Tag

PNP

Browsing

 

No es ningún secreto que la delincuencia en nuestro país está en aumento y que las autoridades no han logrado poder frenarla, esto viene sucediendo desde hace más de tres décadas y todo apunta a que si no se modifican las leyes actuales seguiría en aumento.

Enterarnos de robo de autos, billeteras, carteras, relojes y, obviamente, celulares es cosa de todo los días por lo que el MTC y Osiptel idearon un plan en 2o17 para detener la compra y venta de celulares robados, así como bloquear los equipos hurtados.

 

Ya hemos visto como la campaña recién empezó a dar sus frutos desde fines de abril, en la que se empezaron a bloquear 1,5 millones de teléfonos de un total de 5,4 millones de celulares robados.

 

Pues bien, el día de ayer ocurrió un hecho de todos los días. Josué Velarde Tasayco fue asaltado por la mañana en la puerta de su casa, desesperado por la acción decidió rastrear su teléfono hasta que horas después lo encontró en un punto de la capital, Miraflores.

El celular estaba en un grifo de Repsol ubicado en Benavides con República de Panamá y automáticamente pidió el apoyo de serenazgo de Miraflores, quiénes lo apoyaron junto a agentes de la PNP.

Ahí detuvieron a Arlin Rosas Lao, trabajador del grifo, quién no tuvo más opción que entregar el celular robado, un iPhone 8.

Rosas mencionó que lo compró a horas de la mañana a un desconocido y esta acción podría llevarlo a la cárcel, ya que puede ser denunciado por receptación de celulares robados y llevar una pena de cárcel efectiva entre 4 a 6 años.

 

 

El equipo volvió a su dueño, un joven universitario que agradeció a los efectivos por su labor.

Cabe resaltar que el afectado logró recuperar su teléfono gracias a Find My iPhone (Buscar iPhone), el cual es una app exclusiva de los iPhone que permite encontrar tu teléfono en caso de pérdida o robo.

Fuente: PanamericaPEAméricaTV
 

 

Tarde o temprano iba a pasar. Ante la ola de delincuencia que está sufriendo el país, Mininter ha propuesto diversas medidas para intentar de frenarla entre las que encontramos la campaña «Celular robado, celular bloqueado», pero ahora han querido ir más allá y aprovechar la tecnología e internet.

A través de una nota de prensa nos enteramos que ahora podrás hacer denuncias a través de WhatsApp, en sus números también podremos incluir imágenes, vídeo y texto describiendo los acontecimientos donde se necesite personal policial.

El encargado de dar la información fue el Coronel Jorge Calderón Espinoza, actualmente Jefe de la Central de Operaciones de Emergencia 105, quien invita a todos los usuarios a hacer uso responsable de esta nueva medida a través de dos números de WhatsApp:

 

964 605 570 y 942 479 506

 

“Entramos a la era del Whatsapp para la atención desde la Central de Emergencia. Los ciudadanos se pueden comunicar con nosotros por voz,  texto e imágenes en caso ocurra algún hecho delictivo y los agentes policiales acudirán en forma inmediata”, dijo.

 

Con esta medida también se podrá hacer un mejor uso de la línea 105, la cual suele estar saturado con denuncias (e incluso bromas), por lo que se exhorta a la población de no usarlo para falsa información o bromas, ya que habrá escuadrones que supervisarán 24/7 los chats de WhatsApp.

 

«La ventaja no solo es la inmediatez, sino que nos permitirá ubicar el lugar exacto donde se desarrolla la emergencia y asistir al evento delictivo aplicando el Plan Cerco”, describió Calderón.

 

La hacer denuncia será muy sencillo, bastará con agregar uno de los números de la PNP y a la hora de contar un crimen necesitarás informar brevemente la situación y enviar tu ubicación, no se te pedirá DNI o datos, ya que se encuentran asociados a tu teléfono. Básicamente es como llamar al 105, solo que de una forma más rápida y eficiente.

Se convierte en una mejor alternativa, por no decir la definitiva, a la hora de reportar un hecho o delito vía WhatsApp, por lo que ya no tiene sentido hacerlo a través de otros medios o canales quienes pedían esta información para posteriormente luego pasarla a la PNP, ahora todo será más directo.

Así que ya saben muchachos, si alguna vez usan los números háganlo responsablemente.

Fuente: Mininter

 

 

Ya han pasado tres días desde que Pokémon Go llegó oficialmente a nuestro país y se ha desatado una fiebre insaciable por este juego, congregando a miles de usuarios en distintas partes del país para capturar pokémon y conseguir nuevos ítems. Estos jugadores disfrutan de buenos momentos entre amigos y familia, pero el gran problema con el que deben luchar día a día es con la delincuencia, de la cual somos víctimas todos, por suerte la PNP ya empezó a tomar medidas sobre esto.

A través de RPP nos enteramos que la Policía Nacional del Perú ha empezado el operativo llamado «Pokémon 2016», un plan que busca proteger a los miles de fanáticos que están jugando Pokémon Go, la reciente app de Niantic Labs.

La información la ha dado el coronel Freddy Velásquez Cardenas, quien informó a la fuente que desde el lanzamiento de Pokémon Go entablaron una estrategia para hacer un plan de operaciones para proteger a estos usuarios de la inseguridad ciudadana, después de todo ya han habido un par de casos donde los usuarios han sido víctimas de robo.

Cabe resaltar que esto no quiere decir que la PNP desatienda las denuncias y requerimientos del resto de la población, para nada. Lo que harán es mantener agentes en lugares concurridos no solo para evitar delitos, sino para prevenirlos y así capturar a los delincuentes infraganti.

 

Team-Rocket-2
La PNP se adelanta al Team Rocket

 

Así mismo, el plan «Pokémon 2016» también sirve para la policía identifique los lugares donde existe el mercado negro de celulares en el país, afirmando que recientemente habían incautado 620 equipos de telefonía móvil en las galerías de la avenida Grau.

El coronel también se animó a compartir un par de consejos, entre los que recomienda jugar Pokémon Go en grupo y no en lugares alejados y estar siempre atentos al entorno para evitarse accidentes.

Sí, son recomendaciones bastante obvias pero más de uno necesita recordarlas.

 

Fuente: RPP