Tag

Movistar

Browsing

 

En el 2018, las empresas operadoras registraron 13,419 interrupciones de los servicios públicos de telecomunicaciones: internet y telefonía fija, telefonía e internet móvil y televisión de paga. El resultado superó en 96% a las 6,852 interrupciones contabilizadas el año 2017, según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones –  OSIPTEL.

En el estudio Mediciones de Calidad de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, el OSIPTEL destacó que el 57% de las interrupciones se generaron por daños en la infraestructura (por terceros), falla en la red o en el servicio de portador; robo, hurto y vandalismo; mantenimiento o mejora tecnológica, fallas de origen natural y otra causa externa, respectivamente. El 43% restante fue producto de concesionarios de otros servicios; el de mayor incidencia fue por corte de suministro eléctrico.

En el servicio de telefonía móvil, el 61% de las interrupciones se registraron entre las 6:00 a.m. y las 18:00 horas. En ese mismo horario se produjeron el 63% de interrupciones en internet móvil.

Asimismo, en telefonía e Internet móvil, la empresa Bitel registró el mayor número de minutos de interrupción promedio por usuario al mes (10.6 minutos). En ambos servicios, los usuarios de Madre de Dios, Ayacucho, Loreto y Pasco registraron el mayor tiempo de afectación promedio por abonado expresado en minutos/mes.

 

 

En Telefonía fija, Movistar registró el mayor número de minutos de interrupción promedio por usuario al mes (55.3 minutos). El resultado representa un incremento de 95.4% respecto del resultado de 2017, que fue de 28.3 minutos.

La empresa Entel alcanzó 22.3 minutos de tiempo de afectación por abonado al mes en el 2018. Mientras que Claro y Americatel registraron 0.5 y 04 minutos de tiempo de afectación por abonado al mes, respectivamente.

 


 

En Internet fijo, Movistar registró el mayor número de minutos promedio por usuario sin servicio al mes (60 minutos). Se debe considerar que en el 2017, el tiempo de afectación para los usuarios de Movistar fue de solo 4.2 minutos por mes.

Las empresas Fiberlux y Century Link obtuvieron un registro de 9.8 y de 6.9 minutos de tiempo de afectación por abonado al mes, respectivamente.

 


 

En Televisión de Paga, Movistar tiene el mayor número de minutos promedio por usuario sin servicio al mes (82.4 minutos). El 91% de las interrupciones se registró entre las 6:00 a.m., y las 18:00 horas, de acuerdo con el estudio realizado por el OSIPTEL.

Los departamentos de Cusco, Arequipa, La Libertad y Piura registraron el mayor tiempo de afectación promedio por abonado expresado en minutos/mes.

 

 

Mediciones de datos en redes 3G y 4G

 

En el servicio de Internet móvil 3G, la muestra medida por el OSIPTEL indica que Bitel, en promedio, no cumple con garantizar una velocidad mínima de bajada de al menos el 40% de la velocidad contratada en por lo menos el 90% de las mediciones. En tanto, las velocidades de bajada promedio en Mbps son lideradas por Entel 6.25 Mbps; Movistar 5 Mbps; Claro 4.05 Mbps y Bitel 4.03 Mbps.

En Internet móvil 4G-LTE, en la muestra medida, en promedio, Claro y Bitel no cumplen con garantizar una velocidad mínima de bajada de al menos el 40% de la velocidad contratada en al menos el 90% de las mediciones (registraron un desempeño de 83.3% y 86.9%). Mientras que, en velocidades de bajada promedio en Mbps, Entel registra 28.94 Mbps, Movistar 23.52 Mbps, Claro 18.28 Mbps y Bitel 10.53 Mbps.

 

 

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL sancionó a tres empresas operadoras de telefonía móvil con multas que suman un total de S/ 2’271,360 (540.8 UIT) por incumplir los Compromisos de Mejora de Calidad en la prestación del servicio móvil en diferentes zonas del país. Por esta infracción, Telefónica del Perú deberá pagar S/ 1’457,400 (347 UIT), Entel S/ 428,400 (102 UIT) y Bitel S/ 385,560 (91.8 UIT).

En el caso de Telefónica, el regulador confirmó siete multas (seis de S/ 214,200 y una  de S/ 172,200) por no cumplir el Compromiso de Mejora vinculado al indicador de Tiempo de Entrega de Mensajes de Texto (TEMT) en los centros poblados de Chuschi y Vilcashuamán (Ayacucho), Llata (Huánuco) y San Jacinto (Tumbes), y por no elevar el indicador de Calidad de Voz (CV) en Los Pisconte (Ica), Motupe (Lambayeque) y Lampa (Puno) en el segundo semestre de 2016.

A la empresa Entel le ratificó dos multas de S/ 214,200 (51 UIT) cada una por incumplir los Compromisos de Mejora de los indicadores de Calidad de Cobertura del Servicio (CCS) detectados en Pachacamac (Lima), en el primer semestre de 2017; y en el centro poblado de Tacabamba (Cajamarca), en el segundo semestre de 2016, que configuran infracciones graves tipificadas en el Reglamento de Calidad.

BITEL también incumplió su Compromiso de Mejora de Calidad de Cobertura del Servicio (CCS) en los centros poblados de Casma Villahermosa (Áncash) y San José (La Libertad), en el segundo semestre de 2016, por lo cual recibió dos multas de S/ 192,780 (45.9 UIT) cada una.

En todos los casos, el regulador remarcó que las empresas operadoras tienen contratos de concesión para la prestación de servicios de telecomunicaciones y, por lo tanto, tienen la obligación de adoptar las medidas apropiadas y previsibles para cumplir sus obligaciones contractuales, legales y técnicas, entre ellas, cumplir los estándares exigidos para que los usuarios reciban un servicio de calidad.

Además, resaltó que los Compromisos de Mejora los asumen las empresas, de manera unilateral, y son estas las que establecen y consignan autónomamente las acciones y medidas que consideran necesarias para superar los incumplimientos en los que han incurrido.

 

 

Era cuestión de tiempo.

Luego de varios reclamos por parte de los usuarios, Osiptel ha decidido imponer medidas cautelares a Movistar por poner trabas en la portabilidad de sus usuarios.

Compartimos con ustedes la respuesta de Osiptel.

 

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL, impuso dos medidas cautelares contra la empresa operadora Telefónica del Perú S.A.A. (Movistar) por infracciones relacionadas con el proceso de portabilidad numérica en el servicio de telefonía móvil.

En el primer caso, el OSIPTEL detectó que –luego de ejecutada la portabilidad- la empresa operadora no habilitaba el servicio al usuario que se portaba a dicha empresa (portación recibida), ocasionando la interrupción del servicio por más de tres horas; y tampoco deshabilitaba el servicio del usuario que se portaba a otra empresa (portación cedida), es decir, los usuarios que se iban de Movistar no podían recibir llamadas telefónicas de un número abonado a esta empresa.

Para tal efecto, el OSIPTEL analizó 81,535 portaciones recibidas y 259,157 portaciones cedidas por Movistar, entre diciembre del año pasado y enero del 2019, advirtiéndose que 17,514 y 12,339 números portados, no fueron habilitados y deshabilitados en su red, respectivamente. Las disposiciones contenidas en la medida cautelar deberán ser atendidas por la empresa operadora, hasta el 8 de abril.

De otro lado, el OSIPTEL evaluó 10,013 rechazos de portabilidad (consultas y solicitudes) ocurridos entre octubre y diciembre del año pasado. En estos casos, se advirtió que Movistar objetó indebidamente 5,416 consultas previas y 291 solicitudes de portabilidad, pese a que las líneas telefónicas consultadas contaban con un tiempo de permanencia mayor a un mes, de acuerdo a la normativa vigente.

En ese sentido, la empresa operadora tiene hasta el próximo 1 de abril para configurar sus programas o sistemas que interactúan con la base de datos del administrador de la Portabilidad, de modo que se emita la fecha correcta de activación de los números telefónicos en su red, con la finalidad de garantizar el derecho de los usuarios a portar.

El incumplimiento de las medidas cautelares constituiría una infracción muy grave, la cual podría ser sancionada, en cada caso, con una multa entre 151 a 350 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

 

 

El programa de agradecimiento Movistar Prix cumplió su primer año en el mercado ofreciendo beneficios a más de 2.5 millones de clientes. En su objetivo por mejorar la experiencia del usuario, el programa diversificará su oferta creando una plataforma más intuitiva y amigable, y ampliando su mundo de beneficios para ofrecer una opción más personalizada a sus clientes.

“Gracias a nuestra alianza con más de 100 marcas reconocidas de diversos sectores, ofrecemos al mes más de 1.2 millones de beneficios con ofertas exclusivas a nuestros usuarios. Esta dinámica nos lleva a entregar 1 beneficio cada 2 segundos en categorías como comida, entretenimiento, retail, transporte, energía, salud, deportes, música y más.” sostuvo Jose Antonio Cassinelli, Vicepresidente del segmento B2C de Telefónica.

Este año, Movistar Prix renovará la interface de su aplicación móvil e incluirá en sus opciones la categoría de consumo masivo, para brindar opciones más allá del entretenimiento y la comida.

“Estamos diversificando nuestra oferta creando una plataforma más intuitiva, amigable y cercana para acompañar los usuarios. Este año apuntamos a mejorar la experiencia de nuestros clientes, aplicando soluciones innovadoras con el objetivo de empoderarlo y brindarle beneficios personalizados” indicó Cassinelli.

De esta manera, Movistar busca brindar experiencias únicas e innovadoras para sus clientes, mediante servicios pensados en sus necesidades y que les permitan elegir todo en un mundo de posibilidades.

 

 

Si bien ya sabíamos más o menos lo que nos esperaba gracias a aquellos que hicieron su pre-registro, ha sido recién hoy que Movistar ha liberado la lista completa de precios a los que venderá los nuevos Galaxy S10.

Sin más introducción vamos a ello.

 

Galaxy S10e

Plan Cuota Inicial Pago mensual (12 meses)
85 S/. 0 S/. 213
105 S/. 0 S/. 205
129 S/. 0 S/. 205
149 S/. 0 S/. 205
199 S/. 0 S/. 205

 

Galaxy S10

Plan Cuota Inicial Pago mensual (12 meses)
85 S/. 0 S/. 256
105 S/. 0 S/. 248
129 S/. 0 S/. 248
149 S/. 0 S/. 248
199 S/. 0 S/. 248

 

Galaxy S10+

Plan Cuota Inicial Pago mensual (12 meses)
85 S/. 0 S/. 284
105 S/. 0 S/. 275
129 S/. 0 S/. 275
149 S/. 0 S/. 275
199 S/. 0 S/. 275

 

Como pueden ustedes mismos apreciar, el precio a pagar en Movistar no varía mucho según el plan que contratemos, por lo que va a dar exactamente lo mismo el adquirir un Plan 105 o un Plan 199 ya que al final vamos a pagar lo mismo por el equipo.

En cuanto a extras, en la página de Movistar no figura ninguno, ni para el Galaxy S10e, el Galaxy S10 o incluso para el Galaxy S10+.

 

Galaxy S10
Movistar tendrá disponible el Galaxy S10e, el Galaxy S10 y el Galaxy S10+

 

No creemos que hayan ofertas adicionales, al menos no en el corto plazo, pero estaremos atentos a ver si por ahí Movistar lanza algo nuevo. ¿Canje Smart de repente? Pues ya lo sabremos en estos días.

 

Fuente: Movistar

 

 

Tal como hizo Claro hace un par de días, Movistar acaba de confirmar oficialmente que tendrá disponibles en su catálogo los nuevos Galaxy S10, los llamados a ser los buques insignias de Samsung para este 2019.

 

 

La información llega gracias a su página de Facebook, donde si bien no hay información de fechas o precios, se confirma que la operadora contará con el Galaxy S10, el Galaxy S10+ e incluso el Galaxy S10e, el más «accesible» del grupo.

Con esto solo faltaría una confirmación de disponibilidad por parte de Entel y Bitel, aunque también deberíamos esperar que los nuevos equipos se vendan alternativamente en retails como Wong, Falabella o Ripley, o al menos así debería ser si se replica la misma estrategia que Samsung tuvo para los S9 y el Galaxy Note 9 en el 2018.

Tendremos más novedades en los siguientes días, así que quédense atentos.

 

 

El día de ayer el MTC lanzó un comunicado donde informaba que no se le había renovado a Telefónica del Perú dos concesiones para los servicios de telefonía fija local (abonados y teléfonos públicos) y como portador de larga distancia nacional e internacional, esto motivado por lo que el Ministerio dijo serían «serios incumplimientos en las normativa del sector»

Por supuesto, Telefónica no se ha quedado callada y el día de ayer se ha manifestado con una comunicación oficial al respecto. ¿Qué es lo que dice? Pues vamos a verlo.

 

Ante la resolución del Ministerio de Transporte y Comunicaciones de no renovar dos de los contratos de concesión de telefonía fija y portador, Telefónica del Perú precisó que esta decisión no afecta la continuidad de los servicios de telecomunicaciones que brinda a sus clientes. En la actualidad, Telefónica cuenta con un total de 17 contratos de concesión para brindar distintos servicios públicos de telecomunicaciones: telefonía fija, móvil, larga distancia, Internet y TV Paga, que garantizan el despliegue de sus servicios. 

“Entre los 17 contratos de concesión, por ejemplo, uno de ellos se encuentra renovado hasta 2032 y permite brindar servicios de telefonía fija, entre otros, por lo que podemos asegurar a nuestros millones de clientes que la decisión del MTC no tendrá impacto en el uso diario de sus servicios”, precisó Mario Coronado, director de Regulación de Telefónica del Perú.

 

Adicionalmente, sobre lo manifestado por el MTC en relación a sus faltas al reglamento local, Telefónica dice lo siguiente:

 

“Estamos en desacuerdo con la decisión tomada por el MTC, particularmente con la metodología utilizada que no considera nuestro aporte al desarrollo de las telecomunicaciones del país y que no tiene precedentes a nivel internacional. Este pronunciamiento tiene implicancias más allá de los contratos materia de renovación y de Telefónica del Perú, la falta de predictibilidad puede afectar el clima que busca atraer inversiones para reducir la brecha de infraestructura”

 

Vamos a ver cómo continua el asunto, pero como ya mencionamos anteriormente, al menos en el corto plazo no deberían haber cambios para los clientes de la operadora.

 

 

 

 

El comunicado oficial, el Ministerio de Transporte de Comunicaciones ha anunciado que, debido a serios incumplimientos en las normativa del sector, no estará renovando dos contratos de concesiones que mantenía con Telefónica del Perú.

 

El MTC le bajó el dedo a Telefónica del Perú

 

A través de Resolución Ministerial Nº 924-2018-MTC/03, el MTC comunica que opta por no renovar el plazo de concesión solicitado por Telefónica del Perú con respecto a dos contratos que fueran suscritos en 1994, uno para los servicios de telefonía fija local (abonados y teléfonos públicos) y uno como portador de larga distancia nacional e internacional.

¿Cómo quedaríamos los usuarios? Pues el MTC garantiza que no se les afectará de ninguna manera. Además, debemos recordar que la concesión actual (la cual no se renovó) está vigente todavía hasta el 2027, por lo que no deberíamos preocuparnos cuando menos en el corto plazo.

Estaremos atentos a novedades, especialmente porque no creemos que Telefónica del Perú se quede de brazos cruzados ante este fallo.