Tag

Qualcomm

Browsing

 

Qualcomm podrá ser mundialmente conocido por su negocio de procesadores (gracias principalmente a la línea Snapdragon), pero más allá de ello tiene muchos otros modelos de negocio que, en algunos casos, le retribuyen un beneficio económico incluso mayor. Por ejemplo, la licencia de patentes.

Lamentablemente para sus intereses este último modelo de negocios se habría visto envuelto en una gran polémica causando denuncias, multas y algunas demandas, siendo la última la interpuesta por Apple, por nada menos que 1,000 millones de dólares.

 

Snapdragon 835
Qualcomm en el ojo de la tormenta

 

¿Qué es exactamente lo que pasó? Pues para empezar Qualcomm presumiblemente abusó de su posición como dueño de ciertas patentes para vender sus modems para móviles, con un sistema en el que la compañía reducía considerablemente su costo por patente al fabricante que le comprara sus chips.

Digamos que hasta ahí la cosa no tenía mucho que ver con Apple, hasta que la compañía de Cupertino reveló que tenía un acuerdo de exclusividad con Qualcomm con la mecánica ya descrita anteriormente, todo esto en el marco de una investigación que se viene llevando a cabo en Estados Unidos para ver si el fabricante de chips se hace merecedor de una sanción económica por estas malas prácticas.

A Qualcomm no le habría gustado esto y habría retenido dinero de Apple como represalia, lo cual ha provocado el contraataque de la empresa de la manzana en forma de una demanda ante los tribunales para recuperar el dinero adeudado.

¿Qué saldrá de esta disputa legal? Pues ya veremos. De lo que estamos seguros es que ambos gigantes van a agotar sus recursos legales para ganar esta contienda. Después de todo, por más millonarias que sean ambas compañías, 1,000 millones de dólares no es algo que crezca en los árboles.

 

 

A pocos días de finalizar el año, no hay manera de negarlo: El iPhone 7 es el teléfono más rápido del mercado, por mucho.

Podemos argumentar en defensa de los androides que estos cuentan con pantallas de mayor resolución o que lamentablemente el sistema operativo no está optimizado de la mejor manera con el hardware, pero finalmente lo que se mide son los resultados y al menos hasta el cierre del 2016 es el iPhone el que ha obtenido los mejores, válido tanto si vemos en benchmarks como si observamos pruebas prácticas.

¿Será lo mismo en el 2017? Nosotros creíamos que sí (al menos por la primera mitad del año), pero tal parece que el nuevo procesador de Qualcomm podría lograr desplazarlo cuando aparezca en los primeros androides gama alta en el primer trimestre del año.

 

Qualcomm

 

Lo que están observando son los resultados del Snapdragon 835 en el conocido benchmark AnTuTu, donde podemos apreciar que en el score global tendremos un sólido puntaje de 181434, superior incluso a los 172644 obtenidos por el iPhone 7 Plus y su chip A10 Fusion.

Lo interesante del asunto es que esto se ha obtenido con un teléfono prototipo con una pantalla QHD, 4 GB de RAM y Nougat como sistema operativo, siendo que para el 2017 se prevee que los gama alta más importantes incluyan hasta 6 u 8 GB de RAM, lo cual le permitiría superar incluso ese alto puntaje.

 

Qualcomm
El Snapdragon 835 amenaza con superar incluso al A10 Fusion

 

Pero bueno, esto es todavía un benchmark preeliminar, por lo que tocará esperar todavía hasta febrero o marzo para ver pruebas en equipos comerciales. Y ya no hablamos solo de benchmarks, sino de pruebas prácticas, donde hasta el momento el terminal de Apple parece invencible, algo que podría cambiar con la presencia del Snapdragon 835.

 

Fuente: Phonearena

 

 

Los teléfonos inteligentes están renovándose constantemente. Uno de los apartados donde solemos ver actualizaciones más frecuentes, obviamente los procesadores.

Es por eso que luego del Snapdragon 820 y la ligera mejora del Snapdragon 821, Qualcomm acaba de presentar el que sería su nuevo gran procesador, el Snapdragon 835, el cual habría sido fabricado en asociación con Samsung y tendría varios detalles interesantes en su manufactura.

Quizás la más importante de sus mejoras es que ahora cuenta con una arquitectura de 10 nanometros en contraposición a la arquitectura de 14 nanometros que incluia hasta el Snapdragon 820. ¿Que significa esto? Pues, en palabras simples, al ser más pequeño el chip tendrá una mayor eficiencia energética, lo cual significa que nuestro smartphone tendrá una mayor autonomía con este procesador que con cualquier otro del mercado.

 

Snapdragon 835
El Snapdragon 820 ya fue

 

Sobre su rendimiento, la propia Qualcomm afirma que gracias a su nueva construcción tendremos una mejora del 27% en comparación a lo visto en el Snapdragon 821.

¿Para cuándo lo tendremos en algún smartphone? Pues al estar todavía en producción, seguramente tengamos que esperar hasta el 2do trimestre del 2017. O quién sabe, fruto de la socidad con Samsung, pudiéramos encontrarlo ya en el Galaxy S8 a presentarse -en teoría- alrededor de Marzo.

 

Fuente: Phonearena

 

 

Como siempre lo decimos, la tecnología en los últimos años viene avanzando a una velocidad de vertigo, por lo que lo último y más novedoso del catálogo de cualquier compañía, lo es normalmente por solo unos cuantos meses.

Esto ha pasado con Qualcomm y su Snapdragon 820, procesador de alta gama que actualmente incluyen móviles como el Samsung Galaxy S7, el LG G5, el Mi5 o el HTC 10 y que, a menos de medio año de estrenarse, ya tiene dos sucesores que prometen llevar las cosas a otro nivel.

Estos procesadores serían el Snapdragon 821 y el Snapdragon 823, procesadores aún no anunciados oficialmente por la propia Qualcomm, pero que ya se habrían confirmado en las especifiaciones de dos teléfonos a presentarse en las próximas semanas.

 

Snapdragon 820
Información del Asus Zenfone 3 Deluxe

 

El Snapdragon 821 lo veremos en el Asus Zenfone 3 Deluxe, con frecuencia de reloj entre los 2.15 y 2.3 Ghz. El Snapdragon 823 vendría incluido en el próximo LeEco (con nombre aún por confirmar), con frecuencias de reloj hasta los 2.6 Ghz.

Obviamente, con tan poco información, es imposible saber qué tanta mejora veremos en comparación del Snapdragon 820, pero estaremos atentos a novedades.

 
Fuente: Pocketnow
 

 

El primer día del MWC 2016 conocíamos a la serie Xperia X, la nueva familia de Sony que reemplazará a la ya tan aclamada línea Xperia Z.

Si bien esta nueva familia trae grandes cualidades, aún queda por debajo de los últimos teléfonos de gama alta de Samsung y LG. Y entre una de sus desventajas nos encontramos que no soporta QuickCharge 3.0, el nuevo sistema de carga rápida de Qualcomm.

La información llega desde la propia Qualcomm, donde afirma que el nuevo Xperia X y Xperia X Perfomance pueden obtener hasta 5,5 horas de autonomía en solo diez minutos, lo que confirma Quick Charge 2.0.

Lo irónico del asunto es que los dos teléfonos anteriormente mencionados poseen procesador Snapdragon 650 y Snapdragon 820, ambos de la nueva generación de Qualcomm con soporte para Quick Charge 3.0.

¿Por qué es tan importante la nueva carga rápida de Qualcomm? Mejora 38% frente a su antecesor, logrando una carga mucho más rápida y no genera tanto calor como su anterior versión.

 

Fuente: Qualcomm

 

 

Qualcomm ha confirmado hace unas horas lo que muchos ya sospechábamos: LG usará el Snapdragon 820. La información llega directamente desde la cuenta oficial de Qualcomm en Twitter, donde se aseguran en no dejar ninguna pista suela.

Si bien no había información oficial era algo que ya deducíamos. Desde la llegada de LG al mercado móvil con Android, toda su gama alta ha usado procesadores de Qualcomm, por lo que hubiese sido bastante raro verlos usar otra marca de procesadores.

 

Captain-obvious
¿Gracias Qualcomm?

 

Bueno, ahora sabemos que el LG G5 tendrá potencia de sobra gracias al nuevo procesador de Qualcomm. Entre otras características se habla de 4 GB de RAM, memoria interna de 32 GB, cámara dual de 16 MP y 8 MP y pantalla IPS de 5.3″ con resolución de 2560 x 1440 pixeles, pero lo más interesante será conocer sus módulos que se acoplarán a la denominada «ranura mágica».

 

 

El 2015 no ha sido el mejor año para Qualcomm, gran culpa del infame Snapdragon 810 y sus problemas de calentamiento.

Y sí, se hicieron al menos un par de revisiones para que el procesador tope de gama de la compañía dejara de calentar lo que calentaba, pero el daño ya estaba hecho, por lo que actualmente (a pesar de que ya no lo es tanto) se relaciona inmediatamente al Snapdragon 810 con sobrecalentamiento.

Pues bien, el 2016 es un año nuevo y Qualcomm ha decidido empezarlo con borrón y cuenta nueva, por lo que, sin haber concluido la primera semana de Enero, acaba de anunciar el que sería el primer smartphone con su nuevo procesador, el Snapdragon 820. Estamos hablando del Le Max Pro, terminal de Letv que se estaría comercializando en las próximas semanas.

 

Snapdragon 820
Letv Le Max Pro

 

Pero el Le Max Pro no solo destaca por estrenar el Snapdragon 820, incluyendo entre sus demás características una pantalla de 6.33 pulgadas en resolución QHD, 4 GB de RAM, almacenamiento interno de 32, 64 o 128 GB y una cámara principal de 21 megapíxeles. Además, correrá Marshmallow, la última versión del sistema operativo Android.

En cuanto a diseño, estamos ante un terminal considerablemente grande, construido en aluminio y con bordes laterales casi inexistentes. Por ese lado nos recuerda demasiado al Huawei Mate 8, hasta en el color.

No se ha establecido todavía una fecha exacta de disponibilidad o un precio, pero estaremos atentos a ver si esta vez el equipo de Letv se asoma por occidente y nos deja probar sus interesantes prestaciones.

 

Fuente: Xataka

 

 

Hay que decirlo, el 2015 no ha sido un año redondo para Qualcomm.

Y es que si bien su supremacía en cuanto a números no se ha perdido (aún está presente en la gran mayoría de fabricantes convencionales), la fabricante de chipsets ha visto su crecimiento seriamente reducido por culpa del Snapdragon 810, procesador que no estuvo a la altura de las expectativas, en especial cuando hablamos sus sonoros problemas de calentamiento.

¿Será el 2016 diferente? Pues podría, o al menos eso parece al ver los resultados de AnTuTu del Snapdragon 820, el nuevo tope de gama de Qualcomm que amenaza con tomar el liderazgo en rendimiento aún atribuido al A9 de Apple (fabricado por Samsung o TSMC).

¿De qué estamos hablando? Pues de resultados que alcanzarían los 130,000 puntos, cifra que supera por poco a los 123,000 alcanzados por el A9 y que lo pondría en la punta de la tabla como nuevo líder.

Como para que se hagan una idea, aquí les dejamos los resultados de otros equipos.

 

20080915-content-750x397

 

Tendremos que esperar otros resultados (Geekbench, por ejemplo), pero tal parece que el 2016 podría significar la remontada de Qualcomm. Vamos a ver si esta vez la compañía pueda mantener las cosas «frías».

 

Fuente: Xataka