La última mitad del año fue bastante positiva para el mercado de la telefónia móvil, especialmente en lo referente al internet móvil. ¿Por qué lo decimos? Pues porque gracias a la iniciativa de una de las operadoras (gracias Entel) las 4 operadoras fueron aumentando una y otra vez los MB de sus planes, al punto de que pagando lo mismo, una persona podía estar recibiendo el doble, el triple o incluso más de lo que recibía hasta el 2016.
Pues bien, parece que esta tendencia continuará en el 2018 y Claro sería la primera operadora en anunciar el primer aumento de MB del 2018. O cuando menos eso parece según varios reportes de usuarios.
Este mensaje habría sido recibido por varios usuarios en las primeras horas de la mañana, lo cual confirmaría que no deberemos esperar mucho hasta ver una manifiestación oficial de la operadora sobre la subida y su adecuada visualización en su página web.
Para que se den una idea, el Plan 139 Negocios antes daba 18 GB, por lo cual el aumento sería de 2 GB.
Y también hay reportes de planes personales, por lo que no deberían preocuparse porque sea un beneficio solo para clientes empresariales.
Ampliaremos la información apenas haya una comunicación oficial o el detalle de los planes modificado a través de alguno de los canales de la operadora.
La serie de artículos “El estado de las operadoras” hablará sobre lo que nos dejaron las operadoras de telefonía móvil en el 2017, tanto a nivel infraestructura, servicios, como su relación con el usuario, además de lo que esperamos de ellas en el 2018.
Básicamente se trata de una suerte de resumen y pronósticos sobre cada una de ellas, un acercamiento necesario dada su importancia como parte de la experiencia de usuario que tenemos con nuestros dispositivos móviles.
Entel, quien en su momento adquirió lo que solía ser Nextel Perú, empezó a brindar servicios oficialmente a fines del 2014. Desde ese entonces, las cosas han cambiado considerablemente, y sería bastante mezquino de nuestra parte el no reconocer lo mucho que tiene que ver la operadora en los grandes pasos que ha tenido el mercado local, cuando menos en cuanto a propuestas.
¿A qué nos referimos? Pues a que, por dar solo un par de ejemplos, fueron ellos quienes empezaron a vender equipos en portabilidad a precios mínimos en el 2014, fueron ellos quienes democratizaron las llamadas ilimitadas a cualquier operadora en el 2015 y fueron ellos quienes en el 2017 lideraron la ola de añadir más MB a los planes de datos.
Entel
El problema es que la competencia siempre tomó estas propuestas y las igualó o incluso superó, por lo que casi todos los intentos de Entel para diferenciarse terminaron por dinamizar el mercado, pero la dejaron un poco como al principio, sin muchas cosas que ofrecer a su público que no tengan ya otras operadoras. Claro, con excepción de su velocidad.
Y es que si algo tiene Entel que no tiene nadie, es ser considerado por varios medidores de velocidad internacionales como la operadora con el 4G y el 3G más rápido, algo que se puede confirmar fácilmente en la práctica al navegar o realizar tareas relacionadas a una conexión móvil.
Así empezamos con toda esta ola de más MB
La ventaja de Entel es que licitó junto a Telefónica la banda 1700/2100 y la banda 700, pero a diferencia de la operadora de capitales españoles, al tener menos clientes tienen infraestructura menos congestionada, lo cual permite que la velocidad que ofrecen sea no solo mayor a la ofrecida por esta, sino también a la de Claro que recién viene implementando la banda 700 y a Bitel, que si bien empezó con un 4G que llegaba incluso a velocidades de 50 Mbps, ahora con una cartera mayor de clientes también ha visto reducida su velocidad.
Lo malo de Entel es que si estamos en Lima todo irá 10/10, pero habrán provincias y lugares alejados donde la cobertura no será tan buena o simplemente no existirá. Esto es el principal motivo de que la operadora tenga una mejor llegada en sectores A y B y no tanto en los segmentos de mercado de entrada, donde o bien los clientes prefieren planes más accesibles o bien eligen una operadora que tengan un mejor alcance en su zona.
Fuente: Osiptel: Elaboración: Perusmart
¿Qué es lo que esperamos de Entel en el 2018? Pues de la misma forma que con Movistar, lo que más esperamos es que la operadora potencie más el tema del 4G+ y lo haga llegar a más lugares, cuando menos un poco más que esos 3 o 4 distritos donde la tecnología está disponible desde que se anunció a principios del año pasado. Después de todo, no vamos a negar que nos viene muy bien la subida de MB y la adición de más servicios gratuitos, no nos quejamos de tener más en ese sentido, pero quizás sea hora de volver a mejorar el tema de la velocidad, en especial cuando cada vez hay más teléfonos (cuando menos en la gama alta) capaces de soportar esta tecnología de conectividad.
Y que sus promociones de redes ilimitadas sean por fin permanentes. Porque eso de siempre estar preocupados porque se acaben es cada vez más desesperante.
La serie de artículos “El estado de las operadoras” hablará sobre lo que nos dejaron las operadoras de telefonía móvil en el 2017, tanto a nivel infraestructura, servicios, como su relación con el usuario, además de lo que esperamos de ellas en el 2018.
Básicamente se trata de una suerte de resumen y pronósticos sobre cada una de ellas, un acercamiento necesario dada su importancia como parte de la experiencia de usuario que tenemos con nuestros dispositivos móviles.
Movistar lleva más de 20 años trabajando en el mercado local, pero seguramente sus horas más agitadas las está viviendo en estos últimos tres años en los que la competencia en el sector de la telefonía móvil se ha encarnizado de una manera que jamás habíamos visto gracias a la llegada de Entel y Bitel a fines del 2014.
En este sentido, Movistar estuvo algo «dormido» en el 2015. En el 2016, con anuncios como la obtención de la licitación de la banda 700, la futura implementación de VoLTE y la puesta en marcha del 4G+, digamos que las cosas estuvieron un poco más interesantes. Sin embargo, es en el 2017 donde las medidas que toma la compañía se empiezan a sentir un poco más, especialmente en el grueso de sus clientela que finalmente ve una mejora tangible en lo que le ofrece un plan de la operadora en relación a la competencia.
Los primeros con 4G en el 2014. Los primeros en probar el 5G en el 2017
Y es que tal como las demás operadoras, en la segunda mitad del año Movistar empezó a mejorar sus planes de datos, ofreciendo muchos más MB y muchos más servicios gratuitos de los que ofrecía a principio. Por supuesto, ya Bitel, Entel o la misma Claro tenían ofertas similares que incluso eran ligeramente mejores, pero se debe reconocer el avance de la operadora móvil pues por mucho tiempo tuvieron la peor oferta (en cantidad de datos al menos) de lejos.
Lo mejor es que los primeros beneficiados fueron sus clientes antiguos, a quienes se les empezó a dar un bono de MB gratuito dependiendo de su plan. Una buena forma de decirle a sus usuarios fieles que tanto tiempo con ellos no era por las puras y que no solo pensaban en las líneas nuevas y las líneas en renovación al momento de las recompensas.
Los Fun Packs ahora son ilimitados, pero no traen todos los servicios que antes
Lo último que supimos de ellos en el 2017 en cuanto a planes de datos fue el lanzamiento de sus planes ilimitados, los cuales pasaron por varios cambios antes de quedar como están ahora, y el lanzamiento de sus Fun Pack «ilimitados» en navegación 4G y con servicios dependiendo del plan en el que estés que cuando menos son mejor que nada.
Eso sí, no podemos dejar de destacar que Movistar ha sido la primera operadora en el país (y creemos que en la región) en haber hecho pruebas en la nueva conectividad 5G, aunque estamos seguros de que deberemos esperar al menos un par de años hasta su implementación.
Movistar fue quien perdió más líneas del 2014 al 2017
¿Qué se viene en el 2018 para la operadora? Pues no lo sabemos a ciencia cierta, pero lo que nos gustaría es que sigan trabajando con el tema del 4G+, el cual han dejado medio abandonado desde su anuncio en el 2016, y que sigan mejorando su oferta en planes de datos y servicios agregados. Después de todo, si bien llevan un buen rumbo desde fines del año pasado, el que sean la operadora que ha perdido más líneas desde el 2014 nos ilustra bastante bien cómo los afectó la competencia, algo que puede ser revertido si toman buenas decisiones y le dan a sus clientes lo que están buscando.
La serie de artículos «El estado de las operadoras» hablará sobre lo que nos dejaron las operadoras de telefonía móvil en el 2017, tanto a nivel infraestructura, servicios, como su relación con el usuario, además de lo que esperamos de ellas en el 2018.
Básicamente se trata de una suerte de resumen y pronósticos sobre cada una de ellas, un acercamiento necesario dada su importancia como parte de la experiencia de usuario que tenemos con nuestros dispositivos móviles.
Si tomamos en cuenta que Bitel inició operaciones a fines del 2014, podemos decir que, al término del 2017, la operadora ya lleva tres años funcionando en el mercado, lo cual si bien es un periodo corto, especialmente si lo comparamos con el tiempo que lleva Claro o la misma Movistar, ha sido más que suficiente para que la compañía se sitúe bien en el mercado y se haya vuelto una alternativa más que llamativa para cierto sector de la población.
Para que se den una idea, al cierre del tercer trimestre del 2017, el último periodo del cual tenemos una medición confiable, Bitel tendría ya un 12.12% de la participación del mercado de la telefonía móvil. Es decir que de cada diez peruanos, al menos uno usa un teléfono con una sim de la operadora vietnamita.
Bitel es 4G en la banda 900 desde fines del 2016
Por supuesto, habrán ciudades y zonas de estas donde Bitel sea más fuerte, después de todo el fuerte de la operadora son las líneas prepago y de bajo costo, por lo cual está más presente en los segmentos C y D que en los segmentos A y B, en especial porque si bien su oferta de servicios es bastante buena, le hace falta un catálogo nutrido de equipos (en especial en la gama alta) que sí tienen las otras operadoras del mercado.
Adicionalmente, si bien a través de los canales automatizados y telefónicos la experiencia es bastante decente, esto cambia cuando debemos efectuar ialgún reclamo o trámite, siendo Bitel la operadora más deficiente de las 4 en este aspecto, algo motivado por la menor cantidad de centros de atención y por la escasa o inexacta información que hay sobre ellos a través de sus canales en línea.
Fibra óptica de Bitel en 4G LTE
Pero si hay que reconocerle a Bitel algo es su despliegue de infraestructura, habiendo llegado a lugares donde ni Movistar ni Claro, con los años que ya llevan en el mercado, habían llegado antes, razón por la cual el mayor crecimiento de Bitel se ha dado en provincias, en especial en estos centros poblados donde otras operadoras no llegaban o llegaban con una señal de baja calidad que entorpecía significativamente al experiencia de usuario.
El único tema con su propuesta de servicio es que, al no haber ganado la última licitación, el 4G que brinda lo hace a través de la banda 900, por lo cual si bien se llega a una velocidad bastante decente, al ser una frecuencia poco común uno tiene que buscar un equipo que específicamente la soporte. Esto puede llegar a complicar a muchos usuarios, especialmente los que no saben de esta limitación.
Bitel tiene bastante fidelizado a un buen sector de usuarios
¿Qué es lo que se viene para el 2018? Pues no hay anuncios oficiales aún, pero podemos apostar que Bitel seguirá en lo suyo, ofreciendo servicios a bajo coste e implementando nueva infraestructura para llegar a cada vez más lugares del territorio nacional.
¿Qué es lo que deberían hacer? Pues si bien el mercado de telefonía móvil, en especial en el servicio de internet móvil, se ha puesto bastante competitivo en los últimos meses del 2017, la oferta de Bitel es todavía lo suficientemente atractiva como para pesar que sus clientes decidirán migrar a otra operadora por este motivo, por lo cual sí, debería seguirse mejorando, pero no es necesario un vuelco drástico, sino mantener las políticas e ir implementando mejoras en el tiempo para así mantener felices a sus usuarios y de paso atraer a nuevos potenciales clientes.
Por supuesto, no nos vendría mal tener más equipos, lo cual se podría solucionar si el rumor de la llegada de terminales Meizu, popular marca china, llega a ser cierto.
Hace algunas semanas les contamos cómo Movistar, para ponerse a tono con la competencia, había anunciado que ahora su Fun Pack sería ilimitado en navegación 4G, lo cual significaba que si estamos en cobertura tendríamos acceso de manera gratuita a todos los servicios incluidos en estos paquetes.
Lo malo es que este beneficio empezaba recién en el Plan 69, algo que Movistar acaba de cambiar habilitando el Fun Pack ilimitado desde el Plan 29.
Por supuesto, no todo puede ser felicidad, por lo cual debemos destacar que estos Fun Pack ilimitados para planes menores no son tan «ilimitados» como los Fun Pack ilimitados para planes mayores.
Y es que como podemos ver en los términos y condiciones, los servicios incluidos en los Fun Pack del Plan 59 y menores son solo Whatsapp, Facebook con fotos, Facebook Messenger y Waze. Esto significa que perderíamos el Facebook con videos, Movistar Música y sobre todo Spotify.
Claro, tal vez no usas demasiado estos servicios y no pese tanto su ausencia en planes menores, pero es bueno saberlo desde el principio, así no firmarás un contrato en el que crees que se te brindará algo que finalmente no está incluido en el paquete.
Si bien cuando llegaron el iPhone 8 y el iPhone 8 Plus el iPhone 7 bajó ligeramente de precio, ahora, con la llegada del iPhone X, finalmente vemos una oferta del iPhone 7 que vale la pena compartir por ser el precio más bajo, y por mucho, que le hayamos visto en alguna operadora en todo el tiempo que lleva comercializándose el terminal.
¿De cuánto estamos hablando? Pues atención a la oferta.
Como pueden observar, tendremos el iPhone 7 de 32 GB a un precio de S/. 499 en Plan 149 en Claro, un precio con el que el terminal de Apple se hace considerablemente interesante, especialmente para aquellos que querían un terminal de la manzana y estaban esperando algo un poco mejor que el iPhone 6 y el iPhone SE que están en oferta a precios bajísimos desde hace algunas semanas ya.
Y como ya hemos dicho en su momento y varias veces, en verdad las diferencias entre el iPhone 7 y el iPhone 8 no son considerables, por lo que, dependiendo de tus necesidades, no sería tan mala idea ir por el terminal del año pasado que ya es lo suficientemente rápido y estéticamente es casi idéntico.
Quizás no hubo tanta bulla como cuando se presentaron los iPhone 8, pero el iPhone X, el más top de los teléfonos de Apple del año, ya está en el Perú oficialmente para todos aquellos usuarios que lo pedían y estaban dispuestos a pagar lo que costaba.
Y hablando de pagar, si bien ya nos hacíamos una idea de cuánto costaría el teléfono en nuestras operadoras locales, no es hasta ayer que hemos sabido cuáles serán los precios oficiales de las versiones de 64 y 256 GB con los planes que ofrece cada una de ellas, precios que ahora compartiremos con ustedes para que, si en verdad lo querían -y tienen el dinero- puedan analizar con cuáles de las compañías de telefonía móvil les conviene más sacar su nuevo iPhone X.
iPhone X 64 GB
Claro
Plan 99 – S/. 3,549
Plan 119 – S/. 3,429
Plan 149 – S/. 3,249
Plan 189 – S/. 2,499
Entel
Plan 99* – S/. 3,399
Plan 149* – S/. 2,999
Plan 213* – S/. 2,499
Movistar
Plan 99 – S/. 3,129
Plan 109 – S/. 3,059
Plan 119 – S/. 3,059
Plan 129 – S/. 2,929
Plan 149 – S/. 2,929
Plan 199 – S/. 2,299
iPhone X 256 GB
Claro
Plan 99 – S/. 4,179
Plan 119 – S/. 4,049
Plan 149 – S/. 3,869
Plan 189 – S/. 3,129
Entel
Plan 99* – S/. 3,999
Plan 149* – S/. 3,599
Plan 213* – S/. 2,999
Movistar
Plan 99 – S/. 3,909
Plan 109 – S/. 3,839
Plan 119 – S/. 3,839
Plan 129 – S/. 3,709
Plan 149 – S/. 3,709
Plan 199 – S/. 3,499
*El «plan» de Entel considera el costo del plan solo chip más la financiación del equipo.
La opción más accesible es la del iPhone X de 64 GB en Movistar en Plan 199 a S/. 2,499. La opción más cara es la del iPhone X de 256 GB en Plan 99 a S/. 4,179.
El iPhone X ya está en el Perú oficialmente
¿Qué opinamos sobre los precios? Pues que está dentro de lo planificado. O sea, no es que creamos que no está algo caro, pero no nos sorprende para nada los precios a los que venden ambas versiones del equipo las tres operadoras. Quizás lo que más nos llama la atención del asunto es que el Galaxy Note 8, que hasta ahora era el equipo que más costaba en operadora, tiene precios bastante similares. Incluso, si revisamos en Movistar, el iPhone X de 64 GB sale más barato que el equipo top de Samsung.
Así que ya saben chicos ¿Quieren un iPhone X con operadora? Pues estas son sus opciones.
Así como Claro, Entel y Movistar en semanas anteriores, Bitel acaba de cambiar sus planes bandera, los planes Ichip, por lo que te recomendamos echarles un vistazo tanto si eres cliente o si estabas pensando en migrar a la operadora, como para que tengas las cosas más claras con cara a los cambios que suelen hacer una gran cantidad de usuarios por estas épocas navideñas.
¿Quieren un resumen? Pues aquí les hacemos uno de lo que más nos interesa, los MB por cada plan.
Plan
Todo uso
Solo 4G
29.90
1.5 GB
+1.5 GB
49.90
3 GB
+3 GB
69.90
5 GB
+5 GB
99.90
10 GB
+10 GB
129.90
20 GB
+20 GB
149.90
40 GB
+40 GB
169.90
45 GB
+45 GB
También debemos destacar que todos los planes aquí mencionados tienen Whatsapp y Facebook Flex gratis, llamadas ilimitadas desde el Plan 69.90 y navegación a baja velocidad (256 Kbps) cuando se terminan los MB del paquete.
Ahora sí, haciendo un juicio de valor sobre lo ofrecido por Bitel con los nuevos y mejorados planes Ichip, debemos decir que si estás en zona de cobertura 4G de la operadora, en verdad son planes con una oferta muy interesante. O sea, para tener 20 GB en otras operadoras debes gastar entre 119 y 129 soles, mientras que en Bitel deberás pagar solo 99.99 soles. Eso sin contar el tema de la velocidad reducida cuando se te lleguen a acabar esos 20 GB.
Bitel modifica su oferta para ajustarla a las necesidades de sus clientes
Por supuesto, esto no significa que Bitel tenga la mejor oferta de manera absoluta, debiendo tomar en cuenta también detalles adicionales de experiencia de usuarios que para algunos usuarios pesan más o menos dependiendo de sus necesidades. El Fun Pack de Movistar, la app de Entel y sus beneficios, el plan sin fronteras de Claro, solo por citar algunos.
Lo importante del asunto es que hay más (y mejores) opciones para todos, por lo que saludamos el cambio de Bitel y esperamos lleguen más novedades antes de finalizar el año. Después de todo, lo que finalmente nos beneficiamos somos nosotros, los usuarios.