Tag

Qualcomm

Browsing

 

Como llevamos diciendo por largo tiempo, el avance de los smartphones en los últimos años no corresponde para nada con el avance en la tencología de baterías. Además de todo, conforme avanza la tecnología en componentes y podemos meterle una batería de mayor tamaño a nuestros móviles, también avanza la tendencia de fabricar móviles más delgados por lo que nos quedamos con baterías del mismo tamaño o incluso de menor capacidad (hola iPhone 6s).

Una alternativa para tratar de alivianar este pesado tema ha sido el de la carga rápida, característica que si bien venía siendo implementada progresivamente en distintos dispositivos, explotó con la llegada del Galaxy S6, terminal que la ofrecía como uno de sus diferenciales frente al resto. Obviamente el mercado no se quedó de brazos cruzados y en los siguientes meses hemos visto como, de la mano de Qualcomm y sus Snapdragon, han aparecido cantidad de terminales incorporando carga rápida, aunque quedándose todavía un paso por detrás del móvil coreano que empezó esta fiebre.

Eso podría cambiar en los próximos meses, ya que Qualcomm ha anunciado que ya tiene desarrollada una nueva tecnología de carga rápida, la Quick Charge 3.0, tecnología que vendría incorporada en varios de sus procesadores para el 2016.

 

 

Como logramos apreciar en el video, la Quick Charge 3.0 es un 27% más rápida que la Quick Charge 2.0 (de la propia Qualcomm), lo que permitirá cargar un móvil de 0 a 80% en tan solo 35 minutos. Y como Qualcomm se está preparando para el futuro, esta nueva tecnología de carga será compatible también con conectores USB tipo C.

Tal como mencionamos anteriormente, Qualcomm integrará esta nueva Quick Charge 3.0 en sus procesadores del 2016, entre los cuales se incluyen el Snapdragon 820, el Snapdragon 620, Snapdragon 618, Snapdragon 617 y Snapdragon 430.

Vamos a ver qué tal va, pero si el tema de la autonomía te preocupa tanto como a mi, seguramente estarás esperando ansioso por esta nueva solución.

 

Fuente: Android Central

 

 

El gran incremento de drones en los últimos tres años ha hecho que Qualcomm vea un gran futuro en ellos, por esa razón lleva poco más de un año desarrollando tecnología especializada para estos dispositivos. El trabajo de la firma norteamericana es Snapdragon Flight, un chipset calcado al Snapdragon 801 pero fabricado con el único fin de ser el corazón que controlará miles de drones en el 2016.

El SoC cuenta con un CPU de 2,26 Ghz, Bluetooth, Wi-Fi de doble banda, soporte para grabar en 4K y será compatible con carga ultrarrápida. Sí, el sueño de todo dron.

 

1428590776955557416

 

“La placa, que incluye el Snapdragon 801, está combinada con software avanzado de drones y herramientas de desarrollo, lo que hace de Snapdragon Flight una referencia de diseño más que cualquier otra cosa. Los fabricantes de drones y robots podrán usar Snapdragon Flight para crear diseños más innovadores con funciones avanzadas en menos tiempo y con costes de desarrollo reducidos. Esto se consigue porque Snapdragon Flight integra todos los elementos clave que los desarrolladores necesitan y ya están optimizados para funcionar juntos” dijo Raj Tallur, jefe de producto de Qualcomm, para WIRED

 

El primer fabricante que se ha hecho con el SoC de Qualcomm es Yuneec y tendrá listo sus nuevos retoños el próximo año. Eso sí, Qualcomm ha manifestado que ya viene conversando con otros fabricantes y que desea ser el referente en este nuevo mercado, por lo que no sorprendería si pasa algo como en el mercado móvil.

 

Más información: Qualcomm

 

Durante una conferencia de prensa el día de ayer, Qualcomm confirmó a los medios que su esperado Snapdragon 820 se retrasará hasta el 2016 debido a problemas de temperatura en sus primeras versiones.

Si bien muchos pensábamos que el Snapdragon 820 sería el corazón de los nuevos smartphone que se presentarían durante el IFA 2015, no será así. Incluso se rumoreó por varias semanas que los nuevos Nexus contarían con este procesador pero con la declaración de Qualcomm todo queda descartado.

Posiblemente veamos al nuevo Snapdragon 820 a inicios del 2015 en el CES 2016 o quizá durante el MWC 2016, de lo que sí estamos seguros es que no veremos un teléfono o tablet con este potente procesador durante este año.

Fuente: Android Police

 

Muchos tenemos un Sony Xperia Z3, o un LG G3, o un Samsung Galaxy S5 o un Moto X. Estos diferentes smartphones tienen algo en común, el procesador que tienen es fabricado por la misma compañía: Qualcomm.

En el mercado de smartphones, Qualcomm es actualmente líder del sector, pero como todo (especialmente en el sector tecnología) es cambiante, las cosas no pintan tan bien como hace años atrás. Tres grandes sucesos han menguado sus ganancias: las dudas sobre su Snapdragon 810 y el sobrecalentamiento de este procesador, la gran demanda de los iPhones (Apple fabrica su propio procesador), y la decisión de Samsung de no contar con Qualcomm para sus últimos modelos de gama alta, el Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge.

La decisión que ha tomado la gerencia de Qualcomm es de reducir costos, en aproximadamente $1.4 billones de dólares, reducir personal en 15% de su mano de obra, y aumentar el retorno de la inversión a sus inversionistas (Las acciones de Qualcoom cayeron un 1.8% el miércoles de la semana pasada, con lo cual la acción ha perdido una quinta parte de su valor en un año).

«Hemos decidido analizar la posible reestructuración de la empresa», mencionó el presidente de Qualcomm, Derek Aberle, en una reciente entrevista. Incluso mencionó que no descarta la idea de dividir la empresa en 2 diferentes (una de los chips y la otra de licencias de tecnología), sugerencia dada por Jana Partners. «El negocio está en constante cambio y lo que alguna vez fue válido ya no lo es más, y es en ese contexto que evaluaremos nuevamente», dijo Aberle.

Recordemos que Qualcomm tiene fuerte competencia: la taiwanesa Mediatek se le conocía anteriormente como un procesador «de gama baja», pero últimamente está generando nuevos procesadores capaces de competir con los Snapdragon y han sido incluidos en equipos de gama media y alta (como el HTC One E9). Otros competidores son Rockchip, Intel (quien fabrica para Asus), e incluso procesadores propios de Apple, Samsung y Huawei.

 
Fuente: Reuters

 

Tal como lo leen, no hay error o confusión en esto. Qualcomm, la empresa detrás de la línea de procesadores Snapdragon, podría encargar la fabricación de su próximo tope de gama, el Snapdragon 820, a Samsung, la cual por ahora viene siendo su más fuerte rival en este rubro.

¿Cómo sería esto posible? Pues lo primero que deberíamos saber es que Qualcomm no fabrica personalmente sus chips, sino que se los encarga a TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Co). El problema está en que TSMC fabrica sus procesadores en 20nm, mientras que Samsung ya estaría aplicando construcción en 14 nm en sus chips, la cual se ha estrenado en el Exynos 7420 que incluye el Galaxy S6.

 

image
El rival a vencer, posiblemente aliado en el futuro

 

Qualcomm quiere este tipo de fabricación por las ventajas que involucra, por lo que ya se estaría evaluando encargar a Samsung la fabricación de los nuevos Snapdragon 820.

Ahora, ¿Samsung aceptará perder su posición de exclusividad en esta categoría? Siendo a la fecha el único fabricante con chips en 14nm. Podríamos pensar que no, en especial ante un rival como Qualcomm, pero luego recordamos que Samsung fabricará los chips del iPhone 6S y que gracias a este tipo de negocios se embolsa una gran cantidad de dinero, por lo que no resulta tan imposible que se pueda dar.

Como sea, de confirmarse esta información, prácticamente, de manera tácita, Qualcomm estaría aceptando que el Exynos 7420 es el mejor procesador del mercado actualmente, por lo que de nuevo entramos al terreno de la duda sobre esta información que desliza Re/Code.

Ya veremos qué pasa al final, pero estaremos bien atentos a ver como continua este tema.

Fuente: Re/Code

Si bien el Samsung Galaxy S6 (y su versión Edge) y el HTC One M9 fueron anunciados el mismo día, no cabe duda que es el terminal de Samsung el que ha tenido la mayor cobertura mediática. Ahora, esto habría cambiado el día de hoy, poniéndose el One M9 ante los reflectores, aunque por las razones completamente equivocadas.

Sucede que, según reportes de un medio alemán, al ejecutar los tests correspondientes de rendimiento (benchmarks) en el dispositivo se notó que el buque inisignia de HTC aumentaba su temperatura a niveles increíbles, muchos más altos que los visto en terminales de la competencia o incluso en su antecesor, el One M8.

2000587739
Caliente

Como podemos observar en la gráfica, los otros terminales probado alcanzaron tempraturas de 39°C en promedio, alcanzando el HTC One M9 la temperatura de 55.4°C, lo cual haría bastante difícil maniobrar el terminal por cualquier persona. Samsung habría comentado que no usaría el Snapdragon 810 justo por esta razón.

Ahora, el portal es lo suficientemente razonable para admitir que el equipo no tiene el software final, por lo que esperamos que la versiój final soluciones, o al menos reduzca, este grave problema.

Fuente: BGR

Hay que ver que Qualcomm no se queda de brazos cruzados y a pesar de que por ahora son solo un puñado los terminales comercializados con su procesador tope de gama, el Snapdragon 810, ya viene anunciando el que sería su reemplazo, el Snapdragon 820.

qualcomm-snapdragon-820-press
Foto: Xataka

La novedad de este anuncio está en el uso de Kyro, los nuevos núcleos fabricados por Qualcomm para reemplazar a los Cortex que hasta el momento habíamos estados viendo en sus procesadores (y en los de casi todos sus competidores). Ah sí, al igual que con el nuevo procesador del Galaxy S6, el Snapdragon 820 también bajará a los 14 nm en su fabricación.

No hay muchos detalles más sobre el nuevo procesador de Qualcomm, pero se prevee el primer lote para finales del 2015, por lo que lo podríamos implementado recién a comienzos del próximo año. Como para darle un poco más de vida al Snapdragon 810.

En los últimos años hay un fabricante de procesadores que ha logrado convertirse, en mérito de la gran calidad de sus productos, en el referente obligado al momento de hablar de procesadores para móviles. Obviamente estamos hablando de Qualcomm y sus Snapdragon. Es que no es por nada, pero el 90% de los buques insignia de las más importantes marcas vienen usando un chipset de la compañía.

qualcomm_snapdragon
Qualcomm no se rinde con Samsung

Ahora, con el Snapdragon 810, su primer procesador de ocho núcleos con arquitectura de 64 bits, la cosa no está yendo del todo bien, y es que a pesar de que ya hay dos dispositivos confirmados con el chipset (LG G Flex 2 y Mi Note Pro) y varios por venir, Samsung ha hecho notar que podría no contar con este procesador para su Galaxy S6 por problemas de calentamiento. A Qualcomm eso no le ha sentado nada bien y ya se encuentran haciendo algo al respecto.

Según reportes de GSMArena, en vista de lo importante que es Samsung como marca por los números que maneja, Qualcomm estaría trabajando arduamente para entregar una versión modificada del Snapdragon 810 que no tenga los mencionados problemas de calentamiento. Las mismas fuentes dicen que Qualcomm se habría puesto como límite el mes de Marzo para la entrega de estos procesadores modificados, lo cual no termina de cuadrar, al haberse cuasi confirmado la presentación del Galaxy S6 para el 02 de Marzo.

Ahora, si tomamos en cuenta que el 02 de Marzo es el «anuncio», tranquilamente podría Samsung evitar hablar de procesadores o hacerlo muy superficialmente, dejando la oportunidad para incorporar el nuevo chipset en el primer embarque de equipos que presumiblemente se estaría entregando en las primeras semanas de Abril.

Actualmente Qualcomm es la Intel de los equipos móviles, así que Samsung tendría que pensar bien si en verdad puede disponer de su presencia en sus equipos, especialmente para el mercado norteamericano que vienen incorporando la versión Snapdragon desde los tiempos del Galaxy S3.

Fuente: Gsmarena