Tag

OSIPTEL

Browsing

 

Entel ha logrado incrementar su cartera de clientes a más de 6 millones de usuarios. Es decir que desde finales de abril – fecha en que se anunció la llegada a los 5 millones de usuarios antes del segundo trimestre del año –  más de 1 millón de personas optaron por dicha empresa de telefonía, llegando al 15,7% del total de usuarios a nivel nacional.

Esto significa un crecimiento de 25% al cierre del 2016 y del 43% con respecto a la base de clientes que tenía en julio del año pasado, todo esto de acuerdo a los informes que el ente regulador, OSIPTEL, entrega mensualmente.

Esta noticia es importante puesto que cuando Entel inició operaciones en el país, en octubre del 2014, su base de usuarios era de 1.5 millones, por lo que la cantidad de usuarios actuales es cuatro veces mayor a la que se tenía al momento de lanzar la marca.

Cabe resaltar que al 31 de julio el 64,8% de la base eran clientes de prepago, y el 35,2% de suscripción.

Este crecimiento se evidencia en el último reporte de OSIPTEL sobre portabilidad numérica: de las 259,172 líneas portadas, 106,967 cambiaron a Entel. De ellas, 58,228 fueron postpago y 48,739 prepago. Esto significa que el 41% de usuarios que cambiaron tuvieron como destino Entel

Desde que se inició la portabilidad, en julio del 2014, Entel es la empresa de telefonía que logra más cifras positivas, pues ha sumado un total de 1,169, 267 líneas nuevas, siendo el único operador móvil con resultado neto positivo en portabilidad.

“Estos estupendos resultados nos alientan a seguir mejorando, en busca de brindarles a nuestros usuarios un mejor servicio. Estamos convencidos que parte fundamental son nuestros colaboradores, que están siempre al tanto de las necesidades de los consumidores y de brindarles las mejores soluciones” dijo Nino Boggio, gerente central de legal, regulatoria y relaciones institucionales.

Para Entel, la ventaja diferencial frente a su competencia es precisamente la atención al cliente, en la que la empresa destaca pues ha sido nombrada en el primer y segundo trimestre de este año como la mejor empresa de telecomunicaciones de Iberoamérica en servicio al cliente.

Además, hace unos días, Open Signal, destacó a Entel como el operador con la mayor velocidad 4g de internet móvil en el Perú, ofreciendo una velocidad de 21.78 Mbps muy superior al promedio global de 16.2 Mbps

 

 

El martes pasado Osiptel compartía una nota de prensa con nosotros en la que se mencionaba el blooqueo de 902,481 IMEI de celulares reportados como robados localmente, una enorme cifra que solo indica la penosa situación que se está viviendo el país por culpa de la delincuencia.

El ente regulador mencionaba que se encargaba de supervisar el trabajo de las operadoras con el fin de que estos teléfonos no volvieran a funcionar localmente bajo ninguno de ellas.

Pues bien, ahora vamos a lo importante. Durante la supervisión se ha encontrado que los teléfonos anteriormente reportados como bloqueados, los cuales deben ser bloqueados de inmediato, funcionaban con operadores locales, estando ligados a un millón 438 mil 676 líneas telefónicas.

He aquí donde Bitel vuelve a tomar protagonismo y no por su campaña agresiva de reducción de precios, sino en algo no necesariamente positivo. De este más de 1,4 millones de líneas funcionando en celulares reportados como robados, más de la mitad pertenecían al operador vietnamita.

Bitel cuenta con 952,986 líneas asociadas a teléfonos reportados como robados. Movistar posee 217,403, Claro 207,406 y Entel 60,881.

En este caso los vietnamitas son los que peor quedan frente a los otros operadores, convirtiéndose en el operador preferido por los usuarios que comercializan o usan celulares reportados como robados.

¿Culpa de quién?

Ojo que acá no es solo culpa de Bitel, sino de todo operador que ha permitido que celulares reportados como robados o perdidos sigan funcionando con sus redes a pesar de encontrarse en la lista negra.

 

El tema con los vietnamitas es que han sido el operador de más fácil accesos a esos terminales bloqueados en el resto de operadores.

 

Hay varios factores por lo que estos teléfonos podían funcionar en operadores ajenos al suyos, los que van desde la falta de reporte por robo por sus propios dueños hasta mafias dentro de los operadores que desbloquean a pedido a terceros (sí, esto existe), pero posiblemente el gran factor es que la lista negra no está funcionando como debería.

Pero la respuesta más obvia es que la lista negra no está funcionando como debería. Basta con ingresar a MercadoLibre, OLX o grupos de venta en Facebook para ver como hay decenas a cientos de equipos que solo funcionan con uno o dos operadores, la mayoría solo con Bitel o Entel.

 

El usuario también tiene la culpa

Lo hemos comentado hasta la saciedad e incluso hicimos una guía para comprar celulares de segunda de forma segura, pero el grueso de usuarios no lo entiende.

Comprar un celular que no funciona en todos los operadores es muestra que está bloqueado por perdida o robo, por lo que tarde o temprano se terminará bloqueado totalmente y la inversión que hiciste no habrá servido de nada.

 

La solución ya llegó

Las cifras anteriormente dadas por Osiptel son al cierre de mayo y por suerte el panorama ya cambió. Ahora por ley todo operador debe bloquear de sus redes los teléfonos reportados como bloqueados de otros, esto quiere decir que un equipo robado o perdido de X no puede funcionar en Y.

Esperemos que los operadores cumplan las normativas de Osiptel, las cuales no siempre suelen caer bien, pero que esta vez son más que necesarias.

 

 

Muchos ya recuerdan la campaña del gobierno «Celular Robado, Celular Bloqueado», la cual está impulsada por Carlos Basombrío, actual Ministro del Interior, quien ha manifestado en más de una ocasión que esta iniciativa ha estado dando resultados.

Es así como nos enteramos de diversos operativos, celulares recuperados y más de 900 mil de equipos que serán bloqueados en los próximos días por orden de Osiptel.

Pues bien, ha pasado más de un mes desde que Mininter anunciaba la devolución de 1500 celulares a sus dueños y el día de ayer se hizo oficial la devolución a los primeros dueños.

El Ministro junto a otros representantes entregaron de forma simbólica los primeros equipos recuperados a sus dueños, entregando los primeros 34 equipos de 2205 celulares robados.

Basombrío ha mencionado que de esos 2205 celulares recuperados, ya hay 1233 que han sido identificados por IMEI, marca y modelo, los cuales serán publicados en la web de Mininter para que los usuarios puedan reconocerlos y acercarse a recuperarlos, para ello se necesitará la boleta de compra y/o contrato de dichos equipos.

 

DFnVYPIWAAAHLIy

 

También se mencionó la cantidad de celulares reportados como robados recuperados por cada operador, siendo Movistar la empresa que recibió más unidades.

 

  • Bitel: 241
  • Claro: 161
  • Entel: 20
  • Movistar: 1780

 

Cabe resaltar que todos los equipos de los tres primeros operadores eran de Lima, mientras que 951 (53%) equipos recuperados por Movistar eran de provincia.

El Ministro también exhortó a que los ciudadanos cumplan con las normas vigentes. Si recibieron el SMS de aviso donde deben acercarse a su operador para entregar su equipo, deben hacerlo en el plazo mencionado (ahora 24 horas), de lo contrario su línea y equipo serán totalmente bloqueados sin posibilidad de reactivarse.

 

Desde agosto pueden ser denunciados penalmente, siempre y cuando se nieguen a entregarlos.

 

Un representante de Osiptel actualizó la información de equipos bloqueados que dieron el día de ayer a cierre de mayo, ahora la cifra parece ser más actual, siendo un total de 1,532,392 celulares bloqueados. Esto es una cifra mayor a la cifra del día de ayer, 902,481 equipos.

Todos estos celulares bloqueados recibieron el SMS, por lo que se da a entender que al no ser entregados fueron totalmente bloqueados.

Recordemos que la campaña de MININTER busca parar el mercado de segunda mano de teléfonos y así reducir la delincuencia que tanto está afectando al país.

Fuente: La República

 

 

Ha pasado un par de meses desde que Osiptel anunciaba el Reglamento de Registro Nacional de terminales móviles, una medida que quizá no guste a muchos pero que ha funcionado de buenas formas en algunos países, entre ellos Colombia.

Un tiempo después de anunciarse este reglamento, MININTER también se dispuso a apoyar a luchar contra la delincuencia (a su manera) y decidieron crear la campaña «Celular robado, celular bloqueado«. Esta iniciativa busca que los delincuentes no puedan hacer nada con el equipo que han robado, es decir no puedan activarlo en ningún operador nacional bajo ninguna medida.

Las personas que estén usando un celular reportado como robado deben haber recibido un SMS, desde el mes de mayo hasta la fecha, donde se informa que el equipo están usando ha sido reportado como robado y deben acercarse a su operador para devolverlo, teniendo un plazo máximo de 48 horas. Si no se realiza esta acción, el equipo y el número donde se recibió el mensaje serán bloqueados permanentemente.

Pues bien, hace unos momentos Osiptel acaba de anunciar a través de su web que se encuentra supervisando el cumplimiento de esta normativa a las cuatro empresas operadoras de telefonía móviles (Movistar, Claro, Entel y Bitel). El ente regulador ha mencionado que se deben bloquear 902,481 códigos de IMEI asociados a celulares reportados como robados o perdidos. Todo esto al 31 de mayo, por lo que cabe una gran posibilidad que el número sea mucho mayor.

Hasta aquí todo en orden, era una cifra esperada por los analistas, posiblemente la gran sorpresa sea que estos más de 900 mil celulares a bloquear han sido usados en un millón 438 mil 676 líneas telefónicas.

 

¿Cómo es posible que los operadores no lo hayan bloqueado?

Un equipo que solo funciona en uno o dos operadores es inútil
Un equipo que solo funciona en uno o dos operadores es inútil

 

Hay varios factores, desde que los usuarios no lo reportaron a tiempo hasta mafias dentro de los operadores que desbloquean a pedido a terceros (sí, esto existe), pero posiblemente el gran factor es que la lista negra no está funcionando como debería.

Basta con ver a Bitel, quienes tienen 952,986 líneas asociadas a teléfonos reportados como robados. Movistar posee 217,403, Claro 207,406 y Entel 60,881.

En este caso los vietnamitas son los que peor quedan frente a los otros operadores, convirtiéndose en el operador preferido por los usuarios que comercializan o usan celulares reportados como robados.

Para resumir este punto, ¿has visto venta de equipos que funcionan en uno o dos operadores? Sí, es bastante común y esto es porque dichos operadores no habilitaban su lista negra, razón por la que equipos robados fuera de esos operadores podían funcionar con ellos. Por suerte esto llegó a su fin.

Meses atrás dimos recomendaciones de cómo adquirir un celular de segunda mano, puedes leer nuestro artículo en este enlace.

La decisión del gobierno no puede gustar a más de uno, pero es necesario para frenar el mercado de segunda mano que es la principal razón de la delincuencia al día de hoy.

 

Osiptel disminuye el plazo de entrega de equipos

osiptel
 

Si en mayo MININTER mencionaba que las personas que recibían el SMS tenían 48 horas para devolver el celular reportado como robado, ahora es Osiptel quien menciona que si estos equipos se encuentran en la lista negra tendrán un plazo máximo de 24 horas, de lo contrario se bloqueará el equipo.

Para lograr este objetivo, desde el 17 de julio, personal especializado de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del OSIPTEL viene realizando acciones de supervisión de lo dispuesto en las medidas, en las instalaciones de las cuatro operadoras mencionadas

 

Osiptel te recuerda

El organismo estatal les recuerda a quienes sean víctima de robo o extravíen su equipo celular, que deben reportarlo inmediatamente a la empresa operadora que brinda el servicio para que se proceda al bloqueo del código IMEI y el equipo móvil no pueda ser utilizado por terceros.

Asimismo, consultar en la página web del OSIPTEL si el código IMEI que identifica a su celular, está registrado como robado, perdido o si ha sido desbloqueado al haberse recuperado.

Se recomienda a los usuarios comprar sus equipos celulares en establecimientos y puntos de venta formales. En caso de adquirir un equipo de segundo uso, verificar antes si el IMEI figura como extraviado, robado o recuperado en la página de OSIPTEL.

Fuente: Osiptel

 

 

En los últimos dos años se han dado las condiciones para que el mercado local de telefonía móvil se haya dinamizado de una manera francamente increíble. ¿Qué tanto? Pues según OSIPTEL, ente regulador de la telecomunicaciones a nivel nacional, habríamos experimentado una mejora de nada menos que el 30% en el índice de competitividad desde el último trimestre del 2015 al último trimestre del 2016.

 

OSIPTEL
Se ha mejorado mucho en telefonía móvil

 

El índice de competitividad al que hace mención OSIPTEL estaría basado en indicadores relacionados a las actividad del mercado de la telefonía móvil, los cuales han mejorado drásticamente en los últimos dos años tanto por factores internos como externos.

Así por ejemplo, mucho tiene que ver la reglamentación implementada en este periodo. Por ejemplo, la ley que exigía que todos los móviles estuvieran liberados para el uso de una SIM de cualquier operadora o todo el mecanismo de portabilidad numérica.

Sin embargo, mucho también tiene que ver la llegada de nueva competencia (Entel y Bitel), gracias a la cual tenemos (o teníamos) equipos más baratos, mejores planes de datos y un costo promedio de llamada por minuto que ha pasado de ser S/. 0.17 a ser S/. 0.12.

¿Qué opinamos al respecto? Pues que sí, efectivamente, se ha mejorado bastante en relación a como se mostraba el mercado en el 2015, pero estamos seguros que hay todavía mucho por recorrer. Lo bueno es que el camino parece ser el correcto y hace que tengamos esperanza en que las cosas a partir de ahora solo mejorarán. O cuando menos eso esperamos.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

El día de ayer recibimos una nota de prensa de CLARO Perú, en la que se menciona que son el operador con la mejor tarifa de telefonía móvil en el país, lo cual es una sorpresa para más de uno, por suerte sus palabras son apoyadas por información de OSIPTEL.

De acuerdo a información oficial publicada por OSIPTEL correspondiente al cierre del 2016, la tarifa promedio de telefonía móvil de CLARO es la opción más económica del mercado –S/. 0,07 por minuto de voz.

 

Prepago y Postpago frente a Movistar y Entel. ¿Y Bitel?
Prepago y Postpago frente a Movistar y Entel. ¿Y Bitel?

 

Al respecto, Elisa Munares, directora de Estrategia Comercial de Claro, indicó que el año pasado las tarifas de Claro se redujeron en más del 35% en promedio. “Contar con un buena cobertura, una gran red y servicios innovadores, no tiene que ser caro para el cliente. Desde nuestro ingreso al país nos hemos mantenido como promotores de la dinámica de competencia que caracteriza al mercado de las telecomunicaciones”.

Lo que queda claro es que la competencia de Bitel y Entel han hecho posible que los precios de la telefonía móvil se redujeran, ya sea en llamadas como en el acceso a internet y por ello siempre debemos estar agradecidos con ellos.

Ahora tienes más opciones para elegir y eres totalmente libre de ver cuál es la que más te conviene.

Fuente: OSIPTEL

 

 

Osiptel acaba de dar información sobre el cierre del primer trimestre del año en cuanto a telefonía móvil dando información importante sobre la cantidad de líneas móviles disponibles actualmente en el Perú.

Según la información del ente regulador, Perú posee un total de 37,361,175 de líneas móviles, una enorme cifra que supera a los habitantes actual en Perú, que según INEI son de 31,488,365 (a inicios de julio 2016).

Curiosamente es una cifra menor a la del último trimestre de 2016, en la que había un total de 37,719,697 líneas móviles, es decir 358,000 líneas adicionales a la cifra actual.

Osiptel también menciona que los operadores más grandes, Movistar y Claro, siguen perdiendo usuarios. A fines de 2016 Movistar recortó su participación hasta el 44.50% y en el primer trimestre de este 2017 ha caído un 43.03%. Por su parte Claro cayó a fines del año pasado hasta un 32.64%, aunque en este primer trimestre se ha mantenido, posiblemente gracias a que posee la mayor cantidad de líneas postpago.

En cuanto a Entel y Bitel no paran de crecer. Los chilenos y vietnamitas cerraron el 2016 con 12.84% y 9.84%, al finalizar el primer trimestre del año cuentan con 13.52% y 10.8% respectivamente.

Cabe resaltar que la pérdida de líneas en comparación del último trimestre de 2016 frente al primero del 2017 se debe a una mayor rigurosidad de Osiptel para la venta de líneas móviles y celulares al requerir identificación biométrica, sin contar que el apagón telefónico también ayudó considerablemente.

De hecho el apagón telefónico retiró del mercado a más de un millón de líneas prepago, las cuales estaban registradas a 283,049 abonados, quienes jamás validaron su titularidad.

 

 

Ha pasado más de una semana desde que la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec) calificaba el alquiler de decodificadores de Movistar como ilegal, alegando que la empresa española solo estaba intentando «disfrazar un incremento en la tarifa», a lo que la firma de telecomunicaciones respondió de forma evasiva y comentando que es una práctica usual.

Pasaron un par de días y más de un esperaba la respuesta de Osiptel hasta que hace un par de días el ente regulador decidió responder la afirmación de Aspec, calificando el alquiler de decodificadores como una práctica no adecuada.

Osiptel menciona que las empresas están obligadas a asegurar el «abastecimiento de todas las facilidades técnicas, incluyendo la entrega de los decodificadores». Así mismo se mencionó que ahora mismo se está trabajando en una nueva norma que precisará las condiciones de prestación del servicio de televisión por cable.

La respuesta que dio Movistar la semana pasada no es totalmente clara y es que más que un alquiler, termina convirtiéndose en una compra forzosa. Si eres cliente y sacas un servicio duo/trío (teléfono, cable e internet) tienes unaalquiler que termina convirtiéndose en compra forzosa así quieras finalizar el contrato, por lo que con un decodificador adicional o no, tendrás que pagar mensualmente por los dispositivos instalados que luego no te servirán de nada en caso quieras dejar los servicios de la operadora, convirtiéndose en el único proveedor capaz de hacerlos operativos.

Esperemos que la nueva norma de Osiptel corrija este error que está afectando a miles de personas.