Si bien la compra de Motorola por parte de Lenovo data de finales del 2013 y comienzos del 2014, es recién en los últimos meses que hemos visto como la gigante china ha empezado a «reestructurar» la casa, originándose rumores de diferentes calibres sobre lo que esto significaría para Motorola y como venía haciendo las cosas en su etapa Google.
Lo último que supimos, de fuente oficial, es que Motorola seguiría siendo una compañía de Lenovo, pero que sus móviles incorporarían el branding «Moto by Lenovo» e incluirían a teléfonos antes de líneas de la sección móvil de la empresa china.
Y así hemos estado medianamente tranquilos, hasta hoy.
¿Y qué ha pasado hoy? Pues sucede que Lenovo acaba de anunciar que Rick Osterloh, el que en algún tiempo fue el CEO de Motorola, abandona la compañía.
Bye Rick
Definitivamente es un cambio que no se veía venir, ya que si bien han habido varios cambios (y se vienen mucho más) en cuanto a las secciones móviles de ambas compañías, Osterloh siempre se mostró positivo y optimista con respecto a lo que se venía. Aunque, bueno, otra cosa no podía hacer desde su posición de Presidente de Motorola.
Pasa a ocupar su lugar Aymar de Lencquesaing, directivo de Lenovo que ahora pasa a ser Presidente de Motorola y a quien el equipo de móviles deberá rendir cuentas ahora.
Y por si se preguntaban si Rick se fue o lo echaron, tal parece que la salida fue por decisión suya, aunque no hay mayores detalles con respecto a eso. ¿Lo veremos pronto en alguna otra compañía de móviles? Ahora mismo solo él lo sabe.
Con la frecuencia con la que vemos aparecer «cierra puertas», «ahora o nunca» o «liquidación de temporada» en las principales tiendas locales, ya casi hemos perdido la emoción por nuevas ofertas, en especial porque la mayoría de veces las tan anunciadas promociones no son más que ligeras rebajas que ni vale la pena mencionar.
La serie G de Motorola tiene una fama bastante bien ganada, pero su 3ra Generación quizás no ha tenido el mismo éxito de la primera por haber llegado un poco más subidita de precio, algo que soluciona la promoción al ofrecer el Moto G 3ra Gen (8GB por cierto) a tan solo S/. 599.
Si quieren saber más del equipo pueden pasearse por nuestro análisis.
Moto G 2da Generación
Un problema entre Motorola y Claro hizo que el Moto G 2da Generación pasara casi sin pena ni gloria por nuestro mercado. Eso no significa que no haya sido un buen terminal, en especial si lo consiguen a un precio como el de esta promoción de tan solo S/. 399 el de 8GB y S/. 449 el de 16 GB.
Nuestro análisis te dará más detalles sobre el equipo.
Huawei Y635
Si bien no estamos ante el mejor representante de la compañía china, el Y635 tiene como principal ventaja el ser 4G y venderse a tan solo S/. 299, lo cual lo hace una opción bastante interesante para aquellos que quieran la conectividad y no quieran gastarse mucho en un terminal.
Gear S2
Y no solo tenemos smartphones, sino que la promoción también incluye al último reloj inteligente de Samsung, el Gear S2. En esta ocasión tendremos la versión básica a tan solo S/. 849, mientras que la versión premium costará S/. 1019. Si no nos equivocamos, es más barato que comprarlos en Estados Unidos.
Como les dijimos, la oferta va hasta mañana, pero les conasejamos que si ven algo que les guste no la piensen mucho, el stock suele agotarse en este tipo de promociones.
Como les contamos hace algunos días, el Moto X Style, uno de los terminales más tope que tiene Motorola por estas fechas, bajó su precio considerablemente hasta ubicarse en los $299.99, ya sea que lo compraras por Amazon, Bestbuy o la tienda oficial de Motorola (con su correspondiente dosis de Moto Maker). Hasta ahí incluso ya era una oferta difícil de resistir.
Ahora ¿Que dirías si por esos mismo $299.99 te podrías llevar una micro SD de 32 GB y una serie de accesorios para sacarle más provecho al apartado fotográfico del Style? Supongo que ya capturamos tu atención.
Moto X Style
Y es que si bien $299.99 era un precio bastante atractivo, por si te faltaba algo para animarte, la tienda B&H agrega a la ecuación una memoria micro SD de 32 GB clase 10, una luz LED de Xuma Mobile, un Joby GripTight XL, un trípode flexible Magnus MaxiGrip y un paño de microfibra Pearstone.
¿Cómo comprarlo? Pues B&H no hace envíos a Perú, así que podrías probar con Qempo.com. Con gastos de envío y todo igual vas a tener un precio muy por debajo al que el terminal se vendió aquí hace unos meses.
La oferta va hasta el 19 de Marzo, pero tengan cuidado que se acabe el stock.
Para los que no recuerden del todo bien al Moto X Style, tenemos un terminal de pantalla IPS de 5.7 pulgadas en resolución QHD, procesador Snapdragon 808, RAM de 3 GB, almacenamiento desde 16 GB con posibilidad de expansión mediante ranura micro SD, cámara principal de 21 megapíxeles, cámara frontal de 5 megapíxeles con flash LED y una batería de 3,000 mAh. Además que, por ser Motorola, el Style tiene una interfaz casi stock y la última versión del sistema a las pocas semanas de liberarse esta.
Si me preguntan, aún ahora con tantos equipos más nuevos en el mercado, resulta un teléfono bastante interesante. En especial a ese precio.
Si bien uno siempre está pendiente de novedades de nuevos terminales, sería injusto no reconocer que la mayoría de terminales del 2015 son, incluso a la fecha, opciones más que interesantes para alguien buscando un smartphone de buenas prestaciones. En especial cuando vienen con un considerable descuento en su precio.
Esta vez le ha tocado el turno al Moto X Pure Edition (AKA Moto X Style), terminal de Motorola presentado en la segunda mitad del 2015 y que ahora se puede conseguir por tan solo $299.
Baja de precio
Para los que no lo recuerden, el Moto X Style ze lanzó en Julio del 2015 como el modelo tope de gama de la compañía, incorporando una pantalla IPS de 5.7 pulgadas en resolución QHD, un procesador Snapdragon 808, RAM de 3 GB, cámara principal de 21 megapíxeles, cámara secundaría de 5 megapíxeles con flash LED y una batería de 3,000 mAh. Además, como la mayoría de equipos de Motorola, el Moto X Style ofrece una experiencia en software casi stock y actualizaciones casi a la altura de los Nexus de Google.
La bajada de precio es válida tanto para Amazon, Best Buy o la venta directa desde la tienda de Motorola en Estados Unidos. Obviamente ninguna de estas hace entrega directa a Perú, pero pueden probar con servicios como Qempo.com con lo que el podrán acceder a esta atractiva oferta.
Si quieren nuestra recomendación, traten de comprarlo a través de la tienda directa de Motorola, ya que si bien puede costar unos dólares más de impuesto, tendrán la chance de customizar los colores de su equipo con miles de combinaciones.
Tal como deben recordar, a finales del año pasado Lenovo anunció que el branding de Motorola desaparecería en los siguientes meses, siendo sustituida por la marca «Moto by Lenovo» que pasaría a ser usada en todos los móviles que sean fabricados tanto por Motorola como por la unidad de móviles de Lenovo.
Tras este anuncio hubiera varios rumores, algunos de ellos desmentidos por la propia Motorola, otros aún en circulación a pesar del tiempo que ha pasado. Entre estos últimos está la especulación sobre el futuro de los Moto G y Moto E, móviles de Motorola que hasta el año pasado ocupaban el sitio de gama media y gama de acceso respectivamente, pero que, vistos los últimos cambios, podían pasar a desaparecer para el año en curso.
Motorola no dijo nada el respecto sobre esto, hasta hoy, que el mismísimo Rick Osterloh ha salido a afirmar que ambas series co-existirán con las líneas de Lenovo del mismo segmento de precio.
Foto: Androidcentral
Las manifestaciones del CEO de Motorola se dan en el marco del Mobile World Congress 2016 y sirven para fortalecer la idea de que Motorola seguirá existiendo y no debemos temer por un cambio en su filosofía al momento de construir móviles.
«Motorola continúa existiendo, continuará existiendo» afirma Adrienne Hayes, VP de Marketing y Comunicaciones. «La marca de producto que elegimos usar, y hemos estado usando, es Moto, así que Moto continua existiendo como la unidad de diseño e ingeniería.»
Moto E tiene para rato
Osterloh por su parte confirma que «Es el mismo equipo de personas construyendo estas cosas, así que no existe mayor cambio.»
Con esto se acaban las especulaciones sobre la desaparición de los Moto G y Moto E, por lo que, si nuestros cálculos son correctos, deberíamos empezar a ver los rumores del próximo Moto E ya por estas semanas.
¿Cuánto amamos los peruanos nuestros smartphones? Yo diría que mucho.
Y es que no solo estamos ante equipos que nos facilitan la vida al permitirnos estar comunicados con el mundo todo el tiempo y acceder a una cantidad casi infinita de herramientas que hace algunos años no habríamos pensado que podíamos tener en nuestro bolsillo. Y claro, también está el tema que no suelen ser baratos, por lo que solemos cuidarlos más que a nuestra vida por la inversión que hacemos en ellos.
Sí, los peruanos amamos nuestros smartphones ¿Pero a qué nivel?
Es justamente la pregunta que nos plantea la última campaña de Motorola Perú, la cual ha salido a las calles para hacerle a la gente presuntas como si preferirían renunciar al sexo durante un mes o a su celular o si preferirían enviarlo un mensaje a su ex o perder su smartphone. Las respuestas son bastante divertidas en la mayoría de los casos.
La campaña ya tiene 6 videos, los cuales te dejamos a continuación para ver si te identificas con alguna de las respuestas brindadas en estos.
Como siempre, pensando en ustedes, les traemos las últimas ofertas en smartphones para aquellos que estén interesados en renovar su equipo o tal vez quieran darle a alguien el regalo de la comunicación.
Esta vez estamos ante una oferta del Moto X Pure Edition, también conocido como Moto X Style, el cual Motorola está ofertando en su tienda oficial de Estados Unidos, al mismo precio, pero con un Moto 360 de regalo.
La mecánica es sencilla, compras un Moto X Pure Edition de 64 GB, con un costo de $499.99 y Motorola te regala un Moto 360 de 1ra Generación, reloj que si bien ya no es tan atractivo al haber un Moto 360 de 2da Generación, todavía se muestra como una opción más que decente como primer wearable.
Y sí, probablemente no estemos hablando del terminal más barato del mercado, pero la ventaja de comprar el Moto X Pure Edition directamente desde Estados Unidos es que podremos customizarlo a nuestro gusto gracias a Moto Maker, pudiendo elegir el color del equipo, de la tapa trasera, de los acentos y hasta de una firma opcional. El Moto 360 no puede customizarse al mismo nivel, pero, según hemos podido ver en la página, podrás elegirlo en varias combincaciones diferentes, lo cual incluye la versión con correa de metal.
La página no hace envíos a Perú, pero para estas ocasiones tenemos importadores como Qempo, con el cual seguramente podrás hacer tu pedido sin mayores problemas.
La oferta solo dura hasta el 19 de Febrero, así que mejor se apuran si quieren aprovechar la oferta.
El 2015 nos trajo una gran cantidad de buenos celulares, pero ninguno más interesante que el Moto X Force. El último equipo de Motorola es el teléfono más completo del mercado, incluso por encima del Xperia Z5 de Sony. ¿Por qué? Si bien cuenta con las mismas prestaciones que el Z5, tiene una gran ventaja: es indestructible y no, no es ninguna broma.
Pero decir que es el más completo del mercado no lo hace mejor, ¿o acaso sí? Descúbrelo con nosotros.
Diseño
El Moto X Force es el teléfono que más esencia guarda de la marca en los últimos años. Una construcción bastante amigable y un diseño sobrio son sus principales atributos. El equipo guarda bastante similitud con los diseños que ha estado usando la marca en los dos últimos años y calza perfectamente con toda la gama del 2015.
El teléfono no destaca por ofrecer un diseño innovador o llamativo como otros modelos que vimos durante el 2015, pero lo que ofrece es algo que han olvidado muchos fabricantes en los últimos años: robustez y ergonomía. Del Moto X Force podemos decir que es más pesado y un poco más grueso que otros teléfonos, pero es que Motorola prefirió hacerlo más resistente que atractivo a la vista.
El Moto X Force también cuenta con la personalización que ofrece Moto Maker, a pesar que en el Perú brilla por su ausencia, y para ello ha dotado al teléfono de tres tapas traseras de diferentes materiales a gusto de usuario. La primera de estas es el Nailón Balístico, textura que hizo su estreno con el Moto Maxx durante el 2014, el segundo es uno llamado Agarre Suave y la tercera con acabado de cuero vegetal Horween.
Se siente muy bien al tacto pero duramos de su durabilidad.
La unidad que hemos probado en estos dos meses ha sido la versión de cuero, el único modelo que se comercializa en Perú a través de Entel. El tacto es bastante agradable y resalta el diseño del terminal ya que hay muy pocos modelos que usan cuero en la parte trasera, pero para ser un móvil todoterreno creo que mejor alternativa es el Nailón Balísitico. Debo admitir que me encanta el cuero en un teléfono, pero hubiese preferido uno de sus otros dos acabados, tendrían mejor resistencia al daño y al paso del tiempo.
La parte frontal es la misma que hemos visto anteriormente en los teléfonos de la empresa durante el 2015, contando con dos altavoces frontales y una generosa pantalla de 5.4 pulgadas de la cual hablaremos después.
La parte trasera posee la clásica placa con el logo de la marca y que también abarca la cámara del terminal, en este caso con un sensor de 21 MP y flash LED. La tapa no es removible, por lo que se nos hace imposible acceder a la batería.
La distribución de los botones es la misma que ha estado usando la compañía en sus últimos modelos, contando con los botones de encendido/apagado y de volumen en la parte derecha, mientras que el lado izquierdo está limpio.
En la parte superior nos encontramos con una bandeja deslizable donde podremos colocar una Nano SIM y una microSD, al lado de esta se encuentra la entrad para auriculares jack 3.5 mm. Tengo una queja sobre la bandeja donde se almacena la SIM y la memoria y es que la mayoría de veces que se me cayó el equipo esta se abría sigilosamente y tenía que volver a colocarla, si eres descuidado quizá se te pueda perder con memoria y SIM.
Para poder lograr este logro, Motorola recurrió a ShatterShield, su propia creación en la que iban trabajando un buen tiempo y de la que esperamos bastante en los próximos años. Básicamente es un conjunto de 5 capas que juntándolas logran la flexibilidad y resistencia para poder hacer la pantalla del Moto X Force irrompible, indestructible o inquebrantable, llamémosla como queramos pero en verdad no se rompe.
Así se dividen los paneles para formar ShatterShield
La mayoría de pantallas en los smartphones están compuestas por cristal, motivo por el cual son bastantes frágiles y se rompen con facilidad, por lo que Motorola decidió retirar este elemento de la pantalla del Moto X Force. ShatterShield se divide de la siguiente forma.
La primera capa es un lente externo que posee una capa de protección con revestimiento especial, es resistente a los arañazos y rasguños. Esta capa es la que reemplaza a Gorilla Glass y honestamente que bien lo hace.
La segunda está debajo de la primera y está diseñada para ser mucho más elástica que los vidrios convencionales. Su construcción no afecta a la visualización del contenido, ni al brillo ni a la nitidez del panel.
La tercera es el panel táctil, que al estar protegido por dos capas no presentará problemas tras varias caídas continuas.
La cuarta es la esencia de toda la pantalla, acá encontramos el panel P-OLED, tecnología empleada anteriormente por LG aunque no de la misma forma que Motorola, que aprovechan la elasticidad del plástico para absorber de mejor forma los impactos.
Y por último la quinta. Nada menos que un chásis de aluminio que servirá para proteger los componentes internos del teléfono. Esta es la pieza clave para que después de tantas caídas el Moto X Force siga funcionando sin inconvenientes.
Si bien no he podido romperla luego de estrellar varias veces el equipo al suelo, lo que sí me he dado cuenta es que se raya con bastante facilidad. No son rasguños que te incomodarán cuando reproduces un vídeo, juego o imagen en tu teléfono, pero lo verás cuando tengas el teléfono con la pantalla apagada.
Bueno, dejando de lado la resistencia, el Moto X Force posee una pantalla AMOLED QHD de 5.4 pulgadas y resolución de 2560 x 1440 pixeles. El panel AMOLED ofrece colores bastantes vivos, contraste alto y una nitidez por encima del promedio.
Cualquier contenido que reproduzcas en el equipo se verá fenomenal, disfrutar de vídeos, imágenes o juegos serán un deleite visual, pero como no todo es perfecto hay algunas contras a resaltar. Como es un panel AMOLED la saturación de los colores es bastante fastidiosa, al igual que el Moto X 2014 y los Samsung antes del Galaxy Note 4, si eres de usar tu móvil en tu cama antes de dormir, te voy advirtiendo que tus retinas se quemarán salvo uses el brillo automático.
La pantalla del Moto X Force posee un brillo de 450 nits como máximo, aunque esta cifra solo la veremos si lo usamos en brillo automático. No es la más alta del mercado, pero podremos ver sin ningún problema el contenido de la pantalla en contraluz, aunque la pantalla refleja mucho si la vemos de costado.
La pantalla del Moto X Force se gana el premio como la mejor pantalla del 2015 y no me refiero exactamente a su calidad, que es bastante buena, sino a la innovación que está detrás para juntar calidad y resistencia en un solo panel.
Hardware y rendimiento
Características
Moto X Force
Pantalla
5.4″ AMOLED QHD (2560 x 1440 pixeles)
Procesador
Snapdragon 810 de 64 bits
Memoria RAM
3 GB LPDDR4
GPU
Adreno 430
Almacenamiento
64 (más micro SD)
Cámara principal
21 mp
Cámara secundaria
5 mp
LTE
Sí (Claro, Movistar y Entel)
Batería
3,760 mAh
El Moto X Force no solo destaca por ser el smartphone más resistente hasta la fecha, también lo hace por contara con las prestaciones más equilibradas que lo convierten en el móvil más completo del 2015.
Entre sus especificaciones nos encontramos con una pantalla QHD AMOLED de 5.4 pulgadas, Snapdragon 810 v.2.1 de 64 bit, GPU Adreno 430, 3 GB de RAM LPDRR4, 64 GB de memoria interna ampliable vía microSD de hasta 200 GB, carga inalámbrica, Radio FM, recubrimiento nanométrico (repele el agua), batería no removible de 3760 mAh con carga ultrarrápida, 4G, NFC, altavoz estéreo, cámara de 21 MP con apertura f/2.0 y frontal de 8 MP.
Lo que les diré ahora es bastante obvio, pero es bueno recalcarlo: si el Moto X 2014 es una bala, el Moto X Force es un cohete. No importa lo que abras, juegues o reproduzcas, el rendimiento es excelente. No existe ninguna ralentización o lag en el teléfono. Pero si bien Motorola se caracterizaba por ser el máximo exponente en rendimiento junto a los Nexus, el hardware al día de hoy es tan potente que teléfonos como el Xperia Z5, Galaxy Note 5 o LG V10 funcionan igual de bien que el smartphone premium de Motorola.
El equipo cuenta con un recubrimiento nanométrico para repeler el agua, que no es igual a la certificación IPXX, pero nos ayudará en los accidentes cuales como dejarlo reposado en el baño, que se le caiga un vaso de agua encima o cosas similares. Lo que si no ayuda es que la parte trasera es de cuero, al menos en el modelo local, por lo que sufrir un accidente con agua malograría el material premium con la que esta cubierto.
Ahora, sobre su resistencia, lo único que puedo decir en los 60 días de uso es que en verdad es indestructible. A diferencia del resto de mis colegas que lo tiro en contadas ocasiones para grabar o algunos que solo se les resbaló, yo lo lanzaba al piso a diario. En más de una ocasión pensé que algún componente del equipo se malograría, pero no fue así. Sí, el equipo se accidentó en más de una ocasión contando con abolladuras y rasguños en su borde de aluminio, pero lo que vi que sufrió más fue el cuero, que tuvo dos rayones profundos en una de las caídas que le di.
El Moto X Force viene de fábrica con Android 5.1.1 pero horas antes de navidad me llegó la actualización a Android 6.0 Marshmallow, por lo que pude probar un par de semanas con la última versión de Android y debo decir que promete.
La única contra que tengo con el terminal y que tuve oportunidad de decirle a Motorola la semana pasada, es que el equipo calienta mucho a los 10-15 minutos de uso con un brillo igual o mayor al 50% y es que el gran culpable de esto es el Snapdragon 810. Sí, será el más potente y será la segunda versión del tan criticado procesador, pero es que siendo honesto no posee ningún cambio con el primer modelo, literalmente es un horno que llevas en el bolsillo.
Como comentamos anteriormente, el altavoz es estéreo pero no es suficientemente fuerte como otros modelos que he probado recientemente.
Cámara
El aspecto más criticado de Motorola en los últimos años es el fotográfico. No importa los megapixeles y sensores que usara la firma, la cámara siempre estaba por detrás del resto de móviles pero si el Moto G 2015 nos sorprendió con su evolución, el Moto X Force no es la excepción.
El Moto X Force cuenta con un sensor IMX 230 de 21 MP firmado por Sony, posee una apertura f/2.0 y Flash LED de doble tono. El rendimiento con buena iluminación es excelente, destacando por ofrecer un buen balance de blanco, contraste correcto, pero sobretodo sin alterar los colores originales, después de todo estamos ante un gama alta.
A continuación un par de imágenes capturadas con el teléfono.
Eso sí, la cámara es bastante buena pero aún así se queda un poco por detrás del Galaxy S6, LG G4, iPhone 6s Plus o Xperia Z5. Hay algo que no comprendo bien y es que la cámara es una ruleta de la suerte, había veces que me salían unas fotos increíbles y en otras ocasiones le faltaban definición y contraste, parece ser software pero dejo la duda.
Lo que Motorola está obligada a mejorar es la aplicación de cámara, es es más simple que la de los iPhone y en verdad no da la talla al sensor que posee.
Pero una cosa es destacar en condiciones de buena luminosidad y otra en condiciones de baja luz, en este último aspecto debo admitir que las fotos son bastantes malas. Si teléfonos como el LG G4, Galaxy Note 5 o Xperia Z5 se defienden de buena forma bajo estas condiciones, el Moto X Force falla bastante, esperemos que sea un problema de software y al menos se solucione en una próxima actualización.
La cámara frontal es de 5 MP y posee Flash LED, una apuesta bastante positiva para los amantes de los selfies y es que en verdad funciona bastante bien, en condiciones de baja luz incluso diría que va mejor que la cámara trasera, me ha sorprendido de grata manera.
El equipo puede grabar en Full HD a 30 fps y también en 4K hasta 30 fps, no hay slow motion de manera oficial por lo que tendremos que recurrir a una aplicación de tercero para hacerlo. Al no contar con estabilizador óptico grabar en movimiento puede resultar ser una pesadilla, pero le perdonamos este apartado porque muy pocos móviles de gama ala cuentan con esta característica.
Autonomía
Motorola ha tenido un excelente desempeño en autonomía en su gama media y baja, pero su gama alta se quedaba algo corta, por lo que el Moto X Force viene a redimir a la marca.
Posee una enorme batería 3760 mAh no removible, desde ya está por encima que la gran mayoría de teléfonos de la competencia, y bajo el papel nos dura hasta dos días de uso, tal como lo afirma Motorola en la publicidad del equipo.
Con un uso intensivo desde las 7:00 AM hasta las 10:00 PM el equipo ha resistido sincronización constante de correo y redes sociales, unos 30 minutos de Pokémon Shuffle y unas 6 horas de Spotify, el Moto X Force ha llegado a casa con aproximadamente 27% de batería, algo que anteriormente ningún equipo me ha dado. Eso sí, en pantalla encendida no pude pasar de las 4 horas y 20, aunque claramente esto ya depende del uso personal de cada uno.
La llegada de Doze, gracias a Android 6.0 Marshmallow, alargó la autonomía del teléfono en stand by, haciéndolo durar mucho más de l0 que lograba con Lollipop.
Lo que si me queda claro es que el equipo podría lograr más tiempo de vida, pero el procesador es un problema latente al día a día. Mientras exiges más al terminal, este se calentará por usar mayores recursos del procesador y es ahí donde la batería empieza a drenarse rápidamente, pensé que era un caso aislado pero me llegó a pasar hasta 4 o 5 oportunidades, por lo que si seguía manteniendo el ritmo de uso cuando estaba caliente la batería se iba con suma facilidad.
Pero Motorola también decidió incorporarle carga ultrarrápida, la más veloz hasta la fecha, pudiendo cargar completamente tu equipo en aproximadamente una hora y 10 minutos. Eso sí, ni se te ocurra agarrarlo los primeros treinta minutos, de lo contrario el calor del equipo te hará soltarlo de inmediato.
En resumen, una excelente autonomía para el móvil más completo del mercado.
Conclusiones
Lo bueno:
El smartphone más resistente del mercado
Excelente rendimiento.
Buena autonomía
Cámara excelente con buena luminosidad
Almacenamiento interno de gran capacidad
Lo malo:
La pantalla refleja mucho bajo luz
Mala grabación de vídeo.
No cuenta con sensor de huellas.
Alta temperatura.
No nos cabe duda, el Moto X Force es el Chuck Norris de los teléfonos. Posee un rendimiento excelente, pantalla indestructible, buena autonomía, cámara con un buen compartimiento en condiciones de alta luminosidad, carga ultarrápido y ya cuenta con la última versión de Android, Marshmallow.
Si bien no es perfecto, es el móvil más equilibrado del mercado al día de hoy. Motorola tiene aún cosas por pulir en el Moto X Force, hablamos de la cámara, temperatura y la pantalla, que si bien son buenas no destacan como otros teléfonos, pero a cambio nos ofrece una alta resistencia a las caídas que no hemos visto en un smartphone al día de hoy.
Un móvil ideal para las personas que buscan un móvil bueno en todos sus apartados, pero sobretodo ideado para esas personas que se caracterizan por ser aventureras y necesitan un equipo que les siga el paso.