Tag

operadoras

Browsing

Captura de pantalla (227)_edited

El Moto E ya está en el Perú, el hermano menor del Moto G y del Moto X llega con la premisa de dar una fuerte lucha en la gama baja ofreciendo un producto de calidad a un precio bastante accesible. Y tal como lo dijimos, el Moto E llegará al precio de 499 nuevos soles en prepago, pero con la promoción de lanzamiento de Claro podremos comprar el equipo por 399 nuevos soles, un precio casi inmejorable.

El Moto E es el abanderado de Motorola para la gama de entrada y cuenta con un procesador Dual Core Snapdragon 200, memoria RAM de 1 GB, Pantalla de 4.3 pulgadas con cubierta Gorilla Glass 3, protección contra salpicaduras y la versión 4.4 de Android. Un terminal con un gran potencial para el precio con el que se ofrece.

La oferta es válida para compras vía su página web y al parecer el modelo en color blanco ya se agotó, pero todavía quedan unidades del Moto E en negro.

Además del Moto E hay descuentos en varios terminales, incluyendo a su hermano mayor el Moto G, por lo que si no te atrae el Moto E te recomendamos dar un vistazo a la tienda de todas maneras.

Fuente: Claro

30449_2

El plan que tiene Entel para Nextel Perú, a la cual adquirió hace un tiempo atrás, es inyectarle una inversión de $ 200 millones anuales durante tres años. El objetivo de esta estrategia es promover la renovación y expansión de las redes de acceso móvil y la transformación de las redes de acceso fijo desde microondas a fibra óptica. Así lo señala Entel en su memoria 2013.

30449_1¿Se viene una transformación?

En esta memoria anual del año 2013, Entel señala que durante el último trimestre del año pasado completó la reestructuración de Nextel Perú, realizó el lanzamiento de una nueva oferta comercial y dio el visto bueno a la ejecución del plan de inversiones de mediano plazo.

La mira inicial ha estado puesta en ampliar el servicio 3G, aumentar la gama de equipos móviles y salir de la propuesta de nicho que tenía Nextel (haciendo referencia al mercado de radios). En adelante, el desarrollo estará concentrado en los servicios de datos móviles, dado que Nextel cuentan con los 40 Mhz de espectro en la banda AWS que se adjudicó en julio del año pasado y por el cual ofreció 105,5 millones de dólares.

Algunas cifras relevantes

Al termino del año 2013, la base de clientes móviles de Entel alcanzó los 11.984.548, lo cual representa un crecimiento de 19% con respecto al del año 2012. De la cifra señalada, 1.555.664 clientes corresponden a Nextel Perú.

La adquisición de Nextel le ha significado a Entel (a partir de septiembre del año pasado) ingresos por 46 mil millones de dólares, lo cual les equivaldría a cuatro meses de operación.

Como podemos apreciar, Entel tiene pensado y proyectado reflotar a Nextel Perú. Esperemos esta operadora crezca aun más y pueda ofrecer a los usuarios mejores planes y servicios.

Fuente: Gestión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones buscaría de esta manera que las operadoras locales logren garantizar la calidad de su servicio.

El presidente de la AFIN (Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional), Gonzalo Prialé, manifestó que las operadoras tienen el presupuesto y la voluntad de invertir en las nuevas 14,000 antenas propuestas por el MTC, pero que el principal impedimento son las municipalidades que se niegan a dar nuevos permisos. “El drama para el país es que pese a que las empresas operadoras cuentan con el presupuesto, los municipios impiden este desarrollo al denegar los permisos municipales de forma sistemática”, indica Prialé.

De convertirse en realidad la implementación de las nuevas antenas, la cobertura aumentaría dramáticamente y de seguro hasta las velocidades de los servicios de internet móvil verían mejoras. Esperemos que sea posible.

Fuente: Peru21