Tag

redmi

Browsing

 
 

En los últimos años Xiaomi ha dominado con mano de hierro el título a mejor smartphone calidad-precio en la Gama Media, lo vimos desde el lanzamiento del Redmi Note 7 hasta el Redmi Note 10, el cual sin ser perfecto era bastante bueno para su precio.

Hace un par de semanas anunciaron el Redmi Note 11, el hermano menor de esta familia que quiere retomar el trono de su antecesor, el cual fue un súper ventas durante el año pasado.

De hecho Xiaomi busca repetir el mismo éxito con este nuevo teléfono, a pesar que otros fabricantes de su mismo país apuestan por teléfonos muy similares al mismo valor.

¿Cuál es el valor agregado que ofrece el gigante chino en el Redmi Note 11? ¿Hay mucha diferencia frente a su antecesor? ¿Valdrá la pena este nuevo Redmi Note 11?  Pues vamos a averiguarlo.

 

Diseño


 

En cuanto a diseño los Redmi Note suelen ser simples y el Redmi Note 11 no es la excepción. Es ligero, no es llamativo y visualmente no destaca pero está ahí y en el día a día es fácil de usar, no resbala y tiene un tamaña compacto para usarlo con una sola mano.

Como era de esperarse la construcción es en plástico pero creo que a diferencia de su antecesor atrae con mayor facilidad la suciedad y la grasa de nuestros dedos, por lo que solía limpiarlo o usarlo con case en estas tres semanas de uso.

 

El teléfono es un imán de huellas. Por suerte puede solucionarse con un case.

 

En la parte frontal no encuentro una diferencia notable frente a otros productos de su precio y los marcos no son tan reducidos como los de dispositivos más costosos, siendo la parte inferior frontal la más llamativa. De hecho el agujero de pantalla es el del mismo tamaño que el Redmi Note 10.

 

 

En el lateral izquierdo superior nos encontramos la bandeja SIM, mientras que al lado opuesto se encuentra los botones de volumen y el botón de encendido/apagado/bloqueo/desbloqueo, este último también incorpora el lector de huellas.

En la parte trasera nos encontramos con un módulo de cámaras rectangular con una ligera protuberancia, ahí mismo donde las partículas de polvo se almacenan y cada cierto tiempo debes limpiarlo.

 

 

En la parte superior nos encontramos el jack de 3.5 mm, junto a un parlante y el sensor infrarrojo. En el lado inferior tenemos otro parlante, puerto USB Tipo C y un micrófono.

Como ya había comentado no es un dispositivo pesado (179 gramos) por lo que no tendrás inconvenientes en usarlo por muchas horas.

 

Pantalla


 

Uno de las características mejoradas y que se mantienen frente a su antecesor es la pantalla. El gigante chino decide mantener un panel AMOLED de 6.43 pulgadas con resolución FHD+ pero esta vez incluyendo una tasa de refresco de 90 Hz, en vez de los 60 Hz del Redmi Note 10.

La pantalla es bastante buena, diría que la calidad está por encima de su precio a pesar que no hay soporte para HDR10 o una tasa de refresco mayor, aún así se disfruta en el día a día para ver vídeos, fotos, jugar, navegar por internet, entre otras cosas.

El brillo máximo alcanza los 700 nits y permite que se vea sin problemas en un día soleado, aunque con el brillo a tope.

 

 

Lo que sí no entiendo muy bien es porque Xiaomi pone por defecto los 60 Hz y no los 90 Hz. Para activarlos tendrán que ir a configuración -> Pantalla.

 

A 90 Hz todo se siente más veloz y fluido

 

El panel está protegido con Gorilla Glass 3, después de todo se trata de un gama media, y al igual que su antecesor atrae la grasa y suciedad fácilmente.


 
Sin duda la pantalla es uno de los tres mejores atributos del Redmi Note 11.

Rendimiento y experiencia de usuario


 

Debo admitir que esperaba algo más y aquí Redmi me ha decepcionado un poco. El Note 11 es un gran teléfono en general pero tiene una principal desventaja que nadie puede defender y es el rendimiento.

El fabricante asiático optó por incluir un procesador Snapdragon 680, el cual está fabricado en 6 nanómetros, acompañado de una Adreno 610.

 

La GPU es ligeramente inferior a la del Redmi Note 10

 

Este procesador tiene como principal novedad consumir menos recursos energéticos pero no es tan potente y representa mejoras leves frente al Snapdragon 678, chipset del Redmi Note 10.

Si a esto le añadimos los 4 GB de RAM que vienen de serie en el modelo regional, podemos confirmar que en nuestras pruebas el rendimiento fue justo. Basta exigirle un poco al Redmi Note 11 para que aparezca el tan molesto lag.

Puedo entender que el rendimiento sea justo, al fin y al cabo es un dispositivo económico, pero por ejemplo el Redmi Note 10 se desempeñaba algunas veces mejor y es que MIUI 12.5 era más ligero que la actual versión.

Al menos la memoria interna es generosa y nos encontramos 128 GB de almacenamiento ampliable vía microSD y del tipo UFS 2.2.

En mi día a día con el Redmi Note 11 he tenido varias experiencias con el lag, el cual aparecía apenas le exigía o tenía más de tres apps abiertas. Si solo usaba redes sociales como Facebook y Twitter, junto a Spotify, se podía usar sin inconveniente pero bastaba ingresar a Chrome, Instagram u otra app para que simplemente toda la experiencia se vaya al tacho.

 

 

En cuanto a la calidad del auricular para llamadas funciona bastante bien y no tiene ese severo problema que sí tuvo su antecesor con el sensor de proximidad.

La calidad de audio está por encima de lo regular gracias a sus dos parlantes estéreo y la distorsión de sonido recién aparece cuando el volumen está al máximo.

Otro punto que no me ha gustado es el motor de vibración y no me refiero a solo cuando recibes una notificación o llamada, que por cierto es regular, sino también esa vibración de respuesta a la hora de interactuar con la pantalla, la cual es muy tosca.

En esta categoría podríamos decir que Redmi tiene un pendiente con el usuario y es que se siente un paso hacia atrás, cuando normalmente era al revés.

 

Batería

 

En cuanto a autonomía Xiaomi (Redmi, POCO y sus otras submarcas) nunca defrauda y en el caso del Redmi Note 11 no hay excepción.

Al igual que su antecesor, el Redmi Note 11 cuenta con una gran batería de 5.000 mAh compatible con carga rápida de 33W, esto último una mejora frente a su antecesor que se quedó en 18W.

En el día a día el dispositivo cuenta con una autonomía excelente, durando sin ningún problema un día al usuario más exigente. Incluso me ha durado 2 veces un día y medio, con un promedio de 9 horas de pantalla encendida. Simplemente es una bestia.

Como ya es habitual el uso que le he dado al Redmi Note 11 es el mismo que a los otros smartphones. Revisión constante de redes sociales, chat, correo, Spotify diario de unas 2 horas, edición de fotografía, navegación por Chrome, ver vídeos de servicios de streaming, Pokémon Unite y PUBG Mobile (30 a 40 minutos), tomar fotos y vídeos, entre otras cosas.

El promedio normal de pantalla encendida desde que inicia mi día (8:30 a.m.) hasta medianoche ha sido de 8 horas y 30 minutos. Esto tranquilamente podría aumentarse si pasas más tiempo viendo series o películas en tu plataforma de streaming favorito, normalmente yo veo máximo 1 hora en un teléfono pues prefiero usar la TV.

En este apartado, el Redmi Note 11 es excepcional y brilla con luz propia, tal como sucedió con sus antecesores.

 

Cámara


 

Uno de los apartados donde Xiaomi se defiende muy bien en gama de entrada y gama media es el aspecto fotográfico y el Redmi Note 11 es un poco mejor que su antecesor, incluyendo un nuevo sensor y otros lentes más, haciéndolo muy versátil para su precio.

La configuración de cámara es la siguiente:

 

  • Cámara principal de 50 MP con f/1.8 y PDAF
  • Ultrawide de 8 MP con f/2.2 y 118°
  • Lente macro de 2 MP con f/2.4
  • Lente de profundidad de 2 MP con f/2.4
  • Cámara frontal de 13 MP con f/2.4

 

Sí, son muchas cámaras pero siendo honesto solo tres valen la pena. La configuración de cámaras es muy parecida a la del Redmi Note 10, salvo por la cámara principal que ahora es de 50 MP en vez de 48 MP, por lo que los resultados son muy parecidos.

¿Y qué pasa con los dos sensores de 2 MP? Pues están ahí pero no marcan un diferencial.

La cámara principal da buenos resultados, sin nada que destacar, en condiciones de buena iluminación, captando bien los colores sin la necesidad de saturar, teniendo un buen balance de blancos pero teniendo como enemigo principal la intensidad de luz, pues no la maneja bien.

 

Al Redmi Note 11 le falta definición en las fotos que captura

 

Así mismo nos hemos fijado que hay veces que dos tomas seguidas de un mismo objetivo, sin tocar el dispositivo, nos ofrecen una sobreexposición adicional.

El lente ultra gran angular tampoco destaca pero puede ayudarnos en algunas ocasiones. Cabe mencionar que si bien todo parece mal no hay teléfonos en su rango de precio que destaquen en el apartado fotográfico.

A continuación un par de fotos.

 

Cámara principal

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

Modo Noche

 

 

 

 

Ultra Gran Angular


 

 

Lente Macro


 

 

Como pueden apreciar la cámara principal tiene unos resultados inconsistentes en algunas tomas y normalmente sufre mucho de sobreexposición, por su lado el ultrawide solo es útil cuando hay muy buena iluminación. ¿Y el lente macro? Pues se nota que le faltan MP.

 

Conclusiones


 

Me gusta

  • Excelente autonomía y carga rápida (33W)
  • Muy buena pantalla
  • Buena calidad de audio (sonido estéreo)
  • Buena cámara principal
  • Puede usarse con una mano y no resbala
  • Tiene sensor de infrarrojos

Mejorable

  • La carcasa atrae fácilmente suciedad y grasa
  • En algunas ocasiones la cámara tiene comportamientos erráticos

No me gusta

  • El rendimiento es un paso hacia atrás. Es lento.
  • Este teléfono necesitaba un ultra gran angular
  • MIUI no ayuda del todo, sigue siendo más pesado de lo habitual

 

El Redmi Note 11 es un buen equipo a pesar de no ser perfecto pero no dará la gran sorpresa como sí sucedió con su antecesor.

Mantiene los key features más importantes como una gran pantalla, magnífica autonomía y un sistema de cámaras decente pero arrastra un rendimiento que con la mínima exigencia termina ofreciendo una mala experiencia.

Entiendo que hay sacrificios para ofrecer un teléfono de gama media con estas prestaciones pero creo que el rendimiento no tuvo que ser una característica a recortar, pues es uno de los atributos más importantes y diferenciales.

Actualmente tiene un valor de S/999 y por ese rango de precio puedes encontrar mejores opciones en el propio catálogo de Xiaomi, eso sí del año pasado, como el caso del POCO X3 Pro o el Redmi Note 10S, teléfonos que son mejores en general y se encuentran al mismo costo.

 
 

 
 

La semana pasada se conoció la Developer Preview de Android 13, la cual está actualmente disponible en los Pixel 6 de Google y con ello se empezó a filtrar los smartphones de diferentes marcas que recibirían la tan esperada actualización.

Pues bien, sin ser oficial ya se sabría que smartphones de Xiaomi estarían recibiendo Android 13. Los encargados de dar la información son los chicos XiaomiUI.net, los mismos que mencionaron los dispositivos que recibirían Android 13 por lo que se podría decir que son una fuente confiable.

El medio consiguió acceso a una pequeña lista de smartphones de la misma forma que sus antiguos reportes, a través de contactos internos que son parte del programa de MIUI.

Ahora lo interesante es que comparten los smartphones no solo de Xiaomi, sino también de las submarcas que son POCO y Redmi.

 

Dispositivos de Xiaomi

 

  • Mi 10S
  • Mi 11/Pro/Ultra
  • Mi 11i/11X/11X Pro
  • Xiaomi 11X/HyperCharge
  • Xiaomi 11T/Pro
  • Xiaomi 12 / Pro / Lite / 12X
  • Mi 11 Lite 4G/5G/LE/Lite NE 5G
  • Xiaomi MIX 4 / MIX 5 / MIX 5 PRO
  • Xiaomi MIX FOLD
  • Xiaomi CIVI
  • Xiaomi Pad 5 Series

 

Dispositivos Redmi que recibirán Android 13

 

  • Redmi 10/Prime/2022/Prime 2022
  • Redmi Note 10/10S/Pro/Pro Max/Pro 5G
  • Redmi Note 10T/10 5G
  • Redmi Note 11/NFC/11S/Pro 4G/Pro 5G
  • Redmi Note 11 Pro / Pro+ / 11E Pro
  • Redmi Note 11T/11 5G/4G
  • Redmi K40/Pro/Pro+/Gaming
  • Redmi K50/Pro/Gaming/Gaming Lite

Dispositivos POCO que recibirán Android 13

  • POCO F3/GT
  • POCO X3 GT / X3 Pro
  • POCO F4/Pro/GT
  • POCO M3 Pro 5G /M4 Pro 5G/M4Pro 4G
  • POCO C4

 

Dispositivos que podrían recibir Android 13 (no confirmados)

 

  • Redmi K30 Pro / Edición Zoom
  • Redmi K30S Ultra
  • POCO F2 Pro
  • Mi 10 / Pro / Ultra
  • Mi 10T / Pro
  • Redmi Note 8 2021

 

Y si esto de por sí ya es una información bastante interesante, el medio también comparte la lista de equipos que no recibirán Android 13 pues no se encuentran confirmados dentro de sus reportes.

 

Dispositivos que no recibirán Android 13

  • Redmi 9 / Prime / 9T / Power
  • Redmi Note 9 / 9S / Pro / Pro Max
  • Redmi Note 9 4G / 5G / 9T 5G
  • Redmi Note 9 Pro 5G
  • Redmi K30 4G/5G/Ultra/K30i 5G/Racing
  • POCO X3 / NFC
  • POCO X2 / M2 / M2 Pro
  • Mi 10 Lite/Edición Joven
  • Mi 10i/10T Lite
  • Mi Note 10 Lite

 

Obviamente es una lista preliminar no oficial pero la tomamos en cuenta porque anteriormente XiaomiUI ha acertado en estos reportes. Sorpresivamente llega esta lista de compatibilidad con Android 13 cuando aún Android 12 está en despliegue en dispositivos de Xiaomi, POCO y Redmi.

Fuente: XiaomiUI
 
 

 
 

Junto a los nuevos Redmi Note 11, Xiaomi anunció también MIUI 13, su capa de personalización que llega con importantes mejoras y renovadas características, las cuales se han estrenado en los equipos recientemente anunciados.

Durante la presentación de MIUI 13, el gigante chino mencionó que la nueva versión de software estará llegando antes de cerrar el primer trimestre del 2022 y también compartió la lista de los equipos que se actualizarán a MIUI 13.

Cabe resaltar que la actualización puede variar según la región y está enfocada en smartphones libres de fábrica, los de operadores tendrán que esperar un poco más y dependerá de Xiaomi y de la empresa de telecomunicaciones.

Los smartphones y tablet que recibirán MIUI 13 son los siguientes:

 

  • Mi 11 Ultra
  • Mi 11
  • Mi 11i
  • Mi 11 Lite 5G
  • Mi 11 Lite
  • Xiaomi 11T Pro
  • Xiaomi 11T
  • Xiaomi 11 Lite 5G NE
  • Redmi Note 11 Pro 5G
  • Redmi Note 11 Pro
  • Redmi Note 11S
  • Redmi Note 11
  • Redmi Note 10 Pro
  • Redmi Note 10
  • Redmi Note 10 JE
  • Redmi Note 8 (2021)
  • Redmi Note 10
  • Xiaomi Pad 5

 
 

 
 

A fines del año pasado Xiaomi anunciaba que la nueva versión de su capa de personalización, MIUI 13, se anunciaría durante el segundo trimestre del 2021 y al parecer la fecha en la que se estrenaría ya está dada.

25 de junio es el día elegido por Xiaomi para liberar MIUI13, al menos según un reciente rumor, el cual también menciona que se iniciaría con los dispositivos de China.

Junto a este reporte el medio indio RPNA ha compartido una lista de todos los smartphones de Redmi, Poco, Black Shark y Xiaomi en recibir MIUI 13. Esta información se basa en fuentes internas de la empresa china al medio, por su historial podríamos deducir que es correcta.

Serán un total de 80 dispositivos compatibles con MIUI13, mientras que hay otros 11 equipos con un futuro incierto en actualizaciones.

A continuación compartimos la lista.

 

Smartphones que recibirán MIUI 13

 

  • Redmi Note 10 Pro
  • Redmi Note 10 5G
  • Redmi Note 10
  • Redmi Note 10S
  • Redmi Note 10 Pro Max
  • Redmi K40 Pro+
  • Redmi K40 Pro
  • Redmi K40
  • Redmi Note 9T
  • Redmi 9T
  • Redmi 9 Power
  • Redmi Note 9 5G
  • Redmi Note 9 Pro 5G
  • Redmi K30s
  • Redmi K30 Ultra
  • Redmi 9 Prime
  • Redmi 9i
  • Redmi 9
  • Redmi 9A
  • Redmi 9C
  • Redmi 10X Pro 5G
  • Redmi 10X 5G
  • Redmi 10X 4G
  • Redmi K30i 5G
  • Redmi K30 5G Racing
  • Redmi Note 9 Pro
  • Redmi Note 9
  • Redmi K30 Pro Zoom
  • Redmi K30 Pro
  • Redmi Note 9S
  • Redmi Note 9 Pro Max
  • Redmi 9
  • Redmi K20 Pro Premium
  • Redmi K30
  • Redmi K30 5G
  • Redmi K20 Pro
  • Xiaomi Mi 11X
  • Xiaomi Mi 11X Pro
  • Xiaomi Mi 11 Ultra
  • Xiaomi Mi 11 Pro
  • Xiaomi Mi 11i
  • Xiaomi Mi 11 Lite 5G
  • Xiaomi Mi 11 Lite
  • Xiaomi Mi Fold
  • Xiaomi Mi 10i 5G
  • Xiaomi Mi 11
  • Xiaomi Mi 10s
  • Xiaomi Mi 10T Pro 5G
  • Xiaomi Mi 10T 5G
  • Xiaomi Mi 10T Lite 5G
  • Xiaomi Mi Note 10 Lite
  • Xiaomi Mi 10 Youth 5G
  • Xiaomi Mi 10 Lite 5G
  • Xiaomi Mi 10 Pro 5G
  • Xiaomi Mi 10 5G
  • Xiaomi Mi 10 Ultra
  • Xiaomi Mi Note 10
  • Xiaomi Mi Note 10 Pro
  • Xiaomi Mi CC9 Pro
  • Xiaomi Mi Mix Alpha
  • Xiaomi Mi 9 Pro 5G
  • Xiaomi Mi 9 Pro
  • Xiaomi Mi 9 Explorer
  • Poco M2 Reloaded
  • Poco X3 Pro
  • Poco F3
  • Poco X3 NFC
  • Poco X3
  • Poco M2 Pro
  • Poco M2
  • Poco F2 Pro
  • Poco X2
  • Poco C3
  • Black Shark 4 Pro
  • Black Shark 4
  • Black Shark 3 Pro
  • Black Shark 3
  • Black Shark 2 Pro
  • Black Shark 2
  • Black Shark 3S

 

Smartphone que posiblemente no reciban MIUI 13

 

  • Redmi Note 8T
  • Xiaomi Mi 9 Lite
  • Redmi Note 8 Pro
  • Redmi 8
  • Xiaomi Mi 9T Pro
  • Xiaomi Mi 9T
  • Redmi K20
  • Xiaomi Mi Mix 3 5G
  • Xiaomi Mi 9 SE
  • Xiaomi Mi 9
  • Xiaomi Mi A3

 

Cabe mencionar que no es una lista definitiva pero como mencionamos el medio indio ya tiene un historial positivo con esta información. También es probable que de la lista al menos un 80% de equipos reciba la tan esperada actualización.

Si confiamos en la fecha de lanzamiento a fines de junio, solo es cuestión de semanas para que el gigante chino anuncie la lista oficial.

 
 

 
 

Cada año, de los últimos cinco años, notamos como Xiaomi empieza a romper récords en ventas de dispositivos móviles. Cada vez sus smartphones son más destacables y las preventas, tanto en China como en occidente, son un éxito rotundo.

Si bien este 2021 es el año donde Xiaomi incursiona a gran escala en la gama alta, es la gama media donde muestra que tiene una amplia experiencia y dispositivos para distinto público, donde destacan los teléfonos de Redmi, submarca de Xiaomi especializada en teléfonos económicos desde gama de entrada hasta gama media premium.

En nuestro país ha pasado casi un mes desde que Xiaomi anunció los Redmi Note 10 y hoy se acaban de anunciar de forma oficial los nuevos Redmi Note 10 Pro, teléfonos de Gama Media que destacan en todos los apartados ofreciendo un buen balance por su precio.

El precio, libre de fábrica y sin contrato, de los nuevos Redmi Note 10 Pro es de S/1299 en su versión de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. En Perusmart llevamos poco más de tres semanas probando el Redmi Note 10 Pro MFF Special Edition, una edición especial que conmemora el Mi Fan Festival 2021 y que además se diferencia de la versión tradicional por incluir 8 GB de RAM.

Entonces, ¿Qué tan bueno es el nuevo equipo de Redmi en nuestro país? Averigüémoslo juntos.

 

Diseño


 

Si hay un aspecto donde pienso que Xiaomi/Redmi han mejorado en el último año es en el diseño. Desde la llegada del Redmi Note 8 en los primeros meses del año pasado se nota como la marca muestra diseños más maduros y llamativos, la serie Redmi Note 10 no se queda atrás y muestra mejoras favorables.

La construcción sigue siendo en plástico y aluminio, el primero abarca toda la parte trasera y parte de la frontal, mientras que el último lo encontramos únicamente en el marco del Redmi Note 10 Pro.

A primera vista el equipo luce muy bien, es bastante atractivo, sobretodo en el color que nos han entregado que es Gradient Bronze y al tacto también se siente robusto, nada frágil y tampoco es resbaladizo, pero vaya que ensuciarlo es muy sencillo.

La capa oleofóbica es simple o nula, por lo que podemos dejar marcados fácilmente nuestras huellas y la grasa de nuestros dedos, por suerte se incluye un case que puede ahorrarnos limpiarlo constantemente.

En la parte trasera tenemos un sistema de cuatro cámaras, junto a un Flash LED y láser autofococus, dentro de un módulo de cámara que nos recuerda al visto en los Mi 10T del año pasado. Este parentesco también incluye esa protuberancia que no permitirá que el equipo se mantenga plano, por lo que necesitaremos usar un case, ya sea el que se incluye en la caja o adquirir otro.

 

 

Bajo el módulo de cámaras tenemos el logo de Redmi, aunque en esta versión especial también lo acompaña el logo del Mi Fan Festival 2021.

El color, sea en la versión que elijamos, tiene un ligero degradado que lo hace lucir bastante bien. Es una estrategia que inició tiempo atrás y que actualmente están usando varios fabricantes, entre ellos Redmi.

Lo que llama más la atención es que a pesar de no ser un teléfono delgado, Redmi ha podido colocar una batería de 5.020 mAh en un grosor de 8.1 mm, por lo que no es tan grueso como otros terminales con una batería de la misma capacidad.

Al tener una gran batería es pesado, hablamos de 193 gramos, pero en el día a día ese peso no se siente. Incluso con el case puesto.

 

 

En cuanto a diseño, en la parte superior nos encontramos con el puerto jack de 3.5 mm al lado izquierdo, al lado de este unos altavoces junto a un micrófono y el infrarrojo que será de mucha ayuda en caso pierdas el control de tus dispositivos muy seguido.

En la base del equipo nos encontramos otro micrófono, el puerto USB Tipo C y un altavoz adicional. Sí, tiene sonido estéreo.

 

 

En el lateral izquierdo solo nos encontramos con la ranura para bandejas SIM y microSD, mientras que en la derecha tenemos los controles de volumen y el botón de encendido/bloqueo, en ese mismo también nos encontramos el lector de huellas que funciona mucho mejor de lo que pensamos.

 

Si bien el Redmi Note 10 Pro cuenta con dos SIM, la versión de Claro tiene capado la segunda.

 

Lo único mejorable en este diseño sería la facilidad con la que el terminal se ensucia, incluida la mica que ofrece Redmi para proteger la pantalla, que tarde o temprano estarás retirando porque también es un imán de huellas y suciedad.

 

Pantalla


 

Una de las mayores mejoras en la serie Redmi Note 10 de este año es la pantalla. Todos los modelos estrenan un nuevo panel AMOLED con resolución FHD+ y la versión Pro no es la excepción.

Tenemos una pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas con una resolución de 2400 x 1800 píxeles con una tasa de refresco de 120 Hz, un brillo máximo de 1200 nits (manual 450 y en automático aprox 700) y una frecuencia táctil de 240 Hz.

Como ya es habitual el formato de pantalla es 20:9 y también está protegida, en esta oportunidad con Gorilla Glass 5.

 

 

Sobre el papel se ve muy bien para su precio y en el día a día también. La pantalla es magnífica para disfrutar de contenido multimedia como películas, series, juegos y también para navegación por internet, así como para usar las herramientas de teléfono como la cámara.

Durante las tardes y noches he podido disfrutar de contenido en Netflix y Prime Video sin extrañar uno de mis dos teléfonos principales que, por el su valor, tienen pantallas de mayor calidad.

 

Lo que sí pudo haberse corregido es la densidad de píxeles, 395 para el tamaño que posee podría quedarse corto para los ojos más exigentes. Eso sí, por el precio no puede reclamarse nada.

 

Lo que sí he notado es que de fábrica EMUI 12 la estrena con una saturación ligeramente por encima de la media, pero nada que pueda corregirse en las opciones de la pantalla. Igual hay personas que les gusta esos colores pasteles vibrantes, pero este servidor prefiere un poco más de naturalidad.

En cuanto a la tasa de refresco, el sistema nos deja elegir entre 60 o 120 Hz, este último consume mucho mayor batería pero la diferencia es notable cuando sientes esa fluidez extra a la hora de hacer scroll en tu página web favorita o a través de otras apps que lo aprovechan, Twitter por ejemplo.

 

El equipo es compatible con Widevine L1, por lo que puedes disfrutar de contenido de Netflix y Prime Video con HDR10 y no sufrir con otros teléfonos que no cuentan con esta certificación, como los teléfonos de Infinix y Tecno.

 

El Redmi Note 10 Pro no es un juego enfocado específicamente en videojuegos pero gracias a su procesador, RAM y pantalla puede adaptarse fácilmente a diversos juegos y varios de estos pueden superar los 60 Hz, de esta forma al usar la tasa de refresco a 120 Hz se puede notar mejoras y una mayor fluidez.

 

El «notch» es más pequeño y ya no tiene una sombra tan pronunciada como en otros equipos

 

Si bien Redmi se menciona que la pantalla puede alcanzar los 1200 nits, yo diría que está por debajo de estas pruebas. GSMArena también menciona que el brillo máximo en modo automático es de 700 nits, los 1200 nits son experimentales y solo se alcanzan con contenido HDR pero no llegan al mismo brillo de un gama alta con un mejor panel, ejemplo Samsung o Apple.

Donde vemos que Xiaomi ha ahorrado en recursos es en el sensor de luz, el cual tarda un poco más de lo habitual en calibrar el brillo necesario en modo automático. Aún así, por la calidad del panel y el precio del equipo creo que es un inconveniente que se puede tolerar.

 

Hardware y rendimiento


 

En cuanto a rendimiento y hardware, Redmi y Xiaomi no han inventado la pólvora pero vaya que la combinación funciona y lo hace muy bien.

El Redmi Note 10 Pro cuenta con un procesador Snapdragon 732G, acompañado de una GPU Adreno 618, 8 GB de RAM (versión estándar de 6 GB) y 128 GB de almacenamiento del tipo UFS 2.2.

 

Redmi repite la fórmula hecha por POCO el año pasado con el X3 NFC. En el día a día el equipo va fluido sin problemas.

 

Esta combinación hace que el Redmi Note 10 Pro vaya súper fluido, la pantalla a 120 Hz también hace que toda transición se sienta ligera y veloz.

En el día a día y con el uso que le hago a todo teléfono que pasa por mis manos, el equipo responde sin ningún problema con escasas ralentizaciones. Mi día se basa en escuchar Spotify, ver vídeos en YouTube y servicios de streaming, jugar Pokémon Masters o PUBG Mobile, tomar fotos, navegar por Chrome, revisar correos de forma constante y, de vez en cuando, editar un par de fotos con Lightroom.

En estas poco más de tres semanas de uso me he sentido muy bien usando el teléfono, de hecho cuando lo empecé a probarlo tenía mi Galaxy S20+ y no lo extrañé tanto como pensaba.

 

La Special Edition del Redmi Note 10 Pro es la versión más completa: 8 GB de RAM + 128 GB de almacenamiento. La versión estándar, la misma que se vende desde hoy en nuestro país, tiene 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento

 

El smartphone de Redmi tiene incluso el rendimiento de un gama media premium, de hecho podría considerarlo como tal, pero creo que ese puesto ahora sería para el POCO F3 o el próximo Moto G100.

Lo que sí me he fijado es que algunos problemas de ralentización, siendo honestos contados con los dedos de una mano, se deben a MIUI 12. La capa de personalización de Xiaomi está presentando un par de errores que pueden entorpecer la experiencia, desde el teclado que de vez en cuando se escondía en algunas apps, como también el molesto error en el sensor de proximidad que genera problemas a la hora de responder una llamada de forma clásica.

Al Redmi Note 10 Pro no puede faltarle el Bluetooth 5.1 LE, USB Tipo C 2.0, radio FM, WiFi ac, entre otras cosas.

En cuanto al audio el equipo usa dos altavoces estéreo que funcionan bien pero no destacan. El volumen no es sorprendente y la calidad de esta es la de promedio, lo mejor en este apartado es que no distorsiona en máximo volumen.

Como ya era de esperarse no encontramos ninguna certificación IP, las cuales se usan para certificar los dispositivos a prueba de polvo y agua (con limitaciones). La razón por las que Redmi no los usa es porque estas suelen elevar el costo del producto hasta en un 30%.

¿En resumen? Como usuario de teléfonos de gama alta debo admitir que no extrañé ese plus en velocidad con el teléfono de Redmi. Se comportó muy bien con todas las aplicaciones y mi uso en estas tres semanas de uso. No es el más veloz, esto es para los teléfonos en la gama alta, pero por el precio es increíblemente rápido y completo.

Luego de probarlo me pongo a pensar cómo sería mi experiencia de positiva con el Poco X3 Pro que es más potente y más barato.

 

Batería


 

Si en diseño, pantalla y rendimiento el Redmi Note 10 Pro destaca por ofrecer una muy buena experiencia, en autonomía va mucho más allá y la califico de excelente.

Fiel a su estilo, Redmi incorpora una gran batería para este modelo, exactamente de 5.020 mAh de capacidad, la cual puede llegar al día con el usuario más exigente sin problemas y con un uso pesado incluso al día y medio. Ya si el uso no es tan intensivo llega a los dos días sin inconvenientes.

Mis pruebas iniciaban a las 8:00 a.m. (hora en que me levanta Pixel) donde inicio colocando Spotify, mientras reviso mis redes sociales y correo. Luego, mientras desayuno, navego y busco noticias de importancia para compartir con la web.

Aproximadamente al mediodía empiezo a jugar con el teléfono, entre 30 a 40 minutos, principalmente Pokémon Masters y PUBG: Mobile. Ya por la noche, no siempre, suelo usar Netflix o Prime Video antes de dormir por pereza a encender la TV y despertar a mi novia.

Cada día también uso la cámara del equipo, ya sea para crear stories o tomar fotos y ver el potencial de los sensores, así como recibir un promedio de 3 a 5 llamadas con una duración máxima de 30 minutos.

Con todo este uso el equipo me ha aguantado, siempre, un día y medio con un promedio de uso de pantalla de 7 horas y 40 minutos, esto con la tasa de refresco de 120 Hz. Cuando lo usé de la misma forma con 60 Hz, alcancé las 8 horas y 20 min aproximadamente.

Lo máximo que alcancé fueron 9 horas y 40 minutos, esto último gracias a ver dos capítulos de Invincible en Prime Video.

La autonomía del Redmi Note 10 Pro es magnífica y su carga rápida también es muy buena, aunque no tan veloz como la que vimos tiempo atrás en el realme 7 Pro.

El cargador del teléfono más ambicioso de Redmi es de 33W y promete una carga completa de 0 a 100% en aproximadamente 1 hora y 20 minutos, mientras que de 0 a 50% lo alcanza en unos 25 minutos.

Queda claro que de lo que menos te vas a preocupar en este teléfono es en la batería, así que 10 puntos.

 

Cámara


 

Ahora estamos en el último key feature estrella y determinante en cada teléfono, el aspecto fotográfico y si bien tenía mis dudas de la calidad de este apartado debo admitir que estaba muy equivocado.

El último Redmi que probé fue el Redmi Note 9 que me dejó con una sensación agridulce pero en el caso del Redmi Note 10 Pro debo admitir que he salido muy contento.

La combinación de cámaras es la ya habitual en su gama y rango de precios, pero no esperaba que destacara tanto. Tampoco es que logre competir con la Gama Alta , pero vaya que se defiende muy bien.

Redmi estrena un sensor fabricado por Samsung y el primero dentro de la familia Redmi Note, siendo un sensor de 108 MP con apertura f/1.9, píxeles de 2,1 μm  y con tecnología Dual Pixel. Este lente es capaz de grabar a 108p a 60 fps y en 4K a 30 fps.

El segundo sensor es un Ultra Gran Angular de 8 MP con un campo de visión de 118 grados y una apertura f/2.2.- El tercer lente es un sensor macro, para Redmi «telemacro», de 5 MP con apertura f/2.4 y el cuarto es un sensor de profundidad de 2 MP con apertura f/2.4.

¿Y la cámara selfie? De 16 MP con apertura f/2.45. ¿Qué tan bueno es el sistema de cámaras? La cámara principal es sobresaliente, mientras que las demás ofrecen un rendimiento entre lo regular y bueno, sin destacar.

La app de cámara de Redmi es calcada al de Xiaomi y es fácilmente manipulable, no es tan amigable como el de Samsung por poner un ejemplo, pero es ligera y podemos agregar diferentes parámetros sin inconvenientes.

A continuación comparto algunos ejemplos del sistema de cámaras trasero.
 

Lente principal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ultra Gran Angular

 

 

 

 

 

 

Modo Retrato


 

 

 

Lente macro

 

 

 

Modo noche


 

 

 

Cámara frontal


 

 

Como pueden ver la calidad fotográfica del Redmi Note 10 Pro es bastante buena, sobretodo la del sensor principal y el telemacro (sensor macro).

La cámara principal tiene gran detalle y nitidez, aunque en algunas ocasiones puede perderla fácilmente en ciertos fondos. Con el HDR activado tenemos uno muy buenos resultados pero hay ocasiones donde este no se activa por defecto y las fotos que tomamos sin esta opción se ven sin vida, no se ven tan llamativas y algunas veces los colores pueden ser muy lavados.

Si bien estos días que he estado probando la cámara del Redmi Note 10 Pro no hubo mucha luz, más que todo por el cambio de estación, las fotos con luz solar están llenas de vida y tienen una muy buena nitidez. El rango dinámico también se ve bastante bien cuando hay una buena iluminación.

Lo que me ha sorprendido es el Modo Retrato, el trabajo de la IA es bastante bueno a pesar que no se acerca a lo que ofrece la gama alta. Si hay buena iluminación el desenfoque no se ve tan computarizado y los cortes son los adecuados, el problema viene cuando la luz es escasa.

El lente macro se ha puesto muy de moda cuando Motorola lo incorporó en 2019 y al día de hoy todos, por no decir casi todos, los teléfonos de Gama Media cuentan con un sensor de este tipo. En el caso del teléfono de Redmi los resultados son buenos, posiblemente ligeramente mejor a lo que suele ofrecerse en esta gama.

Y, finalmente, con la cámara frontal nos encontramos buenos resultados, sobretodos cuando hay iluminación. Hay buen detalle, el balance de blancos está en equilibrio con el contraste y la exposición, pero no destaca. Creo que en este apartado el Galaxy A52 tiene una mejor calidad, al igual que en vídeo.

En cuanto a vídeo debo reconocer que la calidad de grabación es de regular a mala. La definición y detalles se pierden con facilidad, mientras que la estabilización sufre muchísimo por falta de estabilizador óptico. Aquí un ejemplo.

 

 

¿En resumen? Un buen sistema de cámaras donde vemos que en fotografía consigue muy buenos resultados, pero que en vídeo cojea de forma regular. Personalmente por el lente principal, el modo noche, el modo retrato y el telemacro lo escogería pero si quiero crear contenido en vídeo pensaría en otras opciones. Aún así, por su valor, el desempeño en este apartado es sobresaliente.

 

Conclusiones

Me gusta

 

  • Diseño llamativo
  • Muy buena pantalla por su precio
  • 120 Hz y HDR10
  • Excelente rendimiento
  • Muy buena autonomía
  • Buena cámara principal
  • Muy buen telemacro (lente para Modo Macro)

Mejorable

  • El brillo máximo de pantalla pudo ser mejor
  • Atrae huellas con mucha facilidad
  • La calidad del vídeo puede ser mejor
  • El Modo Noche se ve muy artificial
  • Para mejorar la calidad del Ultra Gran Angular dependeremos de GCam
  • MIUI12 aún mantiene varios bugs (como el de sensor de proximidad para las llamadas)

No me gusta

  • La estabilización de vídeo es de regular a mala

 

¿En resumen? Pues si llegaste hasta acá queda claro que el Redmi Note 10 Pro te interesa y a que mi me ha encantado.

El nuevo retoño de Redmi, submarca de Xiaomi, destaca en los apartados más importantes a la hora de buscar un teléfono teniendo un atractivo diseño, gran rendimiento, muy buena pantalla, excelente autonomía y un buen sistema de cámaras.

Por supuesto tampoco es perfecto pero creo que parte de sus soluciones se pueden dar a través de software, como el caso del Ultra Gran Angular, el sensor de luz y otras cosillas que he mencionado dentro de MIUI12.

¿Lo recomiendo? Por supuesto que sí, solo te recomendaría que si encuentras la versión con 8 GB de RAM optes por adquirirla, aunque siendo honesto igual por S/1299 conseguir un teléfono con estas características es una ganga.

 
 

 
 

Hace una semana y media compartíamos con ustedes la agradable noticia de la llegada del Redmi Note 10 Pro MFF Special Edition a Perú, una versión exclusiva de este teléfono para conmemorar el Mi Fan Festival 2021, que por cierto aún se lleva a cabo en nuestro país desde la semana pasada.

Pues bien, el Redmi Note 10 Pro MFF Special Edition se encontraba en exclusiva en los canales de Xiaomi, tanto por web como en sus Mi Store con un stock muy limitado, y en menos de 24 horas este se agotó.

 

 

Por suerte hay buenas noticias y es que Xiaomi nos confirmó que el Redmi Note 10 Pro MFF Special Edition estará llegando a Claro el día de mañana, por lo que si no pudieron comprarlo es su oportunidad de hacerse con uno de los mejores teléfonos de este año.

Recordemos que para su precio también cuenta con un panel AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución FHD+, tasa de refresco de 120 Hz y compatibilidad con HDR10. En su interior nos encontramos un procesador Snapdragon 732G y cuenta con cinco cámaras en total, la principal de 108 MP.

Ahora, ¿Cuál es la diferencia frente a la versión estándar del Redmi Note 10 Pro? Pues la memoria base es de 128 GB, la RAM es de 8 GB y viene con algunos extras dentro de la caja para conmemorar el Mi Fan Festival 2021.

 El precio en Claro, a través del plan Max Ilimitado 65, es de S/1059 con un contrato a 18 meses. Puedes ver el resto de planes en este enlace.

 
 

 
 

Desde la semana pasada hemos empezado a ver una serie de filtraciones de la familia Note 10 de Redmi a anunciarse este jueves.

Las filtraciones llegaban desde la India, país donde incluso ya se había iniciado su venta en algunas tiendas, y ahora una nueva filtración proveniente de China confirma las especificaciones de la versión de entrada, el Redmi Note 10.

Redmi habría hecho caso a sus usuarios e incorporaría una pantalla AMOLED DotDisplay de 6.43 pulgadas, aunque en la imagen filtrada no se ve nada sobre tasa de refresco, por lo que se quedaría en un panel FHD+ a 60 Hz.

La otra sorpresa estaría en el procesador, siendo Redmi el primer fabricante en usar el nuevo procesador de Qualcomm anunciado en quincena de diciembre, el Snapdragon 678 de 11 nm. Si bien no se la cantidad de RAM, filtraciones pasadas aseguran que este equipo llegaría con una memoria RAM estándar de 4 GB y que también habría una versión con 6 GB.

 

El módulo de cámara nos recuerda, en cierta forma, al Mi 11

 

Tenemos una cuádruple cámara trasera con un lente principal de 48 MP, posiblemente el mismo sensor empleado en el Redmi Note 9T, acompañado por un lente gran angular y un lente macro, posiblemente el cuarto lente sea un sensor de profundidad para mejorar las fotos en Modo Retrato.

Finalmente tenemos una amplia batería de 5.000 mAh compatible con carga rápida de 33W. El Redmi Note 10 llegará a Perú, esto ya es un hecho, posiblemente acompañado de sus dos hermanos mayores.

 
 

 

La sub-marca Redmi de Xiaomi lanzará un nuevo gama alta, y tal parece que incluirá el que por ahora es lo top en procesadores para smartphones, el Snapdragon 888 de Qualcomm.

 

 

Y es que, como sucesor de los K30 del año pasado, Redmi lanzará el próximo mes al primer integrante de su nueva línea K40, el K40 Pro, el cual tendría como principal novedad la inclusión del Snapdragon 888, procesador que acompañará a la mayoría de buques insignia de la primera mitad de este 2021.

¿Qué más sabemos de este nuevo K40 Pro? Pues no hay información oficial adicional, pero las filtraciones mencionan «la pantalla plana más cara» de la actualidad y una batería de más de 4,000 mAh.

El precio del nuevo terminal de la marca Redmi será de 2,999 yuanes para el mercado de China, lo cual es aproximadamente 470 dólares. ¿Cuánto costará para el resto del mundo? Pues ya lo sabremos en las próximas semanas.