Tag

pandemia

Browsing

 
 

Ante el reciente anuncio del Gobierno sobre la inmovilización social obligatoria por la COVID-19, Claro se solidariza con la población y habilita el servicio de mensajes de texto (SMS) sin costo para todos sus clientes de líneas móviles prepago y postpago que se encuentren en los departamentos del país considerados de riesgo nivel extremo de contagio: Lima (Lima Metropolitana, provincias y El Callao), Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac.

Los SMS sin costo podrán enviarse desde las zonas de riesgo nivel extremo a cualquier operador a nivel nacional desde el 02 de febrero hasta las 23:59 horas del domingo 14 de febrero.

Los servicios de telecomunicaciones son un soporte fundamental para el aislamiento social por lo que Claro busca asegurar la conectividad de todos los peruanos y peruanas que necesitan estar comunicados.

Desde que inició la pandemia en el país, Claro viene apoyando a través de diversas acciones como la donación de material de protección (EPP) para el personal de EsSalud, acceso gratuito de internet a la plataforma educativa “Aprendo en Casa” impulsada por el gobierno para que los niños y adolescentes continúen con sus clases a distancia. Asimismo, Claro firmó un alianza con el Ministerio de la Producción (Produce) para impulsar la digitalización de las micro y pequeñas empresas (mypes).

Incluso se ofrecieron una serie de herramientas de teletrabajo gratuitas como Cisco Umbrella, Microsoft Teams, Google Meet, entre otros, para que sus usuarios siguieran trabajando desde sus casas.

Hoy más que nunca las telecomunicaciones son un aliado fundamental para que los peruanos y peruanas puedan trabajar, estudiar, entretenerse y estar conectados todo el tiempo con las personas que más quieren.

 
 

 
 

Movistar anunció la creación de una división especializada en ciberseguridad que operará en el país como ElevenPaths Perú. Esta nueva división local está orientada a investigar y combatir los delitos informáticos, y complementa el portafolio de seguridad digital que hoy ofrece Movistar Empresas -segmento que atiende a corporaciones e instituciones en el Perú- al generar sinergias y ofrecer mayor valor para los clientes dada su especialización y expertise en esta materia. 

“En Movistar Empresas continuamos trabajando para ser el socio de confianza para la transformación digital de las empresas peruanas, especialmente en el difícil momento que atraviesa el país a raíz de la pandemia del COVID-19. Con ElevenPaths Perú robusteceremos la operación local al ofrecer soluciones de ciberseguridad que cuentan con el respaldo de las capacidades globales del Grupo Telefónica. De este modo, nuestros clientes tendrán las mejores soluciones tecnológicas que garanticen su seguridad ante ataques cibernéticos”, afirmó Dennis Fernández, Vicepresidente de Movistar Empresas.

ElevenPaths Perú tiene como objetivo fortalecer los servicios de ciberseguridad, mejorar la experiencia del cliente con procesos más ágiles y eficientes, y consolidar un portafolio de productos de seguridad para dispositivos, redes y aplicaciones, entre otros. El ejecutivo señaló que esta compañía sitúa a Movistar en una mejor posición para enfrentar los retos de un mercado cambiante y en constante transformación, pues a través de ElevenPaths Perú se consolidarán las capacidades locales de seguridad digital con un respaldo especializado. 

Cabe mencionar que ElevenPaths Perú cuenta con el respaldo de ElevenPaths, compañía global del Grupo Telefónica reconocida por su constante innovación en productos de seguridad digital. ElevenPaths a su vez pertenece al holding Telefónica Tech, enfocada en ofrecer los servicios digitales B2B y las mejores soluciones tecnológicas del mercado a clientes corporativos e institucionales. 

 

Seguridad de la información en tiempos de pandemia

En la actualidad, muchas empresas e instituciones no cuentan con equipos de colaboradores in-house dedicados a las tecnologías de la información y a la seguridad digital, a pesar de los continuos ciberataques que se registran año tras año. Solo en el 2019, Perú registró más de 3,5 billones de intentos de ciberataques, es decir alrededor de 9,6 millones de intentos de ciberataques por día, según Fortinet, especialista multinacional en el desarrollo de servicios de seguridad de la información.

“Debido a la situación de pandemia que atravesamos, la transformación digital se aceleró de manera exponencial y la vulnerabilidad en línea se incrementó significativamente, siendo necesario estar preparados para anticiparse a los ciberataques y proteger la información de las organizaciones. Ante ese panorama global, Telefónica viene acelerando la expansión de su negocio de ciberseguridad en el Perú a través una compañía especialista del Grupo como lo es ElevenPaths”, agregó Fernández.

 
 

 
 

La pandemia también produjo cambios en las rutinas de entrenamiento de millones de personas en el mundo que, durante la cuarentena, buscaron una nueva actividad física que no requiera de un gimnasio, reveló la empresa de tecnología Fitbit. 

Sin acceso a gimnasios, entre marzo y setiembre del presente año se registró una escasez mundial de bicicletas porque la gente buscó una nueva actividad a realizar en casa o por su cuenta. El yoga y patinaje triplicaron su popularidad entre los usuarios de Fitbit de 18 y 29 años, mientras que el kickboxing aumentó en promedio un 38.8%, en comparación al mismo periodo del año previo.

Los datos de Fitbit encontraron que el recuento de pasos diarios disminuyó hasta en un 38% en ciertas regiones del mundo en respuesta al toque de queda pandémico; mientras que la duración del sueño aumentó en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica.

Un estudio de Business Facilities que fue encargado por Microsoft descubrió en marzo que EE. UU. aumentó su jornada laboral promedio en casi un 40%, agregando unas tres horas, el salto más grande del mundo. Pero esta disminución de pasos y aumento de tiempo de trabajo no significa que no estemos encontrando formas de mantenernos activos.

Los últimos hallazgos de los equipos de investigación de datos agregados de usuarios de Fitbit revelan tendencias claves: las actividades para aliviar el estrés y que no requieren acceso al gimnasio van en aumento. Meditación, por ejemplo, incrementó un 2,900% a nivel mundial.

Si bien se identificó que los minutos de entrenamiento se redujeron, los usuarios de Fitbit hacen ejercicio con más intensidad en ciertas disciplinas deportivas, en particular optando por aliviar el estrés y actividades no relacionadas con el gimnasio, como la meditación, el yoga, pilates, running y escalar.

Con estas tendencias, la investigación muestra cómo las personas de todo el mundo se adaptaron a los toques de queda y se quedaron en casa inducidos por la pandemia. El equipo de investigación de Fitbit realizó una comparación entre marzo – setiembre 2020 con el mismo periodo del año previo para tener una mejor visión de los patrones de actividad.

 

Lo que estudiamos

Para identificar las diferencias que la pandemia ha generado en la comunidad de Fitbit en todo el mundo, El equipo de investigación de Fitbit analizó datos agregados y anónimos a nivel de población de usuarios de Fitbit de 8 a 80 años con un IMC de 15 a 60 en decenas de millones de usuarios de Fitbit desde el 1 de marzo hasta el 30 de septiembre de 2020 en comparación con el mismo período de tiempo en 2019, incluidos los recuentos de pasos, los minutos activos y los tipos de actividad.

 

Cambios en la actividad en diferentes edades, 2020 vs 2019 en Latinoamérica


 

Se tomaron en cuenta a los usuarios de Chile, México y Perú; registrando que las actividades de relajación tuvieron más demanda durante el confinamiento:

Para la actividad de saltar soga se obtuvieron los siguientes resultados: 

 

  • Chile: Los usuarios de 18 – 29 años aumentaron a 37 el 2020 en comparación de los 6 registrados haciendo esta actividad el año pasado. Los usuarios de 30 – 49 años disminuyeron a 23 este año en comparación a los 25 del año anterior. 
  • México: Usuarios de 18 – 29 años aumentaron a 488 este año, en comparación a los 238 registrados en el 2019. Los usuarios de 30-49 años aumentaron a 623 en comparación a los 24 del 2019. 
  • Perú: Los Fitbit lovers de 18 – 29 años fueron 2 este año, y los de 30-49 disminuyeron a 1 en comparación a los 4 del 2019. 

El yoga aumentó exponencialmente durante la cuarentena, arrojando las siguientes cifras: 

  • Chile: Los usuarios de 18 – 29 años aumentaron a 4,898 en el 2020 versus los 817 del 2019. Los usuarios de 30 – 49 años aumentaron a 7,184 versus los 2,766 del 2019. Se agregaron las personas de 50 – 64 aumentando en 1,119 este año en comparación a los 595 del año pasado. Las personas de 65+ fueron 465 creciendo ante los 185 del año pasado. 
  • México: Usuarios de 18 – 29 años aumentaron a 15,840 en comparación a los 4,041 registrados en el 2019. Los usuarios de 30-49 años aumentaron a 29,689 en comparación a los 12,187 del 2019. Los usuarios de 50 – 64 años aumentaron a 8,404 versus los 3,865 del año pasado. Finalizando con las personas de 65+ con 2,829 este año aumentando casi el doble con los 1,503 del 2019. 
  • Perú: Los usuarios de 18 – 29 años fueron 1,803 este año en comparación a los 617 del 2019, los de 30-49 aumentaron a 2,925 en comparación a los 1,126 del 2019. Se sumaron los usuarios de 50 – 64 años registrando un total de 536 el 2020 y 328 el 2019. También los usuarios de 65+ disminuyeron a 123 en comparación a los 140 del 2019. 

Respecto a pilates se registró lo siguiente: 

  • Chile: Los usuarios de 18 – 29, crecieron en 186% en el 2020, los de 30-49 años registraron un crecimiento de 85%, los usuarios de 50 – 64 disminuyeron en 33%, y los de 65+ crecieron en 115%. 
  • México: Los usuarios de 18 – 29 crecieron en 290%, los de 30-49 años se incrementaron en un 69%; los de 50 – 64 años crecieron en un 100%, los de 65+ registraron un crecimiento de 40% este año.
  • Perú: Lo usuarios de 18 – 29 crecieron en 100% a comparación del 2019. Los de 30-49 años aumentaron en 201%, los de 50-64 registraron un aumento de 138%, y los de 65+ aumentaron en 128%. 

Correr fue una actividad que tuvo una tendencia mínima de crecimiento durante la pandemia: 

  • Chile: Los usuarios de 18-29 crecieron en 0.77%, los usuarios de 30 – 49 disminuyeron en un 12%, los usuarios de 50-64 disminuyeron en un 11% y los de 65+ decrecieron en un 4% en comparación al 2019. 
  • México: Los usuarios de 28-29 crecieron en 28%, los de 30 – 49 años crecieron en 8%, los usuarios de 50 – 64 crecieron en 7%, y los de 65+ disminuyeron en un 0,7%. 
  • Perú: Los usuarios de 18 – 29 años crecieron en 29%, los de 30-49 años crecieron en 3%, los de 50 – 64 crecieron en 6% y los de 65+ disminuyeron en un 10%. 

El ejercitarse con pesas tuvo una pérdida significativa de usuarios: 

  • Chile: Usuarios de 18 – 29 crecieron en un 9%, los de 30-49 años disminuyeron en 8%, los usuarios de 50-64 años dosminuyeron en un 32%, y los de 65+ aumentaron en 53%. 
  • México: Los usuarios de 18 – 29 disminuyeron en un 89%, los de 30 – 49 años disminuyeron en un 17%, los de 50 – 64 años disminuyeron en 11%, y los de 65+ decrecieron en 17%. 
  • Perú: Los usuarios de 18-29 años crecieron en 48%, los de 30-49 crecieron en 5%, los usuarios de 50-64 años disminuyeron en un 21%, y los de 65+ disminuyeron en 37%. 

 

Patrones de actividad global

 

Si bien todas estas actividades se dispararon a nivel mundial, algunos países experimentaron mayores aumentos en actividades específicas que representan la tendencia de los usuarios de Fitbit a realizar actividades que no requieren un gimnasio. Algunos aumentos notables regionales incluyen:

 

  • Meditación: Nueva Zelanda tuvo el mayor aumento en la meditación con un aumento masivo del 9.017.5%, seguido de Gran Bretaña, que tuvo un impresionante aumento del 7.350% en comparación con el promedio (% de aumento frente al promedio mundial).
  • Escalar: Suecia experimentó el mayor aumento en escalar con un 181,3%. En comparación, Canadá apareció en cuarto lugar con un aumento del 102,9% en la actividad de escalar.
  • Correr: aumentó más en Sudáfrica con un aumento del 99,24%, y saltó en Singapur en 50,5%.
  • Inactividad: La intensidad de los minutos activos disminuyó en general en Latinoamérica. De hecho, Latinoamérica fue el valor atípico en múltiples variables como recuentos de actividad, muy probablemente porque COVID llegó más tarde en LATAM que en otros mercados.

 
 

&nbsp

A medida que la ciudad de Lima inicia el proceso de reactivación de sus actividades, la app de Uber acompaña a la ciudad con alternativas accesibles y medidas de seguridad para movilizarse por la ciudad, acorde a las nuevas necesidades de los usuarios en el contexto del COVID-19. En ese sentido, a partir del 1 de julio, las opciones UberX y Uber Comfort vuelven a estar disponibles para que los usuarios registrados en la app de Uber soliciten viajes en Lima, a través de la aplicación. Además, Uber anuncia el lanzamiento de la nueva opción Uber Flash para solicitar el envío de artículos.

Uber trabajará para implementar otras alternativas de movilidad y oportunidades de generación de ganancias adicionales pensando en las nuevas necesidades que surgen durante la emergencia sanitaria. “En Uber asumimos nuestro rol como empresa de tecnología y en tiempos desafiantes como los que vivimos mantenemos el compromiso de servir a través de la innovación. Por eso, en los próximos meses, anunciaremos nuevas opciones que exploren soluciones accesibles en los que la tecnología ayude a mejorar servicios que ya existen en Perú y que sean alternativas adicionales para generar ganancias”, afirmó Spencer Friedman, Gerente General de Uber para Perú.

Para brindar mayor tranquilidad y promover la salud de todos los que utilizan la app, Uber cuenta con nuevos pasos dentro de la experiencia de viaje. En primer lugar, cada día, los socios conductores que usen la app de Uber deberán confirmar a través de una lista de verificación que han tomado medidas como la desinfección de su vehículo con especial atención a las áreas de mayor contacto, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social. Posteriormente, la tecnología de Uber verificará con una selfie que el socio conductor esté usando una mascarilla, lo cual será notificado al usuario previo al viaje. Tanto socios conductores como usuarios podrán cancelar el viaje si la otra parte no está portando una mascarilla. A ambos se les solicitará que den retroalimentación dentro de la aplicación sobre seguridad e higiene, sujetos a perder acceso a la aplicación en caso de incumplimientos que vulneren los términos de uso de la aplicación.

Nuestro compromiso es con la seguridad y bienestar de quienes usan la aplicación de Uber. Siguiendo las recomendaciones de expertos y autoridades de salud, buscamos ser un aliado de las ciudades en el proceso de reactivación, al promover el uso de artículos de protección y desinfectantes, el distanciamiento social y en colaboración con las autoridades de salud para contribuir a evitar la propagación”, dijo también Friedman.

Desde marzo, la app mantuvo disponible únicamente la opción de UberSOS, una alternativa de movilidad que conectó a socios conductores que cumplían los requisitos de circulación y a usuarios con autorización para transitar. La compañía también realizó varias donaciones para apoyar a los que más lo necesitaban incluyendo 5.000 códigos de viajes para Alimento Pendiente, el Hogar Pendiente y la Policía Nacional al igual que otros 1.500 para apoyar el MINSA y su programa de donación de sangre.

&nbsp

Llega Uber Flash

Como empresa de tecnología, Uber continúa innovando para ofrecer nuevas soluciones que atiendan a las necesidades específicas de los usuarios en esta coyuntura. Por ello, también desde el 1 de julio, la app Uber tendrá disponible Uber Flash, una nueva opción que permitirá que los usuarios de Lima soliciten el envío de artículos con solo presionar un botón en su app y disminuir el número de veces que salen de su casa.

Uber Flash es un producto, que nació en Latinoamérica, y luego se lanzó en países como Estados Unidos y Australia gracias a su buena acogida por parte de los usuarios y los socios conductores registrados en la app, que encuentran en ella, una oportunidad adicional de ganancias durante estos momentos de coyuntura. Luego de estar disponible en más de 80 ciudades en Latinoamérica, ahora llega a Perú.

Uber Flash es una alternativa para solicitar el envío de artículos que facilitará un intercambio más seguro entre usuarios, pequeños comercios o quienes hacen ventas a través de Internet. Los usuarios también tendrán la oportunidad única de solicitar múltiples entregas, eligiendo varias paradas al momento de hacer la solicitud. Esta es una solución que no solo permite a los socios conductores generar ganancias adicionales a través de la aplicación, sino que también ayuda a que más gente se quede en casa.

Las innovaciones no solo serán de nuevas opciones, sino que se incluirán innovaciones de tecnología a favor de la seguridad, como las que la app lanzó a principios de este año y que ya cuentan usuarios y socios conductores en Perú: la verificación de viaje a través de un código PIN y la tecnología RideCheck para detección de paradas anómalas durante un viaje.

&nbsp