Sin duda el Galaxy S7 de Samsung es uno de los teléfonos que más ha dado que hablar en las últimas semanas. No era para menos.
Y es que, a pesar de parecer a primera vista una actualización del Galaxy S6, el Galaxy S7 brilla con luz propia al haber solucionado Samsung todos los temas que tenía pendiente con el terminal del año pasado, como son la inclusión de una ranura SD, la resistencia al agua y el tema de la autonomía, con lo que este Galaxy S7 se perfila para ser de los mejores de la primera mitad del año.
El equipo empezó su pre-venta internacional el 24 de Febrero, habiendo sido ya entregado a varios usuarios alrededor del mundo, pero desde Perú lo único que sabíamos con certeza es que llegaría a Perú el 31 de Marzo con Movistar. Hasta hoy, que Claro ha empezado a mandar invitciones para un evento de lanzamiento nada menos que el Miércoles 09 de Marzo, en tan solo dos días desde hoy.
La invitación es bastante clara al momento de confirmar que se trata del Galaxy S7, pero no hay muchos más detalles sobre el lanzamiento. Claro, en teoría sabremos cosas como el precio o la fecha de disponibilidad recién ese día, pero ni eso es seguro.
Lo que sí es seguro es que ese día tendremos acceso de primera mano al terminal, así que prepárense para nuestras primeras impresiones.
Ya en alguna oportunidad hemos hablado de Yuju, plataforma peruana que busca darle un giro al segmento de la publicidad digital al colocar sus avisos en momentos y lugares poco «convencionales» para el sector, apostando por una propuesta que premia al usuario con descuentos o productos vinculados al uso de una app o al triunfo en un juego móvil. Esto en contraposición de muchas de las opciones que suelen invadir el campo visual del usuario, interrumpiendo su experiencia.
Pues bien, Yuju sigue creciendo, por lo que ha añadido a su catálogo de marcas nada más ni nada menos que a la conocida franquicia internacional de fast food Mc Donalds, por lo que en las próximas semanas deberíamos ver alguna campaña conjunta mediante la cual tendremos accesos a promociones a través de la plataforma de Yuju.
Hasta el momento entre las empresas partners de Yuju, se destacan entre los partners Magma Interactive división de Magma Creations (Deep Rush), Dream Beginners (Rosh), Spektro Entertaiment (Run Grumete Run), LaapStudio (MathChallenge y Yupiletras), así como la Vietnamita Pixa Studio (Fish Hunt). En el rubro de anunciantes tenemos casos tan variados como Cifrut, La Bistecca, NutriPoint o WishStore, pequeña empresa que apuesta por la plataforma como primer acercamiento a la publicidad en medios digitales para móviles.
Rolando Loayza, CEO de Yuju, por su parte hace mención de los últimos cambios de la plataforma en beneficio de los anunciantes:
«Pensando en la flexibilidad y uso de los dispositivos móviles, se ha implementado una aplicación que escanea códigos QR. Con esta app las marcas, en sus puntos de venta (puntos de canje), pueden escanear el código encriptado en un QR que el usuario recibe vía mail al liberar sus recompensas y de manera sencilla llevar un control de las personas que han hecho efectivo el canje. Las marcas anunciantes no solo podrán revisar el desarrollo de su campaña, sino también que lo harán de forma más rápida y sencilla.»
Desde aquí les deseamos mucha suerte, no solo por ser una plataforma peruana, sino porque la idea es bastante interesante y definitivamente presenta un cambio ante la publicidad digital convencional que vemos día a día.
Y si quieren ganarse descuentos, estas son algunas de las apps que los premiarán al ir pasando niveles.
A estas alturas, con la cantidad de información que hemos recibido en las últimas semanas, damos por descontado que sepas que ‘Batman v Superman’, la apuesta de Warner y DC para plantar cara al universo cinematográfico de Marvel, será estrenada el 24 de Marzo. Sí, ya estamos a menos de 3 semanas del premiere global.
Ahora, sobre eso, la pregunta que nos estábamos haciendo es ¿Cuándo empezarían a venderse las entradas para el estreno? En el caso de Star Wars fue alrededor de un mes antes, por lo que ya estábamos preocupándonos por la ausencia de un anuncio oficial.
Afortunadamente esta comunicación se ha dado al fin por parte de las dos principales cadenas de cines a nivel nacional, quienes han anunciado en ambos casos que podremos empezar las entradas para el estreno de medianoche de ‘Batman v Superman’ desde el 10 de Marzo.
Los primeros en manifestarse fueron la gente de Cineplanet.
PREVENTA: Desde el 10 DE MARZO podrás comprar tus entradas para el estreno de medianoche de #BatmanVsSuperman en…
Así que ya lo saben, sea que les guste más Cineplanet o Cinemark, ya desde el 10 pueden ir comprando sus entradas para ser los primeros en ver la película y esquivar esos tan peligrosos spoilers. Definitivamente va a valer la pena.
El mes pasado, en colaboración con la Municipalidad de Lima, se llevó a cabo el 1er Dragon Ball Fest, el cual tuvo como sede el Parque de las Aguas y reunió a muchas familias alrededor de la afición la popular serie japonesa.
Tanta fue su acogida que, a menos de un mes de realizado el 1er Fest, ya se viene anunciando el 2do, el ‘Dragon Ball Fest II – La Revancha’, el cual se llevará a cabo el 19 de Marzo, también en el Parque de las Aguas.
La cita es el 19 de Marzo
¿Qué es lo que nos espera ese día? Pues exhibiciones, cosplay y concursos, además que está vez se tendrá la participación de Jefferson Tadeo, participante de ‘La Voz Perú’ quien cantará temas de la serie.
Así que ya lo saben, la cita es el 19 de Marzo y la entrada son los S/. 4 que cuesta el acceso al Parque. Va a ser una ocasión imperdible para disfrutar con la familia.
Como todos los años, en Julio se llevará a cabo la Feria Tecnológica Expo TIC, evento local donde varias empresas del medio estarán mostrando lo último de la tecnología en productos y servicios, con novedades interesante tanto si eres un consumidor final como si lo que buscas está más orientado al rubro empresarial.
Ahora, si el Expo TIC se llevará a cabo todavía en Julio, a más de 4 meses de la fecha actual ¿Por qué lo traemos a colación? Sencillo, porque la organización está habilitando ingreso gratuito para el público en general, tan solo con llenar un formulario.
Expo TIC
El ingreso al Expo TIC suele tener un costo (no sabemos cuál es este año), pero si vas a este enlace solo necesitarás llenar tus datos, esperar la confirmación de la organización y listo, podrás asistir a la feria tecnológica completamente gratis y ser participe de todo lo que en ella se exhiba.
El Expo TIC se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Jockey Plazar, pero eso sí, tienen solamente hasta el 31 de Marzo para el registro, así que atentos para que no se les vaya a pasar la oportunidad.
En los últimos días hemos estado viendo como en la capital se han estado llevando a cabo varias marchas en contra del TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica), acuerdo con el cual podríamos vernos en problemas para adquirir medicamentos, algo importantísimo en nuestro contexto, uno donde gran parte de la población no tiene los recursos para adquirir un medicamento «de marca» y depende de estos medicamentos genéricos para los diferentes problemas de salud con los que tiene que vivir.
Y pensábamos que la salud era el único problema. Foto: Útero.pe
Pues bien, el tema de los medicamentos, aunque es el más importante, no es el único que nos podría acarrear problemas en el futuro, ya que, según información del portal Hiperderecho, habrían varios derechos digitales que podríamos ver vulnerados al iniciarse la vigencia de este tratado.
La información de Hiperderecho es una traducción de lo escrito por Mayra Sutton en Electronic Frontier Foundation, así que si quieren leer la información completa no tienen más que ir a los enlaces antes indicados.
Los puntos están divididos de acuerdo al grupo afectado, habiendo categorías tan distintas como estudiantes, artistas, gamers e incluso cosplayers, así que si les da pereza leer todo el texto, al menos podrían ir a su área de atención y ver qué se atienen con este TPP.
Sin más introducciones, empecemos:
Público en General
El TPP amplía el plazo de protección de los derechos de autor sobre obras creativas que las alejarán durante décadas del dominio público. Esto empeorará también el problema de obras huérfanas, ya que es imposible obtener un permiso para utilizar este tipo de obras cuando el autor es desconocido, haya fallecido, o no haya forma de encontrarlo. Su uso sin permiso será legalmente arriesgado.
Elimina la autonomía y control sobre los dispositivos y sus contenidos legalmente adquiridos, ya que será un crimen retirar sus cerraduras digitales o Digital Rights Management (DRMs). Esto significa que cualquier modificación, reparación, reciclaje o experimento que se haga con un dispositivo digital o su contenido podría ser prohibido o por lo menos legalmente arriesgado.
Si publicas un video personal en alguna plataforma en línea que contenga alguna canción, video o imagen que se encuentre protegida sin permiso de su titular, puede llegar a ser susceptible de remoción y el usuario responsable puede verse obligado a pagar una multa sin importar cuán insignificante haya sido el uso de ese contenido protegido en la totalidad del video. Su cuenta también puede ser suspendida o restringida temporal o permanentemente. Si llega a ser un video viral, el responsable puede ser acusado penalmente porque puede decirse que dicho objeto ilícito ha alcanzado una “escala comercial”.
Aquel que organice fiestas temáticas o “cosplays” basadas en un personaje de su programa o película favorita podría ser obligado a pagar una multa. Si sube imágenes de dicho evento a Internet también pueden ser susceptibles de remoción. Una vez más, los riesgos y las sanciones son mucho mayores si esto se hace viral o alcanza una “escala comercial”.
Quien transmita un videojuego en acción de (o gameplay) con tus comentarios a otros fans y amigos, puede ser dado de baja y el usuario verse obligado a pagar una multa.
Obstaculizarán las modificaciones a la ley de normas que intenten proteger al usuario, tales como normas de uso justo o permisos permanentes para la eliminación de DRM en dispositivos. De esta manera, varios miles de empresas estarán facultadas para desafiar las normas de interés público que podrían debilitar sus “inversiones” o beneficios futuros.
Nuevas normas aplicables a los dominios de nivel nacional bloquearán las reformas que (EFF y otras instituciones) se están promoviendo para proteger a propietarios de sitios web de tener que revelar su nombre real, dirección, y otra información de identificación personal mediante el sistema de nombres de dominio (DNS), volviéndolas vulnerables a ataques de trolls, ladrones de identidad, estafadores y/o acosadores.
La seguridad de redes y de dispositivos también puede verse comprometida ya que el TPP prohíbe a los países firmantes realizar solicitudes de revelación del código fuente y código objeto de algún software o dispositivo.
Innovadores y Comerciantes
Los DRMs se utilizan a menudo para fines que van contra de la competencia leal. Mediante su uso, prohibirán a innovadores de construir servicios interoperables o productos que puedan utilizarse con plataformas existentes, además de evitar servicios de reparación por parte de terceros. Fundamentalmente, se cierra el juego y la experimentación, lo que es fundamental para el desarrollo de una innovación abierta.
Pequeñas empresas basadas en servicios y plataformas web pueden no tener recursos legales para hacer frente a las suspensiones excesivas o incorrectas por infracciones a derechos de autor.
Servicios que puedan utilizar o aprovechar contenidos existentes para nuevos propósitos tendrán menos protección en otros países porque la doctrina del uso justo no está consagrada en el TPP. No creará ningún incentivo para que los países firmantes establezcan excepciones y limitaciones a las restricciones que protegen los derechos de autor.
Nuevas protecciones legales que surjan para innovadores independientes y pequeñas empresas podrán ser atacadas si una corporación multinacional alega que tal protección debilita su inversión o futura ganancia, lo que generaría un proceso controversial entre el inversor extranjero y el Estado.
Bibliotecas, Archivos y Museos
Determina un excesivo periodo de protección a los derechos de autor que afectaría la disponibilidad de libros, fotografías y demás obras creativas en el dominio público. También empeora el problema de las obras huérfanas, ya que el permiso para utilizar estas obras resulta muy difícil de conseguir debido a que el titular del derecho es desconocido, ha fallecido, o no se puede encontrar, lo provoca que la conservación o archivo de copias de este tipo de obras sea legalmente arriesgado.
Impone fuertes multas por la comisión de infracciones, y en forma de daños previamente reconocidos, lo que no está previsto en nuestra forma actual de imputación de daños. Esto disminuye cualquier esfuerzo realizado en pos de la preservación y el archivo de obras creativas, ya que el copiado o el formateo de una obra protegida puede llegar a ser legalmente arriesgado.
Realizar investigaciones o citas puede verse obstaculizado por la prohibición de remoción de DRMs en libros u otros tipos de contenido digital. También limita la disponibilidad de obras digitales.
A pesar de la excepción para bibliotecas y museos, la prohibición del uso de herramientas para remover DRMs limita su capacidad de aprovechamiento porque a menudo estas instituciones carecen de conocimientos o herramientas para hacerlo.
Excepciones y limitaciones débiles no dan seguridad jurídica para incentivar las actividades de bibliotecas, archivos, y museos que necesitan realizar copias o remover DRMs, lo que permite el uso de obras con derechos de autor para la investigación y cita, preservación y copia de material con fines educativos.
Estudiantes
El uso de libros, documentos, películas, fotografías u otras obras protegidas que fueran utilizadas para usos educativos y proyectos de investigación podría limitarse aún más porque ese derecho no está consagrado en el TPP.
Remover los DRMs de libros, artículos o cualquier obra protegida, podría acarrear responsabilidades penales si comparten la información desbloqueada con amigos o compañeros.
La ampliación del plazo de protección de obras disminuirá la disponibilidad de libros, fotografías, y demás obras protegidas en el dominio público. De igual manera, el problema se trasladará a las obras huérfanas, ya que obtener el permiso del titular del derecho es muy difícil. Un plazo más amplio de protección hace a los libros más costosos.
La aplicación estricta de sanciones civiles y penales sobre estudiantes que busquen compartir o usar obras protegidas con fines educativos, supondrá la posibilidad de que asuman penas de cárcel o enfrentar costosas multas.
Impacto en la privacidad en línea y la seguridad digital
Estas nuevas reglas bloquearán las reformas que (EFF y otras instituciones) se están promoviendo en orden a proteger a los titulares de páginas web de tener que revelar sus nombres reales, direcciones postales y demás información personal a través de los DNS, convirtiéndolos en un blanco para trolls, ladrones de identidad, estafadores y acosadores.
Los Proveedores de Servicios de Internet (ISPs) podrán bloquear redes virtuales privadas (VPNs) como parte de su deber de cooperar con los titulares de derechos de autor para impedir la transmisión no autorizada de obras protegidas. Como intermediario, el programador de la VPN podría hacerse también responsable por la transmisión de estas obras protegidas si no sigue las normas de puerto seguro (“safe harbor rules”) como puede ser la desconexión aquel infractor reincidente.
Si un usuario solicita la restauración de contenido que fuese injustamente eliminado, el titular de los derechos de ese contenido puede solicitarle al ISP su información para que pueda iniciar una acción legal contra él y así insistir en que ese contenido infringe sus derechos.
No hay excepción para que investigadores de seguridad puedan eludir DRMs y así desarrollar herramientas criptográficas en dispositivos digitales o contenido, a diferencia de la ley norteamericana. Esto es muy problemático cuando un tercero se acredita el hallazgo de fallas de seguridad en algunos dispositivos novedosos. La criminalización por la remoción de los DRMs desalienta a la población para identificar estas fallas informáticas ya que eso significaría quebrar la ley.
Propietarios de páginas web
Las normas protectoras de derechos de autor alientan a los propietarios de sitios web a dar de baja contenido o bloquear usuarios de sus sitio por una mera denuncia que alegue una infracción. Ellos lo harán para defenderse contra posibles acusaciones, a pesar de que se discuta el uso justo o el uso legal de ese contenido.
Estas nuevas reglas bloquearán las reformas que (EFF y otras instituciones) se están promoviendo en orden a proteger a los titulares de páginas web de tener que revelar sus nombres reales, direcciones postales y demás información personal a través de los DNS, convirtiéndolos en un blanco para trolls, ladrones de identidad, estafadores y acosadores.
Si el dominio del sitio web es denunciado por infringir los derechos marcarios de un titular, tal disputa se resolverá en un proceso débil que siempre beneficiará al titular marcario.
Si la página web recibe repetidas denuncias por infracciones a derechos de autor, puede disminuir su ranking o directamente ser removido de los resultados en motores de búsqueda.
Gamers
Modificar juegos o compartir información sobre cómo hacerlo es ilegal bajo las reglas que prohíben la remoción de DRMs, incluso si no afectan temas de piratería. La remoción de DRMs es un delito distinto a la infracción de derechos de autor.
Publicar o transmitir en línea un juego en acción (gameplay), incluso con comentarios propios, puede ser susceptible de suspensión o remoción. De lo contrario, el responsable puede verse obligado a pagar una multa o ser incapaz de oponerse a la aplicación de anuncios a su vídeo. Su cuenta también puede suspendida temporal o permanentemente.
Artistas
Las mezclas (remix) o creaciones propias que se hayan apropiado de contenido protegido, podrían acarrear mayor ilegalidad e inseguridad jurídica.
La prohibición de elusión de cerraduras digitales o DRMs en dispositivos y contenidos puede hacer más difícil o imposible la reutilización de tal contenido que será bloqueado para su utilización en nuevos trabajos.
Plazos excesivos de protección de derechos de autor privarán durante décadas el dominio público de trabajos creativos. También empeorará el problema con las obras huérfanas ya que es imposible obtener el permiso de su titular que sea desconocido, haya fallecido, o no se encuentre por ningún lado. La utilización de tales obras será legalmente arriesgada.
Artistas podrían ser acusados por quitar las marcas de agua de obras protegidas, incluso si las estuviesen usando legalmente.
Periodistas y denunciantes
Quien publique un “secreto comercial” será responsable civil y penalmente por permitir el acceso, la divulgación o la disposición del mismo a través de cualquier medio informático, incluso si lo hacen para revelar una mala práctica comercial. También responderán por publicar información proveniente una fuente que la obtuvo de manera ilegal.
También hay incertidumbre legal sobre los alcances del derecho de citar información proveniente de un informante, ya que no existe un uso justo o derecho de uso periodístico.
Elimina el anonimato de periodistas o informantes por obligar a los países a utilizar un nombre y dirección real para identificar los dominios de las páginas web.
Personas discapacitadas
No existen limitaciones o excepciones a los derechos de autor para las personas con discapacidad. Esto significa que los países estarán obligados a promulgar fuertes mecanismos de cumplimiento de derechos de autor sin tener que aprobar garantías jurídicas para las personas con discapacidad, a pesar de que las normas del TPP promueven la disponibilidad de contenidos en formatos accesibles para todos.
La fijación de un plazo excesivo de 70 años después de la muerte del autor para proteger sus derechos, mantienen las obras digitales, incluyendo el software, cerradas bajo mayores y onerosas restricciones, disminuyendo así su disponibilidad en el corto plazo. Esto empeora aún más la disponibilidad de libros y demás obras para discapacitados.
La prohibición de manipular cerraduras digitales o DRMs, disminuye la capacidad de las personas de modificar los dispositivos y su contenido que han adquirido. Remover los DRMs de libros, películas, videojuegos, o software para convertirlos en obras accesibles a discapacitados, es un delito o, por lo menos, legalmente arriesgado.
Obras que son mezcladas o modificadas con el propósito de volverlas accesibles, como es el subtitulado, pueden ser removidas de la red, incluso bajo la órbita del uso justo. Además, la viralización de tal obra, significaría un ilícito penal para su creador por alcanzar una “escala comercial”.
Aficionados de la electrónica y reparadores
Prohibir la remoción de cerraduras digitales o la elusión de DRMs disminuye la posibilidad de que la sociedad experimente y modifique sus propios dispositivos o contenidos, o que los lleve a reparar a terceros que no sean los titulares. A pesar de que los países firmantes propongan excepciones a estas reglas, no hay incentivo para que la sociedad las apliquen ya que no hay excepciones obligatorias.
Los DRMs son usados con propósitos anticompetitivos e impide la creación de servicios o productos para que sean usados con plataformas existentes.
Es un delito compartir el conocimiento o las herramientas para remover DRMs.
Reparar un repuesto de un carro con un software no oficial puede ser un delito, si es que requiere la remoción de los DRMs del carro.
Los países firmantes tendrán prohibido requerir de tiendas independientes el acceso al código fuente de los productos que ellos reparan.
Modificar un sistema de entretenimiento familiar, una consola de videojuegos, un televisor, un lector de libros digital o cualquier otro tipo de plataforma digital con el objetivo de acceder a contenido que no estaría disponible sin esa modificación o sin la disposición del proveedor oficial, será ilegal.
Software Libre
Prohibir la remoción de DRMs desalienta la habilidad para que las personas puedan examinar o elegir el software usado en los dispositivos y su contenido, y experimentar para crear contenido y dispositivos interoperables. Los DRMs suelen ser usados con propósitos anticompetitivos y pueden ser usados también para bloquear productos o servicios de software gratuitos que quieran ser usados en plataformas protegidas y cerradas.
El excesivo periodo de protección que incluye la vida del autor más 70 años luego de su muerte supone cerrar todas las obras creativas digitales, incluyendo el software, bajo un espectro restrictivo por mucho más tiempo.
El TPP prohibiría a los países firmantes a exigir legalmente que ciertos productos se distribuyan con licencias de código abierto, incluso donde sería útil para reducir los problemas de seguridad informática.
Cosplayers y fanáticos del animé, dibujos animados y películas
El excesivo periodo de protección que incluye la vida del autor más 70 años luego de su muerte supone cerrar todas las obras creativas digitales, incluyendo el anime, los cómics o libros de caricaturas, y las películas, bajo un espectro restrictivo por mucho más tiempo.
Los fanáticos que organicen fiestas temáticas o “cosplays” basadas en un personaje de su programa o película favorita podrían ser obligados a pagar una multa, y si suben imágenes de dicho evento a Internet también pueden ser susceptibles de remoción. Una vez más, los riesgos y las sanciones son mucho mayores si esto se hace viral o alcanza una “escala comercial”.
Los fanáticos pueden llegar asumir una persecución penal a pesar de que al autor de la obra que usaron, no le interese esta cuestión. Esto significa que la aplicación de la ley puede ir en contra de los fans que utilizaron una obra derivada y que alcanzó una “escala comercial” sin que el autor y titular de la obra original no presente cargos en su contra.
En las últimas horas hemos visto como una foto de la fanpage «Ciudadanos por el cambio» se ha estado difundiendo con información acerca del precio del internet en varios países de Latinoamérica, mostrándose a Perú como la última rueda del coche y con el costo más alto de la región para acceder a una conexión móvil a internet.
Fuente: Ciudadanos por el cambio
Si bien desde aquí estamos seguros que estamos bastante lejos de que nuestro servicio de conexión móvil sea de los mejores del continente, tanto en calidad como en costo, creemos que no hemos llegado al punto de estar en los últimos puestos de la región, razón por la cual nos aprestamos a investigar un poco más la información del portal y esto fue lo que descubrimos.
Visitando la fuente
Tal como figura en la parte inferior de la imagen que viene circulando en redes sociales, la fuente del gráfico es un estudio de DIRSI (Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información), más exactamente de la publicación «La brecha digital en América latina: precio, calidad y asequibilidad de la banda ancha en la región».
Fuente: DIRSI
Por ahí pudimos haber pensado que la fuente ofrecía información algo vaga con respecto a los costos de conexión móvil en la región, pero no, el estudio parece confiable, en especial por algunos cuadros adicionles que obviamente no se mencionan en la gráfica y que podrían resultar más interesantes.
Les aconsejamos darle un vistazo aquí, pero si no tienen el tiempo (o las ganas), igual les diremos qué es lo que hace que la información de la imagen aparezca algo sesgada en relación a la realidad.
Sí y no
Al avanzar a través del estudio lo primero en lo que nos fijamos es que, efectivamente, el costo de la conexión móvil en el Perú está por encima del precio promedio y nos coloca al final de la tabla, solo superados por Argentina, República Dominicana y Ecuador, esto para el caso del plan más barato.
Fuente: DIRSI
Aquí hay dos problemas. El primero es que la comparativa está en base a dólares y no a ingreso per cápita, cuadro que también se incluye en el estudio y que nos pone en una situación un poco más expectante, aunque aún por encima del promedio. Vamos a verlo.
Fuente: DIRSI
El segundo problema es que, según lo que sabemos, el plan más barato que ofrece al menos 1 GB de navegación no cuesta 24 dólares (aproximadamente S/. 85), siendo que el promedio está por los 21 dólares e incluso hay uno de la compañía Bitel que nos costaría solo 14 dólares y nos daría 1.5 GB de datos, aunque solo en conectividad 3G.
Con esta nueva información estaríamos a la altura de Chile y a la mitad de la tabla del gráfico que nos muestra «Ciudadanos por el cambio».
En conclusión
En conclusión, no podemos decir que la imagen que ha estado circulando sea falsa, el problema es que solo se ha tomado en cuanto el indicador del precio en dólares y de paso se ha ignorado a los últimos puestos de la tabla, con lo que parece que definitivamente estamos en el último puesto de la región. Además, según hemos comprobado, el dato del estudio sobre el plan más barato en dólares está errado.
Sí, nos falta todavía en materia de calidad, cobertura e incluso en precio en comparación a mercados más avanzados, pero que estemos en la cola en cuanto a precios del internet móvil en la región, eso no ha resultado tan cierto como nos pintaba la información que hemos estado compartiendo tan alegremente.
Si bien en teoría la consola debería llegar a través de varioas tiendas locales, por el momento la hemos visto llegar a Hiraoka, la cual la viene vendiendo al precio de S/. 1,099.
Fuente: Facebook de Arthur Ludeña (¡Gracias!)
Para los que quieran saberlo, la foto fue tomada es en el Hiraoka de Miraflores (Av. Petit Thoars), pero hasta donde sabemos llegará a otros locales donde se podrá conseguir hasta que se termine el limitado sotck que la cadena ha traído al Perú.
Recordemos que lo que se incluye en la caja es el New 3DS, las dos tapas y los reediciones para 3DS de Pokemon Red, Pokemon Blue y Pokemon Yellow preinstaladas. Lo que no se incluye es el cargador, así que si no cuentas con uno vas a tener que comprarlo por separado.
Si desean hacerse con una más vale que se apresuren, el stock parece no ser muy grande.