Tag

OSIPTEL

Browsing

 

Como ya la mayoría debe saber, a partir de este 30 de abril, Osiptel comenzará el bloqueo de más de 5 millones de teléfonos móviles con IMEI inválido. ¿Qué es lo que debemos saber al respecto? Pues atentos, que la propia Osiptel ha elaborado una serie de «preguntas y respuestas» donde contestará las que deberían ser las mayores interrogantes sobre este masivo bloqueo que arrancará en los próximos días.

Sin más preámbulos, vamos a ello.

 

bloqueo de celulares
Este 30 de abril comienza el bloqueo de más de 5 millones de teléfonos de IMEI inválido

 

1) ¿Qué es el IMEI y cómo averiguo el de mi celular?

El IMEI es un código único de 15 dígitos numéricos que identifica a un teléfono celular de manera única y exclusiva a nivel mundial. Está impreso (IMEI físico) en la parte posterior del equipo (detrás de la batería), en la bandeja de la SIM Card, o en otros casos grabado en la parte posterior del equipo. El IMEI también se puede obtener digitando en el celular *#06#. El número que aparece en la pantalla (IMEI lógico) debe coincidir con el impreso.

2) ¿Qué pasa si el IMEI que aparece luego de digitar *#06# no coincide con el IMEI impreso?

Si el IMEI físico no coincide con el IMEI lógico significa que el teléfono celular tiene un IMEI alterado (Clonado, inválido o duplicado).

3) ¿Qué es un IMEI inválido?

Un IMEI inválido es un código que NO ha sido asignado a ningún fabricante de celulares y, por tanto, no cuenta con las características establecidas por la asociación mundial de operadores y proveedores de comunicaciones móviles –GSMA, por sus siglas en inglés–. El IMEI puede haber sido alterado por personas inescrupulosas en un teléfono robado.

4) ¿Qué hago si he recibido el SMS indicando que van a bloquear mi celular?

Si recibiste un mensaje de texto (SMS) indicando que tienes un celular con IMEI inválido que será bloqueado, debes verificar si el IMEI indicado en el SMS corresponde al del celular que vienes utilizando en la actualidad. Para saber el número de IMEI marca el *#06#:

a) Si el IMEI que figura en tu celular es distinto al del SMS, entonces el celular que vienes utilizando no se afectará. El celular a ser bloqueado es uno alterado que utilizaste recientemente.

b) Si el IMEI del SMS que te han enviado es el mismo que figura en tu celular, entonces tu celular posee un IMEI inválido.

c) No se pedirá que devuelvas el celular con IMEI inválido ni se suspenderá el servicio, pero el equipo dejará de funcionar indefinidamente.

El OSIPTEL, en coordinación con el Ministerio del Interior, ha dispuesto el bloqueo de 5.4 millones de IMEI inválidos, el mismo que se ejecutará de acuerdo con el siguiente cronograma:

FECHA DE BLOQUEO IMEI INVÁLIDOS
30/04/2019 1´500.00
30/05/2019 1´500.00
30/06/2019 1´500.00
30/07/2019 919.829

Finalizado dicho cronograma, se inicia de manera permanente y bajo supervisión de OSIPTEL el bloqueo de nuevas activaciones de IMEI inválidos en la red

6) ¿Qué pasa si me ha llegado el SMS con un número de IMEI inválido, distinto al de mi celular?

El SMS indica el IMEI inválido del celular que será bloqueado. En ese sentido, si el equipo que vienes utilizando, no tiene el IMEI inválido, no será bloqueado.

Es probable que uno de los equipos que usaste anteriormente, tenía un IMEI inválido y ha sido detectado como asociado a tu línea.

7) ¿Sólo se bloquearán equipos con IMEI inválidos?

Sí, los 5.4 millones de IMEI que se bloquearán en los cuatro meses corresponden a IMEI inválidos; es decir, IMEI que han sido modificados por personas inescrupulosas o que no se encuentran en el registro de la GSMA.

8) ¿Qué ocurre si el equipo fue comprado a un tercero cuyo proveedor no forma parte de la GSMA y el IMEI físico y el IMEI lógico coinciden?

En este caso se trataría de un equipo celular de la categoría subestándar, lo cual quiere decir que si bien el IMEI no ha sido alterado, no está registrado en la GSMA. Los IMEI de estos equipos son igualmente inválidos y prohibidos de operar en las redes móviles en el Perú, pero el nuevo reglamento del RENTESEG establece que podrán mantenerse activos hasta el 5 de abril de 2020. Hay que precisar, además, que los equipos subestándar constituyen menos del 1% de los 5.4 millones de IMEI inválidos que serán bloqueados.

Si posees un equipo celular subestándar y éste resulta bloqueado, puedes solicitar su reactivación a tu operador, a través de un procedimiento de cuestionamiento de bloqueo.

9) ¿Qué es el RENTESEG?

Es el Registro Nacional de Equipos de Terminales Móviles para la Seguridad que creó el Ejecutivo para prevenir y combatir el comercio ilegal de equipos móviles en el marco del fortalecimiento de la seguridad ciudadana. El RENTESEG está a cargo del OSIPTEL y está integrado por la Lista Negra y la Lista Blanca.

10) ¿Qué es la “Lista Negra”?

Es un base de datos dinámica y actualizada que contiene información de IMEI de equipos móviles que han sido reportados como sustraídos (hurtado o robado), perdidos así como de equipos móviles con IMEI alterados (inválidos y clonados). Esos teléfonos se bloquean para que no puedan ser utilizados en la red de las empresas operadoras.

11) ¿Qué es la “Lista Blanca”?

Es una base de datos dinámica y actualizada que contiene información del registro de abonados del servicio público móvil, incluyendo el registro de los equipos móviles utilizados en la prestación de dicho servicio, así como los celulares importados legalmente y ensamblados en el país. Solo los IMEI que se encuentran en esta lista se consideran válidos.

12) ¿Quién alimenta la lista blanca?

La lista blanca la alimentan las empresas operadoras, los importadores y ensambladores o fabricantes de equipos móviles.

13) ¿Por qué antes decían que había 3.5 millones de celulares con IMEI inválidos y ahora se van a bloquear 5.4 millones de IMEI inválidos?

En julio de 2018 se hizo un diagnóstico de IMEI inválidos y se identificaron 3’649,679. En febrero de 2019 se hizo una actualización de ese diagnóstico y se identificaron 5’419,829 IMEI inválidos que han tenido tráfico en algún momento entre enero de 2017 y febrero de 2019.

14) Recientemente robaron mi celular y realicé el bloqueo ante la operadora; ¿esto es suficiente para que el IMEI figure en la lista negra?

Sí. Ante la sustracción o pérdida de un celular se debe reportar el hecho de manera inmediata al operador con la finalidad de que realice el bloqueo respectivo. El operador tiene la obligación de bloquear el equipo de manera inmediata. Además colocará el IMEI del equipo en la Lista Negra y esta información se intercambiará con los otros operadores a través del OSIPTEL.

15) ¿Cómo puedo saber si la empresa bloqueó el celular que reporté como robado?

Para verificar que tu empresa ha realizado el bloqueo, se debe ingresar a Consulta de equipos celulares robados, perdidos o recuperados en la página web del OSIPTEL, al día siguiente de solicitado el bloqueo. Las demás empresas operadoras están obligadas a realizar el bloqueo dentro de las 24 horas. Así era con el reglamento anterior y así es con el nuevo reglamento.

16) ¿La herramienta web Consulta de celulares robados, perdidos o recuperados sirve para saber si me van a bloquear el celular por tener un IMEI inválido?

No. Esta herramienta solo permite consultar teléfonos celulares que ya han sido reportados ante el operador por robo, pérdida o que han sido recuperados (liberados) por el abonado que reportó su pérdida.

17) ¿Los celulares solo pueden comprarse a las operadoras? ¿Qué ocurre con los proveedores independientes?

No. Puedes comprar un teléfono celular a cualquier proveedor (siempre y cuando sea en establecimiento formal y brinde las garantías correspondientes), pero se deberá asegurar que el proveedor no venda celulares de dudosa procedencia y que el celular que se adquiere no haya sido reportado como robado o no haya sido alterado.

18) ¿Cómo verifico el IMEI lógico de mi celular que no es Smartphone (antiguo)?

En todo celular se puede obtener el IMEI lógico marcando *#06# desde el teclado físico. Por lo general, el IMEI físico se encuentra en el lugar donde se coloca la batería o en el soporte del SIM CARD.

19) ¿Cómo puedo verificar antes si el celular que voy a comprar tiene IMEI inválido?

A la fecha y por motivos de seguridad, no se cuenta con una base de datos donde se consulte si el IMEI es inválido. Se recomienda comprar celulares en establecimientos formales y que brinden las garantías correspondientes. Si el IMEI lógico (digitando *#06#) no coincide con el IMEI impreso (físico) se trata de un IMEI alterado, en ese caso recomendamos no comprar ese celular.

20) ¿Cómo verifico si mi celular tiene IMEI inválido?

Si el IMEI lógico (digitando *#06#) no coincide con el IMEI impreso (físico), se trata de un IMEI alterado.

Si compró su celular en un lugar de dudosa procedencia y sin garantía, es posible que su equipo tenga un IMEI clonado, inválido o duplicado.

Por motivos de seguridad y estrategia contra la adulteración de IMEI, no se ha publicado la relación de IMEI inválidos.

21) ¿Qué pasa si compro un celular en el extranjero? ¿Voy a tener problemas con el IMEI?

Si el IMEI del celular comprado en el extranjero se obtuvo en un lugar que brinde las garantías necesarias, verificándose además que no es un equipo con IMEI alterado (coincidencia de IMEI físico e IMEI lógico) y que cumple con las características establecidas por la asociación mundial de operadores y proveedores de comunicaciones móviles (GSMA), y; la marca y modelo del mismo se encuentra homologado podrá operar en el Perú; este equipo no debería tener problemas.

22) ¿Qué pasa si compré mi equipo en una empresa operadora pero luego lo mandé a “desbloquear” para poder usarlo con otro operador?

Es posible que esto ocurra en establecimientos de dudosa garantía, a donde algunos usuarios recurren para “desbloquear” celulares, o hacerles servicio técnico. En dichos lugares, personas inescrupulosas podrían haber modificado el IMEI del celular.

Desde el 2015 las operadoras venden celulares desbloqueados, por ende actualmente pueden ser utilizados con cualquier operador.

Si el IMEI lógico (digitando *#06#) no coincide con el IMEI físico, se trata de un IMEI alterado.

Ante cualquier inconveniente de tu celular acude a tu operador o a establecimientos formales, con reputación y donde brinden las garantías correspondientes.

 

Este listado de «preguntas y respuestas» se puede ubicar en https://sociedadtelecom.pe/bloqueo-ya/, donde asumimos se actualizará la información que requiera actualizarse, por lo que les recomendamos estar pendientes de cambios, en especial si crees que podrías llegar a ser uno de los afectados por este masivo , pero necesario, bloqueo de celulares.

 

 

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL sancionó a Entel y Bitel con multas que suman S/ 2’255,232 (536.96 UIT), por activar líneas móviles en equipos celulares cuyos IMEI se encontraban reportados como robados o perdidos en la base de datos del regulador.

A ambas empresas se les abrió Procedimiento Administrativo Sancionador por incumplir las normas complementarias para la implementación del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad – RENTESEG, que señala claramente que “el concesionario móvil que preste servicios mediante equipos terminales cuyas series se encuentran registradas como sustraídas o perdidas en la base de datos centralizada del Procedimiento de Intercambio de Información incurre en una infracción muy grave”.

Pese a lo que señala el dispositivo legal, entre noviembre de 2017 y febrero de 2018, Entel prestó servicios a través de equipos asociados a 112,836 IMEI registrados como sustraídos o perdidos en la base de datos, y por esa razón el OSIPTEL lo sancionó con S/ 1’176,000 (280 UIT).

Lo mismo ocurrió con BITEL, que prestó servicios a través de equipos asociados a   7,787 IMEI registrados como sustraídos o perdidos en la base de datos, entre noviembre de 2017 y febrero de 2018 en equipos reportados como perdidos o robados. Por esta infracción recibió una multa de S/ 1’079,232 de soles (256.96 UIT).

En los dos  casos, el OSIPTEL declaró infundados los recursos de apelación presentados por Entel y Bitel, toda vez que, al incumplir la norma y permitir el funcionamiento de equipos celulares que debieron haber sido bloqueados tal cual lo señala la ley, posibilitan que personas inescrupulosas utilicen estos equipos en actividades delictivas, perjudicando a la ciudadanía y a la seguridad misma.

 

 

No es novedad que nuestros operadores de telecomunicaciones pueden darnos alegrías así como fuertes dolores de cabeza, ya sea por una variación en la calidad de su servicio o, sobretodo, por su área administrativa.

Trámites interminables, largas colas y ninguna solución suelen ocupar la mayoría de reclamos y si no es ninguna sorpresa para nosotros, para Osiptel tampoco.

A través de un comunicado de prensa, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha confirmado multas a los dos grandes operadores en nuestro país, Telefónica y Claro.

 

Las multas de Movistar

Telefónica del Perú ha recibido tres multas por un valor de S/ 1 millón 338 mil 036 (318.58 UIT) por incumplir el procedimiento de Cuestionamiento de Titularidad de Líneas Móviles y por no entregar información o darla inexacta respecto a estos casos.

¿Recuerdan el caso de Gisela Taboada Campos? En 2015 la suboficial de la PNP denunció a Telefónica por activar 12,618 líneas móviles a su nombre y luego de casi cuatro años finalmente se le da la razón. Una de las multas puestas a la operadora española fue por este caso, recibiendo un total de 68.51 UIT, con un valor de S/ 288,036.

 

La suboficial de la PNP cuestionó la titularidad de esas doce mil líneas sacadas a su nombre hasta en dos oportunidades, pero Movistar no le entregó las Constancias de Desconocimiento de Titularidad que acreditan que ella no había contratado dichos servicios. Tampoco retiró sus datos personales del Registro Prepago.

 

Para empeorar la situación, a Taboada se le denunció penalmente por la comisión por diversos delitos que no cometió, ya que las líneas sacadas a su nombre sirvieron para que terceros extorsionaran a empresarios y autoridades.

Las otras dos multas restantes son de S/ 420,000 (100 UIT) y S/ 630,000 (150 UIT) por no dar información a Osiptel sobre el procedimiento de Cuestionamiento de Titularidad de alrededor de 500 líneas telefónicas de abonados y por entregar información inexacta.

Cabe resaltar que Osiptel resalta que toda información solicitada por ellos a los operadores debe ser entregada, ya que es de carácter obligatorio.

 

Multa a Claro

 

Por otro lado, el OSIPTEL impuso, en primera instancia, una multa de S/ 171,360 (40.8 UIT) a la empresa Claro por no entregar dentro del plazo y por entregar de manera incompleta, información relacionada con las devoluciones correspondientes a interrupciones de servicios registradas durante el año 2013, según los requerimientos formulados por el regulador.

De acuerdo con el artículo 7 del Reglamento de Fiscalización, Infracciones y Sanciones (RFIS), la empresa operadora que incumple la entrega de información en los plazos establecidos incurre en una infracción grave.

Finalmente, precisamos que las multas impuestas a las citadas empresas operadoras pueden ser impugnadas, dentro del plazo de ley, antes las instancias correspondientes del OSIPTEL.

 

 

Luego de haber estado en stand by por algunos meses, la campaña «Celular robado, celular bloqueado» ha vuelto a la vida. A través de un comunicado en conjunto, Mininter y Osiptel confirman que la lucha contra la delincuencia no tiene tregua y por ello se bloquearán más de 5.4 millones de celulares con IMEI’s inválidos en nuestro país.

Esto se logra gracias a la aprobación del RENTESEG (Reglamento del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la seguridad). Ambos organismos han compartido un cronograma de bloqueos que empezará desde finales de este mes.

 

30/04/2019 : 1´500.000.

30/05/2019 : 1´500.000.

30/06/2019 : 1´500.000.

30/07/2019 : 919.829.

 

Cabe resaltar que Osiptel ha mencionado que diariamente se bloquean celulares reportados como robados, así como IMEI’s inválidos activos en nuestro país. Por lo que este calendario se tratará de bloqueos masivos.

Los usuarios que estén usando un celular con IMEI inválido serán notificados días antes de que sus terminales sean bloqueados, pero no se menciona si tendrán que entregarlos a sus operadoras como fue antes o si podrán conservarlos.

 

Sobre los IMEI’s inválidos

Para resumir de forma sencilla el concepto de IMEI, es básicamente un código de 15 dígitos con el que cada empresa móvil identificada cada celular fabricado por ellos. Esto quiere decir que cada celular posee un código de identificación único.

Los IMEI’s se bloquean por pérdida o hurto, de esta forma se evita que un tercero pueda beneficiarse de dicho dispositivo. Por supuesto, en la mayoría de casos, hay excepciones donde personas fuera de la ley se encargan de modificar el IMEI de estos terminales, asignándoles otros no reportados y así activándolos de vuelta.

No olvidar que la modificación del IMEI en los terminales está prohibida y penada por ley bajo cárcel efectiva.

Recordemos que para este tipo de campañas funcionen se necesitará que la población deje de adquirir celulares de segunda mano de dudosa procedencia. Puedes revisar nuestra guía para evitar futuras estafas.

Fuente: OsiptelMininter

 

 

Osiptel acaba de comunicar que, a partir de hoy, se puede volver a usar el mecanismo de portabilidad numérica de líneas de telefonía fija y móvil. Lo más interesante es que, bajo el nuevo proveedor de la base de datos, tendremos una página web para hacer seguimiento de nuestro trámite, algo que no teníamos en los 5 años que lleva activa esta modalidad de cambio de operadora.

 

planes ilimitados
Vuelve la portabilidad

 

Como ya informamos en su momento, el proceso de portabilidad se debió suspender por una semana, del 25 de marzo al 31 de marzo, para hacer el cambio del proveedor de la base de datos, pasando de la empresa Iconectiv Peru SAC a la empresa Informática El Corte Inglés SAC.

Según Osiptel, este cambio permitiría reducir el costo por portabilidad en un 82%, además de tener la posibilidad de hacer seguimiento a nuestro trámite de portabilidad en una página web que el nuevo proveedor debería estar habilitando en los próximos días.

A la fecha se han realizado más de 15 millones de portabilidades y se espera que esta cifra aumente a un ritmo incluso más acelerado en los próximos años.

 

Fuente: Osiptel

 

 

 

Era cuestión de tiempo.

Luego de varios reclamos por parte de los usuarios, Osiptel ha decidido imponer medidas cautelares a Movistar por poner trabas en la portabilidad de sus usuarios.

Compartimos con ustedes la respuesta de Osiptel.

 

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL, impuso dos medidas cautelares contra la empresa operadora Telefónica del Perú S.A.A. (Movistar) por infracciones relacionadas con el proceso de portabilidad numérica en el servicio de telefonía móvil.

En el primer caso, el OSIPTEL detectó que –luego de ejecutada la portabilidad- la empresa operadora no habilitaba el servicio al usuario que se portaba a dicha empresa (portación recibida), ocasionando la interrupción del servicio por más de tres horas; y tampoco deshabilitaba el servicio del usuario que se portaba a otra empresa (portación cedida), es decir, los usuarios que se iban de Movistar no podían recibir llamadas telefónicas de un número abonado a esta empresa.

Para tal efecto, el OSIPTEL analizó 81,535 portaciones recibidas y 259,157 portaciones cedidas por Movistar, entre diciembre del año pasado y enero del 2019, advirtiéndose que 17,514 y 12,339 números portados, no fueron habilitados y deshabilitados en su red, respectivamente. Las disposiciones contenidas en la medida cautelar deberán ser atendidas por la empresa operadora, hasta el 8 de abril.

De otro lado, el OSIPTEL evaluó 10,013 rechazos de portabilidad (consultas y solicitudes) ocurridos entre octubre y diciembre del año pasado. En estos casos, se advirtió que Movistar objetó indebidamente 5,416 consultas previas y 291 solicitudes de portabilidad, pese a que las líneas telefónicas consultadas contaban con un tiempo de permanencia mayor a un mes, de acuerdo a la normativa vigente.

En ese sentido, la empresa operadora tiene hasta el próximo 1 de abril para configurar sus programas o sistemas que interactúan con la base de datos del administrador de la Portabilidad, de modo que se emita la fecha correcta de activación de los números telefónicos en su red, con la finalidad de garantizar el derecho de los usuarios a portar.

El incumplimiento de las medidas cautelares constituiría una infracción muy grave, la cual podría ser sancionada, en cada caso, con una multa entre 151 a 350 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

 

 

Días atrás Latina entrevistaba al jefe de la policía quién indicaba que el organismo regulador había dejado de solicitar el bloqueo de celulares, por supuesto la noticia no fue bien recibida por nadie.

No era la primera vez que Osiptel nos deja bastante decepcionados, en septiembre de el año pasado daba marcha atrás para el bloqueo masivo de celulares robados, pero ahora el ente se ha defendido mencionando que la orden la dio el Ministerio del Interior.

 

Recordemos que hace más de un año se inició la campaña «Celular robado, celular bloqueado», la cual fue iniciada por el ex-ministro Carlos Basombrio y que ordenaba básicamente bloquear cualquier celular reportado como hurtado, además de avisar a los compradores quienes tenían unos días para devolver dichos dispositivos, de lo contrario sus líneas serían bloqueadas.

La idea fue bastante buena y bien recibida, los primeros tres meses se lograron bastantes objetivos pero luego de la salida de Basombrio todo se dejó a medias.

 

Osiptel menciona que el Mininter le solicitó dejar de continuar la campaña de bloquear los chips (números) de celulares robados hasta que se modifique el reglamento.

Como era de esperarse el Mininter se ha defendido mencionando que el organismo regulador ha dejado de lado su apoyo para la toma de decisiones en cuanto a la campaña anteriormente mencionada.

Según información recolectada por Gestión, Tatiana Piccini, gerenta de protección y Servicio al usuario de Osiptel, menciona que dejaron de bloquear los dispositivos reportados por orden del Ministerio del Interior.

 

«No se continuará con los bloqueos hasta que se modifique el reglamento. Estamos esperando que salga la modificación para que se haga ya el cronograma de bloqueos de los IMEI inválidos»

 

Piccini también menciona que la responsabilidad de la campaña es del Mininter, por lo que están obligados a tomar las decisiones con respecto a esta campaña.

Fuente: Gestión

 

 

El servicio de portabilidad numérica se suspenderá temporalmente –del 25 al 31 de marzo de 2019– debido a que, en esa semana, toda la información de la base de datos de este mecanismo, administrada actualmente por Iconectiv Perú S.A.C., se trasladará al nuevo administrador, la empresa Informática El Corte Inglés S.A., que empezará a operar a partir del 1 de abril de 2019.

Durante ese período, las empresas operadoras no podrán ingresar ningún pedido de portabilidad al sistema, por lo que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL recomienda a los usuarios que deseen cambiar de operadora manteniendo su mismo número que tramiten su solicitud antes del 25 de marzo o a partir del 1 de abril de 2019.

La suspensión del servicio de portabilidad la dispuso el Comité de Portabilidad integrado por representantes del OSIPTEL, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y las empresas operadoras, tras la culminación del contrato con Iconectiv Perú S.A.C. y el inicio del servicio de Informática El Corte Inglés S.A. que, es oportuno indicar, presentó una propuesta económica que permitirá reducir en un 82% el costo de cada portación.

De acuerdo con las coordinaciones hechas entre el regulador y las empresas operadoras, estas deberán informar a sus abonados que las solicitudes de portabilidad numérica no se tramitarán entre el 25 y 31 de marzo de 2019, y que la portabilidad numérica funcionará con absoluta normalidad antes y después de esas fechas.

Cabe precisar que la suspensión del servicio de portabilidad numérica se realizará en todo el territorio nacional y aplicará tanto para la telefonía móvil como fija. No obstante, ello no afectará los servicios públicos de telecomunicaciones.