Tag

OSIPTEL

Browsing

 

Hace unos meses compartíamos un meticuloso estudio realizado por OpenSignal, donde a través de varios reportes se detallaba que Perú era el tercer país con mayor cobertura 4G de la región y hoy OSIPTEL lo confirma.

Tomando como fuente a 4G Américas, el ente regulador informa que nuestro país solo ha sido superado por Uruguay y Chile, teniendo el primero una cobertura de 48.91% de su territorio, mientras que el segundo posee 17.95%. ¿Y Perú? Contamos con una cobertura 4G LTE de 13.5% en el país.

En caso desees ver la cobertura 4G LTE de la región y de otros países, así como la velocidad promedio puedes pasarte por este enlace, cabe resaltar que la información es de OpenSignal y es una de las más fiables actualmente.

Por último, la empresa Akamai ha informado que Perú ocupa el tercer puesto con la mayor velocidad de acceso a internet. ¿Difícil de creer? Por supuesto, pero eso es lo reportado por dicha empresa. A continuación un cuadro con el ranking de velocidades en la región.

 

Captura de pantalla 2016-01-31 a las 12.51.26 p.m.
Perú posee una velocidad promedio de internet de 28.5 Mbps, incluso superando a Brasil, Colombia y México

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

A inicios de diciembre OSIPTEL confirmaba la llegada Virgin Mobile, el primer operador móvil virtual (OMV), y manifestó que estaría empezando sus operaciones antes de marzo del 2016, pero según sus nuevas declaraciones debemos decir que esto no se cumplirá.

Tatiana Piccini declaró a través de Andina que el quinto operador estará llegando finalmente en el segundo semestre del 2016, lo haría entre mayo o junio, por lo que aún no hay fecha confirmada totalmente.

 

«Según nos han informado en mayo o junio Virgin Mobile iniciara operaciones pero ello va a depender del periodo de prueba porque no solo se le va a ceder parte del espectro sino que también utilizaría elementos de red de la empresa concedente», declaró a la agencia Andina.

 

El retraso se debería a la nueva implementación  que ha dado OSIPTEL, dando un plazo fijo de 60 días para que las empresas operadoras y OMV acuerden las condiciones de acceso a las redes de telecomunicaciones, el plazo ha iniciado desde el día de ayer.
Para Piccini, el ingreso de Virgin Mobile, y futuros OMV, elevará la competencia entre las empresas de telefonía que operan en el mercado local, reduciendo tarifas y mejoras en su servicio.
Así que solo nos queda esperar entre cuatro a cinco meses para conocer los planes y sorpresas que podría traer este nuevo operador a nuestro país.

Fuente: Andina

 

 

El mes pasado se confirmaba el ingreso inminente de tres operadores virtuales (OMV) a nuestro país durante el 2016. El primero y ya confirmada es la británica Virgin Mobile, operadora que empezará sus operaciones antes de marzo, por lo que muy posiblemente estemos viendo sus primeras campañas entre quincena y fines de febrero.

Pues bien, OSIPTEL ha dado un plazo fijo de 60 días para que las empresas operadoras y OMV acuerden las condiciones de acceso a las redes de telecomunicaciones, el plazo ha iniciado desde el día de ayer. Con este último movimiento se ha aprobado las medidas finales para que los operadores virtuales inicien sus operaciones una vez cumplan con los requisitos necesarios por el organismo regulador.

Según la información que sale publicada en el Diario Oficial El Peruano, las operadoras que ya cuenten con infraestructura de telecomunicaciones instalada en el Perú, tendrán un plazo de 60 días para llegar a un acuerdo con las OMV para que de esta forma puedan tener acceso a sus redes.

 

virgin-mobile-peru
Virgin Mobile será el primer OMV en llegar, lo seguirá Falabella, pero el tercero sigue siendo una incógnita.

 

Pero eso no es todo, se deberá verificar que las condiciones acordadas entre el operador virtual y el operador con redes físicas deben respetar los principios de neutralidad, igualdad de acceso, libre competencia y no exclusividad.

 

Así que solo nos queda esperar aproximadamente 4 semanas para que Virgin Mobile empiece sus operaciones en Perú, posiblemente lo haga trabajando bajo la red de Movistar.

Más información: OSIPTEL

 

 

Si bien la función primaria de una línea telefónica es hacer llamadas (duh), con el correr del tiempo esta actividad ha ido perdiendo notoriedad frente a la creciente demanda por servicios añadidos, en especial por el de conexión a internet, el cual ha ido pasando de ser un privilegio para unos pocos, a convertirse en una verdadera necesidad.

Ahora, con millones de personas usando este tipo de servicios, las quejas y reclamos se han incrementado también exponencialmente.

Para esto OSIPTEL, organismo regulador de las telecomunicaciones en el país, viene implementando mecanismos con los que, de alguna manera, los clientes puedan ver mejorada su experiencia de uso a la hora de conectarse, siendo el último de estos una exigencia a las operadoras para implementar un servicio de medición de internet, con lo cual se podría confirmar si un usuario cuenta o no con la velocidad que figura en su contrato.

 

Osiptel
Tres meses tienen las operadoras para implementar el servicio

 

De esta manera, OSIPTEL ha dispuesto que las operadoras tienen tres meses para implementar, a través de su página web o de algún aplicativo, un sistema de medición de velocidad de la internet. Con esto los usuarios serían capaces de obtener mediciones, tanto de subida y bajada, con las cuales podrán presentar adecuadamente una queja con respecto a su velocidad, de no cumplirse con el mínimo del 40% asegurado pr ley.

Esperamos tener noticias en las próximas semanas, en especial porque el asunto de la velocidad de la internet es una queja constante entre miles de usuarios, los cuales se podrían beneficiar considerablemente con la implementación de esta medida.

 

Fuente: Osiptel

 

 

Los primeros días de un nuevo año empiezan, como casi siempre, con estadísticas totales del año que se nos acaba de ir. Tal es el caso de las cifras de portabilidad móvil para el mercado local que acaba de soltar OSIPTEL y que pasamos a comentar a continuación.

Para empezar, veamos el cuadro resumen del año.

 
portabilidad-movil-diciembre2015
 

Tal como podemos observar, si bien hubo un descenso bastante notorio en las cifras del mes de noviembre, para Diciembre se batió el record de líneas móviles portadas por una cantidad de 111,209, con lo cual finalmente se superó el millón de líneas portadas desde el inicio de la segunda ola de portabilidad en Julio del 2014.

Lo divertido está en cómo se han distribuido estas líneas portadas, siendo que, de los cuatro operadores, solo uno ha ganado más líneas de las que ha perdido.

 

lineas-moviles-portadas-diciembre2015

 

Y tal como muestra el cuadro, el ganador absoluto en cuanto a cantidad de líneas en portabilidad móvil es Entel, quien ha ganado 512,735 y perdido 121,784, dejando como saldo positivo 390,975 líneas. En el 2do lugar tenemos a Bitel con un saldo negativo de 6,187 líneas, Claro con un saldo negativo de 92,607 líneas y, cerrando la tabla, Movistar con un saldo negativo de 291,347 líneas.

Lamentablemente este liderazgo absoluto en cuanto a la modadlidad de portabilidad no le ha servido de mucho a Entel al momento de hacer crecer su participación de mercado, la cual al cierre del tercer trimestre del año pasado todavía no alcanza los dos dígitos.

Ya veremos cómo va el 2016, aunque tal parecería que al menos en los primeros meses no debería haber mucho crecimiento.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

Apenas nos quedan un par de días del 2015, por lo que, en los diferentes ámbitos, muchas organizaciones nos vienen presentando sus números de lo que nos dejó el año.

Una de estas organizaciones es OSIPTEL, organismo gubernamental regulador de las telecomunicaciones, quienes nos han presentado cifras interesantes que muestran claramente cómo ha cambiado el panorama local en relación al año pasado.

Vamos a verlo con más detalle.

 

Telefonía móvil

smartphones

Debido a la importancia de la telefonía móvil, gracias a la cual se ha llevado comunicación a lugares donde antes no se llegaba, no nos sorprende que, desde finales del 2014 hasta el tercer trimestre del 2015, haya habido un crecimiento del 9.18% del sector. Esto significa que, hasta septiembre, la cantidad de líneas móviles existentes en suelo patrio asciende a 33’630,000, lo que quiere decir qué hay un aproximado de 112 líneas móviles por cada 100 habitantes.

Otro dato para tomar en cuenta es que, para Septiembre del 2015, la modalidad postpago representan el 31% del total de líneas móviles, lo cual representa un gran avance si lo comparamos al 11% que representaba la misma modalidad en el año 2009.

 

Internet fijo

Captura de pantalla (323)_edited

Si bien todavía hay mucho dónde avanzar en este segmento, hasta el mes de Septiembre se ha crecido un 9.92% en comparación a las cifras que nos dejó el 2014. Esto quiere decir que ahora las conexiones fijas alcanzarían los 1.9 millones de hogares/establecimientos.

Sobre el tipo de conexión, sigue destacando el xDSL, seguido de tecnologías como cable módem, Wi-Max, y otros más.

 

Televisión de paga

gty_television_mi_130815_16x9_608

Contrario a lo que hubiéramos pensado, la televisión de paga también ha crecido en este 2015 que nos deja. ¿Qué tanto? Pues según las cifras de OSIPTEL tenemos un crecimiento del 11%, lo que quiere decir que hasta fines del tercer trimestre teníamos 1.6 millones de hogares con este tipo de suscripción.

Sinceramente, pensamos que la masificación de servicios como Netflix habría golpeado un poco a los servicios de cable convencionales, pero parece que hay espacio para todos y los peruanos actualmente están viendo más cable que nunca.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

El 2015 ha sido un año bastante interesante en cuanto a operadoras móviles. La llegada a finales del 2014 de Entel y Bitel hizo que, de cierta manera, el mercado se dinamizara, ofreciendo las operadoras servicios que jamás habían ofrecido y ofertando equipos a precios irrisorios, todo con el fin de atraer nuevos clientes, en el caso de Bitel y Entel, o retener los suyos propios, en el caso de Movistar y Claro.

Pero bien, parece que ese impulso inicial no llegó a traducirse en un cambio drástico para lo que quedó del 2015, cerrándose el año con números que dejan notar que las preferencias de los usuarios a nivel nacional siguen con las dos grandes operadoras, mientras que los pequeños aún siguen luchando por ganarse la confianza del público.

 

OSIPTEL
Fuente: OSIPTEL

 

Según la información de OSIPTEL al cierre del tercer trimestre del año, Movistar y Claro siguen siendo líderes absolutos del sector, ocupando el 1er y 2do lugar respectivamente con el 52.3% y 36.7% de la participación del mercado, lo cual corresponde a 17.58 y 12.35 millones de líneas móviles para cada caso. Entel y Bitel cierran el cuadro con 2.5 y 1.2 millones de líneas móviles cada una, lo cual los deja con 7.6% y 3.5% de la participación del mercado respectivamente.

Ahora, si quieren saber cómo han cambiado las cosas con respecto a cómo las dejamos el año pasado, aquí les dejamos un cuadro comparativo.

 

OSIPTEL
Fuente: OSIPTEL

 

Tal como podrán observar, a pesar de haber mantenido su liderazgo todo el 2015, Movistar y Claro han visto reducida su cuota ligeramente si la comparamos con la vista a finales del 2014. En el caso de Movistar de 54./% a 52.3% y en el caso de Claro de 39.2% a 36.7%. Entel y Bitel han subido de 5.4% a 7.6% y de 1.0% a 3.5% respectivamente, pero ciertamente es un crecimiento menor al que hubiéramos esperado.

¿Qué pasará en el 2016? No lo sabemos a ciencia cierta. Ya se confirmó que Virgin Mobile llegará, además de que hay rumores desde hace meses sobre una posible entrada de AT&T, por lo que las cosas podrían llegar a moverse incluso más de lo que se movieron este 2015. Será cuestión de sentarnos y ver qué pasa, aunque desde aquí esperamos que sea algo en beneficio de los usuarios.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

El día de ayer OSIPTEL dispuso una reducción de 0.71% en las tarifas de los servicios de telefonía fija de Telefónica del Perú y desde el día de hoy esta orden entra en rigor.

Esta medida por parte de Osiptel beneficiará a 107,807 usuarios de los servicios de la empresa española, logrando generar un ahorro de S./3.6 millones..

La reducción de precios corresponde a la aplicación del Factor de Productividad aprobado a inicios de agosto de 2013, y entrará en vigencia mañana martes 1° de diciembre.

El ajuste tarifario aprobado se traduce en una baja del cargo único de instalación de la empresa Telefónica, que pasó de S/.248.8 a S/. 246.72.

A su vez, la tarifa de las líneas Plus 19 y Plan Libre 1980 bajaron de S/.51.86 a S/. 28.98, en tanto que el Plan Libre Control 1490 pasó de S/.34.04 a S/.29.80.

OSIPTEL también aprobó que el Plan Prepago 150 baje de precio para que sea más accesible, pasando de S/.14.55 a S/.12.60, y que la tarifa de la Línea Social se reduzca de S/.16.78 a S/.12.29.

Respecto las rebajas tarifarias en el servicio de larga distancia, el OSIPTEL redujo el precio por minuto de las llamadas de larga distancia nacional desde teléfonos fijos de Telefónica del Perú, realizadas en horario normal.

Las rebajas de las tarifas aplican también para las llamadas de larga distancia internacional realizadas a países como Brasil, España y Resto de Europa. Esta medida generará un ahorro de S/. 600 mil a los usuarios que realizan llamadas a tales destinos.

Esta última reducción es la décima aprobada bajo el Factor de Productividad, que se encuentra vigente para el período 2013-2016.

Crédito de imagen: Peru21