Tag

OSIPTEL

Browsing

 

Si bien todavía le queda mucho por hacer, debemos reconocer que Osiptel, el ente local de fiscalización en lo referente a telecomunicaciones, viene haciendo un buen trabajo. En especial cuando se trata de reportes sobre el desempeño del mercado de telefonía móvil, justamente el rubro que más nos interesa.

Es en este sentido que Osiptel, siguiendo con su trabajo, acaba de anunciar el lanzamiento de un reporte que comparará directamente las tarifas de las principales operadoras de telefonía móvil, un reporte que, de estar bien elaborado, será una herramienta de vital importancia para cualquier usuario en búsqueda de adquirir un nuevo plan.

 

 

Lo que más sorprende es que en la publicación de Osiptel se afirma que en esta nueva comparativa de tarifas de operadoras también obtendremos información sobre donde adquirir los móviles más baratos, lo cual seguramente le interesará a más de uno.

El reporte será revelado mañana 14 de febrero, así que si estás interesado en la información que Osiptel tiene para mostrar, más te vale estar atento a su página web y a sus redes. Aunque claro, igual desde aquí estaremos reportando lo que el ente fiscalizador presente, en especial si la información es tan valiosa como esperamos que sea.

 

 

A mediados del 2018 tuvimos un primer pronunciamiento de Osiptel sobre la posibilidad de subir la velocidad mínima garantizada del servicio de Internet. Ahora, a inicios de un nuevo año, el ente fiscalizador ha vuelto a hablar sobre el tema, lo cual podría significar que el mencionado aumento podría estar más cerca de lo que esperábamos.

 

internet
Osiptel está planteándose subir la velocidad mínima garantizada de los servicios de internet móvil e internet fijo

 

En declaraciones para el diario Gestión, Rafael Muente, presidente de Osiptel manifiesta lo siguiente:

 «Esperamos que este año podamos seguir con el camino de sinceramiento de la oferta de Internet. Aún no podemos establecer en cuánto se elevaría el mínimo de velocidad de Internet (garantizada) que ofrecen las empresas dado que habría que realizar el análisis. No obstante, resulta obvio que ya deberíamos estar por encima del 60% u 70%, pero todavía es muy pronto para dar una cifra determinante».

Asimismo, el presidente de Osiptel confirma que actualmente los temas con mayor prioridad de ser atendidos son los relacionados con los datos (internet), algo bastante lógico si tomamos en cuenta la importancia que vienen cobrando en relación a otros servicios como el de llamadas de voz, por ejemplo.

Lamentablemente Muentes no ha dado alguna fecha aproximada para la implementación de esta nueva velocidad mínima garantizada, pero deberíamos esperar noticias antes de que culmine el primer semestre del año corriente.

 

Fuente: Gestión

 

 
¡Osiptel está que arde y no por la llegada del verano!

El ente regulador de las telecomunicaciones ha estado confirmando multas en los últimos días, empezando con Bitel, Claro y ahora con Entel, a quien multará con más de 400 mil soles.

El pasado 26 de octubre, Osiptel notificó a Entel sobre una sanción con valor de 102.22 UIT por incumplir el artículo 9 del Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones (RISF). ¿La razón? El operador de telecomunicaciones de origen chileno habría entregado información inexacta sobre dispositivos móviles, aunque no se menciona exactamente cuál es el problema con estos.

 

Infringir el artículo 9 es considerado una falta muy grave y Entel la habría infringido en dos ocasiones, entre abril y octubre de 2017.

 

Para evitar la multa, Entel emitió un recurso de apelación el 19 de noviembre de este año. Hoy, en un anuncio en El Peruano, el Consejo Directivo del Osiptel declaró infundado la apelación de Entel, por lo que tendrá que pagar la multa de 102.22 UIT.

Feliz navidad, Dimitree.

Fuente: El Comercio

 

 

El registro realizado por el Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal de la Portabilidad Numérica (ABDCP) reveló las cifras correspondientes al mes de octubre, donde Claro logra sumar 25,079 portaciones netas, posicionándose así como el líder de esta categoría.

En octubre 2018, Claro ha más que duplicado las cifras de portaciones netas positivas respecto a su competidor más cercano (Telefónica 10.353) y triplicado las cifras del operador que ocupa el tercer puesto (Bitel 7,781); mientras que las demás operadoras cierran el mes con cifras en negativo (Entel -43,134).

 

LINEAS MOVILES PORTADAS
Del 01 al 31 de octubre de 2018

OPERADOR

LINEAS
GANADAS

LINEAS
PERDIDAS

NETO

Claro 253,368 228,289 25,079
Entel 192,689 235,823 – 43,134
Movistar 225,730 215,377 10,353
Bitel 113,891 106,110 7,781

 

Respecto a portaciones totales (port in), en octubre del 2018, Claro ha logrado sumar 253,368 líneas a su cartera de clientes, liderando el ranking frente a sus competidores del mercado (Entel 192,689 Telefónica 225,730 y Bitel 113,891).

Elisa Munares, Directora de Estrategia Comercial de Claro, señaló que “cada vez más personas se inclinan a migrar a Claro y probar la experiencia que brinda nuestra calidad y cobertura 4G, con presencia en más de 8,500 centros poblados del país (cifra reportada al regulador al 3° trimestre 2018). Otro factor importante, es que estamos enfocados en impulsar acciones que nos conecten cada vez más con nuestros clientes, como seguir brindándoles lo último en tecnología e innovación. Así, no solo nos preocupamos por brindarles el mejor servicio posible, sino también en acercarlos a esta era de transformación digital.

 

 

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL realizará –a solicitud del Ministerio del Interior–, entre setiembre y noviembre de este año, el bloqueo progresivo de un millón de celulares con IMEI’s inválidos, en cuatro etapas de 250 mil cada una, según el acuerdo adoptado esta noche por el ministro del Interior, Mauro Medina; el presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz; y la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa, y que se formalizó con el oficio que recibió anoche del titular del Interior.

Con ello, el OSIPTEL atendió la preocupación de los ciudadanos, los gremios de protección al usuario y del sector privado que solicitaron evaluar un bloqueo de forma progresiva para reducir los riesgos de la afectación a aquellos que compraron sus equipos inválidos pertenecientes a la categoría subestándar (cuyo IMEI virtual coincide con el físico, es decir, que no han sido adulterados ni clonados).

 

 

Se debe considerar que el Ministerio del Interior envió un oficio al OSIPTEL (18 de setiembre) señalando que, habiendo evaluado un posible perjuicio que se podría generar a terceros ajenos a la problemática en cuestión, solicita al organismo regulador que evalúe el bloqueo progresivo de los equipos móviles con IMEI’s inválidos.

En esa línea, la Asociación Peruana Consumidores y Usuarios – ASPEC expresó su preocupación por la decisión adoptada por el MIININTER de bloquear 1 millón de equipos y solicitó (carta dirigida al OSIPTEL el 19 de setiembre) que se evalúe también un bloqueo progresivo para reducir los riesgos de la afectación a los usuarios que compraron sus equipos de buena fe.

En tanto, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional – AFIN remitió al OSIPTEL copia de una carta dirigida al MININTER en la que solicita la modificación del cronograma de bloqueo de celulares con IMEI’s inválidos, debido a que dicha acción afectará el derecho de comunicación de las personas que han adquirido legalmente su equipo móvil, puesto que no se ha considerado que existen equipos que fueron importados legalmente y que se venden como “liberados” en establecimientos formales.

 

 

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL recibió, el pasado 3 de setiembre, un oficio del Ministerio del Interior solicitando se disponga el bloqueo inmediato de 1’000,000 de celulares con IMEI’s inválidos que registraron actividad en el presente año, conforme lo establece el Decreto Legislativo 1338, que creó el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

El 7 de setiembre de 2018, el OSIPTEL comunicó a las empresas operadoras que el 19 de setiembre debían bloquear todos los abonados vinculados a los equipos móviles correspondientes al millón de códigos IMEI’s inválidos y que, para ese efecto, dos días antes –en  cumplimiento del D. Leg. 1338 y su reglamento–  tenían que enviar SMS (mensajes de texto) a los abonados indicando que su celular será bloqueado y su línea suspendida hasta que entregue el equipo a su operador.

Ayer, 18 de setiembre, el Ministerio del Interior envió un nuevo oficio al OSIPTEL señalando que, habiendo evaluado un posible perjuicio que se podría generar a terceros ajenos a la problemática en cuestión, solicita al organismo regulador que evalúe el bloqueo progresivo de los equipos móviles con IMEI’s inválidos.

Esta mañana, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional – AFIN remitió al OSIPTEL copia de una carta dirigida al MININTER en la que solicita la modificación del cronograma de bloqueo de celulares con IMEI’s inválidos debido a que dicha acción afectará el derecho de comunicación de las personas que han adquirido legalmente su equipo móvil, puesto que no se ha considerado que existen equipos que fueron importados legalmente y que se venden como “liberados” en establecimientos formales.

Hoy, el OSIPTEL también recibió una carta de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios – ASPEC en la que expresa su preocupación por la decisión adoptada por el Ministerio del Interior de bloquear un millón de equipos de telefonía móvil y solicita que se evalúe el bloqueo progresivo para reducir los riesgos de la afectación a los usuarios que compraron sus equipos de buena fe.

Atendiendo la preocupación de los ciudadanos y de las instituciones antes citadas, y tomando en cuenta la demanda de atención de los usuarios que las empresas operadoras deben atender para este procedimiento, el OSIPTEL ha presentado una propuesta al Ministerio del Interior para implementar progresivamente el bloqueo de equipos celulares, sobre la cual está a la espera de una respuesta oficial.

 

 

Debido a las múltiples quejas de los usuarios, OSIPTEL, el organismo supervisor de las telecomunicaciones en el Perú, ha establecido que el usuario que efectúe una migración de plan tarifario tendrá un tiempo determinado para cancelar el cambio si observa que su operadora no cumple con otorgar los beneficios ofrecidos.

Rafael Muente Schwarz, presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL, comenta que.“Esta disposición resultará aplicable incluso en los casos en los que la empresa operadora haya cesado la comercialización del plan tarifario de origen. Asimismo, la empresa restituirá el plan tarifario original en el ciclo de facturación inmediato posterior».

Según lo dispuesto por OSIPTEL, el usuario que haya efectuado una migración de plan tarifario de telefonía móvil, telefonía fija, televisión por cable o internet tendrá 40 días para cancelarla de considerar que su operadora no ha cumplido con ofrecer los beneficios anunciados en su promoción comercial.

Desde aquí saludamos esta excelente medida por parte de OSIPTEL, una que nos permitirá librarnos de un plan contratado en el que se nos ofreció algo que no se cumplió. Solo recomendaríamos que se pudiera hacer algo parecido con el mecanismo de portabilidad, donde una vez que un usuario cambia de operadora no hay vuelta atrás hasta culminar el contrato ya firmado.

 

 

Luego de años de quejas y reclamos, Osiptel ha decidido tomar cartas en el asunto.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) a través de una nota de prensa acaba de confirmar la eliminación del cobro de topes de consumo en el servicio de telefonía móvil, con lo cual a partir del 1 de junio los abonados dejarán de pagar por dicho concepto adicional en su facturación mensual, de acuerdo a una serie de modificaciones realizadas en el Texto Único Ordenado de Condiciones de Uso de los Servicios de Telecomunicaciones.

El encargado de hacer el anuncio fue Rafael Muente Scharwz, actual presidente del Consejo Directivo de Osiptel, quien manifestó que la activación  o desactivación del tope de consumo será gratuita.

 

“Porque hasta antes de las modificaciones se trataba de un concepto  que distorsionaba la contratación de planes postpago. Cuando una empresa operadora permite que sus abonados postpago activen el tope de consumo; está realizando una migración hacia un servicio Control, sin autorización del abonado”.

 

Se cambia la medición en el uso de internet

Como parte de la mencionada modificación se ha establecido/regulado como unidad de medición para el uso de datos el KB, prohibiendo el redondeo en la medición del consumo de Internet móvil que realizan las empresas operadoras a sus abonados.

El presidente del ente regulador de las telecomunicaciones explicó que uno de los principales reclamos de los abonados era precisamente los diferentes criterios de tasación que realizaban las empresas operadoras en sus ofertas comerciales para acceder al servicio de internet móvil.

En algunos casos, “los consumos de datos se redondean en bloques de hasta 200 KB, así el abonado haya realizado un consumo menor. El OSIPTEL ha eliminado ese redondeo y si un abonado utilizaba 210KB, la empresa ya no podrá cobrarle el consumo de 400KB”, precisó Muente Schwarz.