahí, aunque Samsung sigue siendo el que menos sufre de esto en sus pantallas curvadas
El S Pen necesita una pantalla plana (opinión personal)
No me gusta
No incluye case
El volumen de los parlantes estéreo se distorsiona en máximo volumen
Si llegaste hasta acá debe haberte quedado claro que el teléfono me encantó. El Galaxy Note 20 Ultra es un teléfono con muy pocos peros y, a la fecha, es el terminal más completo a la fecha destacando en todos sus apartados como excelente, salvo en autonomía donde ofrece un buen rendimiento, sin destacar. Por suerte esto se «soluciona» con una carga y es que la carga rápida de 25W parece mucho más veloz, cargando el teléfono rápidamente de 0 a 100% en 1 hora y 10 minutos.
Me encantó el sistema fotográfico, creo que es el más versátil a la fecha y es que si bien hay cosas por mejorar, como el Modo Noche frente al P40 Pro, es más consistente en vídeo que este y al final esto termina sumando más puntos.
El rendimiento es excepcional a pesar de no llevar el procesador más potente en Android hasta la fecha (actualmente el Exynos 990 es el tercero, superado solo por los S865 y S865+) y se agradece que el almacenamiento estándar sea de 256 GB.
La diferencia de tamaño también es notoria
La pantalla es magnífica, sin importar el uso que le des. Es perfecta para reproducir multimedia, jugar videojuegos, editar imágenes y vídeos y, por supuesto, crear contenido con el S Pen. Sobre el lápiz inteligente de Samsung solo debo mencionar que es una herramienta esencial de la serie Note y el principal diferencial de esta familia.
¿Lo recomendaría? Por supuesto que sí, es el smartphone ideal para creadores de contenido y para los usuarios más exigentes, además de tener una gran cantidad de apartados como DeX que permite usar el teléfono como una computadora, pudiendo añadir monitor, teclado y mouse, así como otra funciones exclusivas dentro de Windows 10, pudiendo usar el teléfono desde tu PC o laptop.