Tag

opinion

Browsing

 

Si bien Apple no suele «inventar la pólvora», hay que decir que la compañía tiene una mano para tomar tecnologías ya existentes en el mercado, dándoles un giro, un nuevo nombre o una implementación más que adecuada, logrando convertirlas al poco tiempo en tendencia, marcando el camino hacia donde deben dirigirse el resto de las compañías del segmento tecnológico. Así pasó con las pantallas táctiles, con los sensores de huellas dactilares y, más recientemente, así parecía que iba a pasar con los sensores de presión.

¿Pero qué pasó? Pues que, a casi medio año de lanzado su primer terminal, tal parece que el uso del 3D Touch, nombre de la tecnología de medición de presión de toques de Apple, no ha despegado como se esperaba en las semanas siguientes a su presentación.

 

iphone-6s-25
iPhone 6s y iPhone 6s Plus

 

Haciendo un poco de historia, el 25 de Septiembre del 2015 fueron presentados el iPhone 6s y iPhone 6s Plus, nuevos teléfonos de Apple que, entre varias otras características, tenían como principal atracción la inclusión del 3D Touch, tecnología incorporada en su pantalla para reconocer toques de mayor o menor presión, lo cual abría un abanico infinito de posibilidades para los desarrolladores que quisieran implementar su uso en sus aplicaciones.

Todos se volvieron locos.

 

live photos
Live Photos

 

Para ese momento el uso del 3D Touch era todavía bastante limitado, brindando atajos en algunas apps del sistema, permitiendo cambiar rápidamente entre apps o activando la animación de las live photos. Una monería, pero que prometía convertirse en algo grande con el pasar del tiempo.

Pero el tiempo pasó y la cosa no cambió mucho.

Y es que, luego de pasado el hype inicial, la mayoría de usuarios de un iPhone 6s se encontraron con que casi no usaban las diferentes funcionalidades añadidas que daba el 3D Touch. Algunos un poco más despistados ni siquiera sabían que tenían esas posibilidad.

El problema parece estar relacionado con la poca naturalidad del gesto de presionar más fuerte, el cual muchas veces se confunde en la práctica con una presión sostenida («matener presionado» que le llamamos) haciendo que acceder a un atajo pueda tomar incluso más tiempo que usar el camino de toda la vida para llegar al mismo punto.

 

evernote
Evernote, uno de los pocos que apostó por el 3D Touch

 

Tampoco ayuda mucho que hayan tan pocas opciones para usar el 3D Touch. Y es que si ni la propia Apple, en teoría la más preocupada por fomentar el uso de la nueva funcionalidad, le ha puesto mucho empeño a agregar más aplicaciones compatibles, imagínense los desarrolladores. Y aquí les damos toda la razón.

Apple tiene una gama bastante grande de productos con iOS entre iPhones, iPods y iPads, y solo dos de esos modelos (iPhone 6s y iPhone 6s Plus) podrían beneficiarse de esta característica. Lo más preocupante es que, si tomamos en cuenta los rumores, ni el nuevo iPhone de 4 pulgadas ni el nuevo iPad, terminales que en teoría serán presentados el 21 de Marzo, verán añadido el 3D Touch en sus respectivas pantallas.

 

029
Mate S de Huawei

 

Tal ha sido el fiasco con el 3D Touch que otros fabricantes como Huawei o Samsung, que venían trabajando en la implementación de una tecnología similar, finalmente se echaron para atrás. El caso más sonado es el de la compañía china, la cual incluso lanzó un terminal con esta característica para luego simplemente olvidarse de ella en terminales posteriores.

Como están las cosas no sabemos qué vaya a pasar con el 3D Touch. Apple podría insistir con el tema y podríamos ver un «regreso» en el iPhone 7, pero este tendría que significar un cambio realmente considerable, ya sea añadiendo muchas más apps compatibles (y obligando a algunos desarrolladores grandes a que se unan), mejorando la precisión de los toques o simplemente dándolo un uso distinto que nos haga soltar un «wow».

Eso podría pasar, pero, al menos por los siguientes 6 meses, tal parece que el 3D Touch va a seguir cayendo en el olvido.

 

 

En los últimos años, con la saturación del mercado de smartphones, vemos cada vez menos innovación al momento de ver nuevos productos. Y si bien LG se la está jugando completa con el G5, el primer smartphone modular de la época moderna, tenemos que la mayoría de fabricantes está dejando los cambios drásticos para presentar mejoras interesantes, pero que definitivamente no reflejan un espíritu de presentar algo nuevo.

Tal es el caso de Samsung con el Galaxy S7, terminal que es básicamente un Galaxy S6 «S», una revisión del modelo del año pasado que conserva mucha de su estética y mejora en algunos apartados técnicos en los que debía mejorar.

 

galaxy-s6-table-plant
Galaxy S6

 

Ahora, siendo fríos, sí, el Galaxy S7 (y su hermano curvado, el Galaxy S7 Edge) podrá ser un teléfono algo aburrido en su concepción, pero eso no quiere decir que estemos ante quizás el mejor teléfono de esta primera mitad del año.

 Y es que no podemos olvidar que, a ojos cerrados el Galaxy S6 ha sido uno de los mejores terminales del 2015. Ahí está su hermosa pantalla Super AMOLED con una densidad de más de 500 píxeles por pulgada, su procesador Exynos 7420, el más veloz por casi la totalidad del año, su cámara, que junto con la del G4 es de lo mejor que vimos en el 2015, y una construcción que nos hizo olvidar de un plumazo lo feos que fueron el Galaxy S4 y Galaxy S5 y nos hizo recuperar la fe en Samsung y su equipo de diseño.

 

IMG_8876-2
La autonomía, el peor de los problemas del Galaxy S6

 

Claro, el Galaxy S6 tuvo algunos problemas que opacaron el terminal en la 2da mitad del año. El hermoso diseño de vidrio y aluminio no era el más ergonómico del mercado, quitaron la ranura SD que se venía incluyendo desde sus primeros modelos, no tenía resistencia al agua y, como lo más negativo del terminal, teníamos una autonomía que no llegaba ni al día con uso moderado.

Todos problemas que fueron solventados con el Galaxy S7.

¿Ergonomía? Se añadió le sección curvada del Galaxy Note 5. ¿Ranura SD? Listo. ¿Resistencia al agua? Listo. ¿Mejor autonomía? Listo.

 

andora-021-003
Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge

 

Y no solo eso, sino que el Galax S7 incluye un mejor procesador (ya sea el Snapdragon o el nuevo Eyxnos), más RAM y una nueva cámara de menos píxelaje pero que todos los que ya la probaron están de acuerdo con que es una bestia, algo que nos encantará confirmar (o negar) cuando probemos el terminal de primera mano.

¿Alguna contra? Pues hay un par de detalles. Lo primero es que el terminal es ligeramente más grueso, imperceptible para la mayoría, pero que a algún obsesivo compulsivo seguro le molestará más de la cuenta. Lo segundo es más importante, y es que Samsung ha quitado el IR Blaster que se incluía en el Galaxy S6. Algo lamentable, pero que se veía venir al no haberse incluido en el Galaxy Note 5 de finales del año pasado. Lo último sería que, como en sus terminales de los últimos años, el Galaxy S7 no incluye radio FM.

 

Galaxy S7
En el Perú la próxima semana

 

Finalmente lo que quiero decir en este artículo es que sí, probablemente el Galaxy S7 no sea el teléfono más innovador o presente cambios muy notoriosa primera vista en relación al Galaxy S6, pero estamos ante una de las opciones más redondas para un smartphone, un teléfono que ha sabido corregir los errores del año pasado y ahora se muestra como uno de los mejores.

Claro, nuestra opinión debería sustentarse (o cambiar) al momento de tenerlo de primera mano, pero no falta mucho para ello. ¿No se los dijimos? El Galaxy S7 será anunciado la próxima semana, así que prepárense todo ese hype que se acerca un grande.

 

 

El lunes, hace solo tres días, Sony presentó su nueva línea de smartphones, la serie Xperia X, la cual tomó por asalto el Mobile World Congress de Barcelona y nos ofreció tres terminales diferentes que, hasta donde hemos visto, pintan muy bien y esperamos con ansias probar en un futuro cercano.

Hasta ahí todo bien, pero el asunto tomó otro tinte en las siguientes horas, uno bastante delicado para las aspiraciones de Sony en el mercado de los smartphones.

 

Xperia X
Xperia XA

 

¿Qué pasó? Pues que empezaron a surgir rumores de que esta serie Xperia X en verdad sería la nueva apuesta de Sony también para la gama alta, lo cual, en consecuencia, marcaría el final de la ya famosa familia Xperia Z de la compañía japonesa.

La confirmación no tardó en llegar, primero por parte de uno que otro medio que se aventuró en lanzar las declaraciones de algún empleadeo y luego por medio de los canales oficial de Sony, lo cual significa que la serie Xperia X pasará a ser la nueva abanderada de la compañía mientras que la serie Xperia Z pasará al olvido teniendo como últimos representantes a los Xperia Z5, Xperia Z5 Compact y Xperia Z5 Premium.

Muchos piensan que es una mala decisión, yo por mi parte creo que ha sido la mejor decisión que Sony ha tomado en mucho tiempo. ¿No lo creen? Paso a explicarlos el porqué de esta afirmación.

 

Un nuevo aire

La serie Xperia Z ha tenido excelentes terminales como el Xperia Z, el Xperia Z3 o el mismo Xperia Z5 que actualmente sigue vigente, pero Sony ha cometido repetidamente el error de renovar su línea con demasiada frecuencia. De esta manera, si yo tenía el Xperia Z la motivación de comprar un Xperia Z2 era mínima, algo que pasaba exactamente si quería del Xperia Z2 al Xperia Z3.

Lo peor es que Sony no es exactamente la compañía con mejor distribución del mundo, por lo que cuando por fin llegaba un nuevo Xperia al mercado local, ya había sido anunciado el siguiente modelo, con lo que nunca llegabas a tener el último terminal del mercado, o lo tenías por 2 o 3 meses como máximo.

 

sony-xperia-z3-plus
Xperia Z3+, uno de los «transitorios»

 

Esto perjudicó considerablemente las ventas de los Xperia Z en varios países del mundo, por lo que, con los buenos terminales que son, uno siempre tenía la idea de si comprar uno era estar siempre un paso atrás.

En tal sentido, el matar la serie Xperia Z y sustituirla por esta nueva línea Xperia X es la perfecta excusa para que Sony deje esa práctica tan extraña de sacar dos topes de gama al año de la misma naturaleza. Un nuevo inicio como le llaman.

 

Para todos los gustos

Lo bueno de la serie Xperia X es que tenemos tres terminales que tranquilamente llenan las necesidades de un gran sector de la población. Tenemos el Xperia XA para aquellos que quieren un teléfono bonito, así no tenga lo mejor en especificaciones. El Xperia X sería para aquellos en búsqueda de algo más balanceado, con un rendimiento más que decente y una cámara fuera de serie. El Xperia X Performance es para aquel que quiere lo mejor de lo mejor y puede pagarlo, porque si bien no sabemos aún de precios seguramente no será barato.

 

xperia-x-lima
Xperia X

 

Lo interesnte del asunto es que hay una cierta segmentación en los tres modelos, pero ni el XA puede llamarse gama de acceso ni el X Performance es un gama alta a toda regla (a pesar de que lo tiene casi todo), lo cual no me parece una mala decisión. La gama «premium» ha tomado por asalto el mercado y si bien los geeks (o sea, nosotros) preferimos rendimiento y specs por sobre diseño y elegancia, hay un público ahí que va a apreciar estas cualidades. A ese punto creemos que apunta Sony.

 

Lo que se viene

A partir de aquí depende mucho de lo que Sony haga en los siguientes meses. La serie Xperia X no tiene todavía fechas de disponibilidad o precios tentativos, por lo que Sony debe ponerse las pilas en estas semanas para elaborar una estrategia que le permia acercarlos a una gran cantidad de la población en la menor cantidad de tiempo a un precio que resulte adecuado. Sino va a pasar lo mismo de siempre.

 

Xperia X
Xperia X Performance

 

Lo siguiente es que no veamos una renovación antes de fin de año, con lo que la serie X seguiría el mismo camino de la serie Z, un camino destinado al fracaso, o al menos a no lograr el éxito que podrían lograr siguiendo otra dinámica.

Ahora solo queda especular, pero soy optimista, yo creo que esta serie Xperia X tiene mucho para dar, no sé si en esta primera versión (no lo sé, no los he probado de primera mano), pero de que tiene futuro, tiene futuro.

 

 

A principios de Septiembre del 2014, hace ya casi un año y medio, Apple presentó el que sería el iPhone con el cambio más drástico que hayamos visto en uno de sus terminales a la fecha. Hablamos obviamente del iPhone 6, el iPhone que todos estábamos pidiendo.

Y es que si bien el cambio en el lenguaje de diseño, de algo más industrial a un lenguaje mucho más «amigable», es algo que nadie pudo dejar de tomar en cuenta, lo más resaltante fue el contar por fin con un dispositivo con una pantalla de dimensiones como el mercado lo pedía. Pasamos de 4 pulgadas del iPhone 5s a 4.7 pulgadas del iPhone 6 y 5.5 pulgadas del iPhone 6 Plus, con lo que la batalla con los smartphones con Android se hizo más encarnizada que nunca.

Como recordaremos, ese año Apple tuvo beneficios que batieron todos los records de su historia.

Pero bueno, como ya mencionamos al principio, de eso ha pasado casi un año y medio, incluso habiendo un nuevo modelo de iPhone en el mercado (el iPhone 6s), por lo que surge la clásica pregunta que siempre nos hacemos al momento de considerarlo para una posible compra ¿Vale la pena todavía el iPhone 6? Es justo lo que vamos a tratar de resolver en esta nota, como para deducir, en base a hechos (y algunas opiniones), si el terminal de Apple es aún una buena compra.

 

 

Lo primero que siempre revisamos es lo primero que entra por los ojos, el diseño. Y aquí la cosa es de lo más simple,el iPhone 6 es todavía uno de los terminales, a mi gusto, más bonitos y llamativos del mercado.

Sí, podemos entrar en la polémica sobre si copió el diseño de HTC (que HTC copió de vuelta posteriormente), pero el hecho de que tantos fabricantes «se hayan inspirado» en más de un detalle de su construcción en la concepción de sus nuevos modelos no es algo gratuito, por lo que podemos decir que Apple efectivamente acertó con la imagen del iPhone 6.

Claro, aún así está el tema de los marcos prominentes y que no sea resistente al agua, detalles que a estas alturas sí pesan al momento de elegir un terminal, por lo que por ese lado el iPhone 6 se ha quedado un poco. Lo divertido es que el iPhone 6s no ha solucionado ninguno de estos dos aspectos.

 

iPhone 6
Pantalla de 4.7 pulgadas en resolución HD

 

Sobre la pantalla, tenemos 4.7 pulgadas en una resolución HD que puede aparecer escasa, en especial si la comparamos a los paneles QHD de Samsung y LG, pero que en la práctica resulta más que decente para su propósito. Hay ocasiones en las que incluso preferiría esta pantalla que alguna pantalla Full HD que he visto en uno que otro terminal de gama media.

En los componentes internos es donde quizás el iPhone sienta más la pegada del paso de los años. Y es que el incluir solo 1 GB de RAM es algo que, al menos en el papel, desanima demasiado al momento de ir por un terminal con un valor más que considerable de compra.

El asunto es que, si vemos un poco más allá, el rendimiento del iPhone 6 va a la par que muchos de los móviles de incluso el 2015. Sí, el iPhone 6s va más rápido, pero el hecho es que en el día a día no vamos a sentir que el comportamiento del iPhone 6 es «lento» o «tenga cortes» como se podría esperar de un equipo del 2014.

Eso sí, si te van los juegos pesados gráficamente, yo me lo pensaría un poco antes de ir por uno.

 

iPhone 6
Cámara de 8 megapíxeles

 

Con la cámara sí tenemos un panorama algo diferente. A su salida, la cámara del iPhone 6 era de las mejores del mercado, pero en el 2015 ha habido una carrera por parte de la mayoría de fabricantes para mejorar sus cámaras y presentarlas como un valor diferencial, por lo que, a pesar de que sigue teniendo un buen desempeño, la cámara del iPhone 6 está lejos de ser una de las mejores de la actualidad.

Va a ser suficiente para una foto ocasional de la familia o un selfie para el Snapchat o Instagram, pero el Galaxy S6, el G4 o incluso el Moto X Style posiblemente nos den mejores resultados.

 

iPhone 6
iOS 9

 

Lo de la autonomía es otro de esos apartados donde la cosa va a ser bien subjetiva. El iPhone 6 no tiene una autonomía destacable, nunca la ha tenido (para eso está el iPhone 6 Plus), pero dependiendo del uso que le des te puede bastar para una jornada de uso, e incluso un poco más si sabes usar inteligentemente el nuevo sistema de ahorro de energía incluido en iOS 9.

Y hablando de iOS 9, va genial en el iPhone 6, por lo que te recomendamos actualizar sin pensarlo mucho, algo que definitivamente no haríamos si tuvieras un iPhone 5s, iPhone 5 o iPhone 4s.

 

Conclusiones

 

Lo bueno

  • Hermoso diseño.
  • Buen rendimiento.
  • iOS 9.

 

Lo malo

  • Autonomía mediocre.
  • Versión básica de solo 16 GB.

 

iPhone 6
iPhone 6

 

El iPhone 6 quizás no sea uno de los mejores teléfonos actualmente, habiendo sido el 2015 un año lleno de terminales francamente excepcionales, pero como iPhone, única línea de terminales con iOS, es aún una opción bastante viable, en especial si no tenemos el presupuesto para ir por un iPhone 6s.

Voy a ponerlo de esta manera, si tuviera que comprar un iPhone mi elección, haciendo una balance entre lo que recibiría y lo que tendría que pagar por ello, sería un iPhone 6 de 64 GB, incluso por encima del iPhone 6s que si bien es un teléfono excepcional, no ha demostrado ser drásticamente mejor que el modelo del 2014.

Es así que la conclusión final, al menos para este servidor, es que el iPhone 6, a más de un año de su lanzamiento, vale todavía la pena, en especial si lo consiguen a un precio rebajado. Eso sí, traten de evitar como la plaga la versión de solo 16 GB.

 

 

Samsung no la ha tenido fácil en los últimos años. Y es que si bien la fama y prestigio de su línea Galaxy le ha servido para continuar siendo el líder del mercado, su ventaja por sobre el resto de actores es cada vez menor, lo cual hizo necesario que los coreanos cambiaran por completo el enfoque de sus dispositivos.

Así Samsung presenta el Galaxy S6, un móvil que no solo sorprendió por su renovado look, con un acabado mucho más premium, sino que tuvo calificaciones más que sobresalientes en apartados como el rendimiento, el software o la cámara, lo cual le valieron por muchos meses ser considerado por muchos el mejor teléfono del mercado.

Pero claro, de eso ya ha pasado más de un año, por lo que ahora surge la obligada pregunta ¿Valdrá la pena todavía hacerse con uno? Eso es justamente lo que hoy vamos a tratar de contestar.

 

IMG_1697 (2)

 

Empezamos regresando al tema del diseño, del cual sinceramente no podemos decir nada malo, siendo el Galaxy uno de los teléfonos más bonitos que hayamos visto en los últimos años. En este sentido, no se siente ni pesado, ni grueso, ni con bordes excesivos, por lo que podemos decir que su diseño ha envejecido bastante bien.

Quizás el único detalle que podría mejorar para futuras entregas sería el detalle de la resistencia al agua, pero no es una caracterísica tan imprescindible como para ser un punto negativo.

 

IMG_1734 (2)

 

En cuanto a pantalla tenemos otro apartado donde el Galaxy S6 ha envejecido tremendamente bien. Y es que Samsung dejó completamente de lado los problemas iniciales con su tecnología AMOLED, brindándonos en sus últimos modelos de las mejores pantallas del mercado, algo que se destaca especialmente en el Galaxy S6 por el tema de la densidad de píxeles al ser esta de resolución QHD en tan solo 5.1 pulgadas de pantalla.

Donde quizás el Galaxy S6 no tenga el mismo atractivo que en un inicio es en el rendimiento, aunque no exactamente por su procesador. Y es que hay que decirlo, el Exynos 7420 es todavía uno de los mejores procesadores del mercado, pero con el tiempo se ha hecho más que evidente que el S6 tiene un serio problema de la administración de la RAM, algo que tiene que ver más con el software que con el hardware, pero que termina quitándole algo de lustre a la experiencia de uso.

 
IMG_1725 (2)
 

Por otro lado la ausencia de micro SD le ha jugado en contra, ya que la mayoría de terminales gama alta del año pasado. Y ni hablemos de la batería, la cual con 2,550 mAh no alcanza el final del día, algo que sí logran la mayoría de terminales de la 2da mitad del 2015.

Y no, todavía no tenemos Marshmallow (no oficialmente al menos).

 

IMG_1746 (2)

 

En cuanto a cámara, Samsung hizo tal trabajo con el Galaxy S6 que para el Galaxy Note 4 no necesito mover nada. En pocas palabras, tenemos una de las mejores cámaras de la actualidad, lo podemos decir con total seguridad. Quizás a la cámara delantera le falte un poco en ambientes oscuros, algo que deberían solucionar para el Galaxy S7.

 

Conclusiones

 

Lo bueno:

  • Diseño elegante.
  • Pantalla aún de las mejores.
  • Cámara aún de las mejores.

Lo malo:

  • Le falta una buena actualización de software para el tema de la RAM.
  • Autonomía deficiente.

 

El Galaxy S6 es un equipo con casi un año de antiguedad, pero que a la fecha todavía rinde bastante bien en los apartados donde destacaba inicialmente. Lo malo es que los problemas que tuvo desde un inicio se han enfatizado con el tiempo, por lo que si planeas hacerte con uno deberás tomarlos en cuenta.

Lo bueno es que el precio también ha bajado, pudiendo conseguirse el S6 a un precio de S/. 9 en Planes entre 189 y 199, lo cual a estas alturas no será una ganga, pero que lo hace mucho más atractivo para quien quiera un teléfono bonito, de buen rendimiento y con una cámara que rivaliza incluso ahora con la de los mejores.

 

 

Desde hace varios meses que venimos siguiendo con gran interés las noticias sobre la llegada de Xiaomi a Latinoamérica, noticias que dejaban traslucir una posibilidad bastante real de que, antes de lo que imaginábamos, tendríamos a la empresa china vendiendo su móviles a nivel local.

Y así, después de pasar por Brasil, primer país del continente en el que los chinos empezaron a vender directamente sus móviles, y luego por Colombia, podemos decir con seguridad que Xiaomi ya se encuentra en el Perú, pudiendo encontrarse varios de sus modelos en diferentes tiendas por departamento como Ripley, Hiraoka o incluso Linio.

Entonces ¿Por qué no nos ven celebrando? Pues porque la llegada de Xiaomi a nuestras costas no ha sido lo que imaginábamos y a continuación les damos nuestras razones para este excepticismo alrededor de este arribo.

 

Costo y beneficio

Hay que ser sinceros, si Xiaomi ha llegado a donde está en la industria no es exactamente por vender los mejores teléfono del mercado. El mayor jale de Xiaomi es vender teléfonos muy buenos a precios bastante recortados, por lo que tranquilamente podremos encontrar algo similar a lo visto en los principales smartphones de las marcas convencionales, pero pagando muchísimo menos dinero de lo que pagaríamos por estos últimos.

 

Xiaomi
En Ripley, Hiraoka y Linio

 

En el caso del Redmi Note 2, el modelo comercializado por las tiendas Ripley, Hiraoka y Linio, tenemos un móvil a un precio que, si bien sigue siendo atractivo en comparación al resto de la oferta local, no termina de ser rompedor, en especial cuando tomamos en cuenta que con todo lo bueno que es el teléfono, no es 4G.

 

Pensando en Perú

No sabemos a ciencia cierta si esta llegada del Redmi Note 2 tenga detrás algún tipo de convenio, licencia o acuerdo con Xiaomi, algo que confirmaría por qué las tres tiendas los venden al mismo precio, pero lo que sabemos es que los móviles que están llegando al mercado son tal cual se usarían para el mercado chino, no una versión adaptada. Esto se confirmaría con el hecho de que el Redmi Note 2 tenga solo compatibilidad con las redes 3G locales, siendo que el Redmi Note 2 es compatible con 4G en países como China o India.

 

Xiaomi
Ya en el Perú

 

Este pequeñísimo detalle es definitivo para muchas personas, en especial para aquellas que hacen uso extendido de un plan de telefonía móvil y cuentan con el servicio 4G, para quienes el comprar un móvil solo 3G no está ni en discusión.

 

¿Qué nos gustaría?

Pues algo bien simple: Que Xiaomi venda sus terminales directamente.

Y es que este ha sido justamente el modelo que ha hecho que la compañía haya llegado a donde está, habiéndose metido ya casi perennemente en los 5 mayores vendedores de smartphones en el mundo y el mayor vendedor de smartphones en China.

 

Xiaomi
Xiaomi en Brasil

 

Obviamente parece requerrir un trabajo de distribución que probablemente no pueda ser implementado aún en países como Colombia o Perú, pero soñar no cuesta nada y esperamos que en un futuro no muy distante podamos no solo comprar móviles de un catálogo más amplio, sino que podamos hacerlo con bandas compatibles con nuestras operadoras y con la garantía oficial de Xiaomi.

Tenemos confianza en que ya llegará ese día.

 

 

Hace tan solo unos días se confirmó que Sony, mediante invitación extendida a la prensa, habría anunciado el lanzamiento de un nuevo Xperia para el 22 de Febrero en el marco del Mobil World Congress 2016. Debido a la magnitud del evento, se espera la presentación de algo grande, lo cual no hace sino confirmar nuestra sospecha de que Sony no ha aprendido nada del 2015.

¿A qué nos referimos? Pues ya siguen los reveses del mundo tecnológico ya se deben dar una idea, pero igual vamos a pasar a repasarlo.

 

No queremos un Xperia Z6

Lo que Sony nos viene haciendo con la serie Z es tan infame que, incluso nosotros, no queremos ver un Xperia Z6. Al menos no ahora.

Fue la misma historia con el Xperia Z2, con el Xperia Z3+ y hasta con el Xperia Z5, terminales que si bien no nos costaría tanto recomendar por sus buenas características, llegaron con variaciones demasiado leves en relación a su versión anterior o en un pésimo momento para el mercado.

 

Sony-Xperia-Z5-grey
Xperia Z5

 

Sí, el Xperia Z6 podría llegar a solucionar problemas del Xperia Z5 como el sobrecalentamiento del equipo (estrenando el Snapdragon 820), la demora del procesado de la foto o la rapidez del lector de huellas, temas importantes que merecen la atención de Sony y que esperamos se atiendan, pero ¿Cómo quedarían todos esos usuarios que compraron el Xperia Z5? Yo me sentiría un poco estafado, a pesar de que los antecedentes de Sony nos hacían ver venir algo como esto.

No, definitivamente no queremos un Xperia Z6, no así.

 

Lo que se anuncia vs. Lo que llega

Otro asunto con Sony es que anuncia muchos terminales nuevos y a la hora de la hora estos terminan por distribuirse en 2 o 3 mercados, mientras que el resto del mundo siente que está siendo dejado de lado con la versión anterior del dispositivo.

 

gsmarena_001
Xperia M5. Fuente: Gsmarena

 

Este rasgo no es exclusivo de la serie Z (Por dar un ejemplo, el Xperia Z5 aún no se vende en Estados Unidos). Recordemos lo que pasó con el Xperia M5, terminal que prometía ser el nuevo rival a vencer en la gama media y que ha llegado a contados mercados sin levantar mucho vuelo.

Por esto también nos preocupa lo que pueda lanzar Sony en este MWC, en especial si es un anuncio que recién veríamos comercializarseen 3 meses.

 

Lo que sí debería hacer Sony

La calidad de los terminal Xperia no se discute, pero la estrategia de Sony está yendo en su contra, en contra de sus clientes e incluso en contra de las operadoras y comercios que venden sus teléfonos, por lo que sinceramente esperamos que este nuevo Xperia sea algo totalmente nuevo y que no entre a canibalizar el puesto que ya ocupa un terminal con menos de medio año de antiguedad. Te lo agradeceremos Sony, en serio.

Vamos a ver qué pasa al final, no falta nada más que un mes.

 

 

Si bien las laptops delgadas siempre ocupan titulares en la mayoría de medios de tecnología, principalmente por tratarse de dispositivos bastante atractivos estéticamente, a la fecha, a nivel mundial, no parecen ocupar un alto porcentaje del total de computadores en el mundo.

A pesar de esto, tal como hemos visto en el CES de este año, los fabricantes insisten con esta corriente de computadores ultra delgados, poniendo todas sus cartas sobre la mesa para presentar el computador más atractivo, más ligero y más delgado, sin dejar de lado el rendimiento y las diferentes funcionalidades añadidas que le agreguen al producto algo de valor para el cliente.

La pregunta es ¿En verdad necesitamos laptops ultradelgadas?

 

El mercado y el hype

Si el mercado de las PCs ha reducido sus márgenes de ganancia es básicamente porque los smartphones, tablets y otros dispositivos móviles se han convertido en los últimos años en el mayor objeto de deseo de los consumidores de tecnología. Así, si tengo ya una laptop y un smartphone y tengo presupuesto para renovar alguno de estos, lo más probable es que prefiera renovar mi smartphone por alguno más nuevo o de mayores prestaciones.

Lo que los fabricantes buscan con esta nueva camada de ultrabooks es llamar nuevamente la atención del público y que las laptops vuelvan a ser, como a principios de los 00’s, productos que además de satisfacer una necesidad operativa, satisfagan una necesidad de autorrealización.

 

Apple_MacBook_Air_11-inch_35781454_13
Macbook Air

 

Apple lo sabe y por eso le va tan bien con sus macbooks, pero el resto de fabricantes se quiere subir también al coche y podríamos ver como en los siguientes meses, a razón del decrecimiento del mercado de las tablets y la madurez del mercado de los smartphones, un reflote de la demanda por laptops «premium».

 

Portabilidad máxima

Ahora, no todo es hype. En verdad una laptop ultradelgada tiene mucho sentido para una gran cantidad de usuarios.

Sí, obviamente para la mayoría de situaciones nos debería bastar con una laptop o incluso con un equipo de escritorio, hay ciertos tipos de ocupaciones que más que potencia y rendimiento requerirán portabilidad y autonomía.

 

apple-macbook-air-2015-15
A donde sea

 

En mi caso, por dar un ejemplo, una ultrabook es lo que más se me acomoda. No solo porque no tengo grandes requerimientos en rendimiento (salvo editar videos ocasionalmente), sino que me da movilidad y la facilidad de llevarla a donde necesite sin generarme un carga muy pesada, en especial si se toma en cuenta el equipo adicional (como la cámara, por ejemplo).

Así hay miles (o millones) de casos donde una ultrabook tiene mucho más sentido, por lo que tampoco es solo cuestión de moda.

 

El futuro son los accesorios externos

Si bien una laptop se basta en si misma para funcionar (tiene pantalla, teclado y un touchpad), en los últimos tiempos hemos ido viendo como cada vez hay más accesorios y aditamentos para nuestras laptops que la hacen un objeto mucho más «explotable» en materia de rendimiento y productividad.

Por ejemplo, si queremos una pantalla más grande podemos conectar un monitor vía HDMI. Si queremos un mouse y un teclado más profesional para tareas complicadas los podemos sincronizar vía bluetooth (o por cable si así lo deseamos). Si necesitamos más puertos tenemos adaptadores y dongles. Si necesitamos un lector de Blu-ray bastará con conectarlo vía USB.

 

razer-blade-stealth-hero-night-v2
Razer Stealth

 

Esta corriente a llegado a su auge con la llegada de las tarjetas gráficas que se conectan vía USB, de las cuales ya han habido algunos intentos antes, pero que podrían popularizarse con el Razer Core, anunciado hace unos días en el CES 2016 con la Razer Stealth.

 

El poder de la elección

Respondiendo a la pregunta sobre si ne verdad necesitamos laptos ultradelgadas, yo diría que no, que no es exactamente una «necesidad», dado que podemos vivir perfectamente sin ellas. El asunto es que tampoco podría negar que su existencia tiene mucho sentido y que hay una mejora en la experiencia para muchos usuarios.

 

lenovo-yoga-3-pro
Necesaria, no. Útil, sí.

 

La pregunta es hasta qué nivel el mercado aceptará esta corriente y si en el futuro, como ahora con los smartphones, buscaremos menos peso y dimensiones cuando busquemos una nueva laptop. Yo creo que vamos en ese camino, lo cual en verdad no me preocupa tanto, en especial cuando veo las hermosas piezas de diseño que nos está brindando la industria.

Será cuestión de sentarnos y ver qué pasa.