Tag

OSIPTEL

Browsing

 

Que cada vez más peruanos usan smartphones no es una afirmación nada sorprendente, basta con salir a la calle para confirmarlo. El cuánto han aumentado según su rango de edad y nivel socioeconómico, sí puede llegar a ser un dato para tomar en cuenta.

Como es usual, la información llega gracias a OSIPPTEL, que usando datos de la ERESTEL (Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones) nos muestra que el uso de telefonía móvil en la población ronda el 100%, con un 93.4% de los hogares peruanos con acceso a un celular. En cuanto a smartphones, las cifras no son todavía tan masivas, pero han crecido sustancialmente de lo visto en el 2014.

 

acceso a smartphones

 

Enfocándonos en los rangos de edades, como pueden ver, si bien ha habido un gran crecimiento en la totalidad de categorías, es en los rangos de 46 a 50 años y de 51 a más, lo cual quiere decir que las personas mayores están venciendo su miedo a la tecnología y ya sea por gusto o necesidad, cada vez usan más teléfonos inteligentes.

En cuanto a la diferenciación por nivel socioeconómico, vemos que es uniforme en todas sus categorías, lo cual significa que no importa demasiado si tenemos o no dinero, siempre habrá una una oferta acorde a nuestro presupuesto.

Y así estamos al cierre del año. ¿Qué vendrá con este 2016? No lo sabemos, pero esperamos algo mucho más positivo.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

Hasta fines del 2013 solo la tercera parte de los hogares del territorio nacional tenían acceso a internet. Hoy, tan solo dos años después, podemos decir con alegría que esta cifra ha aumentado considerablemente y ahora más de la mitad de hogares peruanos cuentan con una conexión y con todos los beneficios que esto involucra.

La información, cuya fuente es la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones, revela que actualmente hay más de 4 millones y medio de familias con conexión a internet, representando un incremento de 22.7 puntos porcentuales con respecto al 2013.

 

acceso a internet
Los smartphones son la principal puerta a internet

 

Y por supuesto, el aumento más considerable viene de parte de las líneas móviles, las cuales han pasado de estar en un 18% de hogares a un mucho más significativo 52%. Para ponerlo en perspectiva, del 100% de familias que cuentan con acceso a internet, solo el 22% cuenta con una conexión fija.

Sin duda una buena noticia, pero esperamos que ese porcentaje siga subiendo y para fines del 2018 esté al menos alrededor del 75%. Después de todo la internet es una puerta a muchas oportunidades, oportunidades a la que aún una buena parte del país no tiene acceso.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

Parece que OSIPTEl está dándole gran importancia al tema de la usurpación de identidad en líneas móviles. Así, si ayer les contamos sobre la multa que se le había impuesto a Telefónica por problemas de adjudicación de líneas fradulentas a usuarios de su servicio, hoy tocar el turno de Claro y Entel, operadoras que también estarían viendo un proceso administrativo en su contra por el cuestionamiento de la titularidad de las líneas de ciertos usuarios.

Cabe destacar que los procesos en contra de ambas operadoras serían por el tema de cuestionamiento de titularidad y por no haber respetado los mecanismos de registro para líneas prepago, pero todavía se encuentran en fase de investigación para comprobar la responsabilidad de cada una en estos casos. De confirmarse la falta, tanto Claro como Entel podrían recibir multas de hasta 15o UIT, es decir S/. 592,500.

Como mencionamos al principio, estas sanciones se vienen dando en el marco de una nueva política de fiscalización a temas de titularidad de línea, esto provocado por la gran ola de delitos de extorsión que vienen usando líneas prepago de identidad usurpada para conservar el anonimato del delincuente.

Esperemos que las operadoras pongan de su parte y se ajusten a los nuevos requerimientos de identificación de usuarios, por el bien de todos.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

En los últimos meses, con el aumento de la ola delincuencial, han salido a la luz una gran cantidad de casos de personas con varias líneas prepago a su nombre de las que ellos jamás habían escuchado en su vida. Incluso, rozando lo ridículo, se ha llegado a tener un caso en el que una persona tenía 17.636 líneas atribuidas a su nombre.

Ante esto se vienen preparando varias iniciativas (como el apágon telefónico, por ejemplo), pero mientras tanto OSIPTEL viene sancionando a las operadoras responsables, tal como ha sido el caso con Telefónica del Perú, quienes habrían recibido en los últimos días una multa de 105 UIT (S/. 414,750) por casos de identidad usurpada.

 

apagon telefonico
Más casos de identidades usurpadas

 

Según OSIPTEL informa en comunicación a la prensa, la falta de Telefónica consiste en no haber conservado los contratos de contratación de servicios de los usuarios afectados ni haber remitido la información que acredite la solicitud de las líneas cuando se les exigió.

Lo complicado del asunto es que varias de las personas involucradas en esta fraudulenta atribución de líneas vienen siendo investigadas por delitos relacionados a esos números.

Es la segunda vez que Telefónica es sancionada por un tema similar, por lo que esperamos que con la inclusión de medidas de seguridad como la indentificación biométrica este tipo de inconvenientes se den por terminados, por su bien y por el de sus millones de usuarios.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

A fines del 2014, Osiptel presentaba una herramienta propia que medía la calidad de señal y servicios de los operadores móviles: TeVeo.

TeVeo es una app que se retroalimenta del feedback de los usuarios, bastante similar a Waze, y que proporciona datos sobre el servicio y calidad de los operadores en nuestro país. ¿Cómo es eso? Básicamente, en TeVeo podrás ver la calidad del servicio de los operadores de telefonía móvil, ya sea cobertura de red, velocidad descarga y carga, comparativa entre los operadores locales y, lo más importante, tú también podrás compartir tus datos.

Con TeVeo podremos reportar en que zonas tenemos problemas de señal y mencionar con qué operador presentamos estas fallas, entre las que se encuentran llamadas fallidas, problemas con servicio de datos o cobertura nula. En caso quieras saber más, puedes entrar a este enlace.

Pues bien, días atrás OSIPTEL compartió con nosotros los datos de TeVeo hasta Mayo del 2016, logrando recolectar la información de más de 25 mil usuarios, entre las que encontramos más de una sorpresa.

 

Bitel y Entel son los operadores con menos fallas reportadas

 

Bitel y Entel, operadores con menos problemas de reportes en Perú

 

Basándonos en la información de Osiptel a través de TeVeo, Bitel y Entel son los operadores con menos fallas técnicas reportadas, mientras que Claro y Movistar presentan una cifra descomunal de reportes de averías de diversos tipo.

En el informe de Osiptel, vemos que el 38% de usuarios reporta problemas a la hora de conectarse a internet desde su smartphone, las quejas por cobertura son de 37%, llamadas interrumpidas en 14% y finalmente las llamadas fallidas ocupan un 11%, una cifra que ha disminuido bastante en comparación al año anterior.

En el reporte vemos que en cada sección de fallos, las lideran Movistar y Claro, ls operadores de telefonía más grandes del Perú. Por ejemplo, vemos como en los problemas de conexión son 4,611 usuarios que reportan fallas con Claro Perú, mientras que en Movistar se alcanza a los 3,906 usuarios.

Lo opuesto sucede con Bitel y Entel, el primero tiene apenas 336 reclamos, mientras que el segundo tiene 693 reportes sobre conexión a internet fallida desde su smartphone.

Donde vemos un gran problema es con Movistar, donde hay más de 4,434 reportes de cero cobertura, seguido por Claro con 896, Entel con 516 y Bitel con 371.

En cuanto a llamadas, ya sean interrumpidas o falladas, Bitel es el claro ganador, contando con menos reporte de fallas que Movistar, Claro y Entel, este último es el segundo con menos fallas.

 

Captura de pantalla 2016-06-20 a las 2.30.04 p.m.

 

Osiptel también compartió los distritos con mayor cantidad de problemas a la hora de conectarse a internet a través de su smartphone. Entre los distritos involucrados tenemos a San Juan de Lurigancho, Surco, Lima, Independencia, San Isidro y San Borja.

Finalmente, nos muestra también los distritos con peor cobertura móvil. Movistar, en mayor medida, y Claro son los operadores con peor señal en estos distritos, mientras que Bitel y Entel tienen problemas mínimos.

 

Captura de pantalla 2016-06-20 a las 2.33.12 p.m.

Fuente: Osiptel

 

Si bien el país no es exactamente un buen ejemplo en cuanto a políticas para personas con discapacidad, algo se está haciendo. ¿El último ejemplo? Pues la propuesta hecha por OSIPTEL para aplicar una tarifa especial de telefonía móvil a aquellos personas que acrediten algún tipo de discapacidad.

 

personas con discapacidad
Propuesta impactaría en más de un millón de peruanos con discapacidad

 

El descuento que el OSIPTEL propone para las personas con discapacidad sería del 40%, aunque no se especifica si estaría relacionado con algún plan especial o si iría directamente al costo por minuto o por MB. Lo que sí sabemos es que se trabajaría con la CONADIS para la acreditación de estas personas.

“Como requisito para acceder a este beneficio, los usuarios con discapacidad deberán presentar un certificado de discapacidad, otorgado por los hospitales del Ministerio de Salud, de Defensa, e Interior, y ESSALUD; o un carné de discapacidad, otorgado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS)”, informó Gonzalo Ruiz Díaz, Presidente de OSIPTEL.

Este tipo de iniciativas ya se vienen ejecutando en países vecinos como Argentina, Bolivia o Ecuador, por lo que no sería nada raro que el ejecutivo le de su visto bueno, beneficiando de esta manera a más de millón y medio de peruanos que viven su día a día con esta problemática.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

Como bien sabemos, los últimos años han sido de gran agitación en el terreno local de las telecomunicaciones móviles. De eso no hay ninguna duda. Y la cosa no ha ido solamente por la llegada de nuevos operadores (Entel y Bitel)), sino que el cambio de normativas gubernamentales, la licitación de nuevas bandas, la masificación de los smartphones y otros factores directamente relacionados, han hecho que en los últimos 4 años se hayan visto más cambios en el sector de los que hemos visto toda la década pasada.

Esto ha sido motivo para que OSIPTEL, ente regulador de las telecomunicaciones en el Perú, haya elaborado el libro «Evolución del Mercado de Telecomunicaciones Móviles en el Peru», el cual aborda desde diferentes puntos el cambio que se ha producido en el mercado local en los últimos 4 años y que, para beneficio del público, está disponible para descarga gratuita desde la página web de OSIPTEL.

 

telecomunicaciones móviles en el Perú
Introducción del libro

 

El libro, que se encuentra disponible para la descarga en formato PDF desde aquí, si bien es por momentos demasiado técnico, tiene información de gran utilidad para cualquier interesado en el tema, abordando temas de normativa, ampliación de servicios, cambios en tecnología e incluso habla sobre la importancia de la llegada de nuevos terminales de última generación, por lo que cualquier interesado en el tema le encontrará sin duda un gran atractivo.

Y recuerden que si quieren saber incluso más de lo vertido en el libro, OSIPTEL tiene una serie de documentos y reportes sobre cómo va yendo el mercado de la telecomunicaciones en su página web. Así que si tienen ganas y tiempo, la información está ahí, al alcance de cualquiera que quiera informarse.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

Sabemos que más de uno tiene problemas de cobertura en su móvil, pero no necesariamente es problema de las operadoras locales, de hecho ellas han estado invirtiendo en infraestructura pero instalarla no es tan sencillo como pensamos. ¿Por qué? Por la reticencia de municipios y pobladores que, sin un aval científico que lo justifique, están en contra de la instalación de antenas en la cercanía de sus hogares por considerarlas de peligro para su salud.

Pues bien, OSIPTEL acaba de presentar un reporte donde nos muestra el índice de conectividad distrital en telefonía móvil del 2016, evaluando la calidad del servicio de telefonía en los 49 distritos de Lima y Callao.

El reciente estudio del organismo evalúa también las facilidades que ofrecen las municipalidades a los operadores móviles para instalar la infraestructura en telecomunicaciones y como ya imaginábamos, no deja muy bien parado a varias.

Basándonos en el ranking de OSIPTEL, los distritos con mejor Índice de Conectividad para los servicios en telefonía móvil son Lurín, Lince y San Borja, cabe resaltar que anteriormente ellos ocupaban los puestos 4,18 y 10, por lo que ha habido una mejora bastante considerable. El que sí es un caso de éxito en cuanto a la calidad de telefonía móvil es San Bartolo, distrito que ocupaba el puesto 46 en el 2015 y en este 2016 está en el octavo lugar.

 

portabilidad-osiptel-2015
El nuevo reporte de OSIPTEL tiene más de una sorpresa

 

En la medición de Gestión Municipal, los distritos considerados como los más amigables para construir infraestructura móvil se encuentran Puente Piedra, Lurín y Lince. En calidad de servicio de telecomunicaciones, destacaron Puente Negra, Pucusana y San Bartolo.

Esta información se basa en los resultados del Índice de Conectividad Distrital Móvil, sustentándose en los reportes periódicos y mediciones de calidad del servicio de telefonía móvil realizados periódicamente por el OSIPTEL.

Esperemos que para el próximo año estas estadísticas mejoren y las municipalidades menos amigables den su brazo a torcer, recordemos que en diversos estudios ya se ha comprobado que las antenas de telecomunicaciones no ocasionan cáncer.

Fuente: Osiptel