Tag

Qualcomm

Browsing

Sin duda el Galaxy Note 4 de Samsung es uno de los mejores teléfonos actualmente. Gran pantalla, gran cámara, gran diseño y un procesador a la altura de los mejores equipos del mercado. Pero parece que para Samsung no sería sufuciente «a la altura», sino que planearía «actualizar» su phablet cambiando su procesador por un Snapdragon 810.

IMG_0382-700x466
Galaxy Note 4

La noticia viene filtrada por un benchmark de Geekbench, donde se aprecia que el modelo SM-N916S incorporaría un chip Qualcomm de 8 núcleos, descripción que por ahora solo podría corresponder al Snapdragon 810.

Captura de pantalla (517)_edited
Nueva versión del Galaxy Note 4 de Samsung

Quizás se pueda ver esto como un movimiento demasiado anticipado, estando aún bastante vigentes sus versiones con Snapdragon 805 y Exynos 5433, pero al parecer Samsung no se habría resistido a contar con el primer chip ocho núcleos con arquitectura de 64bit de Qualcomm en el que por ahora sería su equipo estrella.

No tenemos más datos de cuándo o en qué mercado estaría lanzándose ste supuesto terminal, pero es muy poco probable que esto se de antes de fiestas, quedando pendiendo para las primeras semanas del 2015. Quizás el CES nos traiga nuevas noticias.

Cuando analizamos a detalle el hardware de un smartphone, uno de los aspectos que más tomamos en cuenta es sin duda el procesador. Es aquí donde Qualcomm ha sabido posicionarse como el claro ganador, presente en la gran mayoría de buques insignia de las principales marcas gracias a su comprobada calidad y potencia de procesamiento.

image
Qualcomm Snapdragon

Ahora, las cosas no están como para quedarse dormido, por lo que Qualcomm ha revelado hace ya algunas semanas la existencia de su chipset Snapdragon 810, el cual ya viene siendo rumoreado en uno que otro dispositivo por venir.

¿Pero qué tiene de especial el Snapdragon 810? Conozcamos un poco más de él.

image
Qualcomm Snapdragon 810

Empecemos por la cantidad de núcleos, siendo esta vez el Snapdragon un octa core. El tema es que, tal como sucede en los Exynos, serán dos grupos de cuatro núcleos trabajando a diferentes frecuencias. El primer grupo será de cuatro Cortex A57 trabajando a 1.96 Ghz, mientras el segundo grupo será de cuatro Cortex A53 trabajando a 1.56 Ghz.

Otro punto importante es que, a diferencia del Snapdragon 805, el Snapdragon 810 contará con arquitectura 64-bit, lo cual tiene un gran potencial para un futuro donde los desarrolladores aprovechen las ventajas de esta arquitectura cada vez más usada en la gama alta de dispositivos móviles.

Por último, pero no menos importante, el Snapdragon 810 contará con soporte para cámaras de sensores de alta resolución, hasta 55 megapíxeles, por lo que tal vez no sea extraño empezar a ver monstruos que incorporen este tipo de resoluciones.

Se espera que el Snapdragon 810 se presente para Febrero del 2015 en algún dispositivo nuevo y así poder finalmente probar si es verdad tanta belleza.

Fuente: Geeky Gadgets

La carrera por las especificaciones en el rubro de dispositivos móviles surgió por la necesidad de los fabricantes de destacarse por sobre la competencia, después de todo, al correr todos el sistema operativo Android, la idea era diferenciarse ofreciendo al cliente un plus que lo hiciera elegir un equipo por sobre otro.

Y si creías que al tener tu móvil con procesador Snapdragon 805 y 3 GB de RAM ya estabas en la cresta de la ola, lamentamos decirte que ya fue anunciado el primer móvil con procesador Snapdragon 810, la última versión del chipset de Qualcomm, y una memoria RAM de nada menos que 4 GB.

Captura de pantalla (488)_edited
El primer móvil con Snapdragon 810

El terminal, o mas bien terminales (un smartphone y tablet), llegarían a sus primeros dueños a partir del mes de diciembre, pero no se entusiasmen mucho, ya que estos terminales irían dirigidos exclusivamente a desarrolladores con un precio de 800 dólares para el teléfono y de 1,000 dólares para la tablet.

El teléfono, además del pocesador Snapdragon 810 de 64-bit y la memoria RAM de 4 GB ya mencionadas, contaría con una pantalla QHD de 6.2 pulgadas, almacenamiento interno de 32 GB y batería de 3,020 mAh compatible con Quick Charge 2.0. Además, el terminal llegará con Lollipop, la última versión de Android.

A pesar de lo monstruoso del teléfono (y de las ganas que seguramente tienen de poseerlo) aún se debe considerar solo como un prototipo o ejemplo para la industria. Aunque, esperamos que no pase demasiado tiempo hasta que algún fabricante saque la primera versión comercial de este equipo.

Fuente: Intrynsic

Faltan muy pocos días para iniciar el Mobile World Congress y Sony no se puede quedar atrás, ya se lleva tiempo hablando de un sustituto de la Xperia Tablet Z original y todo aparenta que la próxima semana conoceremos  a su relevo.

Evleaks, una vez más,  ha sido el encargado de filtrar sus especificaciones, donde encontraríamos un procesador Snapdragon 800 a 2.3 Ghz, 3 GB de RAM, pantalla de 10.1» con tecnología Triluminos en una resolución de 1920 x 1200, cámara de 8MP y 2MP, Android 4.4, 16 GB de memoria interna con soporte microSD, batería de 6,000 mAh y a prueba de golpes y agua.

Lo poco que se sabe de la cámara es que será con sus lentes Exmor, aunque se desconoce el modelo. Las especificaciones son más que suficientes para que vaya todo en completa armonía, solo nos queda esperar a la próxima semana para conocerla de mejor forma.

Fuente: Evleaks

 

La semana anterior, NVIDIA hizo oficial su nuevo procesador Tegra K1, un procesador que quiere ponerse a la par a las consolas y que sobre el papel ofrece un rendimiento similar. Ahora los muchachos de Tom’s Hardware han decidido profundizar más allá. Recordemos que el Tegra K1, combina un procesador ARM Cortex-A15 con gráficos basados en la arquitectura Kepler, la que NVIDIA suele usar en portátiles y ordenadores. En la imagen principal, podrán apreciar que el K1 sería un 25% a más de potente que un Snapdragon 800 y que el Apple A7 de 64 bits de los chicos de Cupertino.

Por otro lado, este Benchmark fue realizada en la reciente Lenovo ThinkVision 28, un all-in-one con pantalla 4K y que cuenta con el Tegra K1, aunque no en 64 bits. Tampoco está funcionando a la máxima velocidad, NVIDIA promete una velocidad de hasta 2.3 Ghz por cada núcleo. Al parecer, todo pinta muy bien para el Tegra K1.

tegra-china-benchmarks

Por último, de China ha llegado nuevos benchmark. Se puede ver los niveles de rendimiento, aunque no son confirmados, si así es el hardware del K1 se podría comprar al rendimiento gráfico de una portátil con Intel Haswell de gráficos dedicados, aunque se desconoce y se pone en duda el rendimiento energético que puede haber en los K1.

Fuente: WCCFTech

LG Electronics ha anunciado durante el Consumer Electronics Show (CES) la comercialización de su nuevo Smartphone G Flex, que representa un nuevo hito en la evolución de estos equipos, pues es un dispositivo curvo y flexible, que se adapta mejor a la fisonomía del rostro humano.

Centrado en el ser humano, el nuevo G Flex de LG tiene una pantalla verticalmente curva de 6 pulgadas, que se luce realmente a lo largo de todo el dispositivo. Está diseñado para reducir la distancia entre la boca y el micrófono cuando se está atendiendo una llamada. También se adapta mejor a la forma natural de la palma de la mano, tal como los teléfonos tradicionales solían hacerlo.

El G Flex es el último dispositivo Premium de LG que incorpora innovaciones nunca antes vistas en cuanto a la forma de la pantalla y la batería. El diseño curvo también ofrece un agarre más seguro y se ajusta más cómodamente al bolsillo trasero. Además, en modo horizontal, la pantalla ofrece una experiencia cinematográfica, con un ángulo de visión más cómodo para ver videos o jugar. La pantalla se ajusta a la visión natural del ojo humano para aumentar la calidad de la reproducción de videos, una función cada vez más requerida por todos los usuarios.

LG G Flex cuenta con una pantalla OLED que puede ser presionada hacia abajo cuando el teléfono está colocado sobre una mesa y de nuevo volver a su forma curva. En adición al innovador aspecto curvo, posee una capa trasera más resistente al desgaste originado por el uso diario. Así como se logró con el diseño del LG G2, este modelo también cuenta con controles de encendido y volumen en la parte trasera, que se adaptan a la perfección con la forma en que los seres humanos solemos coger el teléfono regularmente.

La pantalla OLED de 6 pulgadas del G Flex es la más grande producida de manera masiva para Smartphones. Es flexible, ultra delgada y ligera ha sido construida sobre sustratos de plástico en lugar de vidrio, dándole al LG G Flex su forma y durabilidad única. La pantalla polarizada es más brillante y más precisa gracias a la aplicación de RGB Real, el cual contiene los 3 sub-píxeles – rojo, verde y azul –, en un solo píxel. Adicionalmente, el LG G Flex cuenta con un procesador 2.26 GHz quad-core Snapdragon, una cámara trasera de 13 megapíxeles y una batería de 3.500 mAh que también es curva y cuenta con suficiente energía para todo un largo día de uso.

LG G Flex cuenta con funciones centradas en la experiencia del usuario, tales como Toque Activo y Modo Invitado, que han sido recibidas de modo positivo cuando fueron introducidas por primera vez en el LG G2.

El día de ayer Huawei presentó la renovación de su phablet, el Huawei Ascend Mate 2 4G, un smartphone de gran tamaño y grandes pretenciones para un mercado tan competitivo como el de los smartphones sobredimensionados.

El equipo posee una pantalla IPS de 6.1 pulgadas con resolución HD que puede ser usada incluso con guantes puestos, Qualcomm Quad Core a 1.6 Ghz, 2 GB de RAM, cámara de 13MP con sensor retroiluminado y grabación de video 1080p, 16GB de memoria interna expandible vía microSD, batería no removible de 4.050 mAh con una autonomía de hasta doce horas continuas o dos días conectado al servicio LTE.

¿La sorpresa? El equipo podría cargar otros teléfonos, ¡wow!

El equipo viene en negro y blanco, y estará disponible en China durante Q1 de 2014, para luego ser distribuido en algunos mercados europeos y latinoamericanos durante Q2.

El Ascend Mate 2 4G viene con Android 4.3 personalizado con Emotion UI 2.0, el que fue optimizado para ser usado con una sola mano a pesar de su gran tamaño.

También destaca una funda con tapa que cubre la pantalla, la que tiene una pequeña ventana que te permitirá acceder a información sin tener que manipular el equipo para verla. Por si fuera poco, hay auriculares Bluetooth, parlantes y baterías externas.

ascend_mate2_4g-631x318

 

Qualcomm le pone fin a las pocas filtraciones que habían de un posible sucesor del poderoso Snapdragon 800, actualmente el mejor procesador del mercado, y ha hecho oficial el sucesor de este. Se trata del Snapdragon 805, que a simple lectura no distaría mucho del 800 pero que en realidad si posee cambios destacables.

En comparación con el Snapdragon 800, tenemos un incremento en la velocidad, pasamos de 2.3 Ghz a 2.5 Ghz. Se estrenan los Krait 450, Krait 400 la versión «anterior», en una disposición de cuatro núcleos por procesador. Por el momento, todo indica que a Qualcomm no le importa la tecnología big.Little de ARM o ocho núcleos, de estos últimos se suele burlar de una forma muy peculiar.

Por si fuera poco, hay un gran cambio en el GPU o procesador gráfico, ahora es una Adreno 420, que promete hasta un 40% más rendimiento que en la Adreno 330. 

En la nota de prensa, se asocia al Snapdragon 805 como la nueva entrada para la tecnología Ultra HD. 

¿Cuándo será mostrado oficialmente en un equipo? Esto se dará en el primer trimestre de 2014. Justo a tiempo para la presentación del CES 2014 y/o Mobile World Congress 2014, 

¿Quiénes serán los primeros en usar? Por el momento no hay candidatos oficiales pero todo indicaría que antes de Samsung, el fabricante con mayores márgenes de ventas y ganancias, estaría LG y después Sony, HTC, etc.

¿Por qué no primero Samsung? Como se sabe, Samsung estaría fabricando sus nuevos procesadores Octa Core reales, así se quita el mal sabor con el Exynos 5 con su tecnología big.Little, y preferiría darle más importancia, al menos al principio.

Para finalizar, sobre la conectividad montada en el Snapdragon 805, este cuenta con un nuevo módem Gobi 9×35 (también el 9×25) que podrá soportar la categoría 6 en LTE (hablamos de 300 Megabits por segundo).

Fuente: Qualcomm