Tag

planes ilimitados

Browsing

 

Ha pasado una semana desde que Osiptel decidió suspender la promoción y comercialización de los planes ilimitados que venían ofreciendo las 4 operadoras locales. Una semana en la que las compañías de telefonía no solo han levantado las observaciones hechas por el ente, sino que, aprovechando la coyuntura, decidieron «remodelar» sus planes para darle al usuario una opción algo más atractiva y que se adecue a su realidad.

¿Qué tanto han cambiado las cosas desde la comparación que hicimos a finales del mes pasado? Pues mucho, así que consideramos de carácter obligatorio que vuelvas a informarte sobre el asunto, por lo que te dejamos con un cuadro resumen y algunas precisiones a tomar en cuenta si es que quiere optar por uno de los planes ilimitados que ofrecen Bitel, Claro, Entel y Movistar.

 

planes ilimitados

*Bitel tiene la mayoría de sus planes con «internet ilimitado» tras concluir los MB de cada paquete.

 

En esta tabla resumimos los que creemos los aspectos más importantes a tomar en cuenta al momento de elegir uno de los planes ilimitados de las diferentes compañías que brindan el servicio, pero igual hay algunos puntos que deberemos explicar aquí por haberlos considerado demasiado extensos para meterlos en el cuadro. Por ejemplo, el tema de Bitel.

Y es si bien la operadora vietnamita tiene el «internet ilimitado» en casi todos sus tipos de línea (sí, también en prepago), el tope también varía dependiendo del plan contratado. Esto significa que si tengo un plan que nominalmente me da 2 GB, cuando estos se acaben podré navegar a velocidad reducida sin otro inconveniente más que la propia velocidad.

¿Qué quiere decir esto? Pues que tendremos un catálogo de opciones desde los S/. 3 (prepago) hasta los S/. 169 dependiendo de nuestras necesidades.

 

planes ilimitados
¿A cuál debo elegir?

 

En el caso de las otras tres operadoras tenemos opciones bastante similares, aunque aquí hay dos cosas que me gustaría destacar. La primera es que Entel al brindar conectividad 3G (o 2G si no hay 3G) en lugar de una «velocidad reducida» nos da una mayor velocidad que la competencia cuando nos pasamos del tope de 33 GB. La segunda es que los Planes 189 de Claro y 199 de Movistar nos dan mucho más que los demás, lo cual incluye un equipo subvencionado, un tope más alto, videos en 720p y la posibilidad de compartir internet como queramos (hasta 40 GB en el caso de Claro). Aunque, bueno, si estamos pagando casi S/. 200 es natural que recibamos más.

Entonces ¿Cuál plan debo elegir? Pues como siempre te decimos, depende de ti y de tus necesidades propias. Y es que si bien a algunos se les acomodará mejor la oferta de alguna operadora en particular, tal vez tus requerimientos como usuario sean ligeramente diferentes y tengas un motivo fuera de los factores de estas comparativas, como la velocidad «normal» o las redes sociales ilimitadas, para ir por una u otra opción. 

El asunto es que estés bien informado antes de tomar tu decisión, en especial si decides irte por uno de los planes que requiere que firmes un contrato de 18 meses.

 

 

Parece que fue ayer cuando Claro, Entel y Movistar se unían en ofrecer planes ilimitados a sus usuarios, reaccionando a la apuesta de Bitel que ofrecía internet ilimitado desde hace ya varios meses, parecía que todo estaba bien y que iba a ser una nueva alternativa para los usuarios que buscaban algo más completo, pero Osiptel acaba de arruinar la fiesta.

A través de una conferencia de prensa, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ordenó suspender temporalmente la comercialización de los planes ilimitados, los cuales se jactaban de tener datos “ilimitados” de internet móvil, que las empresas operadoras lanzaron desde la última semana de octubre e inicios de noviembre.

Si pensábamos que solo afectaría a Claro, Entel y Movistar nos equivocamos y es que también afecta a Bitel. ¿La razón? Osiptel menciona que hay una serie de incumplimientos de los anteriormente mencionados, como no brindar información detallada, veraz y precisa sobre estos planes ilimitados, sin contar que ninguno de estos habría sido registrado todas las condiciones de uso en el SIRT (Sistema de Información y Registro de Tarifas).

El organismo estatal menciona que la decisión de suspender todos estos planes son para que los consumidores no sean perjudicados por la falta de información por parte de los operadores, aunque los operadores sí mencionaron todas sus restricciones. Si no saben dónde buscar, aquí pueden ver a detalle las condiciones de Entel, aquí las de Claro, aquí las de Movistar. Hasta lo resumimos y comparamos en esta otra publicación.

 

¿Cuánto tiempo durará la suspensión de los planes ilimitados?

Alberto Arequipeño respondió a Gestión que la medida continuará hasta que brinden información exacta, correcta, veraz y fácilmente accesible para todos los usuarios.

 

“La medida cautelar es de inmediato cumplimiento por los cual se le brinda un día hábil a la empresa para que cumpla con lo ordenado y esto significa que deberá suspender hasta que nos informen, lo que va estar sujeto a fiscalización, que han cumplido con brindar toda la información necesaria para que los usuarios que eventualmente contraten estos planes están sujetas a ciertas restricciones porque las expectativas de consumo deben ser satisfechas por cualquier usuario”, advirtió.

 

¿Qué sucede con los clientes que ya adquirieron los nuevos planes?

Todo usuario que haya adquirido uno de los nuevos planes ilimitados tendrá que ser dado de baja. Eventualmente las empresas operadoras tendrán que disponer que los usuarios migren a otros de sus planes.

 

 Destacan Gran Avance del Perú en Tecnología, durante presentación de OLO a Potenciales Clientes.

 

 OLO del Perú, la compañía peruana que nos ofrece WiMax, Internet 4G, presentó su revolucionaria tecnología a decenas de potenciales clientes, en medio de gran expectativa. Esto fue durante una cálida recepción realizada en un importante hotel limeño, que estuvo encabezada por el Gerente General de OLO del Perú Alexey Blyumin, quien destacó el gran avance del Perú en materia tecnológica, lo que llevó a la empresa líder en Internet 4G a apostar por nuestro país.

Esta es una nueva empresa que está ingresando al mercado con gran expectativa, tras esto dijo que, tras agregar que OLO apostó por el Perú, debido a su gran y rápido avance en tecnología. “Creemos firmemente en que se debe invertir en tecnología y sobre todo, creer en ella,  para obtener grandes resultados”, precisó, tras indicar que la  principal tarea que ellos asumen como empresa es que, cuando los peruanos piensen en Internet, piensen en OLO”, agregó Blyumin.

Por su parte, la Directora Comercial de OLO del Perú,  Elizabeth Barthelmess, reveló que para fines de este año, OLO tiene previsto duplicar su área de cobertura en Lima, mientras que para el 2013 se proyecta ampliar su participación en diversas regiones del país”, al tiempo de recordar que OLO tiene permiso para operar a  nivel nacional los próximos 20 años, con la posibilidad de prolongar dicho periodo por otros 20 años más.

Como sabemos, OLO nos ofrece 3 distintos tipos de dispositivos a sus potenciales usuarios, para cubrir todas sus necesidades: rápidos y fáciles de instalar. “OLO USB, es un equipo liviano y flexible, que se puede  conectar a una laptop; el OLO Móvil, de bolsillo móvil, que se constituye como un dispositivo bastante pequeño, que se puede  conectar hasta con 5 dispositivos, mientras que el OLO fijo, ofrece una excelente señal inalámbrica y es ideal para quienes desean trabajar en sus casas u oficinas”, detalló Guillermo Vértiz, Gerente de Desarrollo de Producto.

 

OLO Internet 4G brinda una atractiva oferta de producto, basada en una tarifa prepago con planes ilimitados, prueba de 3 días y sin contratos de permanencia. Como si fuera poco, el primer mes de uso es gratuito para aquellos usuarios que se unan a la red.

Los asistentes al evento no sólo recibieron una charla sobre las bondades que ofrece OLO, sino también pudieron interactuar con los dispositivos y recibir información de interés,  gracias a entrenados promotores ubicados en los módulos de exhibición.