Tag

Movistar

Browsing

 

En los últimos años hemos visto avances considerables en cuanto a lo ofrecido en internet móvil, abarcando estas mejoras tanto la calidad, velocidad como el costo por MB, con lo cual si bien no somos -todavía- de los mejores de la región, se podría decir que estamos bien encaminados hacia ese objetivo.

Donde quizás no hemos visto un avance tal es en cuanto al internet fijo, aunque esto es algo que los principales proveedores del servicio están decidido a cambiar, o al menos eso es lo que nos parece indicar iniciativas como las de Movistar, quienes estarán invirtiendo más de 400 millones de soles este año para llevar internet de alta velocidad a 22 ciudades del país.

 

Movistar apuesta por el internet fijo

 

Esta inversión se verá reflejada en la llegada de tecnologías como la de HFC o la de Fibra Óptica a una mayor cantidad de hogares peruanos, lo cual hará posible que sus necesidades de conexión a internet sean satisfechas de una mejor manera, más acordes a lo que se esperaría de un país moderno.

“En nuestro compromiso de acortar la brecha digital en el Perú, buscamos incrementar de forma acelerada las velocidades de navegación de todos nuestros clientes a nivel nacional. Para ello, usamos estas nuevas tecnologías pensadas en lo que nuestros clientes valoran más, la velocidad, y nos convertimos en la primera empresa en implementar la Fibra Óptica al Hogar en provincias” señaló Luis Acuña, director de Marketing de Movistar.

Dentro de las beneficiadas con la tecnología HFC (híbrido de fibra óptica y cable coaxial) tendremos a Lima, Piura, Trujillo, Chiclayo, Ica, Arequipa, Cusco, Chimbote y Huancayo, mientras que las ciudades que recibirán Fibra Óptica serían Juliaca, Ayacucho, Chincha, Puno, Cajamarca, Huacho y Tarapoto, entre otras.

Al cierre del año, la empresa espera contar con 700 mil hogares con un servicio en redes de altas velocidades, triplicando el número de clientes conectados a inicios del 2017.

 

 

Situaciones desesperadas exigen medidas desesperadas, por lo cual Movistar, a lo largo de todo este 2017, viene llevando a cabo una fuerte inversión orientada a mejorar la calidad de su señal de internet móvil, con lo cual espera frenar un poco el entusiasmo de sus clientes antiguos por probar nuevas alternativas al darles un servicio que, según la compañía, es una mejora considerable en comparación a lo que se ofrecía en años pasados.

La inversión a la que hacemos mención es de nada menos que 350 millones de soles (o un poco más) y ha estado destinada a, entre otras cosas, la instalación de 855 nuevas antenas de cobertura 4G en las 24 regiones del territorio nacional.

 

Movistar
Así promocionaba Movistar su 4G en el 2014

 

Lo interesante del asunto es que la mayor parte de esta inversión está destinada a la colocación de antenas para el uso de la nueva banda de 700 Mhz, la cual recién se adjudicó Movistar a mediados del año pasado y que traería beneficios como una mayor velocidad transferencia de datos, mejor penetración en edificios y una mayor cobertura para áreas rurales.

Para que se hagan una idea, en el 2016 se invirtieron 223 millones de soles por el mismo concepto, lo cual significa que el monto de inversión ha sido aumentado en más del 50%.

“Gracias a este proyecto, podremos continuar mejorando la calidad de los servicios que brindamos a nivel nacional y lograr que la comunidad de clientes de Movistar siga creciendo. Así, respaldamos la calidad de nuestros nuevos servicios como la plataforma de streaming de video Movistar Play; y las de servicios que ya brindamos como Movistar Fútbol, Movistar Música y Voz sobre LTE (VoLTE)”, señaló Oswaldo Pelaes, Gerente de Planificación de Core de Telefónica.

Según Movistar, basados en información de OpenSignal, su tasa de promedio de conexión en 4G está alrededor de los 21.44 Mbps. Una considerable mejora en relación a los 13.95 Mbsp con los que contaba a mediados del año pasado.

 

 

Actualización: Telefónica se contactó con nosotros para agregar lo siguiente.

La utilidad neta de la empresa fue afectada en el segundo trimestre por los menores ingresos y la mayor depreciación de sus activos debido a la renovación tecnológica de sus equipos de planta, en beneficio de sus clientes.

 

Mientras que su principal rival alcanzó ingresos mayores a los 130 millones de soles al cierre del segundo trimestre, a Telefónica del Perú le está yendo realmente mal. ¿Lo peor? Por segundo trimestre consecutivo.

Si bien las ventas de Telefónica ascendieron a S/2,057 millones, es una cifra 10% menor a la del mismo trimestre del año pasado. La empresa de origen español ha perdido S/36 millones de soles durante el segundo trimestre de este año, mientras que al cierre de junio ha perdido en total  S/43 millones.

La principal razón de su caída es la dura competencia que está teniendo al día de hoy en telefonía móvil, donde sus rivales Entel y Bitel no paran de crecer en cada trimestre, mientras que Claro, su mayor rival, ha logrado un equilibrio entre todo el caos.

Cabe resaltar que la telefonía móvil re presenta el 35% de la facturación de la empresa en nuestro país y que las ventas de estas cayeron en un 15%. La principal razón de esta perdida de dinero se debe a que que los clientes prepago realizan menores recargas pues obtienen mayores beneficios, algo que llegó a ser posible gracias a la competencia.

 

Mientras que el segundo, tercer y cuarto puesto suben, el primero baja.
Mientras que el segundo, tercer y cuarto puesto suben, el primero baja.

 

En cuanto a telefonía fija, segmento que se incluye a televisión, internet y telefonía, Telefónica también ha perdido ingresos aunque no tanto como en telefonía móvil donde se ha disminuido 2% de ingresos interanual. A pesar de tener esta ligera reducción, Telefónica sigue teniendo el mayor número de conexiones de internet y televisión por cable (sí, con el alquiler obligatorio de decodificador incluido), por lo que en este apartado no ha sufrido tanto a pesar que Bitel y Entel tienen opciones con internet fijo más económicos.

Una de las razones por las que los ingresos también se han visto reducidos es por un mayor gasto operativo, los cuales aumentaron en 7.8% frente al año anterior, posiblemente por renovación en dispositivos tecnológicos a la central así como la depreciación de equipos actuales.

Las perdidas también se deben a la portabilidad, donde se ha convertido en el operador con más bajas posibles y donde todos los demás le roban clientes. De hecho al cierre de mayo habían perdido más de 115 mil líneas.

Fuente: Semana Económica

 

 

A pesar de que con la entrada de Claro TV y DirecTV el mercado de la televisión de pago se ha dinamizado considerablemente, parece que a Movistar TV no le ha afectado tanto la pegada de la competencia. ¿Por qué lo decimos? Pues porque, al contrario de lo que se podría esperar, en lugar de bajar sus precios estarían aumentándolos en S/. 10 a partir de mañana.

Y es que según informa Andina, el costo mensual de acceder al paquete estándar de la operadora pasaría a ser S/. 89.90, es decir unos S/. 10.00 más de los S/. 79.90 que se pagaba hasta este mes.

¿Habrá algún cambio o mejora con este incremento de precio? Pues tal parece que los primeros dos meses los clientes tendrán acceso a 51 canales HD de forma gratuita, beneficio que tras este periodo significará un costo adicional al paquete estándar.

 

Movistar TV
De nuevo Movistar

 

Según se informa en el mismo artículo de Andina, Movistar estará permitiendo a sus clientes realizar la migración a otro plan más económico o cancelar de plano su contrato, aunque están confiados de que la mayoría de sus clientes valorarán su oferta de canales y continuarán suscritos al servicio.

Esta sería la segunda controversia de Movistar en menos de un mes, siendo la primera generada por el alquiler de los decodificadores, cobro que la misma OSIPTEL advirtió iría en contra de los derechos del consumidor, pero que al parecer se continúa dando

Por el momento no tenemos más información al respecto, pero bastará esperar a mañana para ver cómo se desenvuelven las cosas.

 

Fuente: Andina

 

 

Como seguro sabrán, con la llegada de nuevos actores al mercado de la telefonía móvil la lucha entre las operadoras está más encarnizada que nunca, por lo que incluso los que en un momento eran los líderes absolutos ahora vienen estableciendo estrategias para mantenerse relevantes y de alguna manera retener a sus viejos clientes.

Y si en un primer momento la mayoría de esfuerzos en este sentido estaba relacionado a los clientes postpago, con jugosas ofertas en equipos para renovación y portabilidad, ahora se ha volteado a ver a los clientes prepago, o al menos ese es el caso de Movistar, quienes acaban de lanzar al mercado su nueva propuesta ‘Pre Plan’ que combinaría lo mejor de los prepago con las ventajas de los postpago.

¿A qué se referirán? Pues vamos a verlo.

 

Pre Plan

 

El nuevo Pre Plan no es sino un programa para los clientes prepago que les dará beneficios a los que hasta ahora solo podían acceder los clientes postpago de la compañía, todo esto manteniendo la principal premisa del prepago: el no estar atado a un contrato.

¿En qué consiste exactamente? Pues esta imagen será bastante ilustrativa.

 

Pre Plan

 

Como pueden ver, por un pago semanal de S/. 7 el cliente de un Pre Plan estará obteniendo 20 minutos de llamdas a todo operador, 200 mensajes de texto y 100 MB de datos, todo esto además de RPM ilimitado, Whatsapp ilimitado y 1 GB para acceder a Facebook.

Lo más interesante del asunto es que si te mantienes suscrito al programa, los beneficios que no uses en los primeros 7 días se irán acumulando a la siguiente semana, lo cual podría resultar bastante beneficioso en ciertos casos.

Además, fuera de lo ya incluido en el Pre Plan, el usuario prepago seguirá teniendo los beneficios con los que contaba anteriormente y tendrá la posibilidad de hacer recargas promocionales como hasta ahora lo han venido haciendo.

Sin duda una alternativa interesante, aunque ya dependerá de ustedes el si les conviene o no. La pelota está en su cancha.

 

 

Días atrás estallaba la polémica sobre el alquiler de decodificadores por parte de Movistar, la cual era iniciada por Aspec (Asosiación Peruana de Consumidores y usuarios).

Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, manifestó que el alquiler de estos dispositivos por parte de Movistar era una arbitrariedad. En base al artículo 25º de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, solo se pueden realizar modificaciones en sus sistemas y equipos por las necesidades propias del servicio o razón del progreso tecnológico y no deben tener un cobro a los abonados.

Cáceres mencionó que este cobro adicional al servicio no es justo ni legal, pues es un elemento adicional a la prestación del servicio y no aporta nada más que beneficios a la empresa de telecomunicaciones.

Pues bien, Movistar no tardó ni 24 horas en responder este reclamo y su respuesta es posible que no agrade a más de uno.

 

“Tras la digitalización del servicio de TV Paga, nuestros clientes recibieron decodificadores sin costo alguno conforme a su contrato”, se lee en el texto. “En caso de equipos adicionales a lo establecido en el contrato, el cliente tiene la opción de alquilar”, se añade.

 

La información es correcta, se cobra un adicional si requieres más de un decodificador. Eso sí, la respuesta de Movistar no es exactamente cierta. Si eres cliente y sacas un servicio trío (teléfono, cable e internet) tienes una alquiler que termina convirtiéndose en compra forzosa así quieras finalizar el contrato, por lo que con un decodificador adicional o no, tendrás que pagar mensualmente por los dispositivos instalados que luego no te servirán de nada en caso quieras dejar los servicios de la operadora, convirtiéndose en el único proveedor capaz de hacerlos operativos.

De momento Osiptel aún no se pronuncia sobre esto, otros operadores también cobran alquiler por decodificadores extras pero no te obligan a la compra de dispositivos bajo contrato (esto es lo que sí debe cambiar).

Fuente: La República

 

 

La guerra de las operadoras no tiene treguas, por lo que los diferentes actores en disputa no tienen el menor reparo de seguir lanzado distintas promociones y ofertas para hacerse con más clientes y tratar de retener a los suyos en el camino.

Así por ejemplo tenemos la última promoción de Movistar, la cual le permitirá a sus usuarios consumir gratuitamente Netflix y YouTube, aunque habrán un par de limitaciones para tomar en cuenta.

 

photo_2017-04-18_17-14-02

 

La información nos llega a través de usuarios que reportan haber recibido un mensaje de texto en el cual, en pocas palabras, se resume toda la promoción: «Desde hoy (17 de Abril) tienes YouTube y Netflix ILIMITADO adicional a tu plan hasta el 30 de Junio. Aplica solo para navegación 4G».

Es decir que el beneficio solo estará disponible dentro de cobertura 4G (como en su momento se dio con el internet ilimitado) y solo será vigente hasta fines del próximo mes.

Igual, aunque sea por poco tiempo, es un excelente beneficio para aquellos clientes de Movistar quienes valoren y usen frecuentemente estos servicio, en especial porque la cobertura 4G de la operadora ha aumentado a tal punto que la mayoría de ciudades importantes del país están cubiertas en su totalidad, incluso habiendo lugares donde ya se puede gozar de 4G+, el cual alcanza velocidades superiores a los 100 Mbps.

Así que ya saben chicos, si son clientes, a aprovechar el bono que es gratis.

 

 

Pienso en mi servicio postpago con mi operador móvil y lo comparo con el de hace tres años y no había forma de que en ese tiempo me ofrecieran tantos beneficios como el día de hoy. Recibo tres veces más de datos, redes sociales gratis, llamadas ilimitadas y pago lo mismo. ¿Cómo puede ser posible? No, no es un «favor» que nos hicieron nuestros operadores de telefonía móvil, esto fue gracias al ingreso de Entel y Bitel, operadores que cambiaron completamente el panorama del mercado de telefonía móvil local.

Sin ir muy lejos, Entel fue el primer operador en animarse a dar servicios con internet gratuito, lo siguieron todos los operadores e incluso se apostó por el internet ilimitado hasta fines del año pasado, con excepción de Bitel que lo mantendrá hasta junio de este año. Por otro lado tenemos la estrategia de los vietnamitas, quienes apostaron fuertemente por el sector B y C, impulsando a los usuarios prepago a que se convirtieran en clientes postpago gracias a sus planes con excelentes beneficios y a bajos precios.

A Movistar y Claro solo les quedó seguir la tendencia, teniendo como gran ventaja ofrecer equipos en planes postpago más accesible que su competencia. Aún así parece que no fue suficiente pues desde la llegada de estos nuevos operadores solo han visto como millones de sus usuarios han empezado a migrar a otros operadores.

Pues bien, el día de ayer Osiptel compartió un reporte estadístico informando sobre la cuota de mercado de cada operador, así como las ganancias y perdidas en usuarios desde la llegada de Entel y Bitel. ¿El resultado? A continuación.

 

participacion-mercado-telefonia-peru

 

Según el gráfico anterior dado por Osiptel, Movistar dominaba con mano de hierro la cuota de telefonía móvil local durante el 2014 con más del 50%, durante el 2015 pasó a tener un 52,1% y finalmente a fines de 2016 se redujo hasta el 45,4%. Por su parte Claro contaba con una cuota de mercado de 35,3% durante el 2015 y al cierre de 2016 se redujo a 31,3%.

Por otro lado tenemos a Entel y Bitel, quienes solo vieron engordar sus números mientras sus principales rivales reducían su su participación de mercado. Entel subió de 9% a 13,1%, mientras que Bitel pasó de 3,6% a 10% en los mismos períodos.

 

operadoras-telefonia-movil-peru-q1-2017

 

Solo en 2016, Movistar y Claro perdieron en conjunto más de 1,5 millones de líneas, mientras que Entel y Bitel en conjunto ganaron 4,3 millones de líneas. Gracias a esto ambos suman una participación de mercado de 23,3%, donde antes no llegaban ni al 13%.

Cabe resaltar que Virgin Mobile (OMV), también aumentó sus líneas logrando a cierre de 2016 tener con 58,283 clientes.

El incremento de usuarios en los nuevos operadores se debe a los nuevos beneficios que reciben frente a los operadores de toda la vida, así como montos mensuales inferiores y con penalizaciones más justas.

 

Al día de hoy, el Perú cuenta con más de 36,9 millones de líneas. Esto significa que la penetración del servicio llegó a 122%.

 

De las líneas registradas al cierre de 2016, el 68.2% pertenecen al servicio prepago, teniendo un total de 25.23 millones de líneas, mientras que las líneas postpago representan un 15.4%, logrando 5.68 millones de líneas. Finalmente, las líneas control representan un 16.4%, contando con un total de 6.08 millones de líneas activas.

¿Ya ven que la competencia es bonita?

Fuente: OSIPTEL