Tag

Optimus

Browsing

De igual forma que todos nosotros estamos expuestos a multitud de enfermedades y microorganismos que pretenden atacar nuestro cuerpo, nuestros terminales y tablets con Android están en una posición tan vulnerable como la nuestra, gracias a los tan temidos malware. Antes de entrar a fondo en el tema y dar mi visión al respecto, debemos revisar los abrumadores resultados para tomar consciencia del problema de seguridad que esto supone hoy en día.

Para ello, si revisamos el estudio que hizo la empresa F-Secure a modo de resumen de lo acontecido en el año 2012.

Después de tanto gráfico y tanto número, podemos dejar una cosa muy clara. Android es, y por mucho, la plataforma móvil con un mayor impacto por malware, concretamente un 79% de todos los virus detectados el pasado año 2012 fueron a parar a nuestro querido robot verde. Algo que para muchos puede sonar a crisis, alarma o “que se salven las mujeres y niños primero….”, ¡calma! Siempre hay algo que podemos hacer para evitar que nuestro smartphone, ese amigo inseparable se ponga enfermo y deje de divertirnos y ayudarnos el día a día.

La primera recomendación y mi consejo personal es el siguiente: usar el sentido común. Con esto quiero decir que gran parte de los virus que hemos citado anteriormente, se cuelan en el sistema mediante las aplicaciones que descargamos en nuestro terminal. Por ese motivo, si únicamente descargamos las apps desde tiendas de aplicaciones autorizadas no deberíamos tener problemas. Recordemos que no solo tenemos disponible Google Play, tenemos otros, cómo la tienda de Amazon que es muy buena fuente de contenidos.

¿Estas tiendas están a salvo al 100%? No, pero podemos estar más que tranquilos. Si te bajas un .apk de la web o de sabe Dios de dónde, como todo lo que circula en la red, no tendremos garantía de lo que estamos descargando a nuestro smartphone.

La segunda recomendación, algo a regañadientes que debo reconocer, es el uso de un antivirus. Y para ello voy a recurrir a más datos reales. Porque yo podría escribir mil líneas, pero quiero que sean lo más cortas, directas y fáciles de entender.

Existe una empresa, concretamente, “AV-TEST GmbH” especializada en antivirus y la protección de sistemas informáticos, la cual ha realizado un estudio con más de veinte antivirus en Android. De este estudio vamos a citaros los tres antivirus que mejor ratio de satisfacción han obtenido, no solo por una efectiva detección de malware, si no por la conjunción de un buen apartado visual, facilidad de uso y eficiencia.

Los elegidos:
1º TrustGo
2º Lookout
3 ºSymantec

Todos ellos disponibles en el Play Store para su descarga, por si están interesados y quieren ver cual se ajusta más a sus necesidades y perfil de usuario.

Como ven, no les estoy recomendando ninguno de ellos por encima del resto, y esto es simplemente porque no he usado ni me planteo usar un antivirus en mi dispositivo. Después de tres años, aún no he tenido ni un solo problema, algo que me parece bastante significativo. No obstante, volvemos a la magia y principal virtud de Android, la libertad. Cualquier usuario podrá seleccionar fabricante, tamaño, resolución y lógicamente, si quiere usar o no antivirus.

 

Los amigos de Claro anunciaron ayer (25/04/2013) el inicio del proceso de registro para la adquisición del nuevo LG Optimus G a través de su página web o llamando al *200 desde un celular Claro.Las personas  interesadas en adquirir el nuevo Optimus G con Claro deberán ingresar sus datos personales en la web: www.claro.com.pe. De esta manera serán contactados por el equipo de Televentas de Claro cuando el equipo se encuentre disponible para que tengan la posibilidad de adquirirlo, previa evaluación crediticia.

Por nuestra parte le dejamos el vídeo análisis  de este sorprendente equipo que combina la eficiencia y calidad de materiales en uno para que se animen a comprarlo.

 httpvh://youtu.be/afiuQwL9kUM



Análisis LG Optimus 3D MAX (P720h)

¿Te imaginas un Nintendo 3DS con funciones y forma de teléfono? El LG Optimus 3D fue el primer smartphone con formato en 3D sin la necesidad de gafas el año pasado, y en el MWC 2012 de este año LG repite el plato con una versión renovada del primero. Pero veamos a fondo qué novedades nos deja este nuevo terminal de LG.

Diseño

En mi opinión debo destacar el diseño de este equipo, es realmente sobrio. Nada más tenerlo en la mano, se puede intuir que estamos ante un smartphone de calidad. El Optimus 3D MAX puede permitirse el lujo de presumir de cuerpo sólido y de sensación robusta al agarre (tiene un peso de 148 gramos frente a los 168 de su predecesor), gracias  su acabado gomoso de su parte trasera (es bueno que hayan dejado de lado ese plástico tan de moda al día de hoy) y a los detalles metálicos presentes en su frontal. Evidentemente su tamaño –estamos ante un dispositivo con unas medidas de 128 x 67,4 mm.

Como comentaba, la parte delantera se encuentra constituida por material metálico, lo más probable aluminio, situado en las zonas superior e inferior. Este detalle ayuda a delimitar los extremos del dispositivo y le da cierto plus de elegancia frente a sus competidores. En la parte frontal superior hallamos la cámara secundaria, el logo plateado de LG y uno de sus altavoces, mientras en la parte inferior se alojan lo botones táctiles tradicionales en Android: Menú, Home, Atrás y Búsqueda.

En el lateral izquierdo encontramos los botones de volumen y en la parte inferior del mismo lado el puerto microUSB que está protegido por una rendija, el llamado botón 3D se encuentra en el lateral derecho, ojo, no debe ser confundido con el típico acceso a la cámara de muchos terminales aunque en la aplicación de cámara puede servirnos como disparador. En la parte superior del terminal se encuentra la entrada 3.5mm y la tecla de encendido/bloqueo del teléfono.

Pantalla

El LG Optimus 3D Max cuenta con una pantalla LCD 3D de 4.3 pulgadas con una resolución de 480×800 y 217 de densidad de pixeles. Siendo muy sincero me llamo mucho la atención la pantalla y no únicamente por el soporte 3D, sino por la calidad de esta, sinceramente no tiene nada que envidiar a un panel AMOLED o Super AMOLED, el brillo y el contraste es muy bueno e incluso podría decir que posee una mejor pantalla que equipos anteriores de LG como es el caso del Optimus 2X.

¿Y qué tal es el 3D en una pantalla tan pequeña? Realmente no puedo hacer otra cosa que asombrarme sobre la gran calidad de imagen y la manera en que han conseguido reproducir aplicaciones, fotos y vídeos en tan pequeño panel, una tecnología hasta ahora reservada en su mayoría a las grandes pantallas. Eso sí, a pesar de conseguir un buen logro visual, la sensación de disfrute del 3D sin gafas no está exento de ciertas limitaciones o aspectos a tener en cuenta para que resulte más cómoda la experiencia.

LG incluye una guía de cómo aprovechar al máximo el 3D en el Optimus 3D Max, donde se recomienda ver los contenidos en el punto focal óptico, una medida situada entre 30 y 40 cm frente a la pantalla. Además, como bien se sabe, nos indica que ciertas personas presentan incomodidad al mirar contenido 3D, situación en la cual se aconseja interrumpir el visionado hasta que los síntomas desaparezcan y que en cierto modo yo he pasado después de jugar más de 3 horas con el equipo. Evidentemente esa sensación no tiene mejor remedio que el de tomarse un pequeño descanso visual antes de seguir disfrutando del terminal, pero también es cierto que estas pausas «obligadas» podrían no ser del gusto de todos.

Si todo lo mencionado no es impedimento de ningún obstáculo para ti, podrás disfrutar de un “Espacio 3D”, un menú propio del terminal que puede arrancarse presionando la tecla 3D situada en el lateral del teléfono y con el que se puede tener acceso a las principales aplicaciones que hacen uso o soportan esta tecnología de moda, desde juegos del terminal, a contenidos propios capturados con la cámara y al propio YouTube 3D, con contenido específico (no abundante, eso sí) para curiosear.

Hardware y Multimedia

El LG Optimus 3D MAX no tiene nada que envidiar a otros terminales en cuanto a funciones de hardware y mueve de forma muy fluida toda esa interfaz 3D que contiene. Aunque el lado negativo es que LG lo ofrece con Android 2.3 cuando Ice Cream Sandwich ya estaba en el mercado y aún no hay fecha de actualización.

Este terminal viene acompañado de un procesador firmado por Texas Instrument con el modelo TI-OMAP 4430 a 1.2Ghz de doble núcleo, GPU PowerVR 540, 1GB de RAM, 5MP con soporte para grabar y capturar imágenes en 3D, 4GB de memoria interna soporte microSD hasta 32GB, NFC, Bluetooth 3.0, DNLA salida HDMI 1.4, A-GPS/GPS, Wi-Fi b/g/n, acelerómetro, giroscopio, radio con RDS y batería de 1520mAh. Por otro lado LG ha colocado en todo sus smartphones del 2012 sus servicios de «Backup» y «Actualizaciones» que harán más fácil el uso del dispositivo.

En cuanto a la fluidez del sistema, déjenme decir que me ha sorprendido, es veloz en todo aspecto, no tiene retrasos, maneja bien las aplicaciones abiertas y el 3D aprovecha todo el hardware que lo acompaña.  Abrir el navegador, usar redes sociales y tener una aplicación en segundo plano es de lo más sencillo en este terminal, sin retraso alguno.

El nuevo teléfono viene cargado de aplicaciones para convertir de 2 a 3 dimensiones contenido de vídeo pero también las aplicaciones. Estamos hablando de Converter HD y de True 3D Entertainment.

Hay aplicaciones que se ven muy bien como otras que no. Por ejemplo, convertir Google Maps no presenta un desarrollo o una evolución muy clara con el 3D pero todo lo contrario veo si convierto el Google Earth que lo explota al máximo. Lo mejor es poder reproducir una película en formato 3D a 1080p y que el dispositivo lo reproduzca con lujo y detalle, he podido ver Avatar en 3D completa y la sensación fue muy satisfactoria, eso sí, a la hora de la película empecé a presentar malestar e la vista pero eso se soluciona con un descanso de unos minutos.

En cuanto a juegos es un tema similar, hay juegos que lo aprovechan como otros que no, LG nos obsequia 14 juegos por la compra de nuestro Optimus 3D Max, entre ellos tenemos varios títulos de Gameloft como Nova 1 y 2, Dungeon Hunter, Asphalt 6, etc. Aunque el que se lleva realmente los aplausos es el Battlefield: Bad Company 2 que en 3D se ve de lo mejor, con unos gráficos de primera y sin perder absolutamente para nada el mínimo detalle.

Por otro lado tenemos Youtube 3D que en compañía del LG Optimus 3D hacen la pareja ideal para disfrutar todo la potencia del segundo, eso sí, el contenido es algo limitado por ahora.

Autonomía

Me ha gustado la autonomía que ha presentado este equipo aun teniendo soporte 3D de por medio, un giro de 180 grados frente a su antecesor. El equipo me ha logrado soportar 2 películas seguidas en 3D a 1080p o 5 horas de juegos seguidos sin ningún inconveniente. Ahora en un uso normal de 3 horas de navegación, 5 horas de reproducción de música, redes sociales constantes, push cada 30 minutos y unas tres o cuatro llamadas por días ha soportado desde las 9AM a 11.00PM y llegar a casa con 12-15% de batería.

Cámara

En simplicidad el LG Optimus 3D MAX cuenta con dos cámaras de 5MP con soporte para tomar fotos en 3D y grabar a 720p en el mismo contenido; la cámara en 2D disfruta de varios modos de escena, control del enfoque y balance de blancos, efectos de color, y esta acompañado de un flash LED que ayuda en situaciones de mayor oscuridad. Sin usar el modo 3D como videocámara este puede grabar a 1080p aunque la verdad no destaca frente a sus rivales pero tampoco es malo. Por otro lado tenemos la cámara sin el efecto en 3D, que nos muestra un autoenfoque a la par de varios terminales del mercado y sinceramente veo que tiene una mejor calidad en cuanto a contraste de las fotos, algo que ha mejorado frente al primer Optimus 3D.

Si la visualización de contenidos en 3D es el punto clave de este Optimus 3D MAX, el otro es sin duda la posibilidad de crearlos tú mismo. Para ello este dispositivo cuenta con dos cámaras de 5 megapíxeles cada una, encargadas de capturar las imágenes (ya sean en foto o vídeo) desde dos ópticas distintas, para su posterior fusión y muestra en tres dimensiones. El trabajo que realiza es satisfactorio, con un resultado óptimo y que será de agrado para los amantes de este tipo de efectos.

Todo este material no tiene que limitarse únicamente a las 4,3 pulgadas del smartphone, dado que este cuenta con un conector HDMI 1.4 y con soporte DLNA, dos vías diferentes a través de las cuales poder pasar tus fotos/vídeos en 3D a otros equipos para un mayor disfrute.

Y para terminar cuenta con la cámara delantera que nos permitirá hacer videoconferencias con una calidad más que aceptable.

 Conclusiones

Sin duda este terminal es para personas que quieran diferenciarse del resto, que en vez de decir mira que grande tiene la pantalla mi equipo, que bonito que es o que rápido que es digan, mi teléfono tiene todo esto pero además puede reproducir y crear contenido 3D ¡Jojolete!.

Dejando de lado su prestación más sobresaliente (que por otro lado logra unos resultados realmente buenos) el mayor problema que le he encontrado a este dispositivo es que aún no hay una fecha exacta para su actualización a Ice Cream Sandwich, lo cual a algunos los hará retroceder de su compra pese a que LG ha asegurado que actualizará este dispositivo.

Si la espera por Ice Cream Sandwich no te importa y tus ojos están hechos para el 3D, sin duda el éxito en la compra de este smartphone puede estar asegurado para ti con un dispositivo de diseño muy atractivo, materiales agradables y cualidades de sobra para ser un buen compañero en tu bolsillo. Esta vez más que nunca, la elección elección será una cuestión totalmente personal.

El LG Optimus L3 es el primer smartphone de la gama ‘L-Style’ en llegar a Perú, próximamente el L5 y el L7 estarán en el mercado. LG busca diferenciarse con este teléfono Android, ya que cuenta con el diseño base del LG Prada 3.0, resaltando su diseño definido y minimalista. Pero la diferencia es que el L3 es un smartphone de gama baja, con un precio realmente atractivo y va dirigido exclusivamente a los jóvenes, después de todos ellos mueven el mercado.

En verdad es un smartphone de precio realmente accesible con prestaciones muy completas, que va con Android 2.3.6 de fábrica (excelente apuesta de LG) y en verdad lo soporta sin hacer el mínimo esfuerzo, digamos que lo hace sin despeinarse.

Actualmente el LG Optimus L3 está disponible en Movistar, así como en Claro. En ambos operadores solo han llegado dos colores: Blanco y negro. Sin más que decir, empezamos el análisis a fondo de quizá el smartphone más accesible en calidad precio que hay actualmente en el mercado.

Diseño, elegancia a bajo costo

Una mañana llegó a mi casa, dejé en stand-by cada cosa que hacía solamente para enfocarme en el producto recién llegado, al abrir la caja lo primero que salto a mi mente fue: ¡Wow! ¡Que ligero! ¡Que compacto!. Está claro que el LG Optimus L3 se distingue de la competencia, de la misma gama, en el diseño, ya que entra por los ojos, con un diseño inusual que a muchas personas les llamará la atención. Con una dimensión de 102.6 x 61.6 x 11.9 mm y tan solo 110 gramos.

En cuanto a su diseño posee bordes redondeados que hacen que al tenerlo en la mano sea mucho más cómodo que los bordes rectos. Estos son de un color metálico y junto a la tapa trasera que puede ser blanca o negra (en nuestro caso blanca) lo convierten en un dispositivo agradable a la vista, puedo exagerar diciendo que es glamoroso.

En cuanto a los botones, son bastante escasos, literalmente nulos. No es algo malo ya que, aunque sean pocos, son los botones necesarios para un uso óptimo del dispositivo. En el lado izquierdo tenemos los botones de volumen y en el lado derecho no hay ninguno. En la parte frontal nos encontramos con una pantalla TFT de 3.2 pulgadas, de la cual hablaremos después, y dos botones táctiles y uno físico (el home). En la parte superior encontramos la entrada jack de 3.5mm y el botón de Unlocked y/o Power. Y para finalizar en la parte inferior vemos la entrada microUSB que permite cargar y sincronizar con la PC el dispositivo.

Pantalla

El LG Optimus L3 cuenta con una pantalla multitáctil TFT de 3.2 pulgadas, con una resolución de 320×240 pixeles y una profundidad de 125 pixeles (ppi), menor en resolución y densidad de pixeles que su primo hermano Optimus One pero con la misma resolución que la competencia. La pantalla es práctica para las personas que pasan de otras plataformas móviles como Symbian y Blackberry y la diferencia para dichas personas será interesante.

No se puede criticar mucho a LG por el uso de esa pantalla, debido al precio de costo del equipo, pero a mi parecer, es el único punto en contra que tiene este dispositivo. La pantalla presenta cierta tendencia al amarillo y aunque no es mala frente la luz tampoco destaca.

Otro punto negativo que veo, bueno al igual que todo móvil de la competencia con la misma resolución, es que leer ciertos textos en la web se convierten en toda una pesadilla y la única manera de soluionar eso es haciendo pinch  &  zoom o girando el dispositivo. En este aspecto, si es que lo comparamos frente al Optimus One, podemos decir que este último le lleva una cierta ventaja.

Hardware y Multimedia

Principalmente lo que destaca en el LG Optimus L3, es nada menos lo que lleva dentro ; quizás lo que dicen algunos con “el tamaño no importa, sino como se usa” se vea reflejado en este equipo , cuenta con un procesador de 800mhz y 384MB de RAM y todo esto va acompañado de una Adreno 200 como GPU, muy bueno para su precio y su tamaño , este GPU es similar al del HTC Desire; suficiente para correr varias aplicaciones y mover Gingerbread, en combinación con el procesador y RAM, con total fluidez y usar el multitasking sin problemas, además la ROM se ve aumentada a 1GB.

Además cuenta con las típicas carácteristicas de smartphones con Android, tales como GPS, A-GPS, Wi-Fi b/g/n, DNLA, giroscopio, Bluetooth 2.0, soporte para microSD hasta 32GB y una batería de 1540mAh, en cuanto al almacenamiento microSD he podido probar hasta con una microSD Adata de 16GB clase 10 e iba de lo mejor.

En cuanto a su función como teléfono (si recuerden que su función principal es llamar) va muy bien, la cobertura y calidad es muy buena a diferencia de algunos Smartphonede gama alta y media en el mercado peruano. Viendo el tema del GPS, no tuve inconvenientes con el GPS, he visto que en algunas partes de Europa presenta problemas, pero al menos acá en Perú no los presenta, es más, es muy preciso.

Algo a destacar por parte de LG, es que dentro de sus nuevos dispositivos de 2012 está colocando una aplicación que nos dice cuando llega una nueva actualización al dispositivo y se puede saltar la barrera de las operadoras. Sí, así es.

Ahora destaquemos el procesador, no he visto ningún móvil de gama baja que pueda mover la navegación web tan veloz, hacer zoom es muy veloz, no presenta ningún «lag». He podido probar juegos como Angry Birds (el primero, el Space no funciona en él), Si eres de las personas que busca un smartphone accesible para jugar(Angry Birds, Temple Run, Hero of Sparta HD, Asphalt 5, Nova, Real Football, etc), revisar todas tus redes sociales y obviamente usar WhatsApp puedo decirte que este móvil te irá de lo mejor y obviamente será más veloz que cualquier Blackberry de precios similares e incluso que otros superiores.

Autonomía, destacable frente al resto

Como ya había mencionado, el Optimus L3 cuenta con una batería de 1540mAh. Haciendo unos cálculos rápidos, el equipo soportaba 18-24 horas con el 3G activo y los push de notificaciones activados, lo cogía cada hora para revisar mi correo y recibir unas llamadas cada cierto tiempo. Si colocaba todo al máximo y las notificaciones inmediatas la autonomía se veía afectada y el tiempo se reducía a unas 13-15 horas. Entonces, en resumen, para un usuario promedio el equipo le durará un día o quizá mucho más, depende del uso que se le de.

Cámara, punto flojo

Cuenta con una única cámara de 3.2MP, a diferencia de su versión europea que solo cuenta con 3MP. La calidad de la cámara es media. No es mala, ya que controla adecuadamente la vibración de movimientos, a menos que tengas una mano con mal pulso y ¡Zas! Una foto borrosa aparece. Sin embargo, en condiciones de poca luz la calidad es malísima. Dispone de los modos y filtros más básicos: deporte, nocturno, sepia…

 Además, podemos añadir directamente la ubicación de la fotografía dándole sólo a un botón. Una cosa que no nos ha gustado es que el botón de disparo se ubica en la pantalla táctil. La ventaja que tiene es que el teléfono es pequeño, por lo que llegarás perfectamente con el pulgar, pero sigue siendo mil veces más cómodo tener un botón físico en uno de los laterales del terminal, del que este carece.

En cuanto al vídeo, tiene la misma calidad que la fotografía, pero el audio tiene la tendencia a captar todo el ruido ambiental.

Conclusiones

El LG Optimus L3 en verdad es un equipo muy interesante, debido a su precio y a todo lo que ofrece y es muy buena alternativa para las personas que van por su primer smartphone y/o desean testear Android o incorporarse a Android , como ya he mencionado en todo el artículo su diseño elegante y sobrio lo hace atractivo, además de su “peso” que nos da la sensación de CONFORT ;además de contar con un hardware que rendirá muy bien para el precio al cual es ofrecido y la batería que nos da una gran autonomía , su único punto débil a mi gusto es la pantalla; 320×480 hubiesen sido una apuesta digna para este móvil. En realidad es un equipo muy bueno y al menos uno recomendaría para los que recién van a comprar su primer smartphone.

Ya paso más de un año desde que Microsoft lanzó al mercado Windows Phone 7, gracias a esta plataforma, renovaron su presencia en el mercado de sistemas para móviles, que aún sostenía la mala experiencia de un entorno tan desastroso como extendido en generaciones anteriores como era Windows Mobile 6.5 (en su última versión). El aspecto de Windows Phone 7 es muy novedoso, atractivo y fácil de usar. Pero no se zafaron de la mala prensa, y a pesar de todo, no fueron pocos los fallos y errores que cosechó la primera batida de este resurgimiento.

Desde la ausencia, algo ridícula en verdad, de la función de copiar y pegar texto, la imposibilidad de personalizar tonos de llamada, Windows Phone 7 levantó suspicacias entre los usuarios, que se mantenían en las trincheras de iOS(Apple) y Android(Google), principalmente. Y para colmo, la primera generación de terminales donde iba alojada esta nueva incursión de Microsoft vino aparejada de una serie de incidencias que no ayudó a remontar la popularidad de la desarrolladora de software como alternativa en un mercado copado por Apple y Google.

No obstante, el año pasado dieron un golpe en la mesa con Windows Phone 7.5 Mango, una nueva versión de la plataforma que, además de llegar con grandes novedades, se presenta en el sector de la mano de un puñado de interesantes terminales, entre los que está la nueva gama resultante de su alianza con Nokia: los Nokia Lumia 710, 800 y 900.

Vamos a darle un vistazo al nuevo sistema y analizaremos si realmente estamos ante una alternativa que pueda poner en jaque a la competencia.

Interfaz

Windows Phone 7.5 Mango se basa en el entorno que Microsoft ha bautizado como Metro (y que tendrá su extensión en Windows 8, la plataforma de sobremesa de la casa que está por estrenarse de forma comercial). Metro es una interfaz que se deja ver mediante desplazamiento vertical, y que se compone de una cuadrícula de dos columnas, que podremos configurar con unos cuadrados (ocupando espacios individuales de la retícula) o con rectángulos (tomando una superficie de una fila y dos columnas).

Esos cuadrados o rectángulos (teselas, que los llamó Microsoft cuando se refirió a ellos como tiles en su presentación) cumplen dos funciones. Por un lado, hacen de iconos para arrancar aplicaciones, y el hecho de que tengan un tamaño más que generoso hacen que este entorno sea de los más cómodos y accesibles con los que se ha topado el abajo firmante. Por supuesto, tenemos la opción de llenar la pantalla principal de tantos accesos directos como queramos, incluyendo aplicaciones, contactos o grupos de contactos. Y por otro lado, las teselas cumplen con las veces de ventanas flotantes, owidgets, con lo que además, ofrecen animaciones e información enriquecida.

Por otro lado, si desplazamos esta pantalla principal hacia la izquierda, se dejará ver un listado secundario con las aplicaciones que tenemos instaladas en el terminal, así como los paneles deconfiguración y otras utilidades de sistema. Ahora los iconos pasan a ser bastante más pequeños, aunque los textos seguirán siendo de un tamaño muy generoso. Si alguna de las opciones de estelistado secundario nos resulta muy recurrente, siempre podemos pulsar durante unos segundos sobre ella, de modo que dará la opción de “anclar a inicio”, convirtiéndose en una de las teselas de la pantalla principal.

En el momento en que entramos en una aplicación o en uno de los menús de configuración, accedemos a una nueva pantalla de navegación, donde el scroll vertical cambia por otro horizontal. De nuevo, nos encontramos con grandes tipografías, una buena proporción de imágenes y los elementos bien dispuestos en pantalla. Da la impresión en estos espacios de navegación de que la pantalla del teléfono acota un área vertical, como si fuese un mirador, de una vista panorámica mucho mayor, la cual sólo podemos visualizar por pedazos. El efecto resultante, además de muy atractivo, es realmente cómodo y organizado para distinguir áreas de incormación.

Gestión de contactos

Aquí es posible que nos encontremos con un problema. Al contrario lo que ocurre con la migración de iOS a Android, y viceversa, Windows Phone 7.5 Mango no reconoce los archivos de contactos VCF. Así, nos encontramos con un problema inicial a la hora de pasar toda nuestra agenda si procedemos de otra generación que tenga los contactos almacenados en la memoria del teléfono, y no en la SIM.

La solución a esto pasa por dos vías: la sincronización de contactos a través de Microsoft Exchangeo usando de nuestra cuenta de Google. Cualquiera de las dos vías es muy rápida, aunque si no te interesa tener este tipo de datos almacenados en la nube, puede que no sientas demasiada simpatía por este método.

Entre los contactos no sólo podremos acceder a los números de teléfono que tengamos almacenados en la memoria. Llegados este punto, es preciso apuntarte qué tal funciona Windows Phone 7.5 Mango en el apartado de integración con servicios web (algo que iremos retomando en otros puntos en adelante). Desde el momento en que encendemos nuestro móvil WP7 por primera vez, el sistema nos dará la opción de vincular con el sistema nuestras cuentas de Facebook, Twitter, LinkedIN, Google y, cómo no, Windows Live. Todos estos perfiles se apiñarán en las distintas secciones del teléfono, y tendrán una presencia muy importante en el apartado de contactos.

Esto lo notaremos, por ejemplo, cuando veamos que entre nuestros contactos se entrelazan perfiles procedentes de la agenda telefónica con otros de cualquiera de las redes sociales que hayamos vinculado con el teléfono. Por supuesto, el sistema nos dará la posibilidad de enlazar contactos para que se agrupe la información diseminada en varios perfiles a través de una única ficha en los casos en que se relacionen con uno solo de nuestros amigos, familiares o compañeros.

Por último, esta sección no sólo nos permitirá consultar la agenda. También concentrará, por un lado, las novedades con las últimas actualizaciones de información de nuestros contactos en Facebook, Twitter, o cualquiera de las otras redes sociales agregadas. Y además, cómo no, presenta un panel con la actividad más reciente que hayamos desarrollado con ellos, independientemente de la plataforma que hayamos usado.

Mensajes

En este apartado ocurre algo parecido. En principio, cabría pensar que esta sección está dedicada sólo a los mensajes SMS y MMS tradicionales, pero nada de eso. Aquí se concentra todo el apartado de comunicación mediante texto del teléfono (sin contar los emails, que se centran en otrasaplicaciones). Así, en una única pantalla, llamada “conversaciones”, veremos las charlas mantenidas con nuestros contactos, sin discriminar el medio en el que se han sostenido (Facebook, Messenger o SMS).

Un fallo a destacar en este punto es que le falta la integración con una aplicación de terceros tan popular como Whatsapp. Convendría que Microsoft revisara este punto. Por otro lado, aquí también tendremos una pantalla de chat, llamada “en línea”, en la que podemos ver cuántos de nuestros contactos están conectados en alguno de los servicios compatibles para iniciar conversaciones.

Correo electrónico

En el momento que configuramos inicialmente nuestras cuentas de usuario en Windows Live o Gmailabrimos la opción de colocar en la pantalla principal sendos accesos a nuestras cuentas de correo deGoogle o Hotmail. A través de la suite Office 365 podemos agregar además cuentas de Microsoft Exchange, que nos vendrá muy bien para nuestros correos electrónicos profesionales.

Todo se verá, como decimos, a través de teselas dedicadas en la interfaz de Metro. Cada vez que nos llegue un nuevo correo, mostrará las novedades en el cudrado animado, mostrando, una vez abierta laaplicación, una interfaz de uso muy limpia y fácil de usar, siguiendo la perspectiva panorámica por secciones.

Navegación web

Uno de los puntos más destacables de Windows Phone 7.5 Mango, debido a la presencia delnavegador Explorer 9 como opción predeterminada del sistema. Se trata, asegura Microsoft, de la misma versión que el navegador para ordenadores, lo que permitiría sincronizar marcadores e historial entre plataformas. De hecho, entre las opciones de configuración de Explorer 9 en Mango tenemos la posibilidad de elegir unas preferencias predeterminadas que definan a la aplicación según criterios de móvil o de navegador de escritorio.

La realidad es que Explorer 9 funciona moderadamente bien, Microsoft manifestó que era el navegador más rápido por encima del Navegador de Android o por el Safari de iOS, yo diría que es tan rápido como esos dos. Nos permite tener abiertas varias ventanas de navegación (que el sistema llama “fichas“), pero falla en la incompatibilidad de Flash, aunque apuesta fuertemente por HTML5, caso similar a Apple. Al menos, se puede entender para un fallo para aquellos usuarios acostumbrados a ver vídeos basados en este soporte.

El motor de búsqueda del navegador es Bing, el servicio nativo de Microsoft. La forma de usarlo, además de hacerlo desde la propia aplicación Explorer 9, es pulsando el botón capacitivo con el icono de la lupa que tiene instalado todo móvil basado en Windows Phone 7.5 Mango, ofreciendo una vista del buscador muy parecida a la versión de escritorio que podemos ver en los ordenadores.

Música y vídeo

Uno de los accesos directos desde la interfaz principal de Windows Phone 7.5 Mango se llama Música + Vídeos. El nombre lo dice todo. Aquí se concentra el poderío multimedia de todo móvil basado en este sistema, y de hecho, una vez más la integración es la estrella del servicio. A través de este apartado, podemos gestionar todos los archivos de audio y vídeo que podemos lanzar en el teléfono que funciona con sistema Microsoft. Y cuando decimos todo, nos referimos a todo.

Por ejemplo, en cuanto hacemos funcionar la aplicación, nos encontramos con un apartado llamado “Aplicaciones”. Aquí se reúnen todas las plataformas desde la que podemos lanzar música o vídeo, independientemente de si se centra o no en archivos alojados en la memoria del teléfono. Así, nos encontramos con un acceso directo a YouTube, otro a Spotify (en caso de estar instalado) y otro a lo que llama “medios conectados”, y que se refiere a la función DLNA del terminal.

Después de esto, nos encontramos con la plataforma Zune. Como sabrás, Zune es la alternativa de Microsoft a iTunes, y aunque su dispositivo dedicado acabó en pésimas ventas, la aplicación sobrevive en los dispositivos Windows Phone 7.5 Mango.

Zune distingue entre sus secciones en los archivos locales de música que tengamos alojados en la memoria del teléfono, así como los vídeos almacenados (tanto los que hayamos transferido al interior del terminal como los que procedan de grabaciones con el propio dispositivo), así como Podcast o radio. Por cierto que una vez más conviene matizar que el sintonizador FM sólo se puede usar si tenemos enchufados unos auriculares a la entrada minijack, actuando a modo de antena.

Otro apartado interesante de Zune es la tienda online, o Zune Market, que nos permite descargar discos enteros o canciones sueltas, siguiendo la estela de iTunes de Apple. El servicio es muy parecido al de sus rivales, aunque ofrecen un valor de diferenciación muy interesante: El Zune Pass.

El Zune Pass es un servicio que nos recuerda al Qriocity de Spotify, una especie de tarifa plana que nos da acceso a un catálogo de música que podríamos escuchar en modo streaming (online) o descargarlas en un tipo de archivo propietario que sólo se puede reproducir en plataformas de Microsoft (ya sea en versiones de escritorio en Windows, en Xbox 360 o en Windows Phone 7.5 Mango). Su precio es de diez dólares o euros mensuales o de 100 dólares o euros anuales (en función de la suscripción a la que te acojas). Lógicamente, si eres usuario de MACy PS3, no tiene sentido que te suscribas a este servicio si cuentas con cuenta de Spotify.

Marketplace

Es un punto flaco y un punto clave. Microsoft es la primera compañía que supera en crecimiento de aplicaciones a Apple y Google pero dicho crecimiento no va con la calidad de dichas aplicaciones, podremos encontrar la más importantes y que se ven incluso mejor estéticamente y otras tan simples como WhatsApp que tiene un cierto «lag».  Actualmente sobrepasa la barrera de las 70.000 aplicaciones. Algunas de las más importantes para smartphones están presentes: Facebook, Twitter, WhatsApp, Skydrive, Spotify, Angry Birds, Pulse, Soundhound, Tango o Shazam, entre muchas otras.

Si se da un vistazo a las apps más descargadas, quizás sorprenda que lo más popular en Windows Phone 7.5 Mango son los juegos. Y no es para menos. La plataforma que usa para esto es Xbox Live, el sistema online procedente de su consola de sobremesa, Xbox 360, donde algunos de los juegos se sincronizan con la consola, para poder jugarlos desde el mismo punto ésta o en el móvil. De hecho, es muy interesante comprobar que la gran mayoría de los títulos (por no decir todos) ofrecen demos jugables para poder comprobar qué tal está el juego, y decidir con más criterio si queremos comprarlo o no.
Aunque su punto flaco a mi parecer, son los juegos, que al menos en todo Windows Phone de primera generación poseen cierta baja gráfica.

Xbox Live

Ya que entramos en este apartado, conviene que desarrollemos otro punto interesante acerca de la integración de Windows Phone 7.5 Mango con otros servicios. El dedicado a Xbox Live es muy interesante, irónicamente no cuento con un Xbox 360 entonces no he tenido la oportunidad de probarlo por mi propia cuenta pero si cuentas con una consola de Microsoft, tendrás una cuenta en este servicio online, independientemente si eres usuario de su plataforma de pago. Siendo así, habrás diseñado un avatar que, en teoría, se parezca a tí y forme parte de una red de usuarios con los que compites en puntuación y logros.

Pues bien: tu avatar puede residir también en un móvil equipado con Windows Phone 7.5 Mango. De hecho, este capítulo funciona muy bien, y cuando vemos nuestro avatar, podemos hacerle bailar, menearse e interactuar con el usuario. Además, podemos consultar todos los juegos que hemos usado con nuestro perfil desde la consola, además de consultar los logros.

Perfil de usuario

Una de las teselas de la interfaz principal se dedica al propio usuario con el lacónico título de “Yo”. Desde aquí podemos consultar nuestras últimas notificaciones, independientemente de la plataforma o el servicio que tengamos integrado en Windows Phone 7.5 Mango. También podemos publicar entradas simultáneas en Windows Live, Twitter, Facebook u otros, así como discriminando alguna de las opciones, incluyendo además información de geolocalización.

Personalización

Más allá de la disposición de las teselas o ventanas flotantes en la interfaz principal, Windows Phone 7.5 Mango da poco margen a la personalización. Podemos variar el color dominante del sistema, así como modificar la imagen de fondo en la pantalla de inicio, pero más allá de eso, el sistema está blindado a customizar su aspecto. De hecho, y aquí va una crítica que persiste desde la versión anterior, seguimos sin poder usar tonos MP3 para usarlos como sonidos de llamada o mensaje, obligándonos a usar los que instala el sistema como opciones predeterminadas. Salvo usemos aplicaciones externas, como el caso de easyRing&Music.

Además …

Y para cerrar este repaso a Windows Phone 7.5 Mango, vamos a tocar algunos de los puntos que, resultando interesantes, se podrían plantear como secundarios entre las opciones de sistema. Para empezar, la integración de Windows Live, Gmail, Facebook o Microsoft Exchange no sólo se dedica al apartado de las comunicaciones. Así, por ejemplo, los eventos y citas que tengamos registrados en el calendario de cada uno de esos servicios se sincronizan automáticamente con Windows Phone 7.5 Mango, y, además, se reflejan en la pantalla de bloqueo, lo cual resultará muy útil a los usuarios más olvidadizos.

Esto nos lleva a plantear el sistema de notificaciones. Su funcionamiento recuerda mucho al de Android, aunque simplificado al máximo, lo cual resulta muy cómodo. Las novedades se presentan a tiempo real en una barra ubicada en el margen superior de la pantalla, y nos advierten de nuevos chats enFacebook o Windows Live, así como de mensajes SMS o de citas programadas en el calendario.


Otro punto que interesa es la aplicación de mapas y GPS. Su apariencia recuerda enormemente a Nokia Mapas, aunque ahora ya son uno solo, y no es para menos: Microsoft se nutre del famoso servicio de la firma finlandesa, adaptado a la simplicidad estética de este sistema operativo y careciendo de la función de navegación paso a paso de Nokia. El funcionamiento es bastante correcto, aunque le falta el potencial de Nokia Drive o de Google Navigation.

Y si pasamos a hablar del teclado virtual en Windows Phone 7.5 Mango, lo primero que tenemos que destacar es lo bien que funciona la herramienta de selección de texto, que resultará muy útil para usar el sistema de copiado y pegado que tan criticado fue por su ausencia en la primera versión del sistema. El teclado en sí es bastante cómodo, aunque quien se haya acostumbrado al feedback que ofrece Android con una pequeña vibración cada vez que pulsamos un botón virtual notará que en Windows Phone 7.5 Mango falta este detalle.

En cuanto a la multitarea, aunque mantiene varias aplicaciones funcionando en segundo plano, cuando pasamos de una a otra, da la impresión de que se arrancan de nuevo. Este caso se repite especialmente con la aplicación de Spotify, que por cierto, es la más atractivas de todas las versiones disponibles para el resto de plataformas.

Conclusiones

Microsoft realmente ha hecho los deberes con Windows Phone 7.5 Mango. Además de ser un sistema muy estéticamente muy original y atractivo, la integración que consigue con muchos de los servicios que definen el uso de un smartphone está muy lograda. El problema es que no se ha conseguido sumar a Whatsapp entre estas opciones, algo que está sometido al hecho de que Microsoft tiene sus propios planes (de la mano de GroupMe y Skype). Si lo tuyo son las redes sociales, si posees un Xbox 360 y quieres un sistema fluido a buenos precios, si ponemos como ejemplo a los Windows Phone de primera generación que literalmente «vuelan» y no superan los $350 (incluido envío); si no tienes tiempo para perder en cambiar de ROM cada semana porque tu equipo se cuelga, crashean apps o no puedes incluso ni llamar, Windows Phone es para ti.