Tag

Qualcomm

Browsing

 

Qualcomm ha estado bastante activo esta semana y ayer dio una noticia interesante y absurda a la vez.

Si a inicios de semana avisaban de una actualización para que sus Los chips de Qualcomm pueden soportar hasta 192 megapíxeles, ahora el Director Senior de Gestión de Productos de la empresa ha afirmado que este año se presentarán smartphones con cámaras de 64 MP y 100 MP.

 

Los procesadores que pueden capturar fotografías hasta 192 MP son los Snapdragon 660, 670, 675, 710, 845 y 855).

 

Eso sí, los procesadores actuales recientemente actualizados para soportar capturar fotografías hasta 192 MP tienen dos problemas, el disparo sin lag y la reducción de ruido multi-frame no están activados.

En resumen, los procesadores anteriormente mencionados pueden capturar imágenes que logren una resolución total de 192 MP a través de la agrupación de píxeles para así crear una imagen de menor resolución.

Por dar un ejemplo, los smartphones con 48 MP consiguen esa cantidad de megapíxeles al combinar 4 píxeles en 1 para generar imágenes de 16 MP. Se espera que los smartphones con cámaras de 64 MP y 100 MP hagan lo mismo, después de todo no existe sensores móviles con tanta resolución.

La idea de Qualcomm para conseguir tomas con esa enorme cantidad de megapíxeles es muy diferente a la que logran Google, Apple o Samsung, quienes optan por sensores con resoluciones de 12 MP y a través de su propio software consiguen combinar varias tomas en una para conseguir imágenes con mejor claridad y detalles.

Fuente: MySmartPrice

 

ç

Las fotografía y vídeo ha evolucionado de forma considerable en la industria móvil, a tal punto de ya hacer sombra a algunas mirrorless gracias a los nuevos sensores en el mercado y, sobretodo, gracias al trabajo de software donde agonizan estas últimas.

Estas mejoras no solo nos ofrecen mejor calidad fotográfica y vídeo, sino también aumentar los sensores disponibles en un smartphone. Actualmente tenemos hasta cinco cámaras traseras, como el caso del Nokia 6, mientras que la cantidad común en un gama alta son tres donde nos encontramos a los Huawei P20 Pro/Mate 20 Pro, Galaxy S10/S10+, LG V40/G8, Xiaomi Mi 9, entre otros.

 

Por supuesto hay excepciones, como el caso de los Pixel 2 y Pixel 3 de Google. Una única cámara para gobernarlo a todos.

El aumento en cantidad de cámaras no es lo único, los megapíxeles también son mayores pudiendo llegar hasta los 48 MP.

Pues bien, todas estas mejoras no podrían ser posibles sin el hardware adecuado y ahora en una reciente actualización, se sabe que los procesadores de Qualcomm podrán soportar hasta resoluciones de 192 megapíxeles.

Eso sí, tiene un truco y es que no se puede utilizar la reducción de ruido multi-frame, por lo que no puede combinar varias capturas en una para ofrecer o elegir la mejor fotografía.

Cabe resaltar que tampoco puede existir una cantidad real de megapíxeles, después de todo no existen sensores con esta cantidad de megapíxeles.

Los procesadores compatibles con este formato son procesadores relativamente nuevos, así como un viejo conocido.

 

 

 

Estamos en plenos 2018 y aún no vemos un smartphone con pantalla plegable. Sí, para muchos es absurdo y se ponen a pensar qué beneficios nos pueden traer en nuestro día a día, pero la verdad es que sí son necesarios para demostrar una evolución en la industria móvil, algo que a la fecha no se ha visto desde hace varios años, existiendo solo mejoras más no nada destacable.

Samsung nos prometió en 2015 un smartphone con pantalla plegable, pero a pesar de sus esfuerzos aún no logran desarrollarlo satisfactoriamente. Lo último que sabemos es que tienen las esperanzas de que el próximo año se lance finalmente un smartphone con estas características, ya conocido como Galaxy X, el cual ya está en el horno hace más de año y medio.

Este equipo con pantalla plegable no habría sido presentado por problemas en la tecnología de las bisagras y por inconvenientes con la experiencia de uso, las cuales se mejorarían antes de finalizar el año. Aún así a Samsung ya le está pisando los talones LG, quien se ha sumado a fines de año pasado y que ya tiene patentes realizadas, no puede faltar Oppo y Huawei, aunque ambos fabricantes chinos no tienen la ventaja de los coreanos: ser fabricantes expertos en la creación de pantallas.

Pues bien, con esto al menos ya sabemos que algún fabricante se animará a presentar un smartphone con pantalla plegable durante el 2019, pero mientras muchos somos entusiastas, otros opinan todo lo contrario, como el caso de Qualcomm.

 

El Snapdragon 845 es la última creación de Qualcomm con la potencia de un procesador Core i5 básico

 

Salman Saeed, responsable de la tecnología de pantallas de Qualcomm, menciona que Samsung ni otro fabricante presentará un smartphone con pantalla plegable este 2018.

El especialista asegura que es muy posible que no veamos teléfonos con estas características por un buen tiempo, dando a entender que nos faltan unos 2 o 3 años para poder conocerlos y más para hacerse comerciales de forma masiva.

Saeed menciona que el mayor problema a la fecha para Samsung es mantener la durabilidad de la pantalla.
 

“Los fabricantes de smartphones no han conseguido exprimir la en los materiales para producir electrodos que puedan aguantar repetidamente ser doblados y plegados».

 

Si esto es correcto, se confirma lo dicho meses atrás por el analista de KGI, quien mencionó que los transistores de pantalla son la parte más complicada de mejorar en la actualidad, las cuales son las responsables de encender los píxeles individuales y que a la fecha no son lo suficientemente flexibles para poder ser doblados.

Él también mencionó que a la fecha ningún fabricante ha podido sacarle provecho total al Snapdragon 835, su procesador de mayor éxito a la fecha.

 

“Si te fijas en lo que ha conseguido Samsung con el Snapdragon 835 y DeX, te da cuenta lo que podemos lograr. Nuestro chipset es capaz de mover dos… tres… cuatro pantallas a la vez así que sí, tenemos potencia infrautilizada ahora. Tenemos la potencia de GPU, tenemos todo lo que hace falta para mover todos esos píxeles adicionales,”

 

Con esto descarta que sea una limitación del hardware de procesadores y GPU. Eso sí, Saeed se muestra optimista con esta tecnología, mencionando que ya están siendo desarrollados por los fabricantes de primer nivel, aunque no se animó a dar nombres.

Si nos basamos en algunas filtraciones, Samsung ya está con un desarrollo bastante avanzado, LG lo sigue ya con prototipos avanzados y también trabajando en conjunto con Apple. Luego estaría Lenovo, quien hace dos años se animó a presentar prototipos de un smartphone que se convertía en pulsera y una tablet plegable, pero que no ha vuelto a mostrar más detalles sobre esto, posiblemente abandonando el proyecto.

Huawei y Oppo están muy interesados, trabajando también en smartphones con pantalla plegable pero sin tener las ventajas de los fabricantes coreanos, por lo que dependen de la tecnología de estos para lograr sus dispositivos.

  afirma Saeeed.

Fuente: TechCrunch

 

 

Si pensamos en la carga rápida más veloz de smartphone se nos viene a la mente las propuestas de OnePlus, Vivo, Oppo y Huawei, pero no se nos pasa por la cabeza la de Qualcomm, la precursora de esta tecnología en dispositivos móviles.

A la fecha es bastante común que los smartphones que usamos tengan carga rápida, incluso si son gama media, pero si lo que buscamos lo mejor del mercado es posible que muy pocos puedan jactarse de esto, encontrándose en gran parte en la gama alta.

Quick Charge 3.0, la carga rápida vigente de Qualcomm, es rápida pero nada puede hacer ante el Dash Charge de OnePlus o a Super Vooc de Oppo, ahora gracias a Quick Charge 4.0/4.0+ se podrá nivelar a sus rivales, incluso superarlos.

Quick Charge 4.0 permite una carga ultrarrápida, logrando cargar nuestro dispositivo de cero a 50 por ciento en apenas 15 minutos, actualmente suele tardar el doble.

De hecho Quick Charge 4.0 debería estar en la mayoría de equipos con procesadores Snapdragon 835 o Snapdragon 660, pero la verdad es que según información de Qualcomm, ningún fabricante se ha animado a incluirla en sus equipos.

De hecho solo hay un fabricante que la incluido y Qualcomm lo ha certificado como el único dispositivo compatible con Quick Charge 4.0 a la fecha, ¿cuál es? El Razer Phone, el primer teléfono de Razer, orientado a los «gamers» y que apuesta por un gran hardware, teniendo como principal característica una pantalla con 120 Mhz.

No hay otros smartphones confirmados a la fecha, pero se sabe que todo equipo con procesadores Snapdragon 845 también llevan Quick Charge 4.0, por lo que es posible que los recientes Galaxy S9 y Xperia XZ2 sean compatibles, sin olvidarnos de los próximos equipos que se vienen de LG, HTC, Xiaomi, OnePlus, Google, Vivo, entre otros.

Fuente: Qualcomm

 

 

Si bien Samsung tiene sus propios procesadores, los Exynos, los coreanos tienen tal capacidad de fabricación que normalmente tienen varios «encargos» por parte de empresas grandes como Apple o incluso de Qualcomm, proveedor de la mayoría de equipos de gama alta del mercado que le delega gran parte de su proceso de fabricación (por no decir todo).

Claro, esto podría cambiar para el 2019, esto gracias a la intervención de TSMC, el otro gran peso pesado de la fabricación de semiconductores.

 

Qualcomm
¿Se acabará la alianza de Qualcomm y Samsung?

 

¿Qué es lo que pasó? ¿Algún problema entre Qualcomm y Samsung? Pues la verdad no, simplemente Qualcomm se habría visto atraída por el proceso de fabricación en 7 nanómetros de la compañía china y estaría analizando la posibilidad de delegar toda su fabricación a TSMC.

Para los que no lo sepan, TSMC no solo fabrica muchos de los procesadores de Apple como el A10 Fusion o el A11 Bionic, sino que fabrica mucho de los procesadores de Mediatek, por lo que es un nombre bastante conocido en el mundo de los componentes.

Lo interesante del asunto es que para tener la capacidad de fabricar los Snapdragon 855, el siguiente gran procesador de Qualcomm, TSMC tendrá que desistir de fabricar el procesador del nuevo iPhone del 2018, por lo que todavía no podemos estar seguros de nada hasta que la empresa china tome su decisión.

 

Fuente: Xataka

 

 

Si bien Qualcomm suele darnos al menos un par de procesadores gama alta cada año, para todo el 2017 hemos tenido solo al Snapdragon 835 como el elegido para estar en cada smartphone tope de línea (al menos en los Android) que se haya fabricado y lanzado a partir del 2do trimestre del año.

¿Por qué pasó esto? Pues porque el Snapdragon 835 había resultado tan buen procesador que Qualcomm se estaba tomando su tiempo en presentar un sucesor que de veras se sienta como un paso adelante, un sucesor que finalmente ha sido revelado con el nombre de Snapdragon 845, el llamado a ser el procesador de toda la gama alta del 2018.

 

Snapdragon

 

El primer cambio que veremos en este Snapdragon 845 tiene que ver con su conectividad, incorporando el procesador un módem capaz de alcanzar velocidades de 1.2 Gbps en aquellos mercados donde ya estén disponibles esas velocidades. Además, permitirá el uso de VoLTE (llamadas de voz en LTE).

En cuanto a su proceso de fabricación, vemos que se volverán a usar los 10 nm, pero en esta ocasión se usará una nueva técnica que permitirá que los chips sean no solo más veloces, sino que hagan uso de una cantidad menor de energía, lo cual debería repercutir positivamente en la autonomía de nuestros dispositivos.

Y como GPU tendremos Adreno 630, de la cual no se ha hablado mucho, pero que definitivamente debería significar un salto cuando menos notorio en referencia al Adreno 540 que integra el Snapdragon 835 de este año.

¿Para cuándo lo veremos en un teléfono? Pues si los rumores son correctos, Qualcomm tendría un acuerdo para integrarlos de estreno en los Galaxy S9, así que si es verdad que los nuevos equipos de Samsung se presentarán en el CES de Las Vegas, pues no deberemos esperar mucho a ver en funcionamiento al nuevo procesador.

 

Fuente: Xataka

 

 

Los problemas legales entre Qualcomm y Apple continúan. Lo interesante del asunto es que cada vez que reportamos el hecho tenemos una nueva denuncia por un tema totalmente diferente al anterior.

Y es que si hasta hace algunas semanas, todo giraba en torno a los modems, la nueva materia en disputa para esta ocasión son unas patentes que Qualcomm habría usado sin la autorización de Apple y que estarían presentes nada menos que dos de sus procesadores Snapdragon de alta gama.

Lo que Apple manifiesta es que Qualcomm habría violado hasta 08 patentes relacionadas a la autonomía al fabricar los procesadores Snapdragon 800 y Snapdragon 820, procesadores correspondientes a la gama alta en los años 2013 y 2016 respectivamente, lo cual planea usar como arma en el litigio que ya se viene llevando en este momento.

Recordemos que la demanda de Qualcomm contra Apple también es por un tema de patentes, aunque en este caso relacionada a los modems incluidos en el SoC.

No sabemos cómo terminará la cosa, pero tratándose de pesos pesados como estos, podemos estar seguros de que va a ser un proceso bastante largo que probablemente termine con un pago millonario de parte de una de las dos empresas a la otra.

Estaremos atentos a novedades.

 

 

Hace unos meses te contábamos sobre la disputa legal entre Apple y Qualcomm, la cual ya ha salido de Estados Unidos y se ha ido expandiendo a otros países, aunque lo que puede suceder en China podría ser fatal para Apple.

Según un reciente reporte de Bloomberg, Qualcomm ya habría demandado a Apple en los tribunales de Beijing, buscando bloquear las ventas de todo iPhone que se venda en China. Qualcomm está pidiendo un pago de mil millones de dólares a la empresa de Cupertino por usar tecnologías de terceros sin pagar por ellos.

El conflicto entre ambas empresas se dio desde que Apple decidió usar los módem de Intel en vez de los de Qualcomm, razón por la que este último perdió una enorme cantidad de dinero de un día para otro y a las semanas ya plantaba una demanda contra la firma liderada por Tim Cook. Aunque el problema venía cuando se usaban a ambos proveedores, donde se limitaba la velocidad de descarga y carga en 4G para que ambos módem estén igualados cuando los de Qualcomm eran mejores, ahí si Apple jugó mal al ponerse de lado de Intel.

Recordemos que Qualcomm ya está intentando bloquear las ventas de los iPhone en Estados Unidos, aunque de momento las autoridades legales no han dado respuesta sobre esto.

Si la demanda llega a ser satisfactoria para Qualcomm, al menos en China, Apple perdería el 22.5% de sus ingresos trimestrales, una cifra enorme que superaría sin problemas unos 3 mil millones de dólares. ¿Será que al final Apple tendrá que negociar con Qualcomm? De momento no lo sabemos, lo que sí está claro es que Samsung, Microsoft, Netflix, Amazon, entre otros están con Apple en su enfrentamiento con Qualcomm. ¿La razón? Nadie quiere un monopolio.

Fuente: Bloomberg