Tag

osiptel. local

Browsing

 

Si bien ya se habían reportado problemas con Movistar en algunas provincias del territorio como Ayacucho, Huánuco o Pasco, tal parece que, desde horas de la tarde, usuarios de Lima también se habrían visto afectados por cortes intempestivos en los principales servicios que ofrece la compañía.

La noticia la da la misma Movistar, a través de sus canales de difusión, lamentando los inconvenientes que pudieran causar a sus millones de usuarios. Además, confirman su compromiso para solucionar estos incidentes, a pesar de lo complicado que va a ser hacerlo con los huaicos bloqueando varias de las zonas donde se presentan estos problemas.

Según hemos podido notar, tanto en nuestra experiencia propia como en los relatos de personas cercanas, los cortes se vienen dando en varias zonas de la capital. Lo más interesante del asunto es que a veces es solo el cable y a veces solo el internet. Incluso hay veces en las que se cuenta con la totalidad del servicio, pero la velocidad de transferencia de conexión está muy por debajo del estándar al cual el usuario está acostumbrado.

Desde aquí vamos a estar atentos a más noticias, pero si por ahí no tienes cable o tu internet está más lento que nunca, ya lo sabes, no eres tú, son ellos.

 

Fuente: Movistar

 

 

Hay que decirlo, en este último año las condiciones de telefonía móvil han mejorado considerablemente, algo principalmente empujado por la misma competencia, la cual ha hecho que las operadoras locales brinden mejores servicios a mejores costos con el fin de captar nuevos clientes y no perder en el camino a los antiguos.

Lamentablemente, esta mejora no es uniforme y ha beneficiado principalmente a aquellos pobladores de la capital y de ciudades grandes como Trujillo, Arequipa o Cuzco, dejando a localidades más alejadas aún en precarias condiciones, en muchos casos sin cobertura alguna de cualquiera de las operadoras que trabajan en nuestro mercado.

OSIPTEL está consciente de este problema, por lo que viene proponiendo medidas para que aquellos pobladores cuenten al menos con la conexión mínima. Quizás la de mayor importancia sea la de las OIMR y las OMR.

 

OSIPTEL
Llevar la telefonía móvil a cada vez más lugares

 

¿Qué son las OIMR y las OMR?

Las OIMR (Operadoras de Infraestructura Móvil Rural) son empresas proveedoras de servicios de telecomunicación que no cuentan con espectro de telefonía, pero que poseen la capacidad de instalar infraestrucutra en lugares alejados. Estos trabajarían de la mano con OMR (Operadoras Móviles Rurales), compañías que sí cuentan con espectro de telefonía pero no tienen (aunque podrían tener) la infraestructura necesaria para dar el servicio en ciertos lugares.

Estas dos figuras existen desde hace ya un tiempo, pero podríamos decir que hasta el momento no han funcionado como deberían.

¿Qué es lo que piensa hacer OSIPTEL al respecto? Pues agilizar las cosas haciendo los trámites mucho menos engorrosos y complicados.

Gonzalo Ruiz Díaz, presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL, nos dice que “Estas medidas beneficiarán a miles de peruanos que viven en zonas rurales del interior del país, que no tienen acceso a la telefonía móvil. Además, las OMR podrán ampliar la cobertura de su servicio a través de las OIMR, pues tendrán condiciones para negociar sus relaciones de acceso con mayor eficiencia y en menor tiempo”.

Esperamos que de esta manera más peruanos se vean beneficiadas con el acceso a telefonía móvil, algo que en ciudades grandes damos por sentado, pero que en otros lugares es todavía un problema por resolver.

 

 

El hecho de que haya cada vez más personas y más lugares del territorio con acceso a líneas móviles es sin duda un gran avance con respecto a lo vivo hace un par de años. Lamentablemente, con todo lo bueno que esto significa, también hay aspectos negativos aún por resolverse.

Uno de los más polémicos es el de la suplantación de identidad para sacar nuevas líneas, mala práctica que podría involucrarnos en algún crimen del que no sabemos nada o incluso dejarnos cuantiosas deudas por saldos consumidos por otra persona.

 

People-using-smartphones-007
A tener cuidado

 

De esta manera, OSIPTEL reporta que, para el 2015, fueron más de 100,000 las líneas contratadas de manera irregular, estando presentes la mayoría de casos en las operadoras Movistar y Claro, compañías con mayor cantidad de usuarios a nivel nacional.

 

“Estos casos se trataron de líneas móviles que habrían sido vendidas de manera irregular, es decir, sin consentimiento de los usuarios titulares, y que se registraron en las empresas operadoras. Los usuarios reclamaron la eliminación de tales líneas”

 

Según la información brindada por OSIPTEL, las líneas involucradas fueron 80,700 para Movistar y 28,999 para Claro, mientras que Entel y Bitel si bien tuvieron incidencias, estas no excedieron el millar en el caso de Entel y la centena en el caso de Bitel.

 

Verifica tus líneas

Ahora, si te has quedado preocupadio con la noticia, te diremos que hay una forma bastante sencilla para saber si tienes líneas de las cuales no tienes conocimiento. Bastará con entrar a este enlace en la página de OSIPTEL donde tendrás acceso a las herramientas de búsqueda de las 4 operadoras locales. Una vez ahí, solo deberás ingresar tu DNI para saber cuántas líneas tienes inscritas a tu nombre y confirmar si hay alguna que tú mismo no tramitaste.

Les recomendamos que lo hagan perdiodicamente, ya que puede ser que la primera vez que lo hicieron no hayan tenido alguna línea «fantasma», pero no hay seguridad de que el delito no haya ocurrido después. Mejor asegurarse.

 

Fuente: OSIPTEL