Tag

pixel 4 xl

Browsing

 

El martes pasado Google anunció los nuevos Pixel 4 y Pixel 4 XL, considerados los smartphones más filtrados en la historia de la industria móvil y es que ya sabíamos cómo se verían desde mayo, a tal punto que la empresa de Mountain View tuvo que confirmar el diseño filtrado.

Pues bien, desde antes de su anuncio los Pixel 4 han estado en boca de todos por su diseño y es que poseen unos marcos enormes a favor de usar sensores de desbloqueo facial, mientra que la competencia tiene dispositivos con marcos casi nulos y lectores de huella en la pantalla.

Antes de finalizar el fin de semana los recién llegados presentaban dos grandes inconvenientes: el desbloqueo facial funcionaba muy bien pero desbloqueaba igual tu teléfono si estabas dormido o con los ojos cerrados, mientras que los «Face ID» de Apple y LG no funcionan así y por supuesto eso no le gustó a muchos.

El segundo inconveniente tiene que ver con el almacenamiento. Google al igual que Apple mantiene los 64 GB en el almacenamiento base y no permite expandirlo vía microSD, pero la situación empeora luego que la empresa decidiera retirar el almacenamiento ilimitado que sí vimos en los Pixel 2 y Pixel 3, esto quiere decir que tendrás que borrar de vez en cuando tus imágenes de tu Pixel 4 para no llegar espacio.

Pues bien, la situación empeoró cuando un usuario de Reddit descubrió que los iPhone con iOS 11 o más tenían almacenamiento ilimitado en Fotos (Google Photos/Fotos).

¿Cómo era posible que los iPhone tuvieran almacenamiento ilimitado y los Pixel 4? Google admite a Android Police que se trata de un error, un bug. Así mismo adelantan que esto se solucionará próximamente.

Recordemos que Apple usa en los iPhone un nuevo formato de imagen llamado HEIC, el cual ofrece la misma calidad del clásico JPEG pero pesando mucho menos de la mitad.

Lo que Google no responde a Android Police es si las personas que no se fijaron de este error y subieron sus fotos en Photos tendrán que pagar por el espacio ocupado o si las convertirán en JPEG en vez de HEIC. Lo que está claro es que sí habría una de estas dos opciones.

Fuente: Android Police

 

 

¡Miren, Google ha anunciado un nuevo teléfono nunca antes visto! Já.

En los últimos cinco meses, si no es más, la empresa de Mountain View ha sido la más afectada por las filtraciones de sus recién llegados, los Pixel 4 y Pixel 4 XL, los cuales se han ganado el nombre de ser los dispositivos más filtrados antes de su lanzamiento.

Durante el evento que seguimos en vivo no hubo una sola novedad que no se haya filtrado días, semanas o meses antes. Y aún así por los Pixel 4 existe un enorme hype por ser teléfonos hechos por Google (Made by Google) y es que siempre destacan en tres apartados: experiencia de usuario, fotografía y rendimiento.

 

 

Empecemos con el diseño, el cual ya conocíamos desde mayo y que fue confirmado por la propia Google luego de las innumerables filtraciones.

La frontal abandona por completo el notch visto en los Pixel 3 XL, pero en cambio ofrece un enorme marco superior que albergará un conjunto de sensores, chipsets y cámaras para ofrecernos un desbloqueo facial en 3D (tipo Apple, LG o Huawei) y un sistema de navegación vía gestos.

Ambos modelos llevan este marco superior así como la clásica barbilla (chimp) en la parte inferior, siendo teléfonos poco simétricos frente a sus rivales.

La parte trasera es de cristal y la verdad luce bastante bien, sobretodo en los colores blanco y naranja. Eso sí, nos recordará a los recientes iPhone 11 por su módulo de cámara trasero izquierdo, aunque Apple tampoco fue el primero en incorporarlo (recordemos a los Mate 20 de Huawei). Y algo que resalta en todos los anteriormente mencionados es que el marco sobresale del diseño.

Pues bien, sobre los sensores frontales debemos decir que Google ha incluido muchísimos, siendo el más destacado el chip Soli, encargado del control de gestos. No puede faltar la cámara frontal, el infrarrojo para reconocimiento facial, sensor de luminosidad de ambiente y proximidad, una cámara adicional para desbloqueo facial y el triple foco donde se encuentran tres sensores enfocados en el desbloqueo facial vía 3D.

 

Así es por dentro el enorme marco superior de los Pixel 4.

 

De hecho este marco es responsable que los Pixel 4 consigan un ratio de pantalla inferior al de cualquiera de la gama alta y gama media premium actual, logrando apenas 81% para el modelo más pequeño y el grande 82%.

Google esta vez ha seguido los pasos de Apple y no incluye un lector de huellas físico, de hecho tampoco biométrico dentro de pantalla, sino apuesta todo al desbloqueo facial en 3D (igual que Face ID de Apple).

En los nuevos Pixel 4 encontraremos paneles de la misma calidad, que se diferencian únicamente en tamaño y resolución. Ambos modelos llegan paneles Flexible OLED (POLED) por lo que están firmados por LG y todos cuentan con una tasa de refresco de 90 Hz dinámicos, esto quiere decir que el sistema aumenta la velocidad de las transiciones según lo que hagamos y así ahorra batería.

El modelo más pequeño tiene una pantalla POLED de 5.7 pulgadas con resolución FHD+, mientras que la versión de mayor tamaño cuenta con un panel POLED de 6.3 pulgadas y resolución QHD+.

 

 

Como es de esperarse cuenta con soporte HDR10 y durante su lanzamiento se mencionó que recibió una calificación A+ de DisplayMate, sitio especializado en análisis de paneles, considerándose la mejor pantalla en un smartphone.

En su interior no encontramos grandes sorpresas, de hecho varios teléfonos actuales son mucho más potentes. La venta aquí de Google es que es dueño total del software de los Pixel y con ello la experiencia de usuario mejora muchísimo.

Los recién llegados usan un procesador Snapdragon 855 (no la versión Plus estrenada en julio), GPU Adreno 640 acompañado de 6 GB de RAM y dos configuraciones de almacenamiento: 64 GB y 128 GB. Nuevamente Google no quiere usar memorias microSD.

Google repite nuevamente el plato y estrena un coprocesador Pixel Neural Core, enfocado exclusivamente en fotografía y del que hablaremos luego.

 

 

No puede faltar la conectividad Bluetooth 5.0, el soporte Wi-Fi 5, la certificación IP68 y la renovación de Active Edge V2, esta última son sensores de presión en los laterales del terminal.

En cuanto a capacidad de batería tenemos algunas dudas. El Pixel 4 llevará batería de 2800 mAh y el Pixel 4 XL alcanzará los 3700 mAh, ambos con carga rápida de 18W y carga inalámbrica.

Ahora llegamos al apartado más esperado y el principal key feature de los Pixel de Google: la cámara. ¡Ahora son dos!

 

 

Mientras que sus rivales ya llevan un tiempo con tres y hasta cuatro cámaras, los Pixel 4 recién se suben al uso de doble cámara trasera pero es que todos los análisis hasta la fecha coincidían que los Pixel 3 con apenas una cámara se comían a su competencia.

Google se diferencia nuevamente de sus rivales y no solo por contar con un coprocesador ideado para fotografía o por el uso de apenas dos cámaras, sino que decide olvidarse del ultra gran angular y en vez de eso ofrece un teleobjetivo.

Para ser exacto, el primer sensor es de 12,2 MP con apertura f/1.6, estabilizador óptico, PDAF y siendo similar a un lente de 28 mm. El segundo sensor es un teleobjetivo 2X de 16 MP con estabilizador óptico, PDAF y similar a un sensor de 56 MM. Lo acompaña un doble Flash LED.

La cámara frontal es de 8 MP con apertura f/2.0 y es similar a un lente de 18 mm.

Durante el anuncio, Google le dedicó un buen tiempo a la cámara y mencionó que más que hardware todo es trabajo de software, matemáticas puras mencionaron.

El Pixel Neural Core es un procesador que solo funciona cuando capturamos fotos y vídeo, despejando de estas tareas al procesador principal y que también permite conseguir mejores resultados de post-procesado que el chipset de Qualcomm.

Si Huawei se quiso diferenciar con los P30 Pro en fotografiar la luna, Google quiere que uses los Pixel 4 para la astrofísica, teniendo un soporte especial para este tipo de fotos.
 

 

Por supuesto estas no son las únicas novedades y de hecho las dos principales ventajas frente al resto de gama altas son: el nuevo modo de doble exposición para controlar o modificar la luminosidad de la luz y sombras, junto al soporte de aplicaciones de terceros. ¿Qué quiere decir esto último? Que ahora apps como Instagram o Snapchat usarán la app de cámara para conseguir mejores resultados.

 

Si lo comparamos en especificaciones frente a los recientes Mate 30 Pro, los terminales de Google no quedan bien parados pero gracias al software se consiguen unos resultados tremendos.

 

Finalmente tenemos el apartado de reconocimiento facial en 3D y gestos (Motion Sense), aquí la empresa de Mountain View nos lo detalle en un vídeo oficial estrenado en julio.

 

 

Google mencionó que llevaba trabajando en Motion Sense (antes conocido como Soli) por más de cinco años y resumiéndolo es nada menos que una «burbuja virtual» alrededor de los Pixel 4 que detecta lo que está sucediendo.

En esta configuración tenemos el desbloqueo facial en 3D y la posibilidad de usar algunas funciones de nuestro teléfono sin usar las manos, siendo ideal si estás ocupado (por ejemplo cocinado o conduciendo).

La presentación de nuevos productos también reveló que Google tiene una versión mejorada de Assistant, la cual no solo es más inteligente y natural, sino que cuenta con una latencia inexistente en cada fórmulación de pregunta y respuesta, además de contar con una grabadora que realiza una transcripción en tiempo real de audio a texto.

 

Disponibilidad y precio

Si bien se esperaban con un precio mucho mayor, parece ser que Google mantendrá los precios vistos en sus antecesores.

Las versiones con 64 GB costarán $799 y $899 según el tamaño del dispositivo, mientras que las versiones de 128 GB aumentarán su valor $100 dólares más, es decir $899 y $999.

Se pueden reservar desde ya y la venta oficial iniciará el 24 de octubre. Lamentablemente no se venderán localmente de forma oficial, ni tampoco llegarán a la región.

Más información: Google
 

 

No hay forma cómo describirlo, pero se podría resumir en que Google ha fallado nuevamente en ocultar uno de sus próximos equipos.

Los Pixel 4 y Pixel 4 XL se han convertido en los smartphones más filtrados de la historia, no solo supimos cómo se verían hace más de tres meses, sino que desde hace varias semanas ya sabemos cómo funcionarán sus características principales y durante el fin de semana desde Canadá se filtraron por completo sus especificaciones.

Best Buy, popular retail América del Norte, vuelve a fallar antes de un lanzamiento y filtra las especificaciones de los próximos teléfonos de Google. En la tabla a continuación se compara también frente a los Pixel 3 XL, teléfonos de Google del año pasado.

 

 

Tal como se esperaba, los Pixel 4 llegarán con un procesador Snapdragon 855 y 6 GB de RAM. El almacenamiento empezará en los 64 GB y si bien no se mencionan otras capacidades se sabe que tendrá una versión adicional de 128 GB.

En cuanto a los paneles, ambos teléfonos usarán paneles OLED. El Pixel 4 llevará una pantalla de 5.7 pulgadas con resolución FHD+, mientras que el Pixel 4 XL alcanzará las 6.3 pulgadas y resolución QHD+. Ambas pantallas tendrán tecnología «Smooth Display» que será nada menos que paneles a 90 Hz, de la misma forma que OnePlus y sus teléfonos de este año.

Los próximos teléfonos de Google tendrán un sistema de doble cámara trasera, contando con una configuración de 12 MP y 16 MP. El primer lente será el principal y el segundo será un teleobjetivo que llegará hasta 8X. La cámara frontal en ambos modelos se quedará en 8 MP, aunque con el historial de los Pixel 3 podemos asegurar que será muy buena.

Finalmente en cuanto a la capacidad de batería, el Pixel 4 tendrá una capacidad de 2800 mAh y el Pixel 4 XL de 3430 mAh.

 

 

Desde la semana pasada se empezaron a filtrar una serie de imágenes filtradas que involucran a los próximos teléfonos de Google, los Pixel 4 y Pixel 4 XL, confirmando todo lo que se rumoreaba hasta la fecha.

Desde su peculiar diseño hasta su sistema de cámaras, los cuales se ven por primera vez en imágenes reales el día de hoy, justo el mismo día de anuncio de los iPhone 11 de Apple.

A través de Reddit un usuario ha compartido una serie de imágenes que involucra a los Pixel 4 XL en sus dos colores, blanco y negro. Se puede apreciar que poseen marcos de aluminio y la parte trasera es de vidrio glossy, la cual también permitirá la carga inalámbrica.

 

 

El sistema de cámaras estará ubicado en la parte superior izquierda, de la misma forma que los iPhone 11, y solo llevará dos cámaras: un lente principal y un teleobjetivo que según lo filtrado días atrás tendrá un zoom 8X junto a un renovado Modo Noche (Night Sight).

De hecho el diseño del color blanco parece ser un guiño al Pixel 2 XL en color blanco, más conocido como Panda, el cual tenía una parte trasera de color blanco y una frontal en negro, mientras que el botón de encendido era color naranja.
 

 

La pantalla será una OLED de última generación, posiblemente firmada por Samsung, y tendrá un tamaño de 6.3 pulgadas. La resolución será WQHD+ y tendrá una tasa de refresco de 90 Hz, la misma cantidad que los OnePlus 7 Pro y por encima de la mayoría de terminales del mercado.

Así mismo ese enorme marco frontal que vemos en la parte superior de la pantalla tiene una razón y es nada menos que estrenar el propio «Face ID» de Google, el cual estará acompañado de un sistema llamado Project Soli, el cual permitirá controlar la interfaz de Android 10 mediante gestos.

Se espera que los Pixel 4 y Pixel 4 XL se anuncien la primera semana de octubre.

Fuente: Reddit

 

A poco más de un mes de su lanzamiento, podríamos decir que el diseño del Pixel 4 XL ya es de total conocimiento público. Y ya haya videos tenemos.

 

 

Y es que, basándose en las filtraciones de @onleaks, se ha elaborado este video donde podemos apreciar de manera más concreta cómo se vería el próximo buque insignia de Google, el cual tiene como principal rasgo identificativo la sección cuadrada de la cámara que sobresale en la parte trasera.

El teléfono tendrá medidas de 158 x 76.7 x 7.9 mm, es decir que será un poco más pequeño que su antecesor, el Pixel 3 XL, esto a pesar de integrar una pantalla más grande, de 6.25 pulgadas, y que todavía tiene marcos apreciables, especialmente en la parte superior donde Google ha ubicado su nuevo sistema de reconocimiento facial.

Sobre sus especificaciones, el Pixel 4 XL incluiría un procesador Snapadragon 855 y 6 GB de RAM a juego, con lo cual estaría a la altura de lo ofrecido por la competencia en la primera mitad del 2019, aunque no estamos seguros si pueda plantar cara a lo que fabricantes como Samsung o Huawei preparen para la segunda mitad.

El Pixel 4 XL debe presentarse en Octubre con la última versión de Android, Android Q.