Tag

pixel

Browsing

 

El día de ayer finalmente se presentaron los Pixel y Pixel XL, nuevos teléfonos con los que Google buscaría cambiar drásticamente su acercamiento al mercado de venta de smartphones.

Ahora, muchos dicen que con esto Google estaría buscando enfrentarse cara a cara al iPhone de Apple, aunque para eso la Gran «G» quizás tuvo que haberse pensado mejor las cosas y no fallar en puntos como en estos 5 que aquí listamos donde el terminal de los de Cupertino es notablemente superior.

 

Almacenamiento interno

Si bien en ambos casos no habrá ranura para micro SD, el iPhone 7 tiene una ventaja sobre el Pixel: La inclusión de una versión de 256 GB.

 

iPhone 7
Apple subió la capacidad de almacenamiento

 

Y es que si bien 128 GB le alcanzará de sobra a casi el 100% de usuarios, habrá algunos con necesidades algo más especiales que necesitarán un teléfono con mayor capacidad, algo que el Pixel no podrá otorgar, pero que el iphone 7 sí.

 

Cámara doble

Google dice que la cámara del Pixel es la mejor del mercado, pero la del iPhone 7 Plus tiene una característica que esta no tiene: La funcionalidad de tele objetivo.

 

iPhone 7
Cámara dual

 

Esto es posible gracias la doble lente que incluye el modelo más grande y que permitirá, cuando el usuario lo requiera, hacer un acercamiento manual de hasta 2x y un acercamiento digital de hasta 10x, lo cual quizás no utilicemos en todo momento, pero a lo que seguramente muchos fanáticos de las fotos sabrán sacarle provecho en su día a día.

 

Estabilización óptica

Y ya que hablamos de cámaras, hay un detalle adicional ausente en los Pixel y que tanto el iPhone 7 como la mayoría de la competencia incluye desde hace un par de años. Hablamos claramente de la estabilización óptica.

Y es que si bien Google afirma lograr un nivel de estabilización jamás visto gracias a un algortimo que usa la posición del giroscopio, esto se lograría digitalmente, por lo que tendríamos una diferencia de calidad, aunque no sabemos qué tan notable.

Lo interesante es que hasta el año pasado la estabilización óptica estaba presente solo en la versión Plus, pero ahora se incluye en los dos modelos. Bravo por eso.

 

Resistencia al agua

Por años se le ha criticado a Apple que no incluya resistencia al agua en sus terminales, por lo cual resulta anecdótico que ahora esta sea una fortaleza del iPhone 7 en comparación del Pixel.

 

iPhone 7
Resistente al agua

 

¿Por qué no incluyó certificación de resistencia al agua y el polvo el Pixel? No lo sabemos, pero alguna buena razón debe haber tenido Google, en especial si tomamos en cuenta que no estamos ante un terminal barato.

 

Parlantes estéreo

En ambos terminales tenemos dos grills en la parte inferior que parecen asemejar dos parlantes, pero que es en verdad uno. La diferencia es que en el caso del iPhone 7 sí tenemos parlantes estéreo, aunque el segundo parlante se encuentra en la parte frontal superior.

Resulta divertido que el iPhone 7 tenga este sistema de parlantes, ya que el otro terminal que lo tuvo con anterioridad es el HTC 10, el cual comparte fabricante con el Pixel (que no lo tiene).

 

Y antes que nos maldigan por «manzaneros», quizás les haga bien ver este otro artículo donde tenemos un enfoque totalmente contrario,

 
 

 

Hoy, hace tan solo unas horas, se presentaron los nuevos teléfonos de Google, los Pixel y Pixel XL.

Estos dispositivos se diferencian de los Nexus, anterior línea de smartphones de Google, al notarse más agresivos en su publicidad, lo cual ya deja ver que vamos a tener un enfrentamiento bastante encarnizado con los demás fabricantes de Android y, especialmente, con Apple, los fabricantes de los iPhone.

El asunto es que, si bien Google fue bastante escueta al momento de atacar a Apple, hay varios aspectos de los Pixel donde supera gloriosamente a los iPhone, aspectos que pensamos deben tomar en cuenta por lo cual se los dejamos en un listado de, al menos, los 5 más importantes.

Sin más introducciones, empecemos.

 

Carga rápida

Si bien las baterías de los Pixel son de mayor capacidad que las vistas en los iPhone 7, no podemos decir con total certeza que su autonomía sea mejor. Lo que sí podemos decir es que los teléfonos de Google se cargarán en un tiempo considerablemente menor gracias a la presencia de carga rápida.

 

pixel
Carga rápida

 

Google dice que tendremos 7 horas de vida con 15 minutos de carga y nosotros les creemos.

 

Almacenamiento en la nube

Pasado el boom de los servicios en la nube, ya no hay tantas plataformas que ofrezcan almacenamiento gratuito de más de 3 o 5 GB para fotos y archivos. La propia Apple ofrece en tal sentido solamente 5 GB en iCloud, los cuales podrán ser expandidos pagando un costo adicional.

Google por su parte ofrece 15 GB gratuitamente y además la capacidad de guardar todas nuestras fotos y videos en calidad completa en Google Photos, lo cual resulta sencillamente increíble.

 

Asistente de Voz

No vamos a ignorar que Apple tiene a Siri, pero hay que aceptar que su eficacia se reduce bastante fuera de los Estados Unidos.

 

pixel
Google Assistant

 

En tal sentido, Google Assistant (antes Google Now) tiene muchas más funcionalidades en nuestro territorio y en general hace un mejor trabajo. Así que si para ti es importante tener el mejor asistente de voz del mercado, hacerte con un Pixel es lo que debes hacer (al menos hasta que Nougat 7.1 llegue a tu teléfono).

 

Pantalla

Las pantallas de los iPhone son muy buenas, sí, pero las pantallas de los Pixel son de tecnología OLED (bueno, AMOLED), por lo que tendrán mayor contraste y colores más vivos.

Además, en ambos casos tendremos paneles con mayor resolución, Full HD para la versión pequeña y Quad HD para la versión grande, por lo cual la diferencia en densidad de píxeles será más que considerable.

 

Conectividad

El iPhone 7 tiene casi toda la conectividad que se le pueda exigir a un teléfono, pero hay un par de puntos donde el Pixel le lleva ventaja.

Primero tenemos el NFC, el cual también lleva el terminal de Apple, pero completamente condicionado al uso de Apple Pay. En el caso del terminal Android podemos usarlo para un sinfín de cosas, como por ejemplo para sincronizar rápidamente un par de audífonos bluetooth.

Y ya que hablamos de audífonos, el Pixel tiene un jack de audio de 3.5 mm, algo que bien sabemos el iPhone 7 no tiene.

 

 

El día de hoy, alrededor del mediodía, se presentaron los nuevos Pixel y Pixel XL, teléfonos con los que Google busca sepultar la línea Nexus y atacar el mercado con un producto totalmente diferenciado que pueda competir con el resto de los fabricantes Android y, sobretodo, con los iPhone 7 de Apple.

Si hasta el precio sería el mismo para sus diferentes versiones (Aunque el Pixel no tiene versión de 256 GB).

Ahora, fuera del precio, ¿Qué tan parecidos son ambos teléfonos? ¿Qué tan diferentes son? Eso es justamente lo que vamos a buscar en esta comparativa.

 

Pixel
Pixel en sus tres colores

 

Empezando por el diseño, hay que decirlo, si bien el iPhone 7 no tiene el diseño más característico del planeta (y ya hablamos bastante de eso), podríamos decir que el Pixel de Google se parece bastante a él, aunque mucho más a su predecesor, el iPhone 6s. Por ese lado al menos Google tuvo la buena idea de agregar una sección de vidrio en la parte superior trasera, como para darle un toque especial.

Otro par de diferencias están en el sensor de huellas y en la cámara. Y es que mientras el iPhone 7 tiene el sensor de huellas en la parte frontal y una protuberancia para la cámara, el Pixel tiene el sensor en la parte trasera y ninguna protuberancia a la vista.

Y no olvidemos que mientras el iPhone se puede conseguir en gold y rose gold, los nuevos Pixel se podrán adquirir en un azul eléctrico que llama bastante la atención y que parece se ha convertido rápidamente en el favorito de los fans.

 

iPhone 7
Resistente al agua

 

La última diferencia entre ambos terminales es que el iPhone tiene resistencia al agua, mientras que el Pixel no (aunque este último tiene el jack de audio que le hace falta al iPhone).

Ahora, para pasar a lo técnico, demos un vistazo a sus hojas de especificaciones, comparando a los pequeños y a los grandes en diferentes tablas.

 

iPhone 7 vs Pixel

 

iPhone 7 Pixel
Pantalla IPS 4.7″ HD AMOLED 5″ FHD
Procesador A10 Fusion Snapdragon 821
RAM 2 GB 4 GB
Cámara 12 MP 12 MP
Cámara frontal 8 MP 8 MP
Batería 1,960 mAh 2,770 mAh

 

iPhone 7 Plus vs Pixel XL

 

iPhone 7 Plus Pixel XL
Pantalla IPS 5.5″ FHD AMOLED 5.5″ QHD
Procesador A10 Fusion Snapdragon 821
RAM 3 GB 4 GB
Cámara 12 MP / 12 MP 12 MP
Cámara frontal 8 MP 8 MP
Batería 2,900 mAh 3,450 mAh

 

Como podemos observar, si nos restringimos a los fríos números, los Pixel igualan a los iPhone en el apartado fotográfico y lo superan en todos los demás rubros, lo cual incluye pantalla, procesador, RAM y batería.

Claro, los iPhone han demostrado que su sinergia con iOS hace que puedan sacar un rendimiento excepcional con especificaciones menos punteras, pero en este caso estamos hablando de algo similar en el caso de los Pixel y Android, por lo cual esperaremos el enfrentamiento entre ambos equipos para poder sacarnos la duda.

 

Pixel
El asistente de voz jugará una parte crucial en los nuevos Pixel

 

Y ya que mencionamos software, mientras que los iPhone 7 integran iOS 10, los nuevos Pixel viene con Android Nougat 7.1. En ambos casos tendremos las últimas versiones de ambos sistemas operativos y todo lo que ambas compañías tienen para ofrecer. En el caso de iOS 10, al tener en el mercado ya un par de semanas, podríamos decir que lo conocemos al derecho y al revés, pero para hablar de Android 7.1 y la mayor integración del asistente de voz vamos a tener que esperar un poco.

Así que ahí lo tienen chicos, lo mejor de Apple y Google. ¿Por cuál se decidirán? Creemos que eso va a depender en mayor medida de nuestro gusto por uno u otro sistema operativo. De lo que estamos seguros es que con ninguno de los dos (o mas bien, cuatro) teléfonos van a sentirse decepcionados.

Y recuerda que ya sea que quieras un iPhone, un Pixel o cualquier otro teléfono, puedes pedir tu cotización a Qempo, servicio que te lo traerá desde Estados Unidos a tu casa sin que te tengas que preocuparte por nada más que hacer tu pedido.

 

 

Hace menos de 2 horas que Google presentó oficialmente los nuevos Pixel y Pixel XL, dos teléfonos con los que la gran «G» atacará el segmento de la gama alta, enfrentándose de tú a tú con el resto de fabricantes del mercado.

Hace menos de dos horas de su presentación, hace menos de 1 hora del inicio de su pre-venta, y tal parece que las cosas no le están yendo nada mal a los nuevos terminales, habiéndose agotado ya los Pixel y Pixel XL en su color más atractivo, el «Really Blue».

 

Pixel

 

Por supuesto, desde el principio Google anunció que el color azul estaría disponible en una edición bastante limitada, por lo que no sabemos si en verdad ha tenido el éxito que se cree o si simplemente habían muy pocas existencias de esos modelos en particular.

Lo que es nosotros, tenemos a dos de nuestros redactores lamentándose por no haberlo conseguido en este color en particular, por lo que esperamos que Google reestablezca el stock en algún punto de los próximos días. En serio, te lo pedimos de rodillas, Google.

 

 

Hace un par de horas, luego de innumerables filtraciones, Google presentaba sus nuevos Pixel y Pixel XL. Dos teléfonos que serían los sucesores de la serie Nexus y que vienen cargados de novedades y características que los ponen por encima de más de uno de sus rivales.

Pues bien, desde hace unos momentos ya se pueden pre-ordenar ambos dispositivos, por supuesto, esto es exclusivo de Estados Unidos y no hay forma de comprarlo fuera del país, por suerte tenemos excepciones en el país.

¿Cómo? Pues naturalmente, haciendo uso de un servicio de envío desde Estados Unidos.

 

pixel-xl-google-store

 

Tal como ha pasado anteriormente, nuestra recomendación es Qempo, servicio que ya está tomando las pre-orders de los nuevos Pixel y Pixel XL, los cuales primeros deberán ser entregados por Google, para luego ser enviados a Perú y finalmente a sus hogares.

Y como en otras ocasiones, les recomendamos a Qempo, servicio que ya se encuentra tomando órdenes de los nuevos iPhone y que posteriormente, una vez entregados por la propia Apple, estará enviándolos directamente a nuestros hogares aquí en Perú.

Los equipos empiezan desde $649 dólares para el Pixel de 32 GB, mientras que para el Pixel XL va desde los $769, puedes ver el resto de precios en este enlace, pero necesitarás tener un DNS de Estados Unidos.

 

 

Si bien cada año por estas épocas nos emocionamos con la salida de un nuevo teléfono de Google, tal parece que este año será diferente y la gran G buscaría presentar un terminal que plante cara a los gama alta más imponentes del mercado y no sea simplemente un equipo barato y rendidor para aquel que no pueda permitirse un buque insignia convencional.

Este terminal sería el Pixel XL.

Y si bien ya sabemos bastante bien cómo se verá el teléfono, nunca está de más verlo por todos sus costados, algo que podremos hacer gracias al render que ha filtrado @onleaks donde podemos apreciar detalle por detalle lo que nos espera con este Pixel XL.

 

 

Si bien el render es bastante corto, ayuda a confirmar varias cosas que sospechábamos del equipo y que no teníamos por seguro con las fotos filtradas hasta ahora. Lo primero es que, después de todo, sí se nota la firma de HTC al tener este Pixel XL algunos detalles similares a los del HTC 10. Aunque, claro, al final por la parte delantera lo único que nos recordará a otros teléfonos son las líneas de antena.

Falta menos de una semana, ojalá que la espera valga la pena.

 

 

Ya con la resaca del lanzamiento de los iPhone 7 desvaneciéndose, ahora la mayoría de reflectores apuntan hacia la siguiente gran presentación que tendríamos en las próximas semanas. Obviamente hablamos de la presentación de los nuevos móviles de Google, los Pixel.

Los rumores han hecho que de ellos sepamos casi todo. Sabemos cómo se ven, qué llevarán internamente, si resisten el agua e incluso sabemos cuál sería su precio tentativo, lo cual es justamente la raíz de nuestras preocupaciones y la razón por la cual estamos escribiendo estas líneas.

 

nexus-sailfish-htc
Nuevo Pixel

 

Y es que, si lo que se dice es cierto, el Pixel XL (el de mayor tamaño) estará costando $649, precio que de confirmarse podría definir prematuramente el destino del terminal (y no creemos que para bien).

Para los que no hayan leído las noticias de las últimas semanas, Google buscaría cambiar su estrategia al pasar de la denominación Nexus a la de Pixel (de la cual ya hay dos Chromebook y una Tablet) donde ellos seríann el protagonista, dejando al fabricante (en este caso HTC) en un 2do plano bastante distante. De estos nuevos teléfonos habrían inicialmente dos modelos, el Pixel y el Pixel XL.

El problema es que muchos seguirán percibiéndolo como la continuación de los Nexus, por lo que no esperarán un precio muy alto por los terminales.

 

nexus-6-2
Nexus 6

 

Esto ya pasó en el 2014, con el Nexus 6 de Motorola, teléfono que si bien tiene muchas cosas por destacar, empezó a venderse a un precio de $649 en su versión de 32 GB. Esto provocó que el teléfono pasara desapercibido y que ni siquiera los más fans de la línea se animaran a irse por uno.

La cosa cambió en el 2015 con los Nexus 5X y Nexus 6P, dos terminales que no solo destacaban cada cual en su segmento, sino que se empezaron a vender a precios muchos menores de lo que se esperaba. ¿De cuánto estamos hablando? Pues para poner el contexto los $649 del Nexus 6 y los supuesto $649 del Pixel XL, tendríamos que mencionar al Nexus 6P, el cual se empezó a vender a un precio de $499.

 

Nexus (2015)
Nexus (2015)

 

Obviamente ambos terminales fueron un relativo éxito.

Con este antecedente no entendemos del todo la estrategia de Google. Sí, los Pixel podrán ser teléfonos de características impresionantes con muchas ventajas por ser distribuidos por la propia compañía, pero no sabemos hasta qué punto se podrá competir con teléfonos tan interesantes como el Galaxy S6 o incluso el HTC 10 del mismo fabricante.

¿Qué podría pasar también? Pues que Google busque posicionar la línea Pixel y haya un marketing mucho más agresivo de ambos terminales. Tendría mucho más sentido, aunque no creemos que le guste mucho a los fabricantes.

Ya veremos qué pasa, pero si en todo caso Google decide vender los nuevos Pixel al precio que se rumorea, al menos que nos den teléfonos que en verdad sean lo mejor de lo mejor.

 

 

Al día de hoy ya muchos saben que los Pixel de Google son una familia de dispositivos bastante pequeña, apenas son tres y no han tenido la acogida que han logrado los Nexus en sus años de vida, pero esto podría cambiar.

A inicios de mes nos enterábamos que Google le diría adiós a los Nexus para pasar a sus próximos smartphones a la familia Pixel, pero esto no solo implicaría un cambio de marca, sino habría mucho más entorno a esta estrategia.

David Ruddock, Editor de Android Police, ha escrito que los nuevos Pixel de Google serán dispositivos orientados a la gama alta, que no serán baratos y que además también llegarían a través de un operador, en este caso Verizon.

También asegura que los Pixel de Google traerán funciones exclusivas que hasta la fecha no se han visto en otros dispositivos con Android.

 

google-pixel
Google Pixel, fabricado por HTC

 

Pero no es lo único, Ruddock ha confirmado que los Google Pixel y Google pixel XL serán los primeros dispositivos en llegar a América con Snapdragon 821, el nuevo SoC de Qualcomm que apenas está en dos dispositivos asiáticos (LeEco y ASUS).

El nuevo Snapdragon 821 no solo es más rápido por contar con una velocidad de reloj mayor, sino también promete una mayor eficiencia energética, pero su mayor ventaja es que será compatible totalmente con la realidad virtual, algo que Qualcomm no terminó de confirmar en el Snapdragon 820.

Se espera que los próximos teléfonos de Google estén llegando el 4 de octubre, empezando su venta una semana después.

Fuente: Android Police