Tag

reviews

Browsing

 

Como siempre decimos, cada persona tiene diferentes necesidades y para cada una de ellas lo más probable es que exista un producto que las satisfaga al 100%. En el caso de las laptops, a la mayoría de personas les bastará con un modelo básico para navegar y hacer uno que otro trabajo de ofimática, pero si no eres una persona común, quizás el producto para ti sea la MSI GE62 2QD Apache.

Si eres un gamer de PC probablemente ya estés familiarizado con la marca MSI, un referente cuando hablamos de máquinas relacionadas al gaming en general, pero si lo tuyo nunca ha ido por ahí o si eres nuevo en el mundillo, la GE62 2QD podría servir perfectamente para pegar el cambio, pues no solo será una laptop adecuada para gamers, sino que sus especificaciones te permitirán tener una experiencia totalmente diferente al momento de ejecutar tareas comunes o incluso algunas no relacionadas a los juegos que requieran de un equipo más potente.

Vamos a revisarla punto por punto a ver si todo lo que promete en el papel lo cumple en la práctica.

 

IMG_3623_edited

 

Como siempre empezaremos con el diseño, que quizás no sea el apartado más importante en este tipo de equipos, pero que sin duda siempre influye al hacer una nueva adquisición. Como dicen, todo entra por los ojos. Pues bien, por este lado, sí que podemos decir que la Apache es una hermosa pieza de ingeniería y que vas a querer hacer de todo por lucirla.

Tenemos ante nosotros un equipo fabricado en aluminio cepillado y policarbonato, lo que le da un acabado premium, con una gran sensación al tacto y con una serie de detalles en el diseño que hará que quieras enseñársela a todo mundo.

Además, como se acostumbra en estos equipos, el teclado es retroiluminado, algo vital en ambientes de poca luz, pero que además le da un toque más moderno y contribuye al diseño al brillar en distintos colores, dependiendo de cómo lo configures.

 

IMG_3680_edited

 

Otro factor a destacar en la construcción de la GE62 son las dimensiones y el peso, los cuales son de 38.3 cm x 26.0 cm x 0.27 cm y 2.4 Kg respectivamente, lo que si bien está bastante lejos de considerarse ligero, la hace manejable y bastante transportable, algo que casi nunca se puede decir cuando hablamos de laptops gamers.

Pasemos ahora el apartado multimedia, empezando por la pantalla donde tenemos un panel retroiluminado de 15.6 pulgadas en resolución Full HD con cobertura anti reflejo, habiéndome permitido ver mis juegos y películas con una calidad increíble, algo que normalmente solo estoy acostumbrado a ver en la pantalla de mi televisor.

 

IMG_3659_edited

 

El brillo bastante bien y los ángulos de visión más que decentes, en verdad no tuve ningún problema al usar la pantalla de este equipo.

Del sonido tampoco puedo quejarme, potente y claro, tal como debería ser siempre.

Por el lado del telcado y el touchpad, obviamente el teclado ha sido un tema mucho (muchísimo) más trabajado. Del tipo chiclet, retroiluminado con opción para cambiar los colores de las luces, se sintió bastante bien al momento de teclear, aunque en verdad al momento de usar la laptop no hubo mucho tecleo, siendo mayormente probada al momento de jugar y consumir contenido.

Con el touchpad no puedo ser tan positivo, algo que se viene repitiendo en la mayoría de terminales, pero digamos que es bastante decente para una laptop con Windows. Finalmente, con estos equipos siempre vas a terminar usando un mouse (como yo lo hice desde el primer momento).

Ahora sí, es hora de hablar del punto fuerte, el rendimiento. Empecemos con la hoja de especificaciones

 

 Especificaciones Técnicas

  • Pantalla: 15.6 pulgadas Full HD (1920×1080) anti reflejo
  • Sistema Operativo: Windows 8.1 64 bits
  • Procesador: Intel i7-4720HQ
  • Tarjeta de video: nVidia GTX 960M 2GB DDR5
  • Memoria RAM: Hasta 16 GB
  • Almacenamiento: Hasta 256 GB SSD SuperRAID + 1TB HDD
  • Chipset: Intel HM87
  • Disco óptico: Blu Ray
  • Cámara: 720p
  • Batería: Li-Ion 49Wh de 6 celdas

 

Como ven, en términos de procesador y memoria estamos volando, con un setup que corrió sin problemas cada tarea que le puse al frente.

Ahora, los únicos responsables no han sido el procesador i7 y los 8 GB de memoria RAM, sino que el almacenamiento ha tenido bastante que ver también, en especial la partición Super RAID que básicamente es un SSD en esteroides, lo cual permite una tasa de transmisión de datos muy sobre el promedio, algo que repercutirá en los tiempos de cargas de los juegos.

Para probar la tarjeta gráfica GTX 960M corrimos una serie de juegos diferentes, pero me quedo con el rendimiento en The Witcher, juego con altas exigencias gráficas, donde pude jugar en las máximas configuraciones sin mayores problemas.

 

IMG_3742_edited

 

Ahora, supongo que por el sistema de enfriamiento, pero la laptop no llegó a calentarse en extremo en todo el tiempo que la vine usando.

Ahora, como no todo en la vida son juegos, también probé también la GE62 para ejecutar algunas tareas propias del trabajo, como un poco de edición de fotos en Adobe Photoshop o edición de video en Sony Vegas Pro, desempeñándose el equipo bastante bien, sin cortes o problemas de rendimiento, algo que obviamente uno espera al ver un equipo de estas características, pero que siempre es bueno confirmar.

En conclusión, la GE62 2QD Apache es un equipo ideal para gamers, con una pantalla hermosa, sonido potente y un rendimiento increíble, eso sin contar con que por su diseño y portabilidad siempre querrás estar mostrándola. Pero además de todo, será un equipo más que apropiado para llevar a cabo tus tareas del día a día, incluso aquellas que requieran un poco más de procesamiento gráfico como trabajar con programas de diseño o edición.

 El único «pero» que le encontramos es el de la inversión necesaria para adquirirla, la cual despega considerablemente del visto en una laptop «común», pero que considerando sus especificaciones, es bastante adecuado.

 

IMG_3704_edited

 

Va a depender entonces de que tipo de usuarios seas y cuáles sean tus necesidades, pero si eres de los nuestros, gamer hasta la saciedad, lo más probable es que esta MSI GE62 2QD Apache sea una muy buena elección para ti.

*El equipo ya se encuentra en venta localmente

Cuando Google anunció su primera línea de equipos con Chrome OS en el Google I/O prometieron una laptop con una batería de alta duración, portable y rápida, a un costo bastante reducido. Obviamente las expecatitvas eran bastante altas. Hoy, tres años después, vemos como las Chromebooks han ido extendiendo su uso, a lo largo de Estados Unidos principalmente, aunque en los últimos meses han estado llegando a cada vez más mercados que ven como las Chromebooks presentan una solución para las necesidades de sus usarios. Así llegó la Chromebook 14 de HP a Perú.

IMG_1339
Chrome OS

Desde Peru Smart hemos tenido la suerte de tener acceso a uno de estos interesantes equipos y les daremos nuestras impresiones sobre lo que se puede y no se puede hacer, los aspectos en los que brilla y en los que flaquea, en fin, trataremos de responder todas esas preguntas que uno se hace, en especial al tratarse de un producto tan novedoso para nuestro mercado. Sin más preámbulos, empecemos.


¿Qué es una Chromebook?

Antes de empezar a reseñar el equipo en si mismo, se hace necesario responder a esta pregunta (que seguro muchos se están haciendo desde que empezaron a leer este análisis). Una Chromebook es un laptop que corre el sistema operativo de Google Chrome OS. Lleva una pantalla, un teclado, un touchpad, tiene puertos para extender su conectividad, acceso a internet, por lo que en verdad es confundible inmediatamente con cualquier laptop, excepto por el sistema operativo, el cual basa la mayoría de sus funciones en Chrome, el navegador de Google, y su mercado de aplicaciones. Hablaremos más de Chrome OS en la sección de software, pero por ahora esto bastará para darles una idea de la diferencia entre una laptop convencional y una chromebook.

IMG_1368
Chromebook 14 de HP

 

Diseño

Durante mi vida he tenido la oportunidad de usar varios equipos portátiles y debo decir que el diseño de la Chromebook 14 es uno de los mejores que he visto en una laptop, especialmente si tomamos en cuenta el rango de precios en el cual se maneja. La Chromebook 14 está hecha totalmente de plástico, pero al usar colores claros (disponible en Perú en blanco y turquesa), le añade un toque entre elegante y moderno, lo cual sumado a su estilizado diseño, la convierte en una delicia a la vista. Si bien sus dimensiones no llegan a ser las de una ultrabook, la Chromebook 14 se ve bastante delgada en comparación a otras laptops del mercado, lo cual sumado a su peso de tan solo 1.85 kg, la convierte en una herramienta bastante portable.

Y si cerrada ya es bonita, cuando la ves abierta, lista para el trabajo, se hace incluso más atractiva, con el teclado en blanco y la base en color aluminio.

Un equipo bastante atractivo, hasta podría decir, de manera personal, que es el mejor diseño que he visto en una HP a la fecha.

 

Pantalla

La Chromebook 14 incorpora una pantalla de 14 pulgadas con resolución de 1366×768, lo cual está en lo promedio para una laptop de 14 pulgadas. Problemas con el brillo no tuve, aunque para ser sincero tampoco la saqué a la luz del sol, pero los ángulos de visión son bastante deficientes, debilitándose los colores conforme vas alejándote de la parte frontal.

IMG_1381
Pantalla HD

En su beneficio podríamos decir que para su rango de precios está más que bien. Obviamente, si queremos ver contenido multimedia directamente desde la laptop nos vamos a quedar algo frustrados, por lo que se agradece la inclusión de un purto HDMI para de esta manera transmitir el contenido a otra pantalla.

 

Teclado y touchpad

El teclado de la Chromebook 14 es del tipo chiclet, muy eficiente, con las teclas lo suficientemente separadas para no incurrir en errores. Para destacar el hecho de que la distribución será a la de un teclado convencional, principalmente por incluir teclas de navegación en lugar de la fila de «F» que veías en teclados ordinarios, por lo que me tomó un pequeño periodo de tiempo el adecuarme, tras el cual pude usarlo sin mayores problemas.

IMG_1355
Teclado chiclet

Donde sí tengo que decir «wow» es con el touchpad. Desde hace bastante tiempo que no pruebo un touchpad que me haya dado el grado de satisfacción que me dio el touchpad de la Chromebook 14. No estoy seguro si tiene que ver con el sistema operativo o si HP incorporó algún touchpad de alta precisión, pero es hasta el momento el touchpad con el que he tenido menores problemas. Creo que basta con decir que en todo el tiempo que usé la laptop nunca conecté un mouse externo. De la misma manera que con el teclado, debo señalar que no hay sección derecha para el ‘clic derecho’, sino que tendrás que hacer como en una Mac, un toque con dos dedos, algo que en verdad es mucho más práctico ahora que lo he usado por un tiempo.

 

Especificaciones y desempeño

  • Procesador Intel Celeron 2955U (dos núcleos)
  • Memoria RAM de 2 GB
  • Almacenamiento interno de SSD de 16 GB
  • 2 Puertos USB 3.0 y 1 puerto USB 2.0
  • Puerto HDMI
  • Ranura para tarjetas SD
  • Jack de audio de 3.5 mm
IMG_1342
Incluye puerto HDMI

Cuando vemos las especificaciones seguramente asumiremos que el equipo va como tortuga, además ¿16 GB de disco duro? ¿En serio? Hay smartphones que tienen mejores especificaciones que esta máquina. Pero en esto justamente recae el encanto de las chromebook, hacer más con menos. Con estas especificaciones tan mediocres el equipo fue capaz de moverse en navegación tan fluidamente como mi ultrabook con windows 8 de procesador i7 y 8 Gb de memoria RAM (y que obviamente costó más del doble de lo que cuesta esta Chromebook). Abrir pestañas y más pestañas, el equipo nunca se sintió con lag, ni siquiera cuando abrí varios servicios de streaming al mismo tiempo. Recordemos (y de eso hablaremos detalladamente más adelante) que el equipo corre Chrome OS y es esto lo que hace que se maneje tan bien con especificaciones tan bajas. Sobre el almacenamiento, en verdad bastan con los 16 GB de serie, dado que accederás a todo siempre desde la nube (por lo que vas a estar conectado a internet el 90% del tiempo).

Casi olvido mencionarlo, la batería de la Chromebook 14 es una maravilla, pudiendo durar de 8 a 9 horas de uso. Yo la conectaba solo para cargarla por las noches.

La Chromebook 14 hará lo que puede hacer muy (muuuy) fluidamente, el problema es lo que no puede hacer…

 

Software

Una Chromebook se diferencia de una laptop por el sistema operativo y es aquí donde el asunto se pone un poco complicado. Chrome OS no es Windows, no acepta la instalación de programas de Windows ni nada relacionado, todo lo maneja a través de aplicaciones para Chrome. ¿Qué significa esto? Pues que no podremos instalar programas como Photoshop, Microsoft Office, Winamp o Paint, ninguno, nada. Ahora, pensarán «¿Qué? Esto no me sirve para nada si no puedo ni usar Word», pues les diré que no, no pueden usar el Word convencional, pero podrán abrir sus documentos de texto desde Word Online (de la propia Microsoft) o desde Documents de Google Drive, servicios integrados en la nube que hacen un gran trabajo reemplazando a estos programas de los que dependíamos hace solo un par de años. Ahora, el otro tema es que al depender de servicios en línea vas a tener que estar el 90% del tiempo conectado a internet, algo que va a ser un factor a tomar en cuenta para muchos usuarios.

IMG_1403
Google Apps

En mi experiencia usando la Chromebook, sin mentir, nunca tuve que recurrir a otro dispositivo para hacer lo que tenía que hacer en el día a día. Entre las labores que realicé con la Chromebook están por sobretodo la nevgación, administración de notas con Evernote, procesamiento de documentos de texto, editar (muy básicamente) imágenes y fotos desde una SD, ver películas en Netflix, hacer videoconferencias, escuchar música y varias cositas más que seguramente se me escapan. Obviamente mis necesidades no son las de todos y seguramente habrán programas para Windows que una persona necesite usar, ya sea por razones laborales o personales, y es aquí donde la Chromebook te presentará un gran «pero». Ahora, antes de descartar la Chromebook 14, te diré que hay servicio en línea que a la fecha hacen cosas que antes solo se podía hacer desde un programa propietario. office 365 o Lightroom son dos grandes ejemplos.

Google hizo un gran trabajo con Chrome OS, o sea, no es tarea fácil lograr la fluidez que alcanza el sistema con especificaciones tan pobres (¡el sistema se prende y apaga en dos segundos!), así que te invitaría a tomarte unos cinco minutos en pensar si tus tareas del día a día en verdad necesitan de un programa en particular (como el AutoCad en el caso de los arquitectos) o si te bastará con Chrome y la gran cantidad de servicios online.

 

Conclusiones

La principal ventaja de la Chromebook también es su principal desventaja, el uso de Chrome OS como sistema operativo. Al usuario común quizás le asuste un poco el hecho de que la Chromebook 14 no lleve Windows y que no se pueda instalar Microsoft Office, esto a pesar de que está más que claro que al menos con documentos de texto no habrán tantos problemas gracias a las versiones online de Word y a Documents de Google. Para saber si la Chromebook 14 colmará tus expectativas basta con hacer un breve ejercicio, preguntarse «¿Para qué uso la laptop?». Si la respuesta es solo para navegación, multimedia y manejo de documentos de texto, entre otras tareas así de básicas, la Chromebook 14 será más que suficiente para satisfacer tus necesidades.

IMG_1353
La 1era Chromebook en el Perú

Yo recomiendo en verdad darle una oportunidad a la Chromebook, pero lo recomendable es tener un equipo de apoyo, tal vez una PC de escritorio, para hacer esas cosas tan específicas que no puedes hacer en una Chromebook. Además, tomando en cuenta su precio de 1,200 nuevos soles en la mayoría de retailers, no vamos a encontrar un equipo que se mueva tan fluidamente haciendo lo que tan bien sabe hacer.

 

IMG_0016

Cuando Apple lanzó el iPad en el 2010 fue blanco de burlas y críticas por parte de los competidores de Apple, quienes consideraban que era una idea disparatada y su ejecución era peor. No pudieron estar más equivocados. Desde ese entonces Apple se convirtió en amo y señor del creciente sector tablets, con varios intentos por parte de otros fabricantes de plantarle competencia, algunas veces fallidamente y otras con algo más de éxito, pero aún con eso Apple no encontró un verdadero adversario que la haga trastabillar en su liderazgo. Samsung lo está volviendo a intentar, esta vez con la recientemente lanzada Tab S.

Samsung ya nos había presentado en otras oportunidades otras tablets de muy buenas especificaciones, pero en esta ocasión se han pulido, sobre todo en su pantalla, siendo la primera vez que Samsung incorpora un panel Super AMOLED en una tablet de más de 10 pulgadas. Pasemos a revisar que nos trae la Tab S y sí en verdad esta vez podrá superar a la tablet de Apple.

 

Videoreseña

Diseño

IMG_9985

La Galaxy Tab S conserva casi totalmente el lenguaje de diseño visto en sus últimos dispositivos. Si tomáramos un Galaxy S5 y lo estiráramos para que tenga las dimensiones de la Galaxy Tab S, probablemente no encontraremos ninguna diferencia. Tenemos los mismos aciertos y los mismos fallos. El uso del plástico ayuda a mantener la ligereza y delgadez, llegando a ser la Galaxy Tab S más ligera y delgada que el iPad Air en sus dos versiones (8.4 y 10.5 pulgadas), pero perdiendo contra el aspecto premium de la tablet de Apple.

IMG_0065

Punto para destacar la convicción de Samsung de que los botones físicos son inamovibles, teniendo al clásico botón de home de Samsung, que en esta ocasión también funcionará como lector biométrico, al lado de dos botones capacitivos para retroceder y acceder a la multitarea.

Si te gustó el diseño del Galaxy S5 te va a encantar, si no te gustó… pues vas a tener algunos problemas.

 

Pantalla

IMG_0037

Si hay un aspecto en el que resalta la Tab S es en el apartado pantalla, y no podría ser de otra manera al haber incorporado un panel de tecnología Super AMOLED, misma tecnología de la pantalla de Galaxy S5, pero con una resolución más acorde a su tamaño: 2560×1600. Esto le da a la Tab S una densidad de 288 ppp en su versión de 10.5 pulgadas y nada menos que 359 ppp en su versión de 8.4 pulgadas.

El uso de la tecnología AMOLED hace que los negros sean más profundos y los colores más vibrantes, además de su conocida ventaja en condiciones de luz sola sur, algo que casi siempre veíamos solamente en smartphones (principalmente de Samsung), pero que esta vez la coreana decidió integrar en su Galaxy Tab S. Gran acierto de Samsung, pensamos que nadie podrá debatir eso. Probablemente la mejor pantalla vista en una Tablet.

 

Rendimiento

IMG_0029

La Galaxy Tab S tiene potencia de sobra para cumplir con las tareas que les pongas en frente, después de todo la combinación de Exynos 5 (que será Snapdragon en su versión LTE) y RAM de 3 GB no es nada despreciable como motor para el dispositivo. Además, hereda del Galaxy S5 el lector de huellas, aunque sin mejorar los problemas de precisión tan criticados en su anterior versión.

La tablet es fluida en casi todo momento, abriendo varias aplicaciones a la vez, incluyendo aquellas “pesadas” que siempre nos condicionan un poco, aunque cuando dividí la pantalla con la característica funcionalidad de Samsung tuve pequeños lags en un par de ocasiones, aunque fue algo que no me llegó a molestar demasiado.

Probé el rendimiento de la tablet corriendo Asphalt 8, el cual corrió como la seda, además que se veía fantástico con su pantalla Super AMOLED.

Ah sí, si quieres ver películas (que no dudamos que vayas a hacerlo con tremenda pantalla), la Tab S incorpora una ranura SD que soporta tarjetas hasta de 128 GB.

 

Software

IMG_0023

Tal como mencionábamos anteriormente, la Galaxy Tab S sigue en muy buen grado la filosofía de diseño del Galaxy S5, lo cual incluye la interfaz y agregados en software. Podemos ver el cambio de Touchwizz a una interfaz con acabados más flat, y decenas de configuraciones que tal vez nunca usemos, pero para Samsung es mejor que sobre a que falte. La multiventana en una pantalla así de grande recuerda bastante al efecto conseguido por las aplicaciones metro en Windows 8, algo que será de gran utilidad para varias tareas, en especial las ligadas a la organización o al trabajo.

IMG_0055

La versión de Android que corre la Tab S es la 4.4, por lo que esperamos que en cierto momento de los siguientes meses incorpore Android L.

Y hablando de Android, este sería su mayor desventaja ¿Pero por qué lo decimos? Pues porque se está enfrentando a las iPad, las cuales gozan de la plataforma más completa de software diseñada en específico para tablets. Android está mejorando a pasos agigantados, pero para alcanzar a iOS, en el caso específico de las tablets, aún le falta.

 

Conclusiones

IMG_9979

“La Galaxy Tab S es increíble”, será la primera impresión que se lleve cualquier persona que entre en contacto con este dispositivo. Con una pantalla así de llamativa va a ser difícil que pase desapercibida. Una vez superada la gran impresión de este primer encuentro seguramente regresaremos a la tierra, y es que la Tab S no es un mal equipo, para nada, pero fuera del apartado visual estamos frente a otra de las tantas (taaaantas) tablets Samsung.

La versión de 8.4 pulgadas me parece mucho más atractiva, no solo por la densidad de píxeles, sino porque para las ocasiones en las que voy a usar una tablet en verdad una de ese tamaño es la que más se me acomoda. Además, en la categoría de 10 pulgadas es algo difícil vencer al iPad, principalmente por todas las opciones que ofrece su market para personas que así lo requieran.

Si en verdad están animados por una Galaxy Tab S mi recomendación es que vayan por ella, en serio, es muy buen dispositivo, pero siempre tomando en cuenta que su fuerte va a estar por el lado de la reproducción multimedia, tanto por su fenomenal pantalla, muy posiblemente la que más me ha gustado en una tablet, como por la inclusión de la ranura para micro SD de 128 GB.

 

¡Nuestro agradecimiento especial a César P por el préstamo del equipo!