Tag

OSIPTEL

Browsing

 

Las Malvinas es conocido por ser un lugar donde puedes conseguir cosas de segunda, ya sean usadas o robadas, siendo estas últimas en su mayoría. Si bien en la zona conocida como Las Malvinas podemos encontrar desde zapatillas hasta smartphones, la intervención se ha realizado en la galería «Mesa Redonda», justamente donde hay más de 100 tiendas que distribuyen dispositivos, reparan y desbloquean smartphones robados o del extranjero.

Si bien no se ha especificado cual el motivo de la intervención, suponemos que es para decomisar todo producto que no cuente con la documentación necesaria de importación y de esta forma retirar todos estos dispositivos fuera del mercado.

Actualización: «El objetivo es cerrar puestos de desbloqueo de software ilegal, durante el operativo se ha encontrado a algunos colombianos que pagaban por el servicio de desbloqueo de teléfonos con el fin de exportarlos a Colombia. Se han decomisado todos los smartphones (iPhone en su mayoría) de 8 puestos que no poseen papeles de importación o venta. Los fiscales han ido de incógnito y han empezado a decomisar bloque por bloque, lo que ha llevado a que los comerciantes y terceros empiecen a discutir con la policía. Por último, hay algunas víctimas de robo que han encontrado sus iPhone a través de iCloud, aunque desconocemos sus nombres»

La lucha de la PNP, Sunat y Osiptel es combatir la delincuencia y disminuir el mercado de segunda con objetos robados, si bien no es la primera vez que un operativo se realiza en Mesa Redonda. Si bien el objetivo no se realizará de la noche a la mañana, creemos que sí es posible.

Les dejamos con unas capturas cortesía de Steven, un seguidor de la página.

 

 

Créditos de imagen de portada: Peru21

 

 

La semana pasada ha estado algo movida en el mercado de líneas móviles local. ¿Qué fue lo que pasó? Pues que OSIPTEL lanzó un comunicado de prensa donde se afirmaba que se interpondrían medidas cautelares a las 4 operadoras que vienen operando localmente, esto por no cumplir con los requisitos de identificación para los usuarios al momento de adquirir una línea prepago. En la comunicación se afirmaba que el ente estaría tomando medidas “para que cese la comercialización de chips prepago a través de canales de activación que no habrían cumplido con adecuarse a las normas vigentes”.

Ahora, el tema es que, al parecer, al menos 2 de las 4 operadoras habrían optado por seguir comercializando líneas prepago, incluso enviando comunicados a la opinión pública manifestando que en realidad todavía están facultados para hacerlo. Esto no le habría gustado a OSIPTEL, quienes a través de su equipo de prensa habrían lanzado un segundo comunicado para afirmar que «evaluará en su debida oportunidad la conducta procesal seguida por las empresas ante las medidas cautelares dispuestas por la autoridad, incluyendo pronunciamientos que contradigan lo ordenado por ésta».

 

osiptel
OSIPTEL se pone fuerte

 

En esta ocasión las operadoras mencionadas son Entel, Claro y Bitel a las cuales se les estaría impidiendo activar líneas prepago, al menos por el canal SMS.

Si quieren leer el comunicado completo pueden hacer aquí.

Vamos a estar atentos a cómo sigue el asunto y definitivamente les estaremos transmitiendo más información sobre esta interesante disputa, en especial porque el tema es importante al existir a la fecha un alto índice de líneas activadas por personas que usurpan la identidad de otra.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

Hace unos días hicimos rebote de una comunicación de OSIPTEL donde se manifestaba que las cuatro operadoras locales en funcionamiento habían sido amonestadas por el organismo nacional por no cumplir con la normativa exigida para la venta de líneas prepago, tomando medidas «para que cese la comercialización de chips prepago a través de canales de activación que no habrían cumplido con adecuarse a las normas vigentes».

El tema es que, para nuestra sorpresa, o no entendimos bien el comunicado o ha habido una suerte de retroceso en la medida, porque han habido comunicaciones oficiales de al menos dos de las cuatro operadoras (Bitel y Claro) donde afirman que todavía están habilitados para la venta de líneas en la modalidad prepago y que continuarán haciéndolo sin interrupciones.

Desde aquí trataremos de comunicarnos tanto con OSIPTEL como con las operadoras que se manifestaron, como para tener claras las cosas, pero mientras tanto ya saben que al menos estas dos compañías siguen vendiendo líneas prepago, por lo que si desean hacerse con una lo van a poder hacer, eso sí, validando su identidad con el DNI y con los mecanismos de identificación biométrica que en teoría OSIPTEL está exigiendo para las nuevas altas.

Apenas tengamos más noticias se las comunicaremos.

 

 

Osiptel ha tomado la decisión de multar a las cuatro operadoras locales por el incumplimiento en la activación de líneas prepagos, pero también estableció una medida cautelar que impediría desde este viernes, que Claro, Entel y Bitel activen chips de línea prepago en el país.

 

Osiptel nos indica que esta medida no impide la venta de chips prepago en el mercado a través de operadoras, lo que si se inhabilitará será su activación, por lo cual no podrán ser usados.

 

Pero, ¿cuántos números dejarían de habilitarse tras la medida de Osiptel? Gracias a los datos ofrecidos por Osiptel en las líneas prepago de primer semestre, podemos calcular la cantidad de chips que dejarán de activarse por día. Claro, Bitel y Entel representan el 44% de líneas prepago y según los promedios sacados gracias a Marcela Saavedra podemos saber que se dejarán de activar 775 chips prepagos por día en territorio nacional.

 

Sí, parece un número escaso pero son las cifras apoyadas en el último reporte de Osiptel.

 

Entre algunas de las empresas operadoras afectadas se mostró una desagradable sorpresa, ya que Osiptel nunca les notificó. Por ejemplo, Entel manifestó que analizarán las imputaciones de Osiptel para poder presentar sus descargos. Para terminar, en Claro se manifestó que revisarán lo manifestado por Osiptel, de ser el caso, «se efectuarán los ajustes que se requieran a las implementaciones ya efectuadas».

 
Créditos de imagen: La República
Fuente: El Comercio
 

 

Osiptel ha vuelto a abrir un procesador administrativo a las empresas de telefonía móvil, si hace unas semanas lo hizo con las dos operadoras más grandes, ahora le toca a las cuatro operadoras locales.

La sanción ocurriría por incumplir las normas vigentes respecto al sistema de activación de líneas móviles prepago, esto involucraría a Claro, Bitel, Movistar y Entel.

En el caso de las operadoras Claro y Bitel, la sanción sería por la nula verificación de los solicitantes a una línea prepago, esto lo pudo comprobar Osiptel luego de varias denuncias de suplantación de nombres.

En cuanto a Movistar y Entel, la sanción ocurriría porque permitieron que distribuidores informales tuvieran acceso a la activación de líneas móviles prepago.

 

El mes pasado Osiptel multó a Claro y Movistar por no aceptar los reclamos de sus usuarios

 

Si se llega a comprobar las responsabilidades de las empresas operadoras, estas deberán ser sancionadas con una multa equivalente a 350 UITs (S./1,345,500).

“Esta medida adoptada por el regulador responde a las reiteradas denuncias recibidas por usuarios cuyas identidades fueron utilizadas de manera irregular para activar líneas móviles prepago”, dijo el regulador.

Pero esto no es todo. Osiptel también ha impuesto medidas cauterales contra Claro, Entel y Bitel para cesar la comercialización de chips prepago a través de sus puntos de activación que no habrían cumplido con las normas vigentes. Esta medida debe ser acatada y cumplida al viernes 13 de octubre.

Osiptel también ordenó a las tres empresas móviles que adopten mejores medidas de seguridad en un plazo máximo de 20 días hábiles con el fin de evitar estos problemas.

Durante el 2014, Osiptel aprobó los procedimientos que ordenan la implementación de sistemas de identificación biométricos y no biométricos en las operadoras. Desde junio del 2015 es obligatorio utilizar estos sistemas de verificación biométrica de huellas dactilares para activar líneas prepago en centros de atención a nivel nacional.

 

Fuente: Osiptel

 

 

Como cada mes, OSIPTEL nos ha dejado ver su reporte de Portabilidad móvil para el mes pasado, en este caso Octubre.

¿Y cómo está la cosa? Pues según lo esperado, la cifra de líneas móviles portadas ha seguido creciendo hasta alcanzar un nuevo récord, esta vez llegando a las 94,200 líneas, cifra que significa un incremento del 130% si la comparamos a las 40,903 líneas portadas vistas en Octubre del año pasado.

 

portabilidad-movil-octubre2015

 

Según OSIPTEL este incremento en las volúmenes de portabilidad tendría que ver con la decisión de las operadoras de cambiar las ofertas en equipo por ofertas en servicio. Esto se ve reflejado en ofertas como la de Entel en la que te duplica los MB del plan de datos por un tiempo determinado, o las ofertas de Movistar y Bitel que reducen el precio de tu Plan por unos meses al realizar la portabilidad.

Y ya que hablamos de las operadoras, este mes la lider en líneas portadas sigue siendo Entel con 51,961 líneas. A esta le siguen Claro con 22,249 líneas, Movistar con 13,547 líneas y Bitel cerrando la tabla con 6,263 líneas.

Ahora, cabe destacar también que a la fecha, en el acumulado, llevan haciéndose 851,227 portabilidad móviles, por lo que si esta tendencia sigue (que es lo más probable) seguramente alcanzaremo el millón de líneas portadas antes de finalizar el año. Un hito más que destacable.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

La semana pasada OSIPTEL sancionó a Movistar por no aceptar el reclamo de sus usuarios en las provincias de Ica, Puno y Huánuco, multándolo con S./308,000 y la empresa española no sería la única, esta vez es turno de Claro.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha multado a América Móvil Perú (Claro) con un monto de S./462,000 soles por negarse a registrar los reclamos de sus usuarios vía telefónica, entre diciembre del 2013 y septiembre de 2014.

La sanción ya ha sido confirmada por el Consejo Directivo de OSIPTEL y equivalen a 120 UITS, luego de no aceptar la apelación presentada por la empresa móvil.

Claro fue sancionado luego de que 90 usuarios se quejaron directamente con OSIPTEL, entre estos reclamos 17 expedientes fueron presentados como prueba por contener audios de las conversaciones de los denunciantes y representantes de la empresa, en lo que se comprobó el impedimento del operador para presentar un reclamo por parte de sus usuarios.

Con esto OSIPTEL vuelve a comprobar que está al servicio de los peruanos y busca cumplir sus derechos luego que presentan un reclamo o insatisfacción con el servicio de su empresa operadora.

Más información: OSIPTEL

 

El día de hoy OSIPTEL ha sancionado a Movistar con un equivalente total a 185 UITS, siendo un total de S./712,250 nuevos soles, las faltas ocurrieron en el 2013 y 2014 y la razón principal fue por impedir que sus usuarios puedan reclamar en sus oficinas y centros de atención en el país.

Osiptel encontró culpable a la empresa española de violar los derechos de sus usuarios y brindar información errada, poniéndole tres multas. La primera de ella fue por un total de S./308,000 soles porque Movistar le negó presentar reclamos en sus oficinas a sus usuarios de Ica, Puno y Huánuco.  Además se comprobó que Movistar no cuenta con puntos de venta habilitados para atender consultas y reclamos pese a ofrecer sus servicios en dichas zonas afectadas.

Esta situación se detectó en 30 puntos de venta, de Junín, Puno, Piura, Amazonas, Pasco, Lambayeque, Ica, San Martín, Huánuco, Loreto, Madre de Dios y Tumbes.

La segunda multa fue de S./392,700 y la razón de esta se debe a que brindo información inexacta a OSIPTEL sobre la ubicación de sus puntos de venta en algunos departamentos como La Oroya (Junín), Tayacaja (Huancavelica), Mariscal Nieto (Moquegua), La Cruz (Tumbes) y Puerto Maldonado (Madre de Dios).

La tercera y última multa es de un total de S./11,550 y fue por comprobar que la empresa móvil incumplió en proveer a sus oficinas y centros de venta, de material de orientación (afiches, carteles) sobre el procedimiento que deben seguir los usuarios para interponer un reclamo.

Fuente: OSIPTEL