Tag

redes sociales

Browsing

Si bien no es de la forma en la que nos imaginábamos, el botón de «No me gusta» ha llegado finalmente de manera oficial a Facebook.

¿Porqué decimos que no es de la forma en que imaginamos? Pues por que el tan controvertido botón llega directamente a Facebook Messenger como un sticker en el pack «Me gusta», pensado más como algo de humor que como algo serio y a tomarse en cuenta.

image

Es una jugada interesante, ya que lo que más se le criticaba a la opción de «No me gusta» era el ser usado como una suerte de bullying virtual.

Para los que se mueren por darle «no me gusta» a todo, van a tener que esperar todavía, aunque al menos ya pueden hacerlo a través del chat pues los stickers ya se encuentran en la tienda de manera gratuita, solo traten de controlar esa ola de negatividad que los próximos en recibir un «no me gusta» pueden ser ustedes.

Y así, de la nada, nos llega Instagram direct, la funcionalidad de la red social de fotos para incluir fotos y videos en sus mensajes directos. Una sorpresa en verdad, aunque una bastante grata si me dejan decirlo.

Desde hace algunos días ya se sabía que se realizaría un evento de Instagram por estas fechas, pero no se tenía claro lo que se iba a mostrar. Ahora que sabemos que se trataba de mensajes directos, podemos decir que el equipo de Instagram le está poniendo bastante empeño al servicio, el cual se va superando día a día.

Revisando un poco la funcionalidad, nos podemos encontrar con que en verdad el enviar una foto o un video no es algo que se pueda hacer durante toda la conversación, sino solamente como acción inicial. Algo que nos limita bastante, pero que seguramente se tendría que analizar en futuros updates.

Desde hoy ya se encuentran disponibles las actualizaciones para las apps de iOS y Android con la nueva funcionalidad, quedando pendiente la app de Windows Phone, aunque se entiende por el tratarse aún de una app beta.

 

[pb-app-box pname=’com.instagram.android’ name=’Android App Instagram on Playboard’ theme=’discover’ lang=’es’]

Fuente: Instagram

En los últimos tiempos todo el mundo está en las redes sociales, no solo tenemos a nuestros mejores amigos, sino a familia, conocidos, una que otra celebridad y hasta nuestros blogs de tecnología favoritos (jeje).

Ahora, con tanto tráfico de nuestros innumerables contactos y páginas, es posible que se nos llegue a pasar alguna actualización o tweet importante de alguna fuente que nos interesaba realmente conocer. Para evitar que esto nos suceda hay una solución bastante sencilla: notificaciones al móvil.

De esta manera, en esta pequeña guía les mostraremos como configurar sus redes para recibir notificaciones en el teléfono cada vez que algún amigo/página publique un estado/tweet nuevo, todo esto con el motivo de depurar de que nunca te pierdas la última publicación del medio que más te interese seguir.

 

Facebook

Como les decíamos, el activar las notificaciones de amigos y fanpages es sencillísimo. En el caso de los amigos, bastará ir al perfil del amigo del que queremos notificaciones, poner el curso sobre la pestaña que dice “Amigos” y seleccionar “Recibir notificaciones”.

 

not01

 

Para una fanpage será similar, pero en lugar de la pestaña “Amigos”, deberán ir a la pestaña “Me gusta” y seleccionar “Recibir notificaciones”.

 

not02

 

Nota: En el caso de los amigos, esta opción se puede activar desde la propia app en tu teléfono, en el caso de las fanpages, se deberá activar desde el modo escritorio (es decir desde una PC, o desde el navegador en modo escritorio).

 

Twitter

En el caso de Twitter, las notificaciones llegarán solamente desde las aplicaciones móviles oficiales, pero puedes activarlas incluso desde la versión escritorio, de esta manera:

 

Captura de pantalla (1358)_edited

 

Y desde el móvil solo tendrás que dar clic a la estrella.

 

Screenshot_2015-05-06-14-47-38_edited

 

Esperamos haya sido de ayuda, y que usen esta opción sabiamente.

Recuerden que tampoco es buena idea hacer un uso excesivo de ella porque la cantidad de notificaciones puede llegar a ser obscena, pero te servirá para tener marcadas a tus principales fuentes de información

Desde hace ya algunas semanas sabemos que Instagram incluiría publicidad en un futuro cercano, pues al parecer el momento está más cercano que nunca y la propia Instagram nos viene dando más detalles de como serían manejados estos anuncios.

Como podemos ver en la foto de portada, los anuncios publicitarios tendrán una etiqueta en la parte superior derecha con la leyenda de «Sponsored» (probablemente sea traducido al español como»Patrocinado») para diferenciar el contenido de nuestra timeline con aquel que llega pagado por alguna compañía. Además, a través de una opción en la imagen, podremos ocultar el anuncio, con lo cual la propia Instagram recibirá un feedback de los usuarios y sobre lo que en verdad les interesa.

Con esto Instagram se estaría uniendo a otras redes sociales como Twitter o Pinterest, que ya van planeando la mejor manera de monetizar sus servicios a través de la venta de publicidad.

Los mencionados anuncios empezarían a publicarse en las siguientes semanas en EE.UU., pero no cabe duda que si el modelo tiene éxito (lo que es bastante probable) se extenderá al resto del mundo en poco tiempo.

Y a ustedes ¿Les parece muy intrusiva esta idea de publicaciones pagadas?

 

Todos conocemos las clásicas redes sociales, como Facebook y Twitter pero alguna vez te has puesto a buscar las más geek o frikis. Aquí les dejo una sección de 5 redes sociales que solo utilizaras en casos extremos xD

  1. Si te gusta tejer aquí hay una para ti RAVELRY
  2. Para los sabe lo todo INTELLECTCONNECT
  3. Ser divorciado(a) no será excusa para no tener más amigas(o) cariñosas en DIVORCE360
  4. Si amas a tu perro y eres un “DogLover”, DOGTER
  5. Si tienes bigotes esta red es para ti, STACHE PASSIONS

Por casualidad tienes más redes así, no dudes en pasarnos el Link para publicarlas 🙂

todosSamsung cada semana no nos deja de sorprender con una nueva novedad, y esta vez ha lanzado una nueva serie de celulares, pero OJO, son celulares no smartphones. Para comenzar con esta nueva serie de celulares ha anunciado cuatro celulares los cuales pueden ver en la imagen de arriba y estos responden al nombre de Samsung: REX 60, REX 70, REX 80 y REX 90.

Estos cuatro celulares contaran con interfaz Samsung Touchwiz Lite, tendrán pantallla táctil y contaran con soporte Wi-Fi. Otra característica a resaltar es la capacidad Dual SIM. Por otro lado también tenemos a las redes sociales incluidas tales como: Twitter, Facebook, Gtalk y servicio de mensajeria ChatON. Como navegador de internet tenemos al novedoso Opera Mini.

A continuación les brindaremos las características de cada equipo con algunos sus respectivos precios:

Samsung REX 60

rex60

  • Pantalla de 2.8 pulgadas con resolución QVGA.
  • Cámara de 1.3 megapíxeles
  • Ranura para tarjeta microSD
  • Batería de 1.000mAh.
  • Colores blanco, gris y azul marino
  • Precio del equipo en 80 dolares.

Samsung REX 70

rex-70

  • Pantalla de 3 pulgadas con resolución QVGA.
  • Cámara de 2 megapíxeles
  • Ranura para tarjeta microSD
  • Batería de 1.000mAh.
  • Colores blanco, gris y azul.

 

Samsung REX 80


rex-80

  • Pantalla de 3 pulgadas con resolución QVGA.
  • Cámara de 3.2 megapíxeles
  • Ranura para tarjeta microSD
  • Batería de 1.000mAh.
  • Colores rojo, gris, blanco y azul marino.

 

Samsung REX 90


rex-90

  • Pantalla de 3.5 pulgadas con resolución HVGA.
  • Cámara de 3.2 megapíxeles
  • Ranura para tarjeta microSD
  • Batería de 1.000mAh.
  • Colores blanco perlado y marrón.
  • Precio del equipo en 120 dolares.


Como hemos visto en los equipos, cada serie superior tiene mejores cosas que la anterior serie, y claro también un alza en el precio del cual no nos podemos quejar tanto si es que se quiere un celular que tenga funciones básicas, y por otro lado también el acceso a las redes sociales.

Fuente: Xataka

ComScore realizo un estudio señalando a LatinoAmérica tiene la región que mas tiempo consume en las redes sociales esto a nivel global, y bueno a su vez colocando a Perú en el octavo puesto de la lista de países que mas tiempo esta conectado.

Según el análisis liderando la lista del ránking global estaría Argentina fue el líder en el ránking global con un promedio de cerca de 10 horas mensuales consumidas en sitios de redes sociales en Noviembre, mientras que Brasil lo siguió muy de cerca ubicándose segundo con 9,7 horas. Perú (7,9 horas), Chile (7,7 horas) y México (7,5 horas); lo que también hace notar que a nivel latinoamerica seriamos el 3ro en pasar mayortiempo ante las redes sociales.

Principales 10 Mercados por Promedio de Horas Consumidas por Visitante en Sitios de Redes Sociales
Noviembre 2012 
Total Audiencia: Visitantes Edad 15+, Ubicaciones Hogar/Trabajo *
Fuente: comScore MMX
Promedio de  Horas Consumidas por Visitante en Sitios de Redes Sociales
Global 5,2
Latinoamérica 8,1
Argentina 9,8
Brasil 9,7
Rusia 9,6
Tailandia 8,7
Turquía 8,6
Israel 8,2
Canadá 7,9
Perú 7,9
Chile 7,7
México 7,5

 

Este mismo estudio indica que las redes sociales mas utilizadas son Facebook, LinkedIn y Twitter , en ese orden y que los latinoamericanos se conectan, en un promedio, 8,1 horas a la semana cuando el promedio mundial es de 5,2.

checando-facebook-070212

 

Fuente: comscore.com

 

 

Hoy, el mundo de las redes sociales es el más dinámico que conocemos. Estar presente en ellas es la mejor forma de estar en contacto con el consumidor final, que adquiere nuestros productos y servicios.

 

Dan a la Pyme un lugar en Internet, le dan la imagen de una empresa moderna y transparente y, también, permiten a los clientes tener un canal adicional para realizar búsquedas de contenido referentes a la empresa, sus productos y servicios. Utilizar las redes sociales es una forma de adaptarse a los cambios de cultura y de formas de relacionarse.

 

Los primeros pasos

Lo primero es definir cual será el alcance que la Pyme entregará en cuanto a contenido e interacción. El número de personas involucradas en un proyecto así está directamente relacionado con la cantidad de información que se entregará por esos medios. Básicamente, podemos decir que son necesarios:

 

  • Generador de contenido: debe ser responsable por generar contenido para publicación con frecuencia en las redes sociales. Debe tener un perfil de usuario de red social, que sepa cómo comunicarse con las personas. También es responsable por consolidar la información de la compañía, evaluar cuáles son los mejores y más importantes puntos que deben ser comunicados, siempre pensando que la información publicada debe estar de acuerdo a la estrategia comercial de la empresa y enfocada en promover las ventas, sin ser intrusiva para los usuarios. Es decir, la información debe ir enfocada a las ventas pero sin perder de vista que debe también ser de interés para las personas que entran a nuestra red social.
  • Moderador: puede ser la misma persona que genera contenidos, pero también será responsable por mantener el orden dentro de la comunidad. Un punto importante: una vez que la empresa se expone Internet, a través de una red social, tiene que estar preparada para recibir críticas, responderlas y siempre mostrarse disponible y dispuesta para subsanar el problema o la queja. Excluir un comentario de la red social nunca es bien visto por los usuarios, que consideran la actitud como una falta de transparencia por parte de la empresa.
  • Administrador: también puede ser la misma persona, y su deber será dar el seguimiento necesario para que los comentarios, dudas, quejas o sugerencias de los usuarios estén debidamente entregados al área (o a las áreas) correspondiente.

 

En resumen, es importante garantizar la transparencia, la presencia, mostrar que el canal “red social” de la compañía sí funciona y sí se atiende.

 

¿Con qué red social comenzar?

Las redes sociales tienen diferentes perfiles de personas (suscriptores) y de contenido. Algunas demandan contenidos más elaborados y dependen de más creación y trabajos de arte y medios. Nuestra sugerencia es empezar creando un perfil dentro de Twitter (www.twitter.com), que permite la interacción a través de micro-posts de, máximo, 140 caracteres y, por lo tanto, una rápida visualización y lectura de la información publicada.

 

Es importante crear un perfil que tenga aspecto empresarial, es decir, que la foto represente a la empresa, la marca, el principal producto y/o servicio; nunca una foto personal de quien administra. La bio -descripción de la empresa- debe ser clara, en un lenguaje empresarial pero accesible para que los usuarios identifiquen.

 

¿Qué sí hacer dentro de una red social?

La actividad más común y más indicada para empezar, es el SAC -Servicio de Atención al Cliente/Consumidor-  u otro nombre de departamento que su empresa ya tenga y utilice.  En Twitter es la mejor forma de acercarse a su consumidor. Ofreciendo un servicio de calidad (con respuestas eficientes, rápidas y reales) hará que la marca de se quede fuertemente en la mente y sea respetada en el mercado.

 

Hablemos de lineamientos

El punto principal es la transparencia. Una crítica debe ser considerada como constructiva, aunque no sea fácil. Debemos recordar que estar en una comunidad abierta permite a los usuarios hablar libremente y eso no siempre sucederá de la mejor forma.

 

Si la empresa no está preparada para el dinámico modo como se dan las cosas en las redes sociales es mejor pensar en crear ese perfil en otro momento. El usuario de una red social siempre espera su respuesta casi al mismo momento que realiza el post. Por eso, es importante tratar ese canal de forma profesional e importante, como otros canales de comunicación de la empresa.

 

Se debe responder a todos los posts que necesiten respuesta, agradecer los elogios, dar seguimiento a críticas y sugerencias.

 

¿Actividades personales y empresariales juntas?

Existen herramientas de red social que son específicas para tratar el novedoso mundo de las redes sociales corporativas, como byYou, la red social de TOTVS. Pero si la Pyme está empezando a relacionarse a través de ese medio lo mejor es no mezclar las actividades empresariales con las personales. Las redes sociales corporativas tienen como principal objetivo integrar la empresa (sus participantes internos, externos y, eventualmente, sus clientes y proveedores) pero son plataformas un poco distintas de una red social abierta como Twitter, Facebook, LinkedIn y otras.

 

Hay que pensar en las redes sociales como una herramienta para agregar valor a su negocio, no simplemente en una forma de comunicarse con sus clientes. El mundo está cambiando en gran velocidad.  Y así también cambian los consumidores de sus productos y servicios. El consumidor de hoy se preocupa por cosas diferentes y además debemos pensar en los “nativos digitales”, que ya nacen conociendo un mundo que se comunica, se relaciona, comparte información de forma dinámica, sin restricciones, con transparencia. Esos son sus futuros consumidores.