Tag

operadoras

Browsing

 

En los últimos años hemos visto avances considerables en cuanto a lo ofrecido en internet móvil, abarcando estas mejoras tanto la calidad, velocidad como el costo por MB, con lo cual si bien no somos -todavía- de los mejores de la región, se podría decir que estamos bien encaminados hacia ese objetivo.

Donde quizás no hemos visto un avance tal es en cuanto al internet fijo, aunque esto es algo que los principales proveedores del servicio están decidido a cambiar, o al menos eso es lo que nos parece indicar iniciativas como las de Movistar, quienes estarán invirtiendo más de 400 millones de soles este año para llevar internet de alta velocidad a 22 ciudades del país.

 

Movistar apuesta por el internet fijo

 

Esta inversión se verá reflejada en la llegada de tecnologías como la de HFC o la de Fibra Óptica a una mayor cantidad de hogares peruanos, lo cual hará posible que sus necesidades de conexión a internet sean satisfechas de una mejor manera, más acordes a lo que se esperaría de un país moderno.

“En nuestro compromiso de acortar la brecha digital en el Perú, buscamos incrementar de forma acelerada las velocidades de navegación de todos nuestros clientes a nivel nacional. Para ello, usamos estas nuevas tecnologías pensadas en lo que nuestros clientes valoran más, la velocidad, y nos convertimos en la primera empresa en implementar la Fibra Óptica al Hogar en provincias” señaló Luis Acuña, director de Marketing de Movistar.

Dentro de las beneficiadas con la tecnología HFC (híbrido de fibra óptica y cable coaxial) tendremos a Lima, Piura, Trujillo, Chiclayo, Ica, Arequipa, Cusco, Chimbote y Huancayo, mientras que las ciudades que recibirán Fibra Óptica serían Juliaca, Ayacucho, Chincha, Puno, Cajamarca, Huacho y Tarapoto, entre otras.

Al cierre del año, la empresa espera contar con 700 mil hogares con un servicio en redes de altas velocidades, triplicando el número de clientes conectados a inicios del 2017.

 

Si bien al primer operador móvil en entrar al mercado local (Virgin Mobile) no le fue nada bien y tuvo que retirarse del juego con el rabo entre las piernas, todo hace parecer que esto no ha desanimado a la competencia, habiendo todavía varias compañías interesadas en participar en el segmento de la telefonía móvil bajo este esquema que ya están dejando todo a punto para empezar a operar.

Y si en las últimas semanas ya hemos conocido a Famagusta e Inkacel, la cual viene a tomar las operaciones que dejó Virgin Mobile, ahora toca conocer a Cuymobile, operadora virtual que la próxima semana completará su registro ante el MTC, con lo cual quedará habilitada para empezar operaciones una vez lo crea conveniente.

 

smartphones
Cada vez llegan más OMV

 

El anuncio llega desde el Ministerio de Comunicaciones, desde donde Carlos Valdez, viceministro de la cartera, además de confirmar la presencia de Cuymobile, de capitales peruanos, también menciona que si bien Virgin Mobile aún no comunica formalmente su retiro, lo puede hacer todavía en los próximos días.

Lo que también sorprende es que Valdez manifiesta que para fines del próximo año deberían haber nada menos que ocho OMVs funcionando en conjunto con las cuatro operadoras con infraestructura propia, una cantidad que francamente se nos hace algo exagerada y que no creemos sea sostenible en el tiempo, a menos que cada una trabaje bajo nichos claramente definidos.

De las nuevas operadoras la que debe empezar primer sus operaciones debe ser Inkacel (total, ya tiene lo traspasado por Virgin Mobile), pero también está pendiente la puesta en marcha de Dolphin, la cual tiene hasta Diciembre de este año o sino perdería su registro.

 

Fuente: El Comercio

 

 

Tal como les contamos temprano, Virgin Mobile estará abandonando sus operaciones en Perú, dejando como su reemplazo a Inkacel, nueva operadora virtual que asumirá el reto de competir en el tan luchado mercado de telefonía móvil local.

¿Qué es lo que sabemos de Inkacel? Pues si bien hasta ayer era casi nula la información que teníamos al respecto, el día de hoy se han revelado muchos detalles sobre la empresa que está detrás y lo que sería su oferta comercial, detalles que a continuación compartimos con ustedes para que, cuando llegue el momento de su lanzamiento oficial, sepan más o menos a qué atenerse.

 

Virgin
Sale Virgin, entra Inkacel

 

Lo primero que debemos saber es que Inkacel, a pesar de tan autóctono nombre, sería una filial de la española InfoPyme, la cual de hecho ya lleva un tiempo en el Perú, aunque lo venía haciendo dando el servicio de telefonía pública para Telefónica del Perú.

Eso significa que la operadora no es una extraña a la idiosincrasia del mercado de telefonía local, aunque sería la primera vez que entraría a trabajar en el rubro de telefonía móvil, donde espera captar a su nueva clientela de los segmentos D y E.

 

Inkacel
Bruno Simeone, director de Inkacel. Foto: Semana Económica.

 

En entrevista a Semana Económica, Bruno Simeone, director de Inkacel, explica que planean aprovechar su expertise adquirido en el segmento de la telefonía pública y dirigir sus esfuerzos justamente a esos clientes, los cuales ya poseen un teléfono celular, pero que optan por usar teléfonos públicos por las complicaciones que conllevan hacer una recarga.

Para esto, Inkacel usará puntos de autorecarga y las denominadas «micro-recargas» que irán desde S/. 1.

Otro punto interesante es que Inkacel será nada menos que una propuesta regional, habiendo planes para lanzar servicios similares en México, Chile y Ecuador, aunque con diferentes marcas con una denominación más acorde a cada mercado.

Simeone afirma que en los próximos dos años realizarán una inversión de entre 3 y 5 millones de dólares, lo cual significa que van en serio con su propuesta, la cual podría llegar a ser la alternativa que los segmentos más bajos de la población estaban esperando.

 

Fuente: Semana Económica

 

 

Hace unas horas Virgin Mobile se despidió oficialmente del Perú, no sin antes decirle a sus clientes que se quedaran tranquilos pues el servicio de telefonía móvil que antes les brindaban ellos, pasaría a ser brindado por la nueva operadora virtual Inkacel.

¿Qué es lo que sabemos de esta desconocida Inkacel? Pues haciendo una rápida búsqueda nos encontraremos con que no hay una razón social de ese nombre (al menos no una relacionada al rubro de las telecomunicaciones), por lo cual cabría sospechar que Inkacel no será sino el nombre comercial, mientras que la compañía detrás de sus operaciones debería contar con un nombre diferente.

Es así que nuestras sospechas recaen en Famagusta.

 

Virgin
Sale Virgin, entra Inkacel

 

Por ahora todo cae en el terreno de la especulación, pero la verdad no suena tan descabellado pensar que Famagusta, anunciada recientemente como el 6to operador del mercado local de telefonía móvil, podría ser la que esté detrás de la compra de las operaciones de Virgin Mobile. Y es que si bien la compañía ya cuenta con la licitación del MTC, empezar de cero en un mercado con tanta competencia como el nuestro no parece ser la mejor idea.

Claro, también cabe la posibilidad de que se trate de una empresa totalmente nueva que quiere entrar a competir en este mercado y que vio su oportunidad en las operaciones de las que Virgin Mobile quiere deshacerse desde hace meses.

Por ahora solo queda esperar, pero desde ya esperamos que Inkacel, sean quienes fuesen, logren darle un valor diferencial a su oferta y se conviertan en una opción interesante para muchos peruanos. Después de todo, la competencia nunca es mala, y si con 4 operadores hemos visto un enorme cambio en lo referente a calidad y costo de servicios, imaginen lo que podría pasar con 5 operadores haciendo las cosas bien.

 

 

Lo que era un secreto a voces, finalmente se ha hecho oficial el día de hoy. Virgin Mobile, operadora virtual que empezó sus actividades el año pasado, acaba de formalizar su abandono del mercado de telefonía móvil de nuestro país debido a la fuerte competencia del sector.

 

 

El anuncio lo ha dado la propia Virgin Mobile a través de su perfil de Facebook, desde donde a su vez agradece a sus más de 100,000 clientes y les comunica que no se quedarán desatendidos pues sus líneas y servicios serán tomados por el nuevo operador virtual Inkacel, del cual suponemos ya sabremos más en las próximas semanas.

Virgin Mobile empezó sus operaciones en Perú en Julio del 2017 entre una gran expectativa del público, trayendo consigo una propuesta juvenil y transgresora que no tuvo demasiado arraigo en los que se suponían su público objetivo, esto especialmente motivado por lo difícil del momento que se vivía en el mercado de telefonía móvil, con los 4 principales operadores peléandose a muerte a cada usuario con todo lo que tenían.

 

Virgin
Su estrategia no terminó de cuajar en el mercado peruano

 

Tampoco le ayudó mucho a Virgin la nueva reglamentación que hacía necesaria la identificación biométrica para la venta de chips prepago, lo cual motivó que tuvieran que cesar su estrategia inicial de colmar lugares públicos con su fuerza de ventas casi regalando los chips.

El asunto es que, pese a sus esfuerzos, Virgin Mobile se ha ido. Y no vamos a decir que los extrañaremos, especialmente porque en los últimos meses su presencia casi ni se sintió, pero desde aquí les deseamos buena suerte, la cual esperamos se extienda a la gente de Inkacel, operadora que ahora entra a ocupar el lugar de Virgin y que la tendrá bastante difícil para competir con Bitel, Claro, Entel y Movistar, operadoras que vienen compitiendo agresivamente y que probablemente no permitan que un 5to llegue a hacer mella en su cuota de mercado.

 

Fuente: Virgin Mobile Perú

 

 

Situaciones desesperadas exigen medidas desesperadas, por lo cual Movistar, a lo largo de todo este 2017, viene llevando a cabo una fuerte inversión orientada a mejorar la calidad de su señal de internet móvil, con lo cual espera frenar un poco el entusiasmo de sus clientes antiguos por probar nuevas alternativas al darles un servicio que, según la compañía, es una mejora considerable en comparación a lo que se ofrecía en años pasados.

La inversión a la que hacemos mención es de nada menos que 350 millones de soles (o un poco más) y ha estado destinada a, entre otras cosas, la instalación de 855 nuevas antenas de cobertura 4G en las 24 regiones del territorio nacional.

 

Movistar
Así promocionaba Movistar su 4G en el 2014

 

Lo interesante del asunto es que la mayor parte de esta inversión está destinada a la colocación de antenas para el uso de la nueva banda de 700 Mhz, la cual recién se adjudicó Movistar a mediados del año pasado y que traería beneficios como una mayor velocidad transferencia de datos, mejor penetración en edificios y una mayor cobertura para áreas rurales.

Para que se hagan una idea, en el 2016 se invirtieron 223 millones de soles por el mismo concepto, lo cual significa que el monto de inversión ha sido aumentado en más del 50%.

“Gracias a este proyecto, podremos continuar mejorando la calidad de los servicios que brindamos a nivel nacional y lograr que la comunidad de clientes de Movistar siga creciendo. Así, respaldamos la calidad de nuestros nuevos servicios como la plataforma de streaming de video Movistar Play; y las de servicios que ya brindamos como Movistar Fútbol, Movistar Música y Voz sobre LTE (VoLTE)”, señaló Oswaldo Pelaes, Gerente de Planificación de Core de Telefónica.

Según Movistar, basados en información de OpenSignal, su tasa de promedio de conexión en 4G está alrededor de los 21.44 Mbps. Una considerable mejora en relación a los 13.95 Mbsp con los que contaba a mediados del año pasado.

 

 

Conforme avanzan los años, al momento de elegir una operadora de telefonía móvil, cada vez toma más relevancia el qué tan bueno (o malo) es su servicio de internet móvil.

Es por eso que continuamente las preguntas de los usuarios van por el lado de qué operadora tiene el internet más veloz, cuál tiene la mejor cobertura o incluso se pregunta cómo va la latencia de cada una.

Lo bueno es que OpenSignal ha tomado en cuenta nuestro territorio y ha lanzado un reporte basándose exclusivamente en él, uno donde veremos, bajo estándares imparciales, cuál es la mejor operadora dependiendo de qué es lo que busquemos en nuestro servicio de internet móvil.

 

Velocidad 4G

El primer aspecto importante es el de la velocidad 4G. Antes quizás no lo era tanto, pero al tener ya las 4 operadoras cobertura en esta conectividad, es imposible que no se haya convertido en uno de los aspectos que más consideran la mayoría de usuarios.

 

Screenshot_101

 

Y si quieren a la más veloz, van a tener que elegir o a Entel o a Movistar.

Sí, Entel gana por décimas con sus 21.78 MBps, pero al no haber mucha diferencia se considera una empate técnico, por lo que para el portal Movistar con sus 21.44 MBps es tan buena opción como la operadora de capitales chilenos.

 

Velocidad 3G

Claro que si en tu localidad no hay cobertura 4G o el presupuesto no te permite hacerte con un teléfono con esta conectividad, tendrás que tomar en cuenta mucho más el tema del 3G, donde esta vez Entel termina por ser el líder indiscutible.

 

Screenshot_102

 

Con 4.69 Mbps la operadora Entel es la más veloz bajo este estándar de conectividad, siendo seguida de cerca por Movistar con 3.86 Mbps.

 

Cobertura 4G

Hablando de cobertura, OpenSignal también ha llevado a cabo un estudio para determinar cuál es la operadora que llega a más lugares con conectividad 4G, siendo el ganador nuevamente Entel.

 

Screenshot_103

 

Como pueden apreciar, según las apreciaciones de OpenSignal, Entel estaría presente con su señal 4G en el 79.75% del territorio. Un poco más atrás estaría Bitel, quienes estarían presentes en el 74.51% del territorio.

 

Latencia

En cuanto a latencia, o tiempo de retraso, el ganador es nuevamente Entel con 36.99 ms, el más bajo de los 4 operadores.

 


 

Aunque, como ustedes mismos pueden apreciar, en velocidad 3G empata con Bitel en el 1er puesto.

 

¿Esto significa que Entel tiene el mejor internet móvil? Pues según estos resultados sí, pero eso no significa que esto sea verdad para todos los casos. De nuestra parte te recomendamos probar todas las señales en tu distrito o localidad, ya que lo que puede ser bueno para algunos, tal vez no lo sea para otros.

Además, siempre tendrás que tomar en cuenta otros factores como los planes, equipos o el precio, lo cual también será relevante al momento de elegir tu operadora.

Claro que si lo único importante para ti es la velocidad y cobertura, parece que ya tienes un candidato fuerte para cuando quieras cambiar de operadora.

 

Fuente: OpenSignal

 

 

América Móvil, grupo que comprende a un conjunto de operadoras de telefonía móvil a lo largo de toda la región (como Claro Perú, por ejemplo), acaba de anunciar que ya empezó con la implementación de su conectividad 4.5G para sus redes en Latinoamérica.

¿Qué tan importante es esto? Pues vamos a revisarlo a más detalle.

 

4.5G
Claro hace el anuncio en República Dominicana

 

La noticia llega desde República Dominicana, donde Claro acaba de anunciar el día de ayer el inicio de operaciones de la primera red móvil 4.5G del país, la cual haciendo uso de tecnología 4×4 (Multiple Input/Multiple Output) permite superar largamente las velocidad que se alcanzan con la conectividad 4G LTE, llegando a alcanzar velocidad de hasta 390 Mbps.

Además, no solo hablamos de un tema de velocidad, sino que este tipo de conectividad mejoraría también la cobertura en espacios cerrados, la conexión de varios dispositivos en paralelo y los tiempos de respuesta, todo esto orientado a generar una mucho más satisfactoria experiencia de usuario.

 

4.5G
Los beneficios de las redes 4.5G

 

Por supuesto, ustedes dirán, de qué me sirve que Claro implemente esto en República Dominicana si yo estoy en Perú. Pues respecto a eso les diremos que, según el portal Gsmarena, basados en información de la propia Samsung, la implementación de estas redes 4.5G se daría en todo Latinoamérica eventualmente. Lo cual quiere decir que podríamos tener noticias en Perú antes que finalice el año.

Por otra parte, no podemos dejar de recordar que tanto Movistar como Entel ofrecen, aunque con cobertura limitada y solo en algunos equipos, la conectividad LTE-A con Carrier Aggregation, por lo que la oferta de Claro con este nuevo 4.5G entraría a competir directamente con ella.

Vamos a ver cómo evoluciona el asunto, pero estamos seguros que con un tercer competidor en el ruedo definitivamente habrán muchas más noticias en cuanto a cobertura y finalmente más que un puñado de peruanos se podrán beneficiar de estos estándares de conexión. Ya venía siendo hora.

 

Fuente: 1, 2, 3