Tag

Procesadores

Browsing
Muchos confiamos en los números que nos dan las aplicaciones de rendimiento en nuestros dispositivos, son perfectamente aceptadas y útiles a la hora de confeccionar un análisis, pero no es necesario olvidar que los resultados obtenidos en un benchmark, por muy extraordinario y variado que sea, nunca equivalen a las prestaciones en la vida real. Solo son funciones de apoyo y es algo que en Peru Smart sabemos bien pero al parecer Samsung no. Todo indicaría que el gigante surcoreano «optimizaría» estos Benchmark a favor de sus dispositivos con procesadores Exynos 5 Octa.

En uno de sus enormes artículos, Anandtech, muestra y comprueba que Samsung habría estado alterando los resultados de varios benchmarks, en este sentido, estaría aumentando artificialmente la velocidad de reloj de sus CPU y GPU. Esta información ha sido obtenida contrastando los datos de dos versiones Exynos del Galaxy S 4, que automáticamente se auto-superan al ejecutar los benchmarks GLBench 2.5.1, AnTuTu, Quadrant y Linpack.

Inspeccionando el código del teléfono, Anandtech descubrió la existencia de un programa llamado BenchmarkBooster (literalmente, acelerador de benchmarks), que sería el responsable de aplicar un overclocking al vuelo cuando arranca uno de estos programas. El funcionamiento habitual de las aplicaciones pone la GPU a 480 MHz, pero al correr GLBenchmark, AnTuTu o Quadrant, la velocidad de reloj de la unidad gráfica asciende a 532 MHz, con la siguiente mejora de los resultados. Este comportamiento anómalo se repite a nivel de CPU.

Samsung aún no se ha manifestado, pero a la vista de esta información, prácticamente todas las comparativas realizadas del Galaxy S 4 usando los benchmarks mencionados serían nulas. 

Fuente: 9to5google 

 

Lo de Apple y Samsung parece una historia de amor-odio que no tiene fin. Si hace unos días les contábamos cómo las relaciones con Google parecían encontrarse de nuevo en un mal momento, según las propias palabras de Eric Schmidt, hoy nos llega la noticia de que Samsung volverá a fabricar los procesadores para Apple. Y eso que hace unos días se difundía por todas las webs que Apple iba a fabricar sus propios microchips después de haber (supuestamente) comprado una fábrica dedicada a ese menester, pero parece que los planes de Apple últimamente son más ocultos de lo que parece. 

Lo ha publicado The Korea Economic Daily, donde encontramos todos los detalles del acuerdo. Será a partir de 2015, en concreto con los procesadores A9 de 14 nanometros que (supuestamente) llevará el iPhone 7. Parece que el motivo ha sido que los coreanos han convencido a Apple por encima de TSMC, cuyos resultados con procesadores de 14 nanometros no les han parecido adecuados a los de Cupertino. Es de suponer que este acuerdo se extenderá a otros dispositivos, como los iPads, que suelen llevar los microprocesadores del iPhone aunque evolucionados.

Está claro que los enfrentamientos de Samsung y Apple deben mantenerse al margen de sus relaciones comerciales. Los coreanos son fabricantes de infinidad de componentes para dispositivos, y no cualquier fabricante, sino uno de los más importantes en todo el mundo. Mientras Apple no fabrique todos sus componentes, no tendrá más remedio que mantener buenas relaciones con Samsung, cuyos componentes usados en los iPhones e iPads han dado excelentes resultados hasta el momento. Obviamente no es Apple el único a quien le interesa que esta relación vaya por buen camino, ya que los millones de procesadores que tendrán que fabricar para Apple supondrán una importante fuente de ingresos para los coreanos.

 apple_samsung_179980_511912695

 Fuente: The Korea Economic Daily

 

 

El año pasado marcó una nueva tendencia en móviles, debido a los modelos de smartphones que se acercan cada vez a un desempeño de una minicomputadora.

Dentro de estos revolucionarios avances Qualcomm lanzó la familia de procesadores Snapdragon S4 presentando su nueva arquitectura KRAIT que tiene la particularidad de hacer trabajar en equipo a todos los componentes como el SoC que  integra hasta 4 núcleos, un GPU Adreno 225, un modem multimode LTE, un controlador de memoria integrado de doble canal, una unidad SIMD de 128 bits, y DSPs programables, logrando un gran desempeño y ahorro de energía.

La firma de consultoría e investigación The Linley Group dentro de sus premios anuales Analysts’ Choice Award premió  a uno de los procesadores  de la familia Snapdragon S4 del fabricante Qualcomm como el mejor procesador móvil del 2012 – el soC MSM8960.

Entre las poderosas razones para tal reconocimiento tenemos:

– Primer procesador móvil fabricado con tecnología de 28nn.

– Este procesador fue adoptado por los principales dispositivos de gama alta como: Samsung Galaxy S III, HTC One X, Nokia Lumia 920 y el Motorola RAZR M.

– El desempeño de sus dos CPUs Krait

– Primero en incorporar un procesador de aplicaciones y un módem LTE en el mismo chip.

– Primero en integrar la banda base Wi-Fi.

Queda reconocer que las arquitecturas de hardware de los smartphones  se mueven a pasos agigantados, inclusive se afirma que  entre 2013 y 2014, los dispositivos móviles ofrecerán una calidad gráfica superior a la que actualmente se observa en consolas de videojuegos, ya NVIDIA y Qualcomm anuncian que están iniciando ambiciosos proyectos de desarrollo de chips que superarán en potencia gráfica a las consolas actuales.