Tag

OLED

Browsing

 

A pesar de la fuerte competencia que hay ahora mismo en la industria móvil, LG ha sabido resistir la llegada del Galaxy S8 con su LG G6, un equipo con un increíble diseño y doble cámara trasera de gran angular.

El LG G6 es un muy buen teléfono pero que se queda corto en ciertas características y especificaciones frente al último teléfono de Samsung o también contra el HTC U11, por suerte su reemplazo ya está siendo desarrollado. ¿Cuál será? Sí, hablamos del LG V30.

Aún es pronto para hablar del LG V30 pero en vista que su antecesor se ha vendido muy bien en EEUU, gracias a esto los coreanos se mantienen fuertemente en la tercera posición y muy cerca de Samsung, existe mucho hype sobre este teléfono y parece que LG no defraudará.

Días atrás nos enterábamos que el LG V30 llegaría con una pantalla OLED y un diseño muy similar al del G6, ahora gracias a un par de patentes podemos confirmar su diseño e incluso pensar que el LG G7 podría ser así.

 

LG-V30

 

El LG V30 tendrá una pantalla ligeramente más amplia que la del LG G6 pero logrando ocupar casi toda la parte superior del terminal, pero manteniendo su doble pantalla secundaria que esta vez estaría dividida en dos gracias a que la cámara frontal iría en la parte superior.

No se sabe de que tamaño será la pantalla del LG V30, pero todo apunta a que nos encontraremos con un panel de 6 pulgadas con tecnología OLED y posiblemente con certificación Dolby Vision HDR10, la misma que posee el LG G6, así como conservar la certificación militar y añadir la resistencia al agua y polvo (IP68).

Tal como sospechábamos, LG mantendrá el auricular jack 3.5 mm y también llegará con USB Tipo C, por lo que tendrás dos opciones para colocar tus audífonos.

 

lg-v30-usb

 

En el resto de especificaciones ya se confirmó el procesador Snapdragon 835 y es muy probable que los coreanos apuesten por una configuración de 6 GB de RAM y memoria interna de 64 GB. Esperemos que también haya un aumento generoso de batería, algo donde LG ha mejorado con el LG G6 pero no tanto como sus rivales.

Por supuesto aún no es nada confirmado, pero basándonos en el historial de patentes de LG es muy probable que el diseño del LG V30 se asemeje a las imágenes anteriores.

Fuente: Android Authority

 

 

El OLED TV de LG recibió por cuarto año consecutivo el reconocimiento a mejor televisor en la categoría de imagen y sonido por la Asociación Europea de Revistas de Imagen y Sonido (EISA), logrando una hazaña nunca antes igualada en el continente europeo.

El LG OLED TV modelo 65EG960V con resolución 4K obtuvo el primer lugar en la categoría de TV Home Theater por su pantalla curva de 65 pulgadas que reproduce contraste infinito, negros perfectos y colores perfectos para una experiencia visual más envolvente. Su tecnología de auto-iluminación de pixeles es capaz de reproducir una amplia gama de colores con una capacidad rápida de respuesta ayudando así a eliminar borrones o imágenes fuera de foco para crear una calidad de imagen excepcional.

Su diseño Art Slim de marco ultra delgado le da un toque sofisticado para la decoración del hogar, en palabras de EISA, y su plataforma Smart TV webOS 2.0 (pronto a actualizarse a su tercer versión) resulta fácil de usar y entrega mayores opciones para el disfrute del usuario.

En la categoría Smart TV 2015-2016, el primer lugar también fue para LG con su televisor Ultra HD, modelo 65UF950V, que provee una calidad de imagen superior a la de los televisores con panel LCD al brindar una experiencia mejorada al usuario.

EISA Awards está conformado por 50 editores de revistas especializadas europeas de 20 países del continente. El premio otorgado se considera como el mejor en categoría de imagen y sonido en Europa. Los ganadores pueden utilizar durante un año el logo de EISA, símbolo de prestigio y reconocimiento internacional.

“LG se encuentra orgulloso de haber sido reconocido por expertos de tan renombrada industria y se encuentra fuertemente comprometido a seguir realizando cambios para hacer innovaciones en todas sus líneas de producto” dijo Lee In-kyu, Vicepresidente y Director de la División de TV y Monitores en LG. “Continuaremos trabajando para reforzar nuestra posición como compañía global líder y nuestro éxito en Europa resulta vital para cumplir con tal fin”.

 

 

A fines de octubre del año pasado, varios rumores apuntaban que el famoso smartphone plegable de Samsung vería la luz durante el CES 2016, pero en vista que lo mejor de la feria se presentó días atrás todo apuntaba a que no lo veríamos muy pronto y quizá no este año.

Pues bien, según analistas de HSBC, Samsung si se animaría en lanzar su smartphone plegable con código G928 o más conocido como Project Valley. El nuevo teléfono de Samsung sería mucho más flexible de lo que pensamos, ya que permitiría ser doblado como si fuese una billetera.

No se sabe a ciencia cierta que especificaciones tendrán, pero todo apunta a que tendrá especificaciones bastantes similares a la que veremos en los nuevos Galaxy S7 y variantes. Y estaría limitado a escasos países como: Corea del Sur, Reino Unido, Alemania, Francia, Polonia, Irlanda, Italia y posiblemente Estados Unidos.

 

samsung-patente-smartphone-plegable-660x595
Esta fue la última patente de Samsung en registrarse sobre un teléfono plegable

 

Creemos que Samsung podría incorporar teléfonos con pantallas OLED plegables en la segunda mitad de 2016, en lugar de en 2017, la fecha esperada por el mercado, con el objetivo de recuperar cuota de mercado.

En nuestra opinión, los teléfonos con pantallas OLED plegables podrían transformar el negocio de los smartphones de Samsung, con el potencial de convertirse en una funcionalidad rompedora en la gama de teléfonos premium dado que (1) un modelo con pantalla OLED plegable le otorgaría un alto grado de diferenciación; (2) ofrece a los usuarios lo mejor de ambos mundos – es decir, una pantalla más grande en un factor de forma más pequeño; y (3) permitiría a la compañía ganar cuota de mercado en smartphones y tablets con un único producto.

 

Un teléfono así sería todo un golpe para la industria móvil, por lo que a muchos nos interesa saber si en verdad Samsung tiene planeado lanzarlo este año, después de todo en LG ya están trabajando en lo mismo desde hace algún tiempo.

 

 

Parece ser que después de todo sí tendremos pantalla OLED en un próximo iPhone, aunque se está seguro que no será en el iPhone 7 ni iPhone 7s.

Según un reporte publicado el día de hoy en Corea, LG Display y Samsung Display están a punto de firmar un millonario acuerdo con Apple para fabricar paneles OLED para el teléfono de la manzana.

¿Por qué los coreanos y no otros? Sencillo. Son los únicos y mayores inversores de esta tecnología, además de ser los más preparados y contar con un historial muy grande tras ello, además fueron los responsables desde los inicios en fabricar pantallas para el iPhone y en el último año en el Apple Watch.

Si bien sería un acuerdo entre Apple y ambas compañías, se cree que Samsung solo tendría el 30% de la fabricación, mientras que LG tomaría el otro 70% por tener un nuevo método de fabricación de sexta generación para producir pantallas OLED.

¿Cuándo tendríamos el primer iPhone con pantalla OLED? Según un analista de KGI Securities será aproximadamente en el 2019, aunque otros creen que será en el 2018, por lo que aún faltan unos años para ver la primera pantalla OLED en el teléfono de Apple. En caso desees probar o comprar un smartphone con pantalla OLED puedes darle un vistazo a los Lumia de gama alta de Microsoft o cualquier Galaxy de gama alta.

 

Fuente: Apple Insider

 

Si estás pensando en adquirir un nuevo televisor nuestra recomendación siempre será por uno con pantalla OLED. Sí, son mucho más caros pero la calidad es infinitamente superior a los LED actuales, por ello los fabricantes coreanos están apostando mucho por esta tecnología, sobretodo LG.

En LG ya están seguros que la tecnología OLED es el futuro y por ello han decidido invertir una fuerte suma de dinero para crear nuevas fábricas de ensamblaje, así como para buscar formas de abaratar costos de estos paneles que son bastantes costosos. Según Reuters, LG habría invertido una enorme suma de 8.710 millones de dólares para lograr sus objetivos y tendría como fin de que en los próximos años sea el reemplazo de las pantallas LCD y LED.

Los cambios no los veremos hasta dentro de unos años pero se agradece que una marca esté buscando reducir el precio de estas pantallas que lucen perfectamente en cualquier dispositivo.

Fuente: Reuters

 

En los últimos años la evolución del electrodoméstico rey de casa ha sido cada vez más grande, ofreciendo diferentes paneles de distintas calidades y tamaños. Los compradores están cada vez más confundidos porque no saben diferenciar uno de otro y algunas veces suelen hacer una compra.

Para ponerle fin a estos errores comunes, tanto de usuarios como de algunos vendedores, hemos decidido hacer una guía de ventajas y diferencias acerca de los paneles actuales del mercado.

Los paneles actuales y aún vigentes son: Plasma, LCD, LED y OLED.

 

Plasma

lgpm9700-4l

Los televisores plasma fueron los pioneros y quizá los primeros en comercializarse masivamente en la época en que los televisores tradicionales eran reemplazados por pantallas planas. La tecnología de los Plasma, consiste en dos cristales que albergan pequeñas series de celdas colocadas entre dos paneles de cristal, ofreciendo una mezcla de gases noble. Estos últimos al ser estimulados por electricidad se convierten en “Plasma“. Esto es una sustancia fluorescente con capacidad de emitir luz y que, en su momento, supuso una gran revolución.

 

450_1000

 

Como su principal ventaja encontramos una excelente calidad de imagen, tanto en oscuridad como en brillos, aunque está más orientada a estar situada en ambientes con poca luz. Otras de sus ventajas es la rapidez del panel, ya que no está condicionado por el refresco de imagen, algo que evita los molestos cuadros que aparecen en algunos televisores cuando se reproducen escenas con movimientos rápidos. El color negro y el contraste del resto de colores es superior a los LCD, incluso en sus últimas versiones.

Las desventajas de los televisores plasma son dos: al caerle la luz pierden bastante el brillo, por lo cuál no son ideales para un amplio salón con ventanas grandes. También son bastante pesados, lo que hizo a muchos decantarse por los LCD y a la vez dañinos para el medio ambiente, ya que su construcción no son nada amigables para nuestro planeta.

Si bien es una tecnología que ya ha parado, al menos fabricantes grandes como Samsung, LG, Sharp y Philips han dejado de fabricar nuevos modelos, esto no quiere decir que aún no se distribuya ni siga vigente.

Los últimos modelos puedes encontrarlos en formato Full HD, con sistema Smart TV y/o en modelos 3D.

 

LCD

Quizá el mayor avance frente a los televisores tradicionales fue con las pantallas LCD. Los televisores LCD (Pantalla de Cristal Líquido) son mucho más delgados que los televisores tradicionales y mucho más ligero. Su construcción está formada por píxeles en color o monocromos colocados sobre una fuente de luz, que permitirá iluminar y reproducir los diferentes colores de la imagen en el momento de la proyección.

Cada píxel individual se divide en subpíxeles de tres colores (rojo, verde y azul), respectivamente, por el aumento de filtros. Cada uno de ellos se puede controlar de forma independiente con el fin de lograr miles o millones de posibles colores por cada píxel.

La principal ventaja de un panel LCD es que son mucho más económicos que un Plasma, LED y obviamente que un OLED. Ganaron popularidad cuando las familias buscaban un nuevo televisor para el hogar con las «3 B (bueno, bonito y barato)», la diferencia es que tanta que puedes conseguir un LCD de 50 pulgadas a un valor similar, o incluso menor, al de un panel LED de 40 pulgadas.

 

LG

 

Son los que iniciaron la hegemonía de los televisores actuales, sin embargo no presentaron una gran evolución frente a los Plasma en calidad de pantalla, incluso el contraste está por debajo de los primeros. Heredan la misma desventaja de los Plasma: son muy sensibles a la luz solar y esto perjudica la calidad de imagen. La última desventaja tiene que ver con el consumo energético, siendo el LCD el panel que más consume dentro de la gama de televisores actuales.

Actualmente la mayoría de sus versiones cuentan con Smart TV y en resoluciones HD, Full HD y 4K/UHD.

 

LED

71wm2yp7xnL._SL1500_

Los actuales reyes de la casa y los que habitan en la gran mayoría de hogares. Se puede decir que todos los televisores LED son LCD, aunque no es totalmente correcto. La diferencia frente a los LCD es el sistema de retroiluminación. Los paneles LED son una evolución, aunque ligera, frente a los LCD ya que están formados por un panel con diodos LED en vez de los  CCFL de los televisores LCD convencionales. Debido al uso de diodos LED el diseño fue mejorando, ofreciendo modelos más atrevidos y mucho más delgados que los LCD.

Su principal ventaja es la durabilidad, dada a que usan tecnología mucho más fiable a la de un LCD y cuyo ciclo de vida es más amplio que este último, pero esto no es todo, ya que los LED son también muy amables en el consumo de energía, algo que los Plasma y LCD no eran.

 

OLED

Samsung_Curved_OLED_Set_Wide

Considero a la tecnología OLED como el futuro actual de la televisión, al menos hasta que los Quantum Dots se diversifique o la realidad aumentada llegue antes de lo esperado.

Los televisores OLED tienen tres ventajas frente a los otros 3 paneles que vimos anteriormente: son increíblemente perfectos, consumen poca energía y son extremamente delgados. Los OLED funcionan a través de diodos orgánicos de emisión de luz (Organic Light-Emitting Diode) y son capaces de emitir luz de forma autónoma. Esta es la principal diferencia frente a los LED. Cada uno de los pixeles o puntos en la pantalla se ilumina o apaga por su cuenta, de esta forma se emiten negros reales. En otras palabras, las pantallas OLED no necesitan luz trasera, lo que implica un ahorro de energía aun mayor que las otras opciones.  Además, al tener más variedad de colores y mayor contraste, brindan también más brillo.

Sí, pienso que los OLED son los paneles con mejor calidad disponible actualmente, poseen un contraste y brillo muy por encima de los Plasma, LCD y LED y sus colores son bastante vivos. La velocidad de proyección, así como sus ángulos también son bastante superiores a los anteriores, dando una experiencia increíble.

Pero nada es perfecto y los OLED poseen una pero una gran desventaja: el precio. Son incluso hasta cuatro veces más caros que un LED. De hecho en el Perú el OLED de entrada es de LG y tiene un valor de S./7999.

Actualmente todo panel OLED es Smart TV y solo está disponible en dos resoluciones: Full HD y 4K/UHD.

 

Si tienes alguna pregunta o consulta no dudes en hacerla, estaremos atentos a ella para responderte de la mejor forma correcta. En caso tengas una sugerencia o algo no te haya quedado puedes dejar tu comentario y te responderemos lo más pronto posible.

 

En el CES nos dimos cuenta de una cosa, la calidad de las pantallas será lo más resaltante que veremos este año. En este apartado destaca calidad de imagen, entrando en todo terreno OLED y el otro son las pantallas flexibles, que si bien hemos visto en televisores de Samsung y LG, aún no representan un uso útil ni tampoco accesible para todos.

Bueno, pasamos a lo importante, Samsung habría presentado en completo privado pantallas flexibles durante el CES pasado. Esta sería su principal novedad y lo vemos como el futuro de las pantallas desde el próximo año.

Esta presentación fue exclusiva para clientes, no para prensa, y buscaría obtener el mercado de esta nueva tecnología, en la cual ya compite junto a LG.

El prototipo de pantalla tendría un tamaño de 5,68 pulgadas y se podría abrir y cerrar como un libro, esto sería gracias a su fabricación en sustrato plástico que utiliza Poliamida (PI) como base, esto permitiría que sea doblemente flexible frente a anteriores tecnologías.

432_660_samsung-flexible-display-patents-2

Pero esto no es todo, Samsung ha podido fabricar una matriz táctil en dicha pantalla que no se deteriora, señores estamos ante el futuro. Esto quiere decir que no solo lo veremos en smartphones, sino en tablets y otros gadgets más.

Nos parece interesante este tipo de tecnología, pero aún no le vemos un uso directamente útil.

LG Electronics ha anunciado durante el Consumer Electronics Show (CES) la comercialización de su nuevo Smartphone G Flex, que representa un nuevo hito en la evolución de estos equipos, pues es un dispositivo curvo y flexible, que se adapta mejor a la fisonomía del rostro humano.

Centrado en el ser humano, el nuevo G Flex de LG tiene una pantalla verticalmente curva de 6 pulgadas, que se luce realmente a lo largo de todo el dispositivo. Está diseñado para reducir la distancia entre la boca y el micrófono cuando se está atendiendo una llamada. También se adapta mejor a la forma natural de la palma de la mano, tal como los teléfonos tradicionales solían hacerlo.

El G Flex es el último dispositivo Premium de LG que incorpora innovaciones nunca antes vistas en cuanto a la forma de la pantalla y la batería. El diseño curvo también ofrece un agarre más seguro y se ajusta más cómodamente al bolsillo trasero. Además, en modo horizontal, la pantalla ofrece una experiencia cinematográfica, con un ángulo de visión más cómodo para ver videos o jugar. La pantalla se ajusta a la visión natural del ojo humano para aumentar la calidad de la reproducción de videos, una función cada vez más requerida por todos los usuarios.

LG G Flex cuenta con una pantalla OLED que puede ser presionada hacia abajo cuando el teléfono está colocado sobre una mesa y de nuevo volver a su forma curva. En adición al innovador aspecto curvo, posee una capa trasera más resistente al desgaste originado por el uso diario. Así como se logró con el diseño del LG G2, este modelo también cuenta con controles de encendido y volumen en la parte trasera, que se adaptan a la perfección con la forma en que los seres humanos solemos coger el teléfono regularmente.

La pantalla OLED de 6 pulgadas del G Flex es la más grande producida de manera masiva para Smartphones. Es flexible, ultra delgada y ligera ha sido construida sobre sustratos de plástico en lugar de vidrio, dándole al LG G Flex su forma y durabilidad única. La pantalla polarizada es más brillante y más precisa gracias a la aplicación de RGB Real, el cual contiene los 3 sub-píxeles – rojo, verde y azul –, en un solo píxel. Adicionalmente, el LG G Flex cuenta con un procesador 2.26 GHz quad-core Snapdragon, una cámara trasera de 13 megapíxeles y una batería de 3.500 mAh que también es curva y cuenta con suficiente energía para todo un largo día de uso.

LG G Flex cuenta con funciones centradas en la experiencia del usuario, tales como Toque Activo y Modo Invitado, que han sido recibidas de modo positivo cuando fueron introducidas por primera vez en el LG G2.