Ayer se empezaron a vender oficialmente los Galaxy S9 y Galaxy S9+ en Perú, lamentablemente, en ese preciso momento, no contábamos con la información de precios de todas las operadoras, los cuales recién se han ido soltando en las últimas horas.
Y si ya les dejamos los precios de Movistar, ahora toca el turno de hacer lo mismo con la operadora Claro.
Galaxy S9
Renovación y Portabilidad
Plan 79 – S/. 2,839
Plan 99 – S/. 2,729
Plan 119 – S/. 2,649
Plan 149 – S/. 2,479
Plan 199 – S/. 2,219
Galaxy S9+
Renovación y Portabilidad
Plan 79 – S/. 3,359
Plan 99 – S/. 3,249
Plan 119 – S/. 3,169
Plan 149 – S/. 2,999
Plan 199 – S/. 2,739
Y si se preguntan por qué no hay precios para líneas nuevas, pues para sorpresa nuestra estos no aparecen en el catálogo en línea de Claro, apareciendo solo la leyenda de «Agotado».
Vale la pena destacar que, así como Movistar estaba dando un Samsung Dex, Claro estará ofreciendo un Kit para el auto y un parlante inalámbrico Samsung.
Hoy, en medio del lanzamiento local del Galaxy S9, confirmamos que los equipos que se distribuirán localmente son las versiones que incluyen el Snapdragon 845 de Qualcomm y no el habitual Exynos con el que solían llegar los equipos a Perú.
¿Qué tan bueno es esto? Pues es REALMENTE bueno. ¿Por qué? Pues ahora les damos las tres principales razones por las que deberemos agradecer al cielo que el Galaxy S9 que se venderá en Perú trae el procesador de Qualcomm.
Mejor rendimiento
En años pasados las versiones con Exynos han superado a sus pares con Snapdragon en lo referente a rendimiento, pero este año Qualcomm ha hecho tan buen trabajo que ni la optimización que la propia Samsung debe haber conseguido al ser el fabricante del chip, ha hecho posible que el S9 con Exynos vaya más rápido que el S9 con Snapdragon.
Si quieren una prueba adicional pueden ver este comparativo en video.
Como para que no queden dudas.
Mejor autonomía
Si lo que buscas es que tu teléfono dure lo más posible después de desconectarlo del cargador, debemos decirte que el Galaxy S9 con Snapdragon tiene una mucha mejor autonomía que el Galaxy S9 con Exynos.
El estudio que confirma la diferencia en autonomía fue realizado por la gente de Ars Technica, medio bastante respetado en lo referente a hardware, por lo que no nos cabe duda que el modelo con Snapdragon será la mejor elección si lo que necesitas de verdad es que la batería te dure.
Radio FM
Y posiblemente la principal razón para hacernos con la versión con Snapdragon sea que esta es la única de las dos que incluye un chip receptor de radio FM, algo que muchos usuarios consideran aún imprescindible y que seguramente será un factor decisivo al momento de realizar nuestra compra de un gama alta.
Con Radio FM
Eso sí, no todos los Galaxy S9 con Snapdragon vienen con la radio FM activada por defecto. Al menos los que se venderán localmente (importados oficialmente por Samsung) sí la tendrán habilitada, pero no podemos confirmar esto en otros modelos que se traigan de fuera.
Y estas son las tres razones por las cuales estamos felices de que la versión del Galaxy S9 que de vende en Perú sea la que incluye el Snapdragon 845. Y si bien no vamos a decir que no compren la versión con Exynos (que de repente sale más barata), al menos ya saben lo que se perderán en comparación al teléfono que trae consigo el chip de Qualcomm.
El día de hoy finalmente se empezaron a vender localmente los Galaxy S9 y Galaxy S9+. Esto significa que, para todos los que nos lo preguntaban, finalmente ya tenemos precios con operadoras.
Y es que si bien los retails como Falabella, Oeschle o Ripley ya tenían los precios en sus catálogos en línea desde el inicio, las operadoras, bastante cautelosas como siempre, solo daban la información del pack de regalo con el pre-registro, por lo cual habríamos tenido que esperar recién hasta ahora para conocer los precios a los cuales se venderán los terminales de Samsung.
Y esta vez comenzaremos con los precios de los teléfonos de Samsung con Movistar.
Llegaron ya
Galaxy S9
Línea Nueva
Plan 79 – S/. 3,069
Plan 99 – S/. 2,669
Plan 109 – S/. 2,669
Plan 119 – S/. 2,669
Plan 129 – S/. 2,669
Plan 149 -S/. 2,669
Plan 199 -S/. 2,669
Portabilidad
Plan 79 – S/. 2,459
Plan 99 – S/. 2,369
Plan 109 – S/. 2,299
Plan 119 – S/. 2,299
Plan 129 – S/. 2,099
Plan 149 -S/. 2,099
Plan 199 -S/. 1,699
Galaxy S9+
Línea Nueva
Plan 79 – S/. 3,409
Plan 99 – S/. 3,009
Plan 109 – S/. 3,009
Plan 119 – S/. 3,009
Plan 129 – S/. 3,009
Plan 149 -S/. 3,009
Plan 199 -S/. 3,009
Portabilidad
Plan 79.9 – S/. 2,759
Plan 99 – S/. 2,669
Plan 109 – S/. 2,599
Plan 119 – S/. 2,599
Plan 129 – S/. 2,399
Plan 149 -S/. 2,399
Plan 199 -S/. 1,999
Cabe destacar que Movistar estará entregando un Samsung Dex, el accesorio para convertir tu Galaxy S9 en un centro de computo, por la venta de cualquiera de los dos equipos, aunque solo a los primeros 200 clientes que efectúen su compra.
Lamentablemente Entel y Claro aún no actualizan sus página con la información de precios, pero apenas lo hagan estaremos atentos para compartir estos datos con ustedes.
Como ya todos deben saber, en la mayoría de ocasiones (cuando menos para los últimos años) Samsung entrega dos versiones de sus Galaxy S con diferentes procesadores para diferentes mercados. En un modelo se incluye un Snapdragon de Qualcomm y en el otro un Exynos de fabricación de los propios coreanos.
En el pasado se han identificado varias diferencias entre ambos modelos de los Galaxy S, por lo que no nos sorprende que en esta ocasión, para los Galaxy S9 y Galaxy S9+, también encontremos algunas. Lo que sí que llama nuestra atención es que la diferencia que se ha encontrado en lo referente a autonomía sea tan amplia, que por un lado tendremos a un equipo con una excelente autonomía y por el otro a uno que está bastante lejos de dar la talla.
Y es que según reporta Anandtech, medio que realiza pruebas de lo más exhaustivas en lo referente a hardware, mientras la versión con Snapdragon 845 del Galaxy S9+ solo se queda por detrás del iPhone 8 Plus y el Mate 10 Pro, el resultado del Galaxy S9 (sí, la versión base) está tan por debajo del promedio que es superada incluso por equipos como el iPhone 6s.
Lamentablemente el equipo de Anandtech no ha tenido acceso (aún) a un Galaxy S9+ con el procesador Exynos como para hacer una comparativa más adecuada, pero lo conseguido definitivamente nos da una idea de lo que deberemos esperar en lo relacionada a autonomía.
A la pregunta ¿Qué Galaxy S9 será el que se venda en el Perú? Pues si bien hasta el año pasado la versión que llegaba solía ser la internacional, con procesador Exynos, tal parece que esta vez nos llegará la versión con Snapdragon, lo cual significaría que tendríamos la mejor de la dos versiones de este año. O cuando menos la que tendría una mejor autonomía.
El Galaxy S9 y Galaxy S9+ fueron anunciados el 25 de febrero, hace un mes ya, por lo que era lógico que todos esperáramos que fuera solo cuestión de días hasta que el terminal fuera anunciado oficialmente para venta local. Después de todo, Samsung siempre ha sido buena en este sentido.
Pues bien, parece que no nos equivocamos y tanto el S9 como el S9+ ya se pueden pre-ordenar. La sorpresa por otro lado sería en dónde.
Y es que tras ver el anuncio en las redes de Samsung, nos aventuramos a buscar la disponibilidad del equipo y nos encontramos con que este no solo se encontraría en operadora (Claro en exclusiva, al menos por ahora), sino que llegaría con una serie de retails que incluyen a Saga Falabella, Ripley, Oeschle y varios otros más.
Lo más interesante de todo es que ya tenemos precios.
Así, como pueden observar ustedes mismos, el Galaxy S9 estará costando S/. 3,299 mientras que el Galaxy S9+ estará costando S/. 3,599. Valga resaltar que en ambos casos estamos hablando de terminales libres.
Otros dos aspectos que debemos destacar es que los teléfonos llegarán solo en gris, negro y lila (no habrá azul) y que tal parece que vendrán en un bundle con un cargador inalámbrico. Aunque no podemos confirmar que sea válido para todos los canales.
Se podrán comprar en estos canales
La entrega de los equipos está planeada para el 03 de Abril, así que podemos decir básicamente que estamos a tan solo una semana.
Estamos en plenos 2018 y aún no vemos un smartphone con pantalla plegable. Sí, para muchos es absurdo y se ponen a pensar qué beneficios nos pueden traer en nuestro día a día, pero la verdad es que sí son necesarios para demostrar una evolución en la industria móvil, algo que a la fecha no se ha visto desde hace varios años, existiendo solo mejoras más no nada destacable.
Samsung nos prometió en 2015 un smartphone con pantalla plegable, pero a pesar de sus esfuerzos aún no logran desarrollarlo satisfactoriamente. Lo último que sabemos es que tienen las esperanzas de que el próximo año se lance finalmente un smartphone con estas características, ya conocido como Galaxy X, el cual ya está en el horno hace más de año y medio.
Este equipo con pantalla plegable no habría sido presentado por problemas en la tecnología de las bisagras y por inconvenientes con la experiencia de uso, las cuales se mejorarían antes de finalizar el año. Aún así a Samsung ya le está pisando los talones LG, quien se ha sumado a fines de año pasado y que ya tiene patentes realizadas, no puede faltar Oppo y Huawei, aunque ambos fabricantes chinos no tienen la ventaja de los coreanos: ser fabricantes expertos en la creación de pantallas.
Pues bien, con esto al menos ya sabemos que algún fabricante se animará a presentar un smartphone con pantalla plegable durante el 2019, pero mientras muchos somos entusiastas, otros opinan todo lo contrario, como el caso de Qualcomm.
El Snapdragon 845 es la última creación de Qualcomm con la potencia de un procesador Core i5 básico
Salman Saeed, responsable de la tecnología de pantallas de Qualcomm, menciona que Samsung ni otro fabricante presentará un smartphone con pantalla plegable este 2018.
El especialista asegura que es muy posible que no veamos teléfonos con estas características por un buen tiempo, dando a entender que nos faltan unos 2 o 3 años para poder conocerlos y más para hacerse comerciales de forma masiva.
Saeed menciona que el mayor problema a la fecha para Samsung es mantener la durabilidad de la pantalla.
“Los fabricantes de smartphones no han conseguido exprimir la en los materiales para producir electrodos que puedan aguantar repetidamente ser doblados y plegados».
Si esto es correcto, se confirma lo dicho meses atrás por el analista de KGI, quien mencionó que los transistores de pantalla son la parte más complicada de mejorar en la actualidad, las cuales son las responsables de encender los píxeles individuales y que a la fecha no son lo suficientemente flexibles para poder ser doblados.
Él también mencionó que a la fecha ningún fabricante ha podido sacarle provecho total al Snapdragon 835, su procesador de mayor éxito a la fecha.
“Si te fijas en lo que ha conseguido Samsung con el Snapdragon 835 y DeX, te da cuenta lo que podemos lograr. Nuestro chipset es capaz de mover dos… tres… cuatro pantallas a la vez así que sí, tenemos potencia infrautilizada ahora. Tenemos la potencia de GPU, tenemos todo lo que hace falta para mover todos esos píxeles adicionales,”
Con esto descarta que sea una limitación del hardware de procesadores y GPU. Eso sí, Saeed se muestra optimista con esta tecnología, mencionando que ya están siendo desarrollados por los fabricantes de primer nivel, aunque no se animó a dar nombres.
Si nos basamos en algunas filtraciones, Samsung ya está con un desarrollo bastante avanzado, LG lo sigue ya con prototipos avanzados y también trabajando en conjunto con Apple. Luego estaría Lenovo, quien hace dos años se animó a presentar prototipos de un smartphone que se convertía en pulsera y una tablet plegable, pero que no ha vuelto a mostrar más detalles sobre esto, posiblemente abandonando el proyecto.
Huawei y Oppo están muy interesados, trabajando también en smartphones con pantalla plegable pero sin tener las ventajas de los fabricantes coreanos, por lo que dependen de la tecnología de estos para lograr sus dispositivos.
Al día de hoy el dominio de los sensores fotograficos en dispositivos móviles es liderado por Sony, con un gran margen, seguida de Omnivision y Samsung, con sus sensores ISOCELL.
Gracias a esto hemos visto como la evolución en fotografía móvil ha evolucionado bastante bien y más rápido de lo que se pensaba, en gran parte gracias a Sony, por lo que cuando un competidor obtiene clientes que trabajan con ellos para robarle una parte del pastel es común que llame mucho la atención.
Pues bien, según información brindada por el diario coreano ETNews, Samsung habría reemplazado sus propios sensores fotográficos y los de Sony, a favor de Sunny Optical, un fabricante chino, para la elaboración de las cámaras frontales en los Galaxy S9 y Galaxy S9+.
La firma china es una de las principales empresas de componentes ópticos en su país, fabricando módulos de cámara, microscopios, módulos de cámara y equipos de medida. Uno de sus principales clientes es Huawei.
Se desconoce la decisión de Samsung por optar por Sunny Optical en vez de sus propios sensores o los de Sony, es posible que sean lo mejor a la fecha en calidad/precio.
Desde el año pasado hemos visto como diversos fabricantes vienen olvidándose del aluminio a favor del cristal, esto nos ofrece terminales ligeramente más ligeros y con carga inalámbrica, mientras que su gran desventaja es que tendremos terminales más frágiles.
El gran precursor en la apuesta por el cristal es Samsung, el cual ya viene trabajando con este material desde el Galaxy S6 y que a la fecha está con todos sus dispositivos móviles, a excepción de su gama de entrada.
Samsung sabe que sus terminales son más propensos a los daños debido al cristal, por eso suele proteger a sus equipos con vidrio protegido con Gorilla Glass y si bien no es la salvación a una caída, puede evitarte una desgracia.
Pues bien, los Galaxy S9 y S9+ ya llevan dos semanas de presentados y los primeros análisis demuestran que son unas bestias totales, considerados como los mejores smartphones a la fecha, pero aún así siguen siendo frágiles, sino pregúntenle al Galaxy S9+ de Jonathan Morrison.
¿Acaso los Galaxy S9 y S9+ son frágiles? La respuesta de Samsung es no, asegurando que se ha mejorado la resistencia del cristal en ambos terminales frente a los modelos anteriores.
Los coreanos explicaron a Sammobile que los Galaxy S9 y S9+ poseen una construcción de aluminio AL 7003, la cual es más resistente que la AL 6013 usada en los Galaxy S8 y S8+. Además el cristal es 20% más grueso que los modelos anteriormente mencionados, a pesar de ser que los nuevos modelos son ligeramente más compactos.
Esta nueva construcción hace que los Galaxy S9 y S9+ sean más resistente a los golpes que las versiones anteriores, aunque tampoco esperemos milagros pues una caída en un mal ángulo o en una superficie no plana puede terminar con el fino diseño de tu equipo.