Hace dos semanas Motorola anunciaba a nivel mundial la nueva familia Edge 20 y con ello se presentaban tres smartphones: Edge 20 Lite, Edge 20 y Edge 20 Pro.
Los nuevos teléfonos de Motorola destacaban por varias características y por estar dentro del sector premium y ese mismo día la firma nos confirmaba al menos uno de sus productos para Perú pero el día de hoy nos ha sorprendido a más de uno.
Durante la conferencia de prensa de la familia Edge 20, Motorola confirma el lanzamiento del Edge 20 Lite y Edge 20 Pro, las cuales estarán llegando en las próximas semanas.
Ambos equipos se venderán oficialmente a través de la web de Motorola y con Claro, Movistar y Entel.
La empresa también ha hecho hincapié en que el Edge 20 Pro estará llegando en un bundle especial con el cable HDMI (posiblemente el Ready For) y un jostyck Bluetooth.
Si quieres conocer más sobre los equipos, los dejamos con este enlace.
Motorola ya necesitaba nuevos smartphones para la segunda mitad del año y el día de hoy es el elegido para anunciar la nueva familia de teléfonos de la familia Edge, donde encontramos los nuevos Edge 20 Lite, Edge 20 y Edge 20 Pro.
A diferencia de otros modelos anunciados anteriormente, la nueva familia Edge representa un cambio de estrategia de Motorola y abarca en una misma familia Gama Media, Gama Media Premium y Gama Alta.
De hecho para la firma estos serán sus teléfonos más importantes en la categoría premium, después de todo son los más completos incluyendo mejores pantallas, conectividad 5G, renovado sistema de cámaras, potencia bruta y más.
¿Valen la pena? Pues vamos a averiguarlo.
Motorola Edge 20 Lite
Ya hemos mencionado que los nuevos retoños de Motorola están dentro de la categoría premium de la marca y nos encontramos con algunas características similares que no se quedan únicamente en el software, como el caso de la pantalla que es casi idéntica en todos los modelos.
Los tres equipos de la familia Motorola Edge 20 cuentan con un panel OLED de 6.7 pulgadas con resolución FHD+ y soporte HDR10+. La diferencia viene en la tasa de refresco, 90 Hz para el Edge 20 Lite y Edge 20, mientras que el Edge 20 Pro cuenta con 144 Hz.
Frontalmente uno podría decir que son idénticos pero todo cambia cuando los vemos del lado opuesto y es que a diferencia de otras marcas Motorola ha decidido darle una personalidad diferente a cada uno.
Motorola Edge 20 Pro, Edge 20 y Edge 20 Lite
En la imagen anterior podemos ver que el módulo de cámara trasero es diferente. Por ejemplo el Motorola Edge 20 y Edge 20 Pro tienen un módulo rectangular, mientras que el Edge 20 Lite tiene uno cuadrado.
En construcción son literalmente idénticos, solo que nuevamente el Edge 20 Pro se va a diferenciar por tener una versión especial de cuero vegano en color índigo.
Motorola Edge 20 Pro en versión cuero vegano
Las otras diferencias están en el hardware. El Edge 20 Lite llega con un procesador Dimensity 720 de MediaTek, mientras que el Edge 20 estrena el nuevo Snapdragon 778G y, finalmente, el Edge 20 Pro usa un Snapdragon 870.
En cuanto almacenamiento interno el Edge 20 Lite cuenta con 6 GB de RAM y 128 GB, el Edge 20 inicia en 8 GB de RAM y dos versiones de almacenamiento, 128 y 256 GB. ¿Y el Edge 20 Pro? 12 GB de RAM y almacenamiento de 256 GB, el único con UFS 3.1.
Si bien todos tienen la misma pantalla no cuentan con baterías similares y aquí hay diferencias notables. El Motorola Edge 20 Lite tiene una batería de 5.000 mAh, el Edge 20 posee una capacidad de 4.000 mAh y el Edge 20 Pro cuenta con una batería de 4.500 mAh. Donde no han querido diferenciarlos es en la potencia de carga rápida y todos cuentan con TurboPower a 30W.
Fiel a su estilo no encontramos certificación IP67 o IP68, en vez de eso todos llevan certificación IP52 que básicamente protegerá los equipos de salpicaduras.
El nuevo Edge 20 Pro de Motorola es el primer equipo del a empresa con lente periscopio
Ya lo hemos mencionado pero no está de más recalcar que todos los equipos anunciados dentro de la familia Edge 20 llegan con 5G, la única diferencia en conectividad es Bluetooth. Edge 20 Lite llega con Bluetooth 5.0, Edge 20 con Bluetooth 5.2 y Edge 20 Pro con Bluetooth 5.1 (¿?).
Ahora es turno de hablar del sistema de cámaras, que aunque no lo creas tienen características similares. La cámara frontal en los tres modelos es idéntica, sin ninguna diferencia, encontrándonos con un lente de 32 MP con apertura f/2.25.
En la parte trasera nos encontramos una triple configuración en los tres modelos, teniendo en común todos el mismo lente principal de 108 MP con apertura f/1.9. Ya la diferencia llega con los otros lentes.
El Edge 20 Lite tiene una configuración de lente ultra angular de 8 MP con apertura f/2.2, mientras que el tercer lente es de profundidad con 2 MP con apertura f/2.4.
Por otro lado tenemos al Edge 20, que tiene un lente telefoto de 8 MP con apertura f/2.4, zoom óptico 3X y estabilizador óptico, mientras que el tercer lente es un ultra gran angular de 16 MP con apertura f/2.2.
Finalmente tenemos al Edge 20 Pro que llega con el mismo teleobjetivo que la versión del medio pero con zoom óptico 5X y digital hasta 50X. ¿Y el último sensor? Pues idéntico al del Edge 20.
Cabe mencionar que el Ultra Gran Angular de los tres modelos tienen en común Macro Vision, por lo que podrán capturar imágenes en Modo Macro.
Ready For PC
Junto a los recién llegados también encontramos funciones mejoradas y una de las que más amor ha recibido es Ready For, la plataforma de Motorola que permite mejorar la experiencia de usuario conectando periféricos para usar nuestro smartphone como una PC y que ahora se renueva con Ready For PC, la cual ahora se diferencia de la original por ofrecer la posibilidad de sincronizarse en nuestra PC a través de un programa y un código QR, vía WiFi, y así poder usar nuestro smartphone sin la necesidad de tocarlo.
Disponibilidad
Los equipos de la serie Edge 20 se anunciaron el día de hoy y durante el evento de prensa los precios entregados fueron en euros, así que aquí los compartimos.
Motorola Edge 20 Pro: desde 699 euros
Motorola Edge 20: desde 499 euros
Motorola Edge 20 Lite: desde 349 euros
Estos precios son para las configuraciones de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Motorola no ha dado detalles del costos de las otras versiones pero es posible que aumenten como máximo 100 euros al precio estándar.
Del 19 al 23 de julio podrán encontrar algunos de los más destacados equipos de la marca con excelentes descuentos.
Pensando en los peruanos que quieren invertir parte de su gratificación de Julio en renovar su smartphone o regalar un celular de primer nivel a algún ser querido, Motorola realizará del 19 al 23 de Julio un MotoCyber en su e-commerce,donde ofrecerá una serie de equipos de excelentes prestaciones a valores realmente accesibles.
A continuación, compartimos las principales ofertas del MotoCyber por Fiestas Patrias.
moto g30:Tiene un sistema de cuatro cámaras, en el cual la cámara principal es de 64 MP también con tecnología Quad Pixel. Integra además una cámara macro, una ultra gran angular y un sensor de profundidad para obtener los mejores resultados. En tanto, la pantalla Max Vision HD+ de 6,5” ofrece la máxima visualización gracias a una relación de aspecto de 20:9, para disfrutar de juegos más fluidos. El moto g30 funciona con Snapdragon™ 662, tiene una memoria de 128 GB y una batería de 5,000mAh.
Puedes adquirir el moto g30 a S/ 929 ingresando aquí.
motorola one fusion: Es un equipo con pantalla Max Vision HD+ de 6,5″, tiene una batería de 5,000 mAh que ofrece dos días de pura potencia y un procesador octa-core Qualcomm® Snapdragon™ 710, que aporta un rendimiento ultrarrápido y energéticamente eficiente al equipo. Además, incluye un sistema de cuatro cámaras: una de 48 MP de alta resolución para fotos más nítidas desde cualquier ángulo, otra cámara ultra gran angular, una para fotografía macro y un sensor de profundidad. Opera con Android 10 puro, y para mejorar aún más la experiencia viene con My UX, que pone a disposición múltiples funciones y características personalizables, además de las Experiencias Moto que ya conoces.
Puedes adquirir el motorola one fusion a S/ 799 ingresando aquí.
moto g20: Combina potencia y rendimiento a un precio accesible. Cuenta con un completo sistema de cámaras: en la parte trasera incluya una principal de 48 MP con tecnología Quad Pixel, una ultra gran angular y cámara macro, y además suma una cámara frontal de 13MP. Tiene una pantalla Max Vision HD+ de 6,5”, que ofrece una visión amplia gracias a la relación de aspecto 20:9, y la frecuencia de actualización 90Hz que proporciona una experiencia de desplazamiento fluida. Incluye batería de 5,000 mAh, procesador octa-core, 64GB de almacenamiento integrado y, si necesitas espacio extra, la opción de agregar hasta 1 TB más con una tarjeta microSD.
Puedes adquirir el moto g20 a S/ 749 ingresando aquí.
moto e7:Es un equipo quedestaca por un sistema de doble cámara, con una principal de 48MP -inédita en este rango de precio- que incluye tecnología Quad Pixel y modo Night Vision, ofreciendo imágenes de excelente calidad; además de una cámara Macro exclusiva, que permite acercarse al objetivo 2,5 veces más que un lente estándar. La cámara frontal es de 5 MP. Las reuniones virtuales y chats se potencian en una pantalla Max Vision HD ultra panorámica de 6,5”, con una relación de aspecto de 20:9. Además, tiene una batería de larga duración que permite hasta 36 horas sin preocuparse de recargar. Y ofrece un procesador octa-core de 2.0 GHz, Android en su versión más pura, un lector de huellas digitales y un botón exclusivo de Google Assistant, para encontrar rápidamente respuestas y hacer cosas con sólo usar la voz.
Puedes adquirir el moto e7 –en azul aqua o gris mineral- a S/ 499 ingresando aquí
moto e7i power:Este modelo es el nuevo ingreso de nuestro e-commerce. Destaca por su batería de 5,000 mAh que te brinda hasta dos días de potencia. Cuenta con un sistema de doble cámara, con una principal de enfoque rápido de 13 MP con PDAF, y una cámara macro permite acercarse 4 veces más al objetivo. Además, cuenta con cámara frontal de 5 MP para tomar buenas selfies.
La pantalla Max Vision HD+ de 6,5″ ofrece una de las mejores experiencias de visualización de la familia moto e, con una relación de aspecto de 20:9 para que las películas, los juegos y los chats de video tengan el mejor aspecto. Y gracias al procesador octa-core de 1.6 GHz se puede jugar más, ver más y charlar durante más tiempo sin demora.
Tiene 32 GB de almacenamiento interno, expandible hasta 1 TB extra incorporando una tarjeta microSD. Cuenta con lector de huellas dactilares y un botón exclusivo de Google Assistant en el lateral del dispositivo.
Puedes adquirir el moto e7i power a S/ 479 ingresando aquí
moto e6i:Cuenta con una pantalla Max Vision HD+ de 6.1” ultra amplia, sensor de huella dactilar, procesador de 8 núcleos de 1.6 GHz con 32 GB de, con mucho espacio para imágenes, música y películas, que se pueden expandir hasta 128 GB más con una tarjeta microSD y batería para todo el día. Cuenta con un sistema de dos cámaras; el lente principal de 13 MP incluye enfoque rápido y un sensor de profundidad de 2 MP, ideal para excelentes retratos y videollamadas.
Puedes adquirir el moto e6i a S/ 429 ingresando aquí.
Aprovecha el MotoCyber para adquirir un smartphone de última generación, con pantalla de calidad, espectacular sistema de cámaras, audio potente y batería de larga duración, que te brindará experiencias únicas e inigualables.
Para conocer más sobre las ofertas de Motorola, por favor ingresar aquí.
El día de hoy Motorola anunció la inauguración de su tienda online en Perú, donde encontraremos sus dispositivos móviles anunciados y por anunciarse, aunque a la fecha no todo su portafolio está disponible para comprarse por este medio.
¿Qué quiere decir esto?
Pues que desde hoy Motorola volverá a vender smartphones de forma libre, sin contratos con operadores, y se los podrás comprar directamente por lo que tendrás garantía directa con el fabricante y actualizaciones más veloces.
La oferta va en crecimiento
De momento podemos encontrar los smartphones de la imagen, encontrándonos al moto G30, Motorola one fusion, moto e7, entre otros.
¿Qué pasa con el resto de smartphones que figuran como no disponibles? Conversamos con un portavoz de la marca y nos mencionó que estos se irán agregando de forma paulatina, por lo que próximamente encontraremos el Moto G100, Moto G 5G, entre otros también en su versión libre.
Pasó un buen tiempo desde que Motorola anunciaba smartphones de Gama Alta y recién sus primeros pasos se dieron el año pasado con la familia Edge, teléfonos del segmento Premium que destacaban por diseño y ciertos apartados pero que lamentablemente no llegaron a nuestro país.
Este año Motorola no ha querido incursionar en la Gama Alta Premium pero sí en la Gama Alta de Entrada y a inicios de año anunció en China el Moto Edge S, un teléfono que destaca por potencia bruta y batería, a tal punto de competir directamente con smartphones de POCO, realme, entre otros.
Han pasado unos meses desde el anuncio de su versión occidental, el Moto G100, un smartphone del que siendo honesto esperaba menos impacto pero que en las últimas tres semanas me ha dado una excelente experiencia de usuario.
Durante su lanzamiento a prensa local, Motorola nos comentó que el Moto G100 era considerado un Gama Media Premium, al fin y al cabo está bajo la familia Moto G, pero por el precio al que llegó a nuestro país lo posicionaría en la Gama Alta de Entrada.
Ahora, ¿Qué tan bueno es el Moto G100? ¿Vale la pena? ¿Cuáles son sus pros y contras? Descúbrelo con nosotros en este análisis.
Diseño
Motorola ha tenido diseños icónicos por muchos años en toda su historia, el Moto G100 no revoluciona con su diseño el mercado de telefonía a la fecha pero vaya que es llamativo.
Ya lo veas en exhibición o lo estés probando, queda claro que el Moto G100 es un teléfono muy grande a pesar de tener un panel de 6.7 pulgadas. Motorola no ha reducido tanto los bordes y marcos como sus rivales y además usa una relación de aspecto 21:9, que es más alargada que la de otros teléfonos, midiendo casi 17 cm de alto.
Y si de por sí ya era muy grande, también es pesado y grueso. Hablamos de 207 gramos y un grosor de 9.69 mm, siendo uno de los smartphones más gruesos y pesados a la fecha pero también tiene una gran razón y es porque cuenta con una enorme batería de la cual te hablaremos más adelante.
Hay teléfonos de POCO y realme que compiten dentro de su mismo rango de precios. Son más ligeros y menos gruesos.
El Moto G100 parece que está construido en vidrio y es que su parte trasera simula este material, pero cuando lo tocamos nos damos cuenta que se trata de plástico. Eso sí, el juego de colores es muy atractivo y tiene un ligero degradado.
Lo que más me ha sorprendido es que a pesar de ser plástico las huellas y la grasa de nuestros dedos no se pegan con facilidad al dispositivo, por lo que podremos usarlo sin case sin ningún temor, así mismo tampoco resbala. ¡Oh! Casi se me olvida, Motorola también incluye un case transparente para protegerlo de arañazos.
Al ser un teléfono de Gama de Entrada, Gama Media Premium para Motorola, es normal no encontrar certificaciones de resistencia al agua y polvo, pero la marca menciona que el equipo tiene un recubrimiento especial para repeler agua. Ojo, esto no significa que sea sumergible.
En la parte frontal nos encontramos un gran panel de 6.7 pulgadas, alrededor de este tenemos marcos más gruesos de los ya habituales, y en la parte izquierda superior de la pantalla tenemos dos orificios que en realidad deberían haber estado más camuflados, como el caso de los Galaxy S10+ o los Huawei P40 Pro, dejándonos los dos sensores de cámaras.
En la parte trasera nos encontramos con el sistema de cámaras, ubicado en la parte superior izquierda, mientras que al centro del Moto G100 encontramos el logo de Motorola.
En el lateral izquierdo nos encontramos la bandeja donde podemos colocar la SIM y arriba de esta un botón dedicado para Assistant.
Al lado opuesto tenemos los controles de volumen y el botón de encendido/bloqueo, que también sirve como lector de huellas. En mi experiencia de todas las veces que lo he usado me debe haber fallado 1 o dos veces, por lo que es muy preciso y el procesador que lleva hace posible que el desbloqueo sea instantáneo.
En la parte inferior del Moto G100 nos encontramos con el puerto jack de auriculares de 3.5 mm, a su lado el puerto USB Tipo C y al costado de este un parlante, el único que tiene el dispositivo.
En el día a día el equipo es robusto y se siente que posee una buena construcción, el case le da un extra de seguridad para evitar arañazos pero si queremos proteger la pantalla tendremos que buscar uno mejor por nuestra cuenta. ¿Y sobre el peso? Pues los primeros días sí sientes un diferencial notable pero poco a poco te vas adaptando a este.
Pantalla
Si hay un apartado donde Motorola pudo darle más amor en el Moto G100 es la pantalla. Desde que anunció su variante china meses atrás, el Moto Edge S, es una característica que más de un usuario experto exigía.
El Moto G100 llega con un panel LCD IPS con resolución FHD+ de 2520 x 1080 píxeles, con una densidad de píxeles de 400 ppp junto con una relación de aspecto 21:9, más alargada de lo habitual y con una protección Gorilla Glass 3.
No puede faltar una tasa de refresco rápida, esta vez a 90 Hz, acompañada de la certificación HDR10 y un brillo máximo de 500 nits.
Antes de que me entreguen el teléfono, vi las especificaciones y me dije que podía quedarse corta dentro del rango que se encuentra pero con estas más de tres semanas de uso debo decir que estaba equivocado, bueno a medias.
La pantalla del Moto G100 cuenta con un muy buen contraste y definición, que a pesar de no ser OLED se disfruta sin problema. Debo mencionar que se ve mejor a la de un iPhone 11, que si bien tiene menos resolución su calidad de panel estaba muy por encima del promedio.
Como usuario de smartphones con pantallas OLED debo admitir que la extrañé en más de una ocasión, sobretodo para ver vídeos con colores pastel y fondos negros, pero mientras más usaba el Moto G100 me di cuenta que Motorola hizo un buen trabajo.
El panel IPS del Moto G100 cumple sin ningún inconveniente, pero por su precio Motorola pudo incorporar una pantalla AMOLED.
Revisar redes sociales, imágenes, navegar por internet, editar vídeos, ver tus series favoritas y jugar se puede hacer sin problemas. ¿La experiencia pudo ser mejor? Claro que sí, si se empleaba un panel AMOLED como otros de sus rivales pero con la pantalla IPS no sientes la diferencia tan notoria como se creía o se notaba tiempo atrás.
Donde sí se nota que le falta fuerza es en el brillo máximo, 560 nits (automático, fuente GSMArena). En uso diario en invierno no me dieron ningún inconveniente y se dejan disfrutar, pero tengo ciertas dudas sobre su visibilidad en verano y es que lo ideal para días soleados es 650 nits o superior, con 560 podrás usarlo pero al brillo máximo y aún habría dificultades, a esto sumamos que a más brillo consumirá más recursos.
La certificación HDR10 también hace un muy buen trabajo cuando vemos contenido bajo este formato. Por ejemplo si eres usuario de Netflix, Prime Video o Disney+ y ves vídeos grabados con HDR10 los colores son más vibrantes y vivos.
Ya hemos comentado que el panel tiene una relación aspecto de 21:9, la cual está orientada en vídeos tipo cine y hay que admitir que ver vídeos así es mejor que tener las clásicas barras negras que vemos en los teléfonos tradicionales, pero este formato alargado no queda tan bien con algunas apps.
La tasa de refresco es de 90 Hz y es más que suficiente para poder aprovechar diversos juegos y es que su procesador es tan potente que la mayoría de estos está por encima de los 60 Hz incluso en máxima resolución. ¿Me hubiera gustado ver una mayor tasa de refresco? Sí, pero esto también significa consumir más energía.
Al igual que en otros teléfonos podremos cambiar la tasa de refresco, colocar el teléfono a 60 Hz o 90 Hz, aunque también está un modo variable que adapta el contenido a través de inteligencia artificial.
Entonces, ¿Qué tan buena es la pantalla del Moto G100? Es muy buena. Creo que cualquier usuario estaría contenta con ella salvo seas un usuario exigente y vengas de teléfonos más costosos con pantallas OLED.
Por supuesto creo que Motorola pudo darle una pantalla OLED a este teléfono pero prefirió apostar en mejorar un apartado del teléfono del que tenía dudas y del que te enterarás párrafos más abajo.
Hardware y experiencia de usuario
Si hay una característica que se le criticó mucho a Motorola en los últimos años es ofrecer teléfonos con un rendimiento justo, pero últimamente hemos visto que esto se ha corregido con dos teléfonos, por un lado el Moto G 5G y por otro lado el Moto G100, uno de los tres teléfonos más veloces que he probado al día de hoy.
Motorola quiere destacar en el apartado de velocidad, algo donde otros fabricantes chinos han estado haciendo últimamente y para ello se alió a Qualcomm para incluir el Snapdragon 870, una versión ligeramente vitaminada del Snapdragon 865+ y orientado en la Gama Alta económica.
El Snapdragon 870 también es compatible con 5G gracias a chipset Snapdragon X55, por lo que no tendrás que preocuparte de no estar preparado para la nueva conexión que ya hizo su estreno en el mercado local.
A este potente chipset lo acompañan 8 GB de RAM y una memoria interna de 128 GB ampliable vía microSD y del tipo UFS 3.1.
En el día a día, el Moto G100 es una bala. Es un smartphone rapidísimo, que abre cualquier aplicaciones de forma instantánea y que gracias a la GPU Adreno 650 te permitirá jugar cualquier videojuego para smartphone sin ningún inconveniente, superando los 60 Hz en casi todos los juegos con la máxima calidad gráfica.
Los que ya siguen mis análisis saben que el uso que le doy a un smartphone es el mismo: redes sociales, navegar por Chrome, escuchar Spotify, abrir archivos de Docs, editar fotografías, usar la cámara (muy seguido), ver películas y series por apps de streaming y, por supuesto, jugar.
Normalmente suelo jugar unos 30 minutos al día y gran parte de este tiempo es en Pokémon Go, mi gusto culposo, pero al ser el Moto G100 un smartphone mucho más potente decidí jugar otros juegos como PUBG: Mobile, COD Mobile y Genshin Impact.
¿El resultado? Partidas fluidas, cero inconvenientes y ninguna ralentización, incluso en Genshim Impact que es un juego bastante demandante. De hecho Motorola ha querido ir un poco más allá y también ofrece un menú desplegable para poder capturar nuestras mejores jugadas, ya sea en vídeo o en imágenes.
La mínima, por no decir nula, capa de personalización de Motorola hace que el Moto G100 no tenga bugs y se sienta súper fluido, algo que no podemos decir totalmente del POCO F3, rival directo que arrastra los problemas de MIUI 12.
Las 8 GB de RAM y el Snapdragon 870 hacen una excelente combinación para cualquier uso que quieras hacer con el teléfono. Incluso, ya si quieres ir más allá, Motorola ha pensado en eso y ha desarrollado Ready For.
¿Qué es Ready For? Pues una plataforma para que tu teléfono sea el centro de todo, como un CPU, y añadiendo periféricos puedas usarlo como si fuese Android para desktops. ¿Qué significa esto? Pues que puedes navegar por internet a través de un monitor, editar y crear contenido, jugar en pantallas más amplias y usar un jostyck, ver vídeos en YouTube, usar apps de streaming. Todo lo que haces en el móvil lo podrás hacer de forma más práctica con Ready For.
En el apartado de rendimiento y experiencia de usuario, el Moto G100 aprueba fácilmente todas las pruebas exigentes que quieras hacer. Ya si quieres ir más allá tienes la opción de Ready For pero ojo, para esto necesitaremos añadir un cable que no solo permita transmitir los datos del teléfono a un monitor externo, sino que también lo cargue (en caso el monitor pueda brindarle energía), además de los periféricos clásicos como teclado, mouse y un jostyck. Es un costo adicional que no todos van a querer hacer, pero que podrían salvarte en caso no tengas PC o tu laptop no esté disponible.
Batería
La autonomía es uno de los tres aspectos más importantes a la hora de adquirir un smartphone según diversos reportes y es grato saber que Motorola la cumple de excelente forma.
Llevo con el Moto G100 poco más de tres semanas y la experiencia en este apartado es excelente. El teléfono más potente de Motorola a la fecha cuenta con una enorme batería de 5.000 mAh y esto en la práctica se traduce a resistir un día de uso totalmente intensivo con unas 7 horas y 40 minutos de pantalla.
Al mencionar uso intensivo me refiero a revisar redes sociales, chatear en todo momento, escuchar Spotify, tomar fotos y vídeos, jugar al menos 30 minutos diarios, navegar por internet, recibir llamadas, tener videollamadas, entre otros.
Con este uso, desde las 9:00 a.m. a 7:00 p.m., llegando a casa con 20%. El Moto G100 consigue aproximadamente unas 7 horas y 40 minutos de pantalla pero esto puede aumentar si decidimos ver YouTube o servicios de streaming, pudiendo conseguir hasta 9 horas de pantalla.
Ahora, si por ahí retiramos algunas cosas como gaming o usar la cámara de forma consecutiva, el dispositivo puede aguantar dos días de uso sin ningún problema y superar las 9 horas de pantalla encendida.
Lo que sí veo como pendiente en el Moto G100 es la carga rápida, que se queda apenas en 20W, cargando el teléfono de 0 a 100% en aproximadamente 1 hora y 50 minutos. Con una carga de unos 30W, tal como pasa con el Moto G9 Plus, se podría acortar unos 30 minutos de carga.
Así que en autonomía el último smartphone de Motorola brilla con luz propia, aunque nos hubiera gustado ver una mayor velocidad de carga rápida.
Cámara
Junto a la potencia y rendimiento otro key feature olvidado por un buen tiempo por Motorola es el de la fotografía. Si bien esto se ha ido corrigiendo desde el año pasado con el Moto G9 Plus y el Moto G 5G, el Moto G100 va un poquito más allá y ofrece un sistema de cámaras del que dudé en primer momento.
Cuando se anunció no pensé que el sistema de cámaras llamaría mi atención, algo similar a lo que sucedió con el POCO F2 Pro y recientemente con el POCO F3. En estas poco más de tres semanas de uso mi opinión cambio.
El Moto G100 no compite en fotografía y vídeo con los Gama Alta de Samsung, Apple, Huawei o compañía pero vaya que obtiene muy buenos resultados por el precio al que se ofrece.
El smartphone de Motorola cuenta con un seis cámaras en total, bueno cinco ya que la última no es una cámara exactamente. En la parte trasera tenemos un sistema triple:
Cámara principal de 64 MP con apertura f/1.7 con PDAF y láser AF
Ultra Gran Angular de 16 MP con apertura f/2.2 con PDAF
Cámara de profundidad de 2 MP con apertura f/2.4
Sensor ToF 3D
Y en la parte frontal tenemos una cámara dual de:
Cámara principal de 16 MP con apertura f/2.2 y tamaño de píxeles de 1.0µm
Ultra Gran Angular de 8 MP con apertura f/2.4 , 118° de visión y tamaño de píxeles de 1,12 µm)
Ahora, ¿Cómo se comporta este sistema de cámara en el día a día? Pues mejor de lo esperado. No es lo mejor del terminal y tampoco es el mejor en este apartado pero me atrevería a decir que está por encima de su rival, el POCO F3.
En buenas condiciones de luz, el sensor principal hace un muy buen trabajo a nivel de detalle, quizá por ahí de vez en cuando puede fallar el rango dinámico pero no es algo frecuente. Los colores son precisos y no hay saturación por software como si vemos en otros terminales de la competencia.
Lo que sí no me convence del todo es la interfaz de cámara de Motorola, he tenido que adaptarme a ella cuando debería ser al revés. El Modo HDR suele estar por defecto cuando abrimos la cámara de nuestro smartphone pero aquí está oculto en el menú, irónicamente no lo vas a extrañar, al menos no del todo.
El Moto G100 es el primer smartphone que uso en años que no depende del HDR. Activo o desactivado, la diferencia de las fotos es mínima.
Con o sin HDR las fotografías están llenas de vida y detalle, algo que agradecerá más de uno. Ojo, todo esto con la cámara principal.
Aquí algunos ejemplos.
En cuanto al ultra gran angular era de esperarse que no tuviera un rendimiento tan bueno como el lente principal y sí vemos aspectos mejorables como la falta de nitidez cuando hay poca o mucha iluminación, al menos el ruido solo aparece cuando la luz es escasa.
El rendimiento del ultra gran angular es el esperado dentro de su gama, tiene las mismas contras que terminales del mismo valor.
Donde Motorola sí ha hecho un buen trabajo es que a pesar que el sensor es más pequeño y tiene una apertura regular los colores no son tan distantes al del lente principal y esto es de agradecer. Normalmente los colores entre lentes varia por el lente principal pero aquí no sucede eso.
Les comparto unos ejemplos.
Ahora, dentro del sensor de gran angular, también nos encontramos con el Modo Macro que a la fecha personalmente pienso que es el mejor que he probado. Los detalles, la definición y la colorimetría es bastante precisa.
Por si fuera poco tiene una opción de linterna, donde se usa un LED alrededor de este lente y no el Flash por defecto.
Aquí unos ejemplos.
Finalmente, dentro del sistema de cámaras traseros, tenemos el lente de profundidad usado para crear fotos en Modo Retrato o bokeh. No hay muchos detalles por el tamaño del sensor, pero los colores son precisos.
Ahora, ¿Qué tan buena es la cámara en fotografía nocturna? Pues aquí es donde vemos que se trata de un teléfono con restricciones y los resultados son buenos pero no destacables como en la Gama Alta.
Aquí sin Modo Nocturno.
Luz mínima de la calle en un cuarto apagado con cortinas
El Modo Noche ha sido muy pulido en el Moto G100 y vemos mejoras frente a otros teléfonos de la marca, demostrando que han hecho un buen trabajo en software que pudo ser mejor si se habría usado un sensor más grande.
Misma situación de la imagen anterior, esta vez con Modo Noche activado
¿Y qué tal se comportan las cámaras frontales? Pues debo decir que el lente principal me ha sorprendido muchísimo. Muy buenos detalles con colores precisos, creo que el Moto G100 es el teléfono con mejor cámara en su rango de precio, al menos con los que llevo probando en los últimos meses.
Conclusiones
Me gusta
Rendimiento excepcional
Excelente autonomía
El lente macro es espectacular
Buena pantalla
Ready For es un extra positivo
El software es ligero y simple
Buena construcción y diseño llamativo
Buen lente frontal
Mejorable
La carga rápida pudo ser más veloz
Por su precio pudieron ofrecer un panel OLED
La definición de vídeo pudo ser mejor
No me gusta
Pesado
El Ultra Gran Angular pierde muchos detalles con baja luz
El Moto G100 es el teléfono más importante en Motorola en años, de hecho me atrevería a compararlo con el primer Moto Z, representa una renovación completa del estilo de la firma y trata de destacar en los apartados más importantes.
No hay punto flojo. Por ejemplo sus dos puntos a mejorar vendrían a ser el vídeo y el ultra gran angular de noche, apartados donde se les exige a los Gama Alta y donde el Moto G100 no lo hace mal ni regular, simplemente bien.
Por otro lado los pros son mayores como la muy buena optimización en su sistema de cámaras, tiene una muy buena pantalla que sin llegar a la calidad de una OLED no te hará extrañarla, cuenta con un rendimiento excepcional, una excelente construcción y una optimización que se agradece, el equipo es una bala. Los agregados de Motorola encajan muy bien, no hay bloatware y Ready For ofrece una experiencia adicional a la tradicional para los usuarios más exigentes.
Quizás a los más jóvenes no les suene mucho el nombre de «Moto Defy», pero los que ya tenemos un tiempo comprando smartphones recordaremos que, allá por el 2010, surgió como una de las primeras alternativas en smartphone con resistencia al agua y al polvo.
El Defy tuvo un gran éxito dentro de la marca, pero con la compra de Motorola por parte de Google, la línea quedó en el olvido. Hasta hoy.
Y es que según las últimas filtraciones, Motorola habría decidido revivir al Defy dotándolo de especificaciones más acordes a estos tiempos y más protecciones que nunca. Tendremos resistencia al agua y al polvo con una certificación IP 68, resistencia a caídas de hasta 1.8 metros, certificación militar 810H para resistir temperaturas extremas y además de todo se podrá lavar con jabón y desinfectante.
En cuanto a especificaciones tendremos una pantalla de 6.5 pulgadas en resolución HD+, obviamente con protección Gorilla Glass, un procesador Snapdragon 662, 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento, una cámara de 48 MP y una batería de 5,000 mAh con carga rápida de hasta 20W.
No sabemos a ciencia cierta cuando será lanzado el dispositivo, pero si se ha filtrado ya todo esto, no esperaríamos que pasara más de 1 mes para su presentación oficial.
Pronto será el Día de la Padre, y ya nos encontramos en la búsqueda del regalo ideal para ellos. En esta nueva realidad, la tecnología se ha convertido en una excelente opción.
Motorola te ofrece cinco alternativas de acceder a smartphones de excelente calidad, con prestaciones premium y a valores realmente accesibles, para que tu papá este siempre conectado con su familia, amigos y trabajo.
Con el motorola one fusion podrás disfrutar de una perfecta combinación de tecnologías de vanguardia, difícil de encontrar en cualquier otro dispositivo de esta categoría.
Cuenta con cuatro cámaras que te permitirá capturar cada momento como debe ser: Cámara principal de 48 MP con tecnología Quad Pixel y modo Night Vision. Cámara gran angular, que permite hasta cuatro veces más de la escena por cuadro gracias a una lente de ángulo ultra-amplio de 118º. Cámara macro, que permite acercarse hasta cinco veces más al objetivo respecto de un sensor común. Sensor de profundidad, para transformar las fotos fácilmente en retratos con un increíble efecto de fondo borroso (o bokeh).
Ofrece más de dos días de pura potencia gracias a la batería de 5000 mAh. Pensado para optimizar y mejorar la capacidad de IA, el procesador octa-core Qualcomm® Snapdragon™ 710 aporta un rendimiento ultrarrápido y energéticamente eficiente al equipo. En su pantalla Max Vision HD+ de 6,5″ se puede disfrutar de imágenes sorprendentemente coloridas y de una óptima relación pantalla-estructura que hace que cualquier foto, juego, programa o película se vea genial.
Puedes adquirir el motorola one fusion desde S/ 699 enplan 65 en puntos de venta a través de los principales operadores del país.
El moto g9 play tiene todo lo que el usuario quiere: desde un sistema de triple cámara extraordinario de 48 MP6 y batería de 5,000 mAh, hasta un rendimiento ultra rápido para no aminorar nunca la marcha.
Su sistema de triple cámara incluye una cámara principal de 48 MP con tecnología Quad Pixel6, modo Night Vision y apertura focal de f/1.7. Viene también con sensor de profundidad, que le agrega un atractivo efecto de fondo borroso a los retratos con bordes bien definidos, y cámara Macro Vision, que permite acercarse al objetivo hasta cuatro veces más que cualquier otra lente estándar. Cuenta con asombrosas funciones de IA que potencian la cámara para ayudar a capturar fotos increíbles sin tener que estar buscando botones a tientas.
La pantalla Max Vision (20:9) HD+ de 6,5″ ofrece una experiencia inmersiva pensada para maximizar el área de visualización. Incluye el ultra potente procesador Qualcomm® Snapdragon™ 662. Viene con 64 GB de capacidad de almacenamiento interno, de modo que hay espacio suficiente para descargar más fotos, música, películas y juegos.
Puedes conseguir el moto g9 play desde S/ 569 en plan 65 en los principales puntos de venta del país.
El moto e7i power ofrece una asombrosa duración de batería y la fiabilidad que los consumidores necesitan para potenciar sus días y noches más ajetreados. Los usuarios pueden jugar, aprender o trabajar sin preocupaciones gracias a la batería de 5000 mAh. Con hasta dos días de potencia al alcance de la mano, pueden disfrutar todo el fin de semana sin tener que recargar.
Los usuarios pueden aprovechar su cámara doble. La cámara principal de enfoque rápido de 13 MP con PDAF permite hacer fotos en un instante, y la cámara macro permite acercarse 4 veces más al objetivo que una lente estándar para capturar pequeños detalles. Además, cuenta con cámara frontal de 5 MP para tomar buenas selfies.
La pantalla Max Vision HD+ de 6,5″ ofrece una de las mejores experiencias de visualización de la familia moto e, con una relación de aspecto de 20:9 para que las películas, los juegos y los chats de video tengan el mejor aspecto. Y gracias al procesador octa-core de 1.6 GHz se puede jugar más, ver más y charlar durante más tiempo sin demora.
Cuenta con 32 GB de almacenamiento interno3, expandible hasta 1 TB extra incorporando una tarjeta microSD. Cuenta con lector de huellas dactilares ubicado en el logo de la “M” estilizada en la parte posterior del teléfono. Además, un botón exclusivo de Google Assistant en el lateral del dispositivo.
El moto e7i power puedes conseguirlo en los principales puntos de venta del país desde S/ 379 en plan 49.90.
El moto e7incorpora un sistema de doble cámara. Una cámara principal de 48 MP con tecnología Quad Pixel y Modo Night Vision para sacar fotos increíbles en entornos con poca luz, y una cámara Macro Vision que permite acercarse al objetivo 2,5 veces más que una lente estándar para obtener increíbles primeros planos de los objetos más pequeños.
Los videojuegos, películas y chats son mucho más divertidos en una pantalla ultra panorámica. La pantalla Max Vision HD+ de 6,5″ ofrece la mejor experiencia visual de la familia moto e, con una relación de aspecto de 20:9 para ver y disfrutar más. Incluye una batería de larga duración de 4,000 mAh que permite usarlo durante más de un día sin preocuparse por recargar.Además, cuenta con procesador octa-core de 2.0 GHz, y un rendimiento sin complicaciones y una mejor eficiencia energética gracias a la tecnología HyperEngine. El lector de huellas digitales ubicado discretamente en el logotipo de «M» estilizada en la parte posterior del teléfono permite desbloquear tu teléfono con un simple toque.
Puedes adquirir el moto e7 desde S/ 469 en plan 65 en puntos de venta a través de los principales operadores del país.
Con el moto e6ise pueden tomar fotos luminosas y de calidad profesional en un instante gracias a su sistema de doble cámara. La cámara principal de 13 MPcon enfoque rápido permite tomar fotos mucho más creativas, y el sensor de profundidad de 2 MP es ideal para obtener un fondo borroso y buenos retratos.
Tiene una pantalla Max Vision HD+ de 6.1” ofrece una vista amplia que le dará vida a películas, programas y juegos favoritos como nunca antes, y aun así el usuario podrá usarlo sin problemas con una sola mano.
Cuenta con acceso rápido y fácil con un lector de huellas digitales ubicado de manera conveniente y discreta en la parte posterior del teléfono. Además, viene con un procesador de ocho núcleos de 1.6 GHz con 32 GB de almacenamiento, lo que ofrece mucho espacio para fotos, música y películas. Se pueden agregar hasta 128 GB más con la ranura para tarjeta microSD.
Puedes adquirir el moto e6i desde S/ 299 en plan 49.90 en los principales puntos de venta del país.
Motorola, parte del grupo Lenovo, anunció el récord histórico de market share de la marca en América Latina, según el IDC Mobile Phone Tracker 1Q21, informe que contiene el análisis del primer trimestre de 2021. De enero a marzo, Motorola Mobility alcanzó 20.9% en volumen (cantidad de unidades), gracias a un crecimiento regional de 67% año contra año, mientras que la industria sólo creció 19%. La empresa se encuentra en la segunda posición del mercado de manera ininterrumpida durante los últimos 5 años.
En el caso de Perú en particular, Motorola creció un 106% en el trimestre de enero a marzo de este año, en una industria que creció 59%. Al cierre de marzo, la compañía cuenta con 12.6% de market share según IDC, lo que representa un crecimiento interanual de más de 2.9 puntos porcentuales. Comparado con el trimestre anterior, de octubre a diciembre de 2020, el crecimiento fue también de más de 5 puntos porcentuales.
“Pese a que en Perú los primeros meses de la pandemia las ventas se desplomaron, tanto los consumidores como las empresas nos fuimos adaptando a esta nueva realidad, y logramos volver a crecer. En nuestro mercado en particular, a pesar de una competencia cada vez más fuerte, los desafíos económicos y la pandemia, logramos adaptarnos rápidamente redefiniendo nuestra estrategia comercial y ofreciendo más opciones a nuestros usuarios. Estos resultados se deben a los esfuerzos de Motorola, que ha trabajado con el propósito de entender las necesidades de los usuarios en esta nueva realidad, y la importancia que tomó la tecnología para que todas las personas se puedan mantener conectadas. Siguiendo esta premisa, durante el último trimestre Motorola lanzó en el país la renovación de su familia moto g, con la llegada del moto g 5G, y los moto g20, moto g30, y moto g100.”, comentó Héctor León, quien recientemente fue anunciado como gerente general de Motorola Perú.
Según el anuncio de resultados financieros de Lenovo a nivel mundial, realizado el 27 de mayo, el trimestre de enero a marzo en particular fue el mejor desde que Lenovo adquirió Motorola: los ingresos del Mobile Business Group (MBG, Motorola) obtuvieron un gran crecimiento de 86% interanual, logrando US $ 1,54 mil millones, e ingresos antes de impuestos (pre tax income) de US $ 21 millones. La expansión de las relaciones con los operadores y retailers en todas las regiones, y un sólido portafolio de productos, con smartphones 5G, hicieron que los volúmenes de teléfonos inteligentes crecieran a una tasa de tres dígitos en América del Norte, Europa y Asia Pacífico, y que la compañía alcance el market share más alto históricamente en LATAM. De cara al futuro, MBG seguirá impulsando su crecimiento con un portfolio de productos renovado e impulsando iniciativas estratégicas, que incluyen hacer que 5G sea más accesible que nunca, y lanzando nuevas experiencias y servicios, incluidos la plataforma “ready for” y ThinkShield para dispositivos móviles.