Tag

motorola

Browsing

Para nosotros, quizás una de las frases que más hemos visto desde que éramos pequeños era la famosa “Made in China”, y que siempre la hemos leído de la manera más española posible. Lo único que sabíamos era que casi todo lo que llegaba a nuestras manos venía desde aquel lejano país de oriente. Pero, no todo venía de China, también habían cosas y artefactos que decían Japan o Taiwan, luego empezamos a ver que lo que se solía hacer en Japón, luego empezó a venir en cajas con “Hecho en México”. Quién no recuerda acaso el argumento de ventas que muchos utilizaban de: “No, este es un Sony japonés, el otro modelo es más barato porque es un Sony mexicano”. Se podría decir que con respecto a los artefactos, estos solían venir de Asia o de México. Ante esto, Motorola ha hecho un anuncia más que interesante, el nuevo Moto X (el smartphone más esperado por el mercado desde que Motorola fue comprada por Google) será fabricado en los Estados Unidos de América, específicamente en su planta de Fort Worth en Texas, por lo que llevará la marca de Made in USA. Sobre esto, un pequeño detalle, esto aplicaría para cada teléfono vendido en dicho mercado, así que a Perú posiblemente llegue una versión de dicho teléfono (si es que se decide comercializar en el Perú) que sea fabricado en, la tan familiar por nosotros, China.

Designed in California

Apple quizás fue una de las primeras empresas que empezó a utilizar en el marketing de sus equipos el ya también famoso: “Designed in California”. Una manera de decirle a sus fanáticos y clientes, que el equipo quizás haya sido fabricado en alguna de las poco celebres fábricas de Foxconn en la China, pero este fue diseñado y creado en el hogar de Apple, en California. Y es que en tiempos en que podemos saber lo que pasa en cada parte del mundo, y en donde recibimos noticias sobre juguetes que son pintados con plomo o de leche contaminada en China, ha hecho que muchos usuarios tengan más desconfianza sobre los productos que llegan desde el milenario país asiático. Luego de aquella movida de Apple, muchos fabricantes siguieron esa tendencia: Nokia (Designed in Finland en el N900), Motorola (Designed by Motorola), entre otros.

image

image

Hecho en cualquier lugar menos en China

Algunos fabricantes, ante la mala percepción que podía tener China, decidieron que ciertos de sus productos fueran fabricados en locaciones específicas. Entonces algunos productos de sus gamas más altas que eran comercializados en importantes mercados para ellos podían ser fabricados o ensamblados en las plantas que tenían en sus casas matrices o en otros países industrializados (Alemania, Corea del Sur, Finlandia, entre otros). Para tomar como ejemplo nuevamente a Nokia, el N900 tenía la marca de Designed in Finland y sólo era fabricado en sus plantas de Finlandia y de Corea del Sur.

Hecho en China, con mucho orgullo

Muchos fabricantes chinos, que querían destacarse, decidieron demostrarles al mundo que China podía hacer productos que puedan ser de tan alta calidad como sus rivales americanos y europeos. Bajo esta nueva tendencia tenemos a Meizu, Oppo o Xiaomi, cuyos smartphones han sorprendido al mundo al presentar alternativas que pueden casi competir con el nuevo buque estrella de cualquier compañía a un precio sumamente competitivo.

En la tierra del Tio Sam

Para nosotros, quizás una de los mensajes que menos hemos visto es el Made in USA, y es que dado los altos costos laborales que tienen en dicho país, son muy pocos los productos que llegan a nuestro país con dicha procedencia. Entonces, hemos usado muchas marcas de los Estados Unidos de América pero con una procedencia totalmente distinta. Google dio el primer paso para intentar repatriar algo de su producción y lo hizo con la fabricación del Nexus Q, el dispositivo muy raro y caro que nunca fue comercializado de manera masiva y que fue luego sustituida por la versión de ASUS.

image

Es natural entonces que Motorola, bajo la administración de Google, haya decidido que su tan esperado Moto X lleve el Made in USA, bajo el argumento de que tendríamos un producto en el que los desarrolladores estén lo suficientemente cerca de la fabricación de mismo que aseguren un producto que supere todas las expectativas y se eviten problemas. Suena muy bien, pero sólo que podría tener un problema, un costo un poco más alto de lo normal.

image

Sólo queda ver como quedaría el producto final, y ver la respuesta del mercado. ¿Apple podría seguir esta misma línea?


En el campo de los accesorios, hay ciertos fabricantes que nos tienen acostumbrados a ofrecernos una adecuada variedad de estos, que nos ayudan a completar las funcionalidades de nuestros equipos. En los últimos años hemos visto diversos y sea quizá Samsung el que más accesorios ha traído, pero ¿qué otros fabricantes tienen opciones interesantes?

Universal Media Toolkit    

El accesorio que revisamos ahora es el Universal Media Toolkit de Motorola. Fuera de Perú, precisamente en la casa de Motorola, en USA, los accesorios que presenta Motorola son bastantes diversos, desde los ya desaparecidos laptdocks hasta docks para escritorios, soportes para autos y hasta el Motoactv. Dado que Motorola Perú no trae más accesorios que audífonos, parlantes  y baterías externas para cualquier celular, decidí intentar con ebay, y ver que de interesante podía encontrar. Encontré algo que me pareció muy interesante, un dock que era compatible con el Motorola RARZ HD (que lo reseñamos hace unas semanas) que nos permitía cargarlo, que sea utilizado en varios modos y que junto a un cable HDMI conectarlo a un monitor o televisor HD.

paquete

 caja

Llego el paquete, y fuera de que estuvo un poco golpeada la caja, llego todo completo. Vemos una caja simple, que sigue la tendencia que suelen tener los accesorios de Motorola, es decir, una caja negra con una imagen del producto. Es bastante compacta y nos da una idea del tamaño del producto. Acompaña al dock, un cargador clásico que acompaña a muchos equipos Motorola, un manual de instrucciones y un cable HDMI (nuevamente algo bastante interesante que incluye este producto).

 Vtraseracaja

Vista delantera

El dock

El dock sigue un diseño bastante elegante, que lleva al frente una línea roja que puede ser fácilmente confundible con una luz. Lamentablemente no lo es, y sólo sirve para que pueda de servir de referencia para usarlo con equipos como tabletas que tienen los puertos de conexión al centro. Tienen los conectores de micro usb y mini HDMI juntos, de tal manera que no es posible de ser usado por todos los equipos (a pesar del nombre de universal) sino por los últimos equipos de Motorola (smartphones y tabletas) que llevan ambos conectores juntos. El logotipo de Motorola va en una especia de almohadilla que es ajustable usando la perilla metálica que se encuentra en la parte superior del dock.

La parte trasera del dock muestra los conectores que usa, que son la conexión micro usb para poder darle energía a nuestro equipo, la conexión mini HDMI para poder conectar el dock a algún monitor o televisor HDMI, y una salida de audio simple si es que queremos conectarlos a unos parlantes.

Software

¿Qué pasa cuando conectamos el dock al equipo? El equipo con el que fue probado el dock, fue el RAZR HD, que al ser conectado salto una pequeña pantalla en la que nos pregunta qué modo queremos que visualice el equipo. Entre las opciones sólo tenemos el de modo escritorio y el de solo cargar. El de solo cargar no activa ninguna funcionalidad por lo que si es conectado a un monitor externo, tendremos una pantalla que duplica la actividad del Smartphone; en cambio, si utilizamos el modo de escritorio, permite mostrar un atractivo reloj, que ayuda a que nuestro equipo se vea muy elegante en el escritorio, acompañado de los controles del audio y del clima (que debe ser configurado nuevamente). Si es que no se selecciona la opción para recordar lo elegido, cada vez que se ponga el equipo en el dock o si se presiona el botón de inicio de Android, saldrá siempre la ventana para elegir el modo a conectar.

Aspectos de utilización

De acuerdo a lo visto, el dock funciona bastante bien con respecto a lo que dice hacer. Sin embargo hay algunos aspectos que deben considerarse antes de comprarlo o antes de usarlo:

  • El dock no puede ser usado si el equipo tiene algún estuche: A pesar de que el equipo dice que puede ser usado con estuches o cases, al retirar la parte baja del dock, sólo permitiría usar el equipo con aquellos que son muy delgados. Si utilizan aquellos que son plásticos transparentes, les aseguro que no funcionará.
  • Debe ser debidamente conectado: Pueda ser que el equipo parezca conectado, pero debe estar firmemente conectado porque sino, la conexión HDMI no responderá y pueda que pienses que hay algún problema con el dock o el cable. Si te pasa esto, sólo respira hondo y conecta de nuevo el dock.
  • Paciencia al colocarlo y retirar el equipo. Dado que son dos conectores, hay que ser cuidadoso para el momento de colocar o retirar el equipo del dock. Al ser un equipo utilizable con varios equipos, no cuenta con mayores señales o algo que sea específico para el Smartphone o tableta que estemos utilizando.
  • Revisar bien que equipos son compatibles: No se dejen llevar por el nombre de universal, les puede traer una amarga sorpresa.

Conclusiones

Un accesorio muy funcional, pero que para ser utilizado debes de revisar de manera adecuada si alguno de los contras te resultaría muy difícil de soportar en el uso cotidiano. Queda muy bien en la mesa de noche, o en el escritorio de la oficina. También sería un buen aditamento en la sala para poder ver videos o fotos del equipo en alguna reunión o si se desea utilizar alguna aplicación específica como Netflix. Se agradece que Motorola incluya todo lo necesario para poder utilizar el dock de manera completa. ¿Qué les parece este accesorio? ¿Motorola y otras marcas deberían de apostar por los accesorios en el Perú?



Una de las últimas apuestas de Motorola para competir con algunos de los equipos más emblemáticos del mercado como el iPhone 5 o el Samsung Galaxy S3 es el RAZR HD. El nombre RAZR ha sido heredado de la muy popular serie de teléfonos que invadió el mundo hace unos años (V3 y todas sus variantes) y es probable que el fabricante que es propiedad de Google trate de evocar esa popularidad para sus smartphones. A pesar de que no es un equipo nuevo (su venta en el mundo comenzó el año pasado), su llegada a América Latina se dio en marzo. Conozcamos un poco más sobre este equipo.

Presentación

El equipo viene presentado en una caja con un aspecto bastante ejecutivo, y no tan minimalista como hemos visto que muchos fabricantes están optando por presentar sus equipos de gama más alta (Nokia o Samsung por ejemplo). Al abrirla encontramos al equipo, de diseño industrial, junto a un texto que nos invita a abrir la caja. Trae de serie unos audífonos muy simples, un cable usb-micro usb, que junto al enchufe que se incluye, nos servirá para cargar el equipo o conectarlo a la computadora, se incluye la pequeña llave para poder abrir la ranura la Micro Sim y la Micro SD y finalmente incluye algo que muy pocos fabricantes incluyen, un cable HDMI para conectar el equipo a un monitor o televisor HD (gracias Motorola).

cajacompletacajafrentecajaatrascajaabierta

audifonosyhdmi

Hardware

Comencemos con el corazón y mente del equipo y nos encontramos ante un equipo con procesador 1.5 GHz dual core Snapdragon S4 que tiene 1GB de RAM y posee capacidad de almacenamiento de 16GB. No son quizá las especificaciones más altas que podemos encontrar en el mercado (comparándolo con equipos que tienen procesadores de cuatro núcleos o 2GB de RAM) o con los que se acercan (Galaxy S4), sin embargo para mover las aplicaciones no se sienten demoras y todo va bastante fluido. Trae una pantalla super moled de 4.7 pulgadas con una resolución de 1280×720 (HD) que no decepciona para el tamaño de la pantalla gracias a sus 312 ppi, que junto a la tecnología de Gorilla Glass nos ofrece un grado de protección ante pantallas normales.

pantallaprogramas

Si vemos el equipo de frente, notaremos que se distingue el logo de Motorola en el centro bajo lo cual encontraremos un aditamento que va a ser bienvenido por muchos, un gran led de notificaciones, el cual se activa ante todas las notificaciones del equipo (nuevo correo, redes sociales, chats, mensajes, batería baja, etc.) en diversos colores. Una vez que te acostumbras a los colores, se puede identificar de manera muy rápida que tipo de notificación es. No encontramos ningún botón físico, por lo que este Motorola nos recuerda mucho a la gama Nexus de Google y nos recuerda de esta manera quien está respaldando Motorola en estos momentos.

ladoderecho

Siguiendo con el análisis, vemos que en la parte superior, tenemos sólo el agujero para los audífonos. En los costados vemos quizá las inclusiones más importantes; en el lado izquierdo tenemos la ranura para la micro sim y la micro SD que es sólo accesible a través de la llave incluida, es un buen aspecto que se incluya en el equipo la posibilidad de expandir la memoria del mismo con memorias de hasta 32GB, algo que ya muchos fabricantes están evitando, también en el lado izquierdo encontramos el conector micro usb y el micro HDMI. En el lado derecho el botón para encender/apagar/bloquear/desbloquear el equipo así como el de control de volumen. No encontramos mayores botones y conexiones, por lo que podemos ver que con todas las conexiones del equipo, se ha tratado de minimizar el número de botones o accesos para el usuario.

ladoizquierdoEn la parte posterior tenemos el recubrimiento en Kevlar que junto al borde de aluminio nos brindan una sensación de solidez, obviamente a cambio de un mayor peso, que muchos usuarios agradecerán y que marca una diferencia con otras marcas que han optado por terminales cada vez más livianos. Este último aspecto es algo más subjetivo y que dependerá de la preferencia de cada usuario. Se incluye dentro del equipo una batería de 2,500 mAh no reemplazable por el usuario.

atraskevlar

Finalmente, el equipo incluye la tecnología NFC, la que se complementa con el famoso Android Beam, es importante ver que Motorola ha decidido incluir este formato de Android para hacerlo compatible con cualquier terminal que use esta tecnología, caso diferente a utilizar un formato propio como por ejemplo utiliza Samsung con su S-Beam.

Software

El Motorola RAZR HD apareció en otras regiones trayendo Android Ice Cream Sandwich con la promesa de Motorola de actualizarlo a Jelly Bean. Dicha actualización se dio en el primer trimestre de este año, por lo que los equipos que han llegado al Perú traen la versión 4.1.2, por lo que tenemos todas las ventajas de Jelly Bean en el equipo. Con respecto a la personalización que puso Motorola, puede que tardes mucho en encontrarla por una simple razón, la personalización es muy mínima. Encontraremos un widget llamado Círculos en donde aparece el reloj, el clima y un botón de configuración, que es muy útil porque aparecen ahí notificaciones de llamadas pérdidas o mensajes de texto.

Screenshot_2013-04-20-20-56-03

También encontramos un software llamado SmartActions, muy interesante para gestionar los equipos de acuerdo a nuestras necesidades porque permite crear perfiles que se activan de acuerdo a los parámetros que consideremos (lugar, momento, etc) en donde se pueden determinar el uso de datos, activación o desactivación de funciones, niveles de timbre etc. Se puede por ejemplo entonces crear un perfil para el trabajo, el auto o cuando estamos durmiendo.

pantallasmart0

pantallasmart

Encontramos también un administrador rápido de configuraciones cuando en la pantalla de inicio nos desplazamos todo hacia la izquierda y hacia el gestor de pantallas cuando nos desplazamos todo a la derecha.

Pantallatodoizquierda

2013-04-14 11.38.25

Ahí termina casi toda la personalización de Motorola, por lo que encontraremos casi como stock a Jelly Bean.

pantallaapps

Cámara

De acuerdo a las especificaciones, la cámara del Motorola RAZR HD es de 8 MP con capacidad para grabar video en HD. Sin embargo, nos decepciona un poco la calidad de las tomas (a pesar de contar con muchas opciones para las fotos) debido a la óptica que utiliza. Motorola no se ha caracterizado por las cámaras de sus terminales, como si lo puede hacer Nokia o Sony, por lo que no es una sorpresa este aspecto. Se hubiera preferido que mejoren esto, pero probablemente tendremos que esperar a tener mejores resultados en el esperado X-Phone, rumor que cada vez suena con más fuerza.

A continuación algunas fotografías tomadas con el equipo:

Pruebacamara

fotoprueba

fotoprueba2

Desempeño y Rendimiento

El Motorola RAZR HD no tiene quizá el procesador más rápido y actual que podremos encontrar en el mercado, sin embargo, no se tienen problemas de fluidez, probablemente debido a Project Butter en Jelly Bean. Se puede experimentar un poco de retraso si es que se abren muchas aplicaciones a la vez y si estas son consumidoras de RAM, lo que también se verá reflejado en un aumento de la temperatura del terminal. Sin embargo, no llega a ser molesto y sabemos que sólo se dará esta situación si nos encontramos exigiendo al máximo al equipo.

Un punto muy importante es el rendimiento, y es que el hecho de tener un procesador que no es de los más potentes junto a una batería de 2,500 mAh hace que este sea un aspecto en el que el Motorola RAZR HD resalte. Utilizándolo de manera normal (usar redes sociales, configuraciones de correo en tiempo real, fotografías, entre otras cosas) se pudo llegar a una autonomía mayor a las 18 horas. Para los que siempre cargan su cargador consigo, es una buena opción a considerar.

pantallarendimiento

Conclusiones

A pesar de que el equipo no llego al mercado junto a sus principales rivales, ni tampoco con una campaña de marketing importante, es un buen equipo que resalta por su construcción y su autonomía. Obviamente que comparándolo con las nuevas bestias que llegarán al país como el Galaxy S4, se queda rezagado. Si eres de los que estaba buscando una experiencia de Android stock, pero sin perder la capacidad de utilizar tarjetas de expansión micro-SD este es quizá una opción muy interesante a considerar.

Los aspectos más débiles son la cámara del equipo y la incertidumbre de que si este equipo podrá ser actualizado por Motorola a 4.2 o al rumoreado Key Lime. Esperemos que Motorola vuelva a ser un protagonista importante en la pelea de los smartphones.

Google_Motorola_Phone

Desde que Google anunció la compra de Motorola por $12.5 mil millones en Agosto del 2012, la comunidad Android no ha dejado de especular sobre las especificaciones del equipo que Motorola bajo el manto de Google lanzará pronto. Llamado Motorola Phone X en la comunidad Android, el teléfono será el primero totalmente “Google”.

Recientemente, Jim Wicks, jefe de diseño de Motorola tuvo una conversación con PCMag en la cual habló sobre el futuro de los productos de esta nueva unión entre ambos gigantes tecnológicos. Wicks, habló sobre como Motorola y el equipo encargado del producto ha trabajado por los pasados ocho meses en la siguiente generación de teléfonos que sería lanzado durante la segunda mitad del año 2013. Más importante aún, expresó que “si te gustan los equipos con pantallas “pequeñas” o sistemas limpios de “bloatware” pues el Google Phone X va a ser perfecto para ti”.

Como podemos apreciar en la foto del teléfono filtrado en Marzo, notamos que la pantalla sería aproximadamente entre 4 y 4.5 pulgadas, el cual no necesariamente sería llamado “pequeño” pero en las palabras de Wicks, “sería el tamaño correcto”. Y como hemos ya notado, hay una tendencia de compañías como Samsung y LG de lanzar equipos cada vez más grandes, llamados phablets (phone – tablets).

Google_Motorola_Phone1

Sobre el sistema operativo, Wicks menciona como los consumidores “aman lo que el sistema operativo, Android, puede hacer por ellos” y que ahora todos queremos tener el sistema más actualizado y ya. Y es así como el equipo de Motorola y Google está trabajando para poner en este smartphone una versión de Android “puro” sin aplicación innecesaria y limpia. Y por supuesto, Motorola también quiere que su equipo esté disponible y funcione con todos los proveedores móviles posibles.

Luego de oír a Eric Schmidt, co-fundador de Google, decir que la línea de equipos de Motorola será “fenomal”, esta noticia me da la esperanza de que Motorola finalmente va a hacer un teléfono excelente que podrá competir finalmente con el iPhone y la línea Galaxy.

Artículo gracias a nuestro corresponsal en USA, Rubén Galleguillos.


Cámara de 8 megapíxeles con flash LED

Uno de los celulares que llamó la atención en el mundo de los smartphones fue este dispositivo, el Motorola RAZR i, ya que fue el primero en utilizar un procesador Intel Atom ‘Medfield’.de hasta 2 GHz.

Es increíble lo acelerado de las nuevas tecnologías, ya que, el RAZR i vio la luz aproximadamente en setiembre del año pasado con la novedad del uso del procesador Intel Atom, pero con la realización del CES 2013 aparecieron modernos procesadores Intel para smartphones, entre ellos, el Intel Atom Z2580 y el Atom Z2580 “Clover Trail+”. Este último lo podemos ver por ejemplo en el terminal Lenovo IdeaPhone K900, el cual de por si es un super dispositivo con pantalla de 5.5 pulgadas (del tamaño de la del Galaxy Note II) con resolución Full HD (1,080 x 1,920 pixeles), una densidad de 400 ppp y un diseño con materiales como acero inoxidable y policarbonato, que le brindan resistencia y protección. Por su parte, la cámara es de 13 megapixeles, con grabación de video Full HD (1,080p). ¡UNA BESTIA!

Entonces el RAZR i pasó de ser un Smartphone de gama alta a gama media en menos de 6 meses. A pesar de esto, tiene unas muy buenas razones a tomar en cuenta para su adquisición, ya que si Ud. es un usuario que ve por sobretodo funcionalidad y presupuesto (condiciones básicas a tener en cuenta para adquirir un producto) esta es una muy buena opción, paso a describir las características más significativas de este poderoso dispositivo.

 

PANTALLA

La pantalla del RAZR i es de 4.3” full HD, tiene un tamaño promedio que permite un fácil manejo en sus operaciones, si Ud. ve operatividad y eficiencia, tome en cuenta estas características. Además la pantalla se extiende de extremo a extremo,  lo cual lo convierte en un smartphone muy compacto.

 

BATERÍA

El procesador es un Atom Z2480 de Intel que brinda la posibilidad de manejar inteligentemente su velocidad de procesamiento para lograr un óptimo consumo de energía, es decir, aumenta su velocidad de procesamiento a medida que la exigencia del usuario así lo requiere.

 

CÁMARA

La cámara es de 8 megapíxeles la cual tiene la particularidad de que se puede activar en menos de un segundo, tiene su útil flash de LED y un modo ráfaga capaz de tomar hasta 10 imágenes por segundo.

 

MATERIALES DE GRAN RESISTENCIA

Como nos tiene acostumbrados, Motorola presenta un marco de aluminio de calidad aeronáutica, pantalla con tecnología Corning Gorilla Glass, para evitar rayaduras y daños.

 

Hay que reconocer de cualquier forma que este terminal es un pionero en su trayectoria, a pesar del tiempo ya transcurrido

 

 

 

Gran pantalla completa de 4.3" full HD  Batería con ahorro de energía a través de su procesador Intel AtomMaterial de gran resistencia con tecnología Corning® Gorilla® Glass


google-x-phone

Como algunos ya saben, después de la compra de YouTube en el 2006 por parte de la “gran G”, a mediados del 2011, Google compró Motorola Mobility por 12 500 millones de dólares, por lo tanto, adquiere las patentes de Motorola, unas 17.000 en el nivel global, y de esta forma pone un freno a las varias empresas que, preocupadas por Android, intentan refrenar su crecimiento con demandas, y también se pensó desde entonces, que la línea Nexus sería fabricada por Motorola, pero no fue así.

Hace unas semanas, el propio CEO de Motorola, Dennis Woodside, confirma  el proyecto X-Phone, anunciado como la creación conjunta de Google y Motorola, y según sus palabras, estaría varios pasos delante de todo lo visto en Android actualmente, al ser de gama alta, cuyo objetivo es el de superar al iPhone de Apple, las líneas Galaxy, Xperia, Optimus, etc. Compitiendo de esta forma, frente a frente, con los fabricantes actuales.

Según Larry Page, dispondría de una pantalla de 5 pulgadas de calidad indestructible, alcanzando ambos lados del dispositivo y prácticamente sin marco. De esta forma con una pantalla de mayor tamaño, las dimensiones del teléfono serían menores que las del Samsung Galaxy S III.

Motorola-X-Phone

Su lanzamiento estaría previsto durante el Google I/O de 2013, y el X-Phone estaría siendo diseñado sin escatimar en calidad en ningún aspecto (a nivel de hardware, software, y materiales de fabricación), además, se estima que estrenará con la versión  Android Key Lime Pie 5.0 y que al parecer, el software recibirá un empujón en forma de mejoras exclusivas sobre Android, con la ayuda de Viewdle, una empresa adquirida por Motorola especializada en imagen y reconocimiento de gestos.

No hay mucha más información, pero las expectativas creadas son máximas. Parece que es un acierto por parte de Google, el tener su propia línea de dispositivos (con fabricante propio), diseñados  por ellos mismos, con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de Android, de la que actualmente gozan los dispositivos Nexus, y también el hecho de apostar con este gran fabricante de móviles, y que junto con las patentes, nos demuestren un salto importante, a lo que estamos acostumbrados actualmente.

Así que a esperar, que este nuevo dispositivo, dará mucho de que hablar.


iPhone 5

Finalmente el iPhone 5 ha llegado para ponerlo a prueba, sus novedades (pantalla, materiales, software, tamaño, etc) han sido motivo de polémica, algunos lo llaman «decepcionante» otros lo llaman «continuismo» y otros «Un referente». Puede gustarte o no, pero definitivamente un nuevo iPhone no pasa desapercibido para nadie,

httpv://youtu.be/MfBdpK-C70k

¿Vale la pena adquirirlo? Veamos a fondo lo que ofrece el nuevo teléfono de la manzana:

Diseño

Medidas

Altura: 123.8 milímetros

Ancho: 58.6 milímetros

Grosor: 7.6 milímetros

Peso: 112 gramos

La carcaza del iPhone 5 está hecha de cristal y aluminio anodizado (el mismo material que las MacBook Pro), cuenta con bordes biselados que rodean la pantalla. Según Apple “Se tallaron con diamante y son los que dan al iPhone 5 ese aspecto tan característico”, todo esto hace que el iPhone 5 no pase desapercibido estéticamente hablando.

Puede agradarte mucho o poco este nuevo iPhone, pero es difícil no reconocer el buen acabado, elegancia en los materiales del Smartphone de Apple, quizá lo primero que viene a la mente al ver una foto de él sea un modelo «continuista», sin embargo, al tenerlo en la mano la apreciación es totalmente distinta, uno de las aspectos más destacados es el grosor (0.76 cm), más delgado que el 4S, y uno nota rápidamente el peso del equipo, bastante más ligero (112 gramos).

Una sensación de calidad y peso impresionantes.

Se suele comparar individualmente las características del iPhone (cámara, delgadez, diseño, peso, etc) con otros teléfonos, pero a decir verdad. Tienen esos teléfonos TODAS las características del iPhone?. El iPhone 5 es un teléfono cuyo diseño y sus características unidas en este ligero Smartphone deja en evidencia el buen trabajo de ingeniería hecho por Apple, quizá esa fue la razón principal por la que los del Cupertino tuvieron problemas inicialmente para cumplir con la demanda (demoras en las entregas y poco stock).

Ahora hablemos de un tema muy polémico, ¿Realmente se raya la carcaza del iPhone 5?

En las semanas que tengo usando este iPhone no he encontrado rayones, evidentemente no está pensado para guaradarse en el bolsillo junto con las llaves, sin embargo, si de todos modos prefieres protegerlo y no tapar el diseño te recomiendo un Bumper junto con un juego de micas dobles.

Pantalla

Este es otro de los cambios significativos, la pantalla ha crecido en el alto, mas no en el ancho, ahora cuenta con panyalla de 4 pulgadas con una resolución de 1.136 x 640 pixeles (326ppp). La pantalla Retina cuenta con tecnología táctil integrada. Es decir, en lugar de poner electrodos táctiles entre los pixeles de la pantalla, estos realizan una doble función: actúan como electrodos sensibles al tacto y muestran la imagen. Eso permite que se elimine una capa de la pantalla, haciéndola 30% más delgada.

El Brillo y contrate ahora suben a 500 cd/m2 y 800:1 respectivamente, esto permite que los colores se aprecien con más naturalidad, en especial los negros.

La respuesta y sensibilidad táctil no ha defraudado en anteriores versiones, y en esta ocasión no iba a ser la excepción. La pantalla, sumada al peso y delgadez del terminal permiten que sea manejada con una sola mano (permitiendo que el pulgar llegue hasta la parte superior de la pantalla, sin embargo, si tus dedos son muy pequeños es probable que si necesites usar ambas manos.

Lo que obtenemos con esta pantalla es una fila más de aplicaciones, y la reproducción de video en formato 16:9, una navegación en internet más «panorámica y más espacio para las aplicaciones (las que ya fueron adaptadas, claro).

Si te estas preguntando si este incremento de pantalla afecta a las aplicaciones, no hay ningún problema, al día de hoy muchas aplicaciones ya han sido adaptadas (al igual que en su momento muchas se adaptaron a la resolución retina), las que no contarán con 2 franjas negras en la parte superior e inferior.

Cámara

La cámara es uno de los aspectos más importantes en un Smartphone, la cámara del iPhone 5 mantiene los 8MPx con respecto al 4S, la mejora aplicada aquí tiene que ver con el rendimiento en condiciones con poca luz, con apertura de f2/4.

httpv://youtu.be/BB-cXmd049I

Lo segundo diferente en esta cámara es que está recubierta con un cristal de zafiro cuya dureza en la escala de materiales transparentes solo es superada por la del diamante, esto ayuda a que sea más resistente antes un posible golpe o rayón.

Como no podía ser de otra manera, voy a comentarles el tan mentado problema conocido como el «destello púrpura», para lograr esto se debe estar en condiciones específicas: la cámara debe estar bajo la intensa exposición de la luz solar, principalmente en uno de los bordes. Este «destello» no es exclusivo en el iPhone y es algo muy común entre las cámaras (puedes probarlo), estamos hablando de unas condiciones puntuales en el campo fotográfico.

[fbphotos id= 419620418111893 limit=15 rand=6]

Algo que me gustaría destacar y que no se ha mencionado antes son las fotos con zoom, si bien es cierto no podemos exigir un resultado equiparado a una cámara profesional, si he notado una mejora con respecto a generaciones anteriores, aquí nuevamente entra a tallar el Chip A6 ayudando a procesar mejor las imágenes con zoom, veamos un ejemplo (aplicando el máximo zoom) entre el iPhone 5 y el iPod Touch 5G.

Fotos tomadas con el iPhone 5 (la primera hecha sin zoom, la segunda aplicando el máximo zoom):

Fotos tomadas con el iPod Touch 5G (la primera hecha sin zoom, la segunda aplicando el máximo zoom):

La Aplicación de cámara incorpora tomas panorámica, el resultado es satisfactorio sobre todo ñor lo rápido y fácil que reslta hacerlo, sus fotos alcanzan una calidad de hasta 28MPx, y como dato adicional: no te conformes con las fotos en modo horizontal, si necesitas hacer una toma vertical (a un árbol o quizá una cascada) también es posible hacerlo.

La calidad e video se mantiene en 1080p, y no difiere mucho de los resultados que ofrece el 4S. Analizando la cámara trasera tenemos ciertas mejoras, más opino que en este aspecto Apple debió incorporar más novedades al respecto, la competencia es dura y hay terminales que apuestan por tecnologías novedosas en la cámara (como el Nokia Lumia 920).

La cámara delantera si ha sufrido un cambio importante respecto a generaciones anteriores, ahora es de 1.2 MPx, lo que nos permite hacer llamadas FaceTime en HD, capturar fotos con reconocimiento de rostro y capturar video con calidad 760p. En el siguiente álbum podrás ver todas las imágenes:

[fbphotos id= 419491011458167 limit=15 rand=6]

Características técnicas

En su interior tenemos el Primer Chip Diseñado por Apple, el Chip A6 de doble núcleo, con un funcionamiento de hasta 1.3GHz por núcleo. No es un chip de doble núcleo cualquiera, ciertamente, no todo puede quedar en palabras, para eso realizé un Benchmark usando la App «GeekBench 2» al iPad 3 y al iPhone 5, también algunos test realizados por Anandtech.

Puedes ver los test de Anandtech realizados al chip A6 (iPhone 5) y el chip A6X (iPad 4) aquí —> Enlace

Podemos apreciar que en general el iPhone 5 casi duplica al iPad 3, recordemos que el iPad tiene un procesador de doble núcleo de 1GHz, podemos notar la mano de Apple, se avecina una interesante evolución en los procesadores, este es uno de los puntos más controversiales al momento de elegir un Smartphone, muchas veces uno se deja llevar por la cantidad de núcleos, cuando en la práctica, más núcleos no significa más potencia (por ejemplo un procesador Qualcomm S4 de doble núcleo es más potente que un Tegra de 4 núcleos), el punto más importante en todo Hardware está en la optimización.

En otros aspectos técnicos tenemos un aumento de memoria RAM , ahora de 1GB, también tenemos Giroscopio, acelerómetro, sensor de proximidad, sensor de luz ambiental, algo ya característico en un Smartphone de gama alta.

Veamos ahora otro aspecto poco comentado, el rendimiento gráfico (GPU), el iPhone 5 cuenta con GPU PowerVR SGX 543MP3 de tres núcleos, veremos a continuación que los resultados son bastante altos, sólo superado por el iPad 4 (que utiliza un chip A6X):

En lo que respecta al rendimiento de batería, si tienes o has tenido un 4S, notarás ligero incremento (30 minutos más en promedio).

El iPhone 5 es compatible con redes GSM, EDGE, UMTS, HSDPA (3G) y LTE (4G). Aclaremos una cosa, en Perú no existen redes de telefonía 4G (por suerte Osipel dió el primer paso para no confundir a las personas).

El iPhone 5 utilizan tarjetas Nano-Sim, 40% más pequeñas que las Micro-Sim, a continuación un video informativo:

Accesorios

Ahora veremos lo que trae el iPhone 5, empecemos con el conector Lightning, este nuevo cargador/cable integra un conector más pequeño que en generaciones anteriores, un cambio para algunos radical, pero Apple sigue empeñado en su carrera por hacer sus dispositivos iOS más delgados, y este año ha renovado/actualizado todos sus dispositivos incorporando este nuevo conector. El conector se puede usar de ambos lados.

Tenemos los nuevos audífonos llamados «Earpods», ya los vimos anteriormente en el análisis al iPod Touch 5G, sin embargo los que Vicente incluidos en el iPhone 5 tienen control de volumen y micrófono. El sonido en general se aprecia muy bien, la calidad es significativamente mejor que los anteriores audífonos. Los EarPods se adaptan al oído perfectamente, sin crear un tapón como los llamados In-Ear los cuales pueden llegar a ser muy incómodos para según qué oídos.

El diseño del control remoto es ahora más grande, lo cual facilita enormemente el control de los botones respecto a los anteriores.

Son similares en forma a un auricular normal, la diferencia es que el sonido sale por el lado en lugar de la parte central de la mayoría de auriculares. Sin duda si has probado anteriores audífonos y aprecias el sonido, encontrarás en estos audífonos calidad, equiparable con cualquier similar de gama alta y con buena fidelidad.

Incluyen una caja para transporte, que Apple llama «Funda para los auriculares».

Software

La funcionalidad y facilidad de uso es algo que Apple no ha cambiado en sus dispositivos iOS, y en este iPhone no ha sido la excepción, la sexta versión del sistema operativo de la manzana trae consigo novedades como:

-Función «no molestar»

-Passbook (cupones de descuento y tickets)

-Integración con Facebook

-VideoLlamadas en 3G

-Diccionario en español, alemán y francés (hasta ahora tan solo estaba el inglés) y diccionario personal en iCloud.

-Controles de seguridad mejorados

-Nuevos Mapas

-Nuevas ventanas de visualización

-Siri en español y varias mejoras más.

De todo esto quisiera destacar la función «no molestar», una función útil que nos ayuda a que nadie nos incomode cuando no queremos. Con esta función las llamadas y alertas recibidas en el teléfono se silencian -aunque puedes crear un filtro con aquellas personas a las que sí quieres dar permiso para que te avise-, apareciendo además un icono de una luna en la franja superior de la pantalla para que sepas que está activado.

No se puede dejar de mencionar un tema que tuvo un alto impacto mediático, los mapas de Apple levantaron diversas críticas que obligaron al propio CEO a pedir disculpas públicas (y la despedida de Scott Forstall, encargado de iOS, Siri y los Mapas), a pesar de que Google Maps ya está disponible para descargar en la App Store, es un punto en el que Apple tiene una deuda con sus usuarios, para bien o para mal Apple ha decidido ir por su propio camino con los mapas, todo esto ha originado una re-estructuración en su directiva, esperemos que los resultados se muestren lo más pronto posible, ya que si piensa estar a la altura de los mapas de Google necesita acelerar el proceso.

Todos los cambios a nivel de software sumados al rendimiento del iPhone 5 dan como resultado una experiencia de uso rápida, ágil y ligera, sistemas operativos como Android y Windows Phone 8 han avanzado mucho en este aspecto, Apple tiene una carta que hace que siga siendo un sistema operativo-ecosistema atractivo y rentable: Las aplicaciones.

[fbphotos id= 419492104791391 limit=15 rand=6]

Es Obvio que las aplicaciones funcionan más rápido en el hardware del iPhone 5, quizás no todo el mundo sepa todas las aplicaciones que exprimen el hardware del iPhone, pero nadie puede negar que están bien hechas, es cierto, en toda tienda de aplicaciones está llena de muchas de ellas, desde útiles, productivas, divertidas, hasta las que no valen la pena, pero nadie puede negar que la calidad de aplicaciones del iPhone es hoy por hoy superior, pero descuida, esto no quedará solo en palabras (faltaba más), al final les mostraré sólo algunas de ellas para que tengan una idea del nivel de integración/hardware/optimización.

httpv://youtu.be/QrGmhy2JlGk

Aquí un video donde ponemos a prueba el hardware del iPhone con aplicaciones interesantes:

Conclusiones

El iPhone 5 representa un un cambio generacional importante, todo está en los detalles, y aunque quedan puntos de mejora, sigue siendo un teléfono que integra tecnología/estética/buenas prestaciones/delgadez. Contrariamente a los que algunos puedan pensar, no es un dispositivo de «elite» o un «lujo-vanidad» o «moda», hay algo llamado «satisfacción de usuario» que no sale en comerciales, ni revistas, pero pasa de persona a persona, cada compañía tiene su filosofía, la diversidad genera competencia, y la competencia beneficia a los usuarios, el iPhone 5 es un teléfono que sigue la línea de facilidad de uso, no se requiere un manual para aprender a usarlo, lo abres, lo enciendes y lo disfrutas, simplemente: funciona. Está pensado para ser usado sin complicaciones, con un sistema operativo rápido y robusto, apoyado por una App Store llena de múltiples posibilidades, cada aplicación nueva descargada es un acercamiento al futuro, que cada día se hace más parte de muestro presente. Hoy por hoy un Smartphone ya no es un simple Smartphone, es un equipo tecnológico que genera un impacto mediático en el día a día, es un dispositivo que transmite emociones y sensaciones, y el iPhone es una de las alternativas más importantes del mercado.

Porque un Smartphone no define quién eres.

Un Smartphone no se define por lo que tiene, si no por lo que puedes hacer con él.

 


 

Después del éxito que han tenido en las consolas de videojuegos así como en la PC, Need For Speed Most Wanted llega por fin a los dispositivos móviles y tablets con sistema operativo iOS y Android.

EA Games intenta con este lanzamiento retirar del trono a Asphalt, sea la versión que sea aunque compite directamente con la última, en este último los chicos de Gameloft han puesto todo su empeño para un juego de carreras que en si ya se volvió repetitivo pero que sin duda es el más jugado en dispositivos móviles.

EA confía su legado nuevamente a Firemonekys, responsables de otras adaptaciones de consolas a sistemas móviles, tales como Dead Space y Mirror’s Edge. La versión móvil de Need for Speed Most Wanted comparte escenario e «historia» (si se le puede llamar así) con la entrega de Criterion Games, por lo que una vez más nos toca competir en diferentes carreras a alta velocidad en circuitos urbanos con el objetivo de ascender en la lista «Most Wanted». Un ranking de los mejores pilotos callejeros de la ciudad, irónicamente nosotros no podremos competir con otros, no hay modo online, simplemente no existe.

Como todo juego nuevo exige cierto hardware, así que podrás jugarlo en Android desde dispositivos con 1Ghz y 512MB de RAM en Android, aunque el iPhone 3GS (600Mhz) puede hacerlo funcionar sin problemas. En mi caso lo he probado en mi Galaxy Nexus y en una Toshiba Excite 10, en ambos dispositivos se ve muy bien y va de forma muy fluida. Aunque el día de ayer pude probarlo en un New iPad y la verdad fue otra cosa, los reflejos, las sombras, las texturas estaban mucho mejor elaboradas en la tablet de Apple.

Gráficamente podría decirse que Need for Speed Most Wanted logra sorprender al usuario ya que trata de presentar gráficos lo más reales posibles, no lejos de la realidad, con marcas conocidas, autos increíbles y pistas que no se alejan a la realidad.

El garaje más completo y el más realista

Algo donde Need for Speed siempre destaco fue en el «garaje», aquí nos ofrecen un poco más de 40 vehículos que lucen de lo más reales y marcas de todo tipo, he aquí la gran diferencia y la gran ventaja sobre Asphalt. Hay algunos modelos  que verdaderamente encantan como el Ford Focus RS500, deportivos de gama alta como el Porsche 911 Turbo o bestias todo-terreno como el Hummer H1 Alpha.

Es posible modificar, de forma bastante simple, nuestros vehículos añadiendo hasta dos «potenciadores» de manera simultánea antes de afrontar una carrera. Así, y siempre por un precio bastante módico, podemos montar un óxido nitroso más eficiente o aumentar la potencia de nuestro motor, ¡Cuidado que explotas!. Eso sí, cualquier modificación que hagamos será válida únicamente para una sola carrera, no es posible montar nada definitivamente y siempre nos toca pasar por caja antes de cada carrera. ¿Realismo a todo su esplendor? Sí o quizá una estrategia para vendernos el paquete de dinero extra en la App Store y Play Store.

Si decides potenciar tu vehículo o no, la verdad que las diferencias en la conducción entre los distintos vehículos están muy bien definidas, por lo que no tiene nada que ver el nervio y la tendencia a «destruir» de un deportivo con la potencia y la sensación de peso que ofrece, por ejemplo, un Range Rover Evoque.

Pisa hasta el fondo, siempre a fondo

Para manejar estos vehículos hay dos modos de control: el primero de ellos, bastante preciso, nos ofrecer girar nuestro móvil o tablet como si fuera un volante, mientras que en el segundo tenemos un volante táctil que giramos con el pulgar izquierdo. En ambas opciones podemos activar el óxido nitroso con tan solo deslizar un dedo rápidamente o tirar de freno de mano para marcarnos un derrape tocando la parte derecha de la pantalla.

Los dos tipos de control ofrecen precisión suficiente para competir con garantías y resultan divertidos, en una tablet es más fácil usar el acelerómetro, aunque se echa muy en falta la posibilidad de controlar el acelerador de forma manual y no tener que conformarnos con la aceleración a fondo automática, algo que debe ser realmente necesario en todo arcade o juego de carreras.

Una forma positiva de verlo es que la mayoría de los mapas abusan de ser tan rectos y de carecer de muchas curva, de esta forma se ayuda a que el control funcione aún mejor pero por contra hacen que las carreras dejen de ser un verdadero reto.

¿Y el modo libre? El hardware dejó de ser la excusa

Si has leído el análisis desde que empezó te habrás dado cuenta que todo iba muy bien en esta versión: mismo estilo arcade, misma ciudad, idéntico objetivo… sin embargo, la primera decepción es la más simple, pocos segundos después de cargar el juego en nuestro tablet o smartphone, descubres la primera «dececpción» y no es otra que la total desaparición del desarrollo libre que caracteriza a la versión para consolas y PC de Need for Speed Most Wanted. En su lugar nos encontramos con la clásica sucesión de pruebas seleccionables desde el típico mapa de Fairhaven.

No pienses que Need for Speed MW ya no resulta divertido pero es que el desarrollo abierto es una de las señas de identidad de Need for Speed Most Wanted y creo que Firemonkeys podría haber encontrado una solución mejor en este aspecto en lugar de ir por la solución fácil, sobre todo teniendo en cuenta la enorme potencia de los dispositivos actuales, el hardware ya no es excusa.

En fin, el juego propone un conjunto de eventos, que se van desbloqueando según avanzamos, y que están divididos en diferentes pruebas de velocidad como carreras, contrarreloj o duelos individuales contra los ‘Most Wanted’ (IA, recuerda que el multiplayer no existe), todas ellas con la presencia de vehículos policiales, que no dudan en embestirnos como si nos tratáramos de terroristas, incluso se atreven a montar barricadas y a intentar detenernos poniendo bandas de clavos en lugares estratégicos de la pista (he caído dos veces seguidas en la misma trampa).

Al ir ganando pruebas, o al realizar actos «sorprendentes» como derribar a una patrulla, obtenemos dinero y SP (Speed Points), una suerte de puntos de experiencia indispensables para abrir nuevos eventos o coches, que podemos (y debemos si queremos acceder a ciertos eventos para categorías específicas) comprar con nuestros duramente ganados dólares.

Conclusiones: excelentes gráficos aunque no existe el «feeling» de volver a jugarlo

Need for Speed Most Wanted para iOS y Android consigue entrar sin dudas por los ojos. El trabajo de Firemonkeys en el apartado técnico es excepcional y, desde la primera partida, el juego consigue sorprender gratamente.

El diseño y el modelo de los vehículos es excelente al igual que la recreación de los circuitos, aunque estos pecan de ser un poco repetitivos, ambos están a la misma altura, destacando por su gran detalle y profundidad.

Este genial apartado técnico, unido a su marcado espíritu arcade, hace que Need for Speed Most Wanted para iOS y Android sea el típico juego que coges con muchas ganas al principio por el simple hecho de disfrutar de su conseguida sensación de velocidad y de sus geniales gráficos; pero que lamentablemente no logra conseguir ese «apego» que tienen ciertos juegos, ya que la decepción viene al darte cuenta que suele ser repetitivo, los precios de los mejores autos es desorbitado y sobretodo no tiene multiplayer. Un juego actual sin multiplayer puede ser condenado al fracaso.

Con todo esto, Need for Speed Most Wanted es un juegazo que los verdaderos amantes de la velocidad más salvaje disfrutarán, aunque sus errores, tan simples, no logren jalar a todos los jugadores y sobretodo no colocarlo en su lista de «Most Wanted» en aplicaciones de su dispositivo.

 [pb-app-box pname=’com.ea.games.nfs13_na’ name=’Need for Speed™ Most Wanted on Playboard’ theme=’dark’ lang=’es’]