En los últimos días Motorola ha sido parte de al menos una noticia diaria en cada medio de tecnología y Perusmart no podía ser la excepción. Luego de un fin de semana bastante confuso por la nueva estrategia de marca entre Motorola y Lenovo, hoy tenemos una noticia que alegrará a más de uno y que no tiene nada que ver con el destino final de Motorola.
Los próximos teléfonos de Moto contarán con lectores de huella dactilar, esto llega desde una declaración dada por Chen Xudong, Presidente de la División Móvil de Lenovo.
Según Chen, los próximos teléfono estrella de Moto de este 2016 contarán con esa tan anhelada función y que ha ganado bastante adeptos en Android, siendo considerada una de las características más importantes en un smartphone de gama media y gama alta.
Chen también ha afirmado que los teléfonos Moto del 2016 contarán, al menos, con una pantalla de 5 pulgadas o más. Así que es bastante posible que el Moto E agrande su pantalla a este tamaño o en peor de los casos, desaparezca.
El sensor de huellas se hizo extrañar en el Moto X Style
Motorola no volvía a usar un sensor de huellas desde el Atrix 4G, el primer smartphone con sensor de huellas y que no tuvo la acogida esperada por la marca.
Así que si eres fan de Moto, los sensores de huella y de los teléfonos de más de 5 pulgadas, los próximos smartphones de Moto by Lenovo te estarán esperando en los próximos meses.
La etapa Google de Motorola tuvo algunas decisiones un poco cuestionadas, la más sonada de estas fue el retiro de la representación oficial de Motorola del mercado chino.
Ahora, varios meses después, con Motorola como una compañía de Lenovo, esto estaría cambiando.
Motorola lleva la libertad de elegir a China
La noticia llega desde la misma Motorola, donde se anuncia su regreso al territorio chino con la presencia de tres terminales, los conocidos Moto X y Moto G (¡en versión LTE!) y el nuevo Moto X Pro, un phablet que recuerda en especificaciones al Nexus 6.
Dándole un repaso al nuevo dispositivo, tenemos una pantalla de 6 pulgadas en resolución QHD, procesador Snapdragon 805, cámara de 13 megapíxeles con estabilización óptica y una batería de 3,220 mAh. Tal como dijimos, bastante cerca del Nexus 6, incluyendo incluso Lollipop de fábrica.
Si bien no habrá Moto Maker, Motorola llevará a cabo una votación para definir que opciones de color y material del Moto X estará comercializando en China.
Los terminales empezarán a comercializarse desde febrero, así que estaremos atentos a ver cómo les va.
Una de las mejores ideas que tuvo Motorola, implementada desde la serie Moto del 2013, fue actualizar sus aplicaciones separadamente a través de la Play Store, evitando así tener que realizar actualizaciones completas de sistema para agregar uno que otro detalle a sus apps nativas. Fue tan buena la idea que a la fecha son varios ya los fabricantes que la han copiado y la vienen implementando.
Motorola y sus actualizaciones
Pues bien, haciendo uso de esta política, Motorola acaba de actualizar sus aplicaciones de Cámara y Galería a través de la Play Store, principalmente para ponerlas más acorde con la Lollipop y su material design.
En sí, a parte del ligero cambio en el aparatado estético, no hay mucho que resaltar en las nuevas actualizaciones. En teoría, según la descripción de los updates, habrían mejoras de rendimiento en ambas aplicaciones, pero hasta el momento no hemos notado un salto, aunque tampoco es que las aplicaciones lo necesitaran.
También se actualizó Moto Voice, pero en este caso solamente para arreglar un bug con las publicaciones de Facebook.
Tal como se los habíamos comentado, la fiebre Lollipop parece estar en todo su apogeo. No sólo se han filtrado numerosos rumores y una que otra información oficial sobre terminales con versiones tempranas de Android 5.0, sino que, a parte de los Nexus 6 y Nexus 9, ya hay dos terminales corriendo Lollipop oficialmente (recordemos que la del Nexus 5 es un versión beta), hablamos del G3 de LG y del Moto X 2014 de Motorola. Pues bien, al parecer a estos se les estaría uniendo uno más desde el día de hoy, ya que se acaba de confirmar que los Moto G 2da generación ya vendrían recibiendo Android 5.0.
La noticia entusiasma, pero en verdad no sorprende. En su debido momento, en la 1era generación Moto, fue el Moto G el privilegiado siempre al obtener las actualizaciones primero, esto debido probablemente a que el Moto G no tenía features adicionales como las notificaciones activas y el escucha permanente.
La información llega desde Ars Technica, quienes aseguran estar recibiendo la actualización con la versión 5.0 del sistema operativo de Google. Esta estaría pesando 387.6 MB y estaría disponible para los terminales libres de fábrica. Lamentablemente, como siempre sucede, los Moto G de operadora vamos a tener que esperar un poco más.
Actualización: Es una versión soak test, la oficial estaría llegando por completo la próxima semana, justo después que la del Moto X 2da Gen. Fuente: Android Police
El día de hoy fueron presentados los nuevos Nexus, el Nexus 6 de Motorola y el Nexus 9 de HTC, ambos estrenando la nueva versión del sistema operativo móvil de Google, Android Lollipop. Ahora, los primeros en confirmar su actualización, como no podía ser de otra manera, fueron los otros dispositivos Nexus en vigencia, el Nexus 4, las Nexus 7 y la Nexus 10, pero ya hay una marca que ha lanzado su listado de dispositivos que recibirán Android 5.0, y esta marca es Motorola.
El Nexus 6 no será el único equipo de Motorola en recibir Android 5.0
La información llega a través del blog oficial de Motorola, donde además de festejar que el Nexus 6 está hecho por la casa, se confirma la actualización a Android Lollipop de los siguientes terminales:
Moto G 2da generación
Moto X 2da generación
Moto G 4G
Moto E
Moto G 1era generación
Moto X 1era generación
Droid Ultra
Droid Mini
Droid Maxx
Como veremos, toda la línea Moto recibirá Android 5.0, además de tres terminales de la línea Droid exclusiva de la operadora estadounidense Verizon.
Las fechas de actualización van a depender del equipo en cuestión y de las operadoras locales, con las cuales Motorola va a tener que efectuar las coordinaciones del caso para llevar la esperada actualización lo más rápido posible.
Una muy buena iniciativa de Motorola, la cual confirma que a pesar de que ahora es de propiedad de Lenovo, continua con la filosofía Google que tanto bien le ha hecho a la marca en estos dos últimos años.
El año pasado, en medio de una gran expectativa, Motorola presentó el Moto X, primer terminal de la fabricante americana desde su sonada compra por parte de Google. Si bien el terminal no fue el éxito de ventas al que Motorola aspiraba, especialmente por la fria recepción del público a unas especificaciones que para la época se hacian demasiado tibias, el Moto X sí que fue un éxito para la crítica especializada, quienes supieron ir más allá de los números y apreciar su increíble diseño, una delicia ergonómica, su comando de voz en permanente espera, sus noticifaciones activas y, por sobre todo, su integración con el sistema, con una capa de personalización casi inexistente, lo que permitía tener un equipo casi con Android puro, algo reservado por ese entonces solo a los Nexus firmados por Google.
El mes pasado, aún con la firma de Google a pesar de la compra de Motorola por Lenovo, se lanzó el Moto X de segunda generación, también conocido como Motorola 2014 o simplemente como nuevo Moto X. Las cosas en el mercado han cambiado y esta vez Motorola ha aprendido de sus errores, brindando un terminal más acorde a los estándares actuales, pero conservando la mayoría de aspectos que convirtieron al Moto X de primera generación en uno de los mejores teléfonos del 2013. Pero ¿Será suficiente lo hecho por Motorola para plantar lucha a terminales éxitos de venta como el Galaxy S5, el G3 o el iPhone 6? Veamos que tal le va en el campo.
Video
Diseño
Moto X 2014
Empecemos por lo primero, lo que más llama la atención al tener el equipo, sí, su diseño. Esta vez Motorola ha tenido que sacrificar un poco del factor ergonómico obtenido con el Moto X 2013 en beneficio de una pantalla más grande y un acabado más premium. El resultado es en verdad hermoso.
«El resultado es en verdad hermoso»
El terminal es parecido en forma al Moto X 2013, con esquinas redondeadas y una parte trasera convexa, lo cual quiere decir que presenta una ligera curvatura que causa la ilusión de que el terminal es más delgado de lo que en verdad es (10 mm). Donde sí se ha variado bastante es en las dimensiones, pasando a ser casi del mismo tamaño que un Galaxy S5 (140.8 x 72.4 mm), con lo cual se dificulta ligeramente el manejo del terminal con una sola mano, sacrificio necesario para ofrecer una mayor cantidad de espacio de trabajo con su pantalla de 5.2 pulgadas.
Por delante el terminal no llama mucho la atención, excepto por sus ajustados bordes y por la incorporación de dos parlantes a juego, uno por encima y otro por debajo de la pantalla (de los cuales hablaremos luego), pero si vamos al marco lateral y a la parte trasera la cosa cambia diametralmente en comparación a lo visto en su versión previa.
Botones laterales
Por los costados veremos que ahora al terminal lo rodea un marco metálico, el cual le da además de una sensación más premium, un aspecto muchísimo más elegante que el visto en su versión del 2013. Motorola nos dice que esto es más que algo meramente estético, ayudando el marco a mejorar la recepción en el terminal, algo que en verdad se agradece en nuestro país. Encontraremos el lado izquierdo libre de botones o ranuras, a excepción de un par de marcas arriba y abajo como parte del diseño del marco, mientras que al lado derecho encontraremos los botones de volumen y el de bloqueo, el cual tiene una textura con el fin de no confundirlo con los otros dos. En la parte superior tiene el jack de audio (que ya hubieramos querido que esté en la parte inferior) y la ranura para la micro SIM (de esas que se sacan con un pin), mientras que en el parte inferior solo se incluye el slot micro USB para la carga.
Parte trasera
La parte trasera cambia radicalmente con respecto al modelo anterior. Tenemos ahora que el acabado en negro es mate, el logo cóncavo de Motorola gana en tamaño en vistosidad y la cámara ahora tiene un bonito aro alrededor donde se incluirán los flash LED, esto además de que el marco metálico es mucho más apreciable por detrás que por delante, dando un resultado por demás elegante.
«…un aspecto muchísimo más elegante que el visto en su versión del 2013«
Sí, nos hubiera gustado que el terminal llegue con Moto Maker como en Estados Unidos o México, pero es un alivio que cuando menos el único color que está llegando al mercado (el negro) sea tan atractivo visualmente, lo cual nos hace olvidar un poco de lo que nos estamos perdiendo en personalización.
Pantalla
Pantalla de 5.2 pulgadas con resolución Full HD
Tengo que admitir que entre mis compañeros fui uno de los más reacios a asimilar el tema del aumento en las dimensiones de la pantalla del Moto X 2014. Con lo que bien que lo pasé con el Moto X y su compacto diseño y pantalla de solo 4.7 pulgadas mi idea era que Motorola estaba tomando una pésima decisión al irse hasta las 5.2 pulgadas de diagonal. Debo admitir que estaba equivocado.
«…se alinea mucho mejor a los estándares de los gama alta actuales…»
La nueva pantalla representa en verdad un salto importante, y lo mejor de este es sin duda es su incremento en resolución, pasando hasta los 1080×1920, es decir Full HD, con lo cual se alinea mucho mejor a los estándares de los gama alta actuales, algo que en verdad no se podía evitar (si hasta Apple tuvo que hacerlo para seguir compitiendo). Pero la cosa no queda solamente en números y el terminal puede presumir de tener unos textos bastante claros y ni un píxel a la vista.
El tipo de panel sigue siendo AMOLED, algo inevitable si se quería seguir contando con la funcionalidad de notificaciones activas, y que tiene como principales ventajas sus colores más vivos y su gran visualización bajo la luz del sol. La única pega que le encontramos fue un pequeño tinte amarillo en los colores blancos cuando se usa en niveles bajos de brillo, pero es algo con lo que se puede vivir, en especial si vienes de otra pantalla AMOLED.
Y no podemos dejar de mencionar que esta vez el terminal cuenta con protección Gorilla Glass 3, algo bastante común en los últimos terminales lanzados, pero que no incluía su versión del 2013.
Hardware y rendimiento
Características
Moto X 2014
Pantalla
AMOLED de 5.2 pulgadas a 1080p
Procesador
Qualcomm Snapdragon 801
Memoria RAM
2 GB
GPU
Adreno 330
Almacenamiento
32 GB (no micro SD)
Cámara principal
13 mp
Cámara secundaria
2 mp
LTE
Sí
Batería
2,300 mAh
Como podrán apreciar en la hoja de especificaciones, el cambio viene más que todo por el lado del procesador central, que pasa de ser un Snapdragon S4 de dos núcleos con frecuencia de 1.7 GHz a un Snapdragon 801 de cuatro núcleos con frecuencia de 2.5 Ghz, el mismo incluido en el Galaxy S5, G3 y Xperia Z3. Sin temor a sonar exagerado, el cambio es INCREÍBLE.
«Sin temor a sonar exagerado, el cambio es INCREÍBLE»
Nunca tuve mayores quejas de mi paso por el Moto X 2013, pero debo decir que luego de usar el Moto X 2014 por unos días, al regresar al Moro X 2013 lo noté lento en reacción y con una serie de pequeñas relentizaciones que en su momento no notaba o prefería ignorar, aunque debo aceptar que eso también debe tener que ver con todo lo que le pido al teléfono como abrir varias aplicaciones (como WordPress, Chrome, Evernote, Drive, etc.) al mismo tiempo y hacer multitasking entre ellas, lo cual incluye visualización de páginas en modo escritorio, cosas con las que no tuve ningún problema en el nuevo Moto X. En serio, el Moto X vuela, y si no me creen a mi creánle a AnTuTu.
Resultados de AnTuTu
El benchmark es bastante tajante al respecto, obteniendo el Moto X 2014 mejores resultados que terminales de la competencia como el One M8 de HTC o el Galaxy S5 de Samsung, algo que se comprueba fácilmente en la práctica.
Ahora, hay dos cosas nuevas en el terminal dignas de mencionar, su parlante frontal y la incorporación de cuatro sensores en la parte delantera del terminal. Sobre el parlante, somos enfáticos en decir que es el parlante porque es uno solo. Pareciera que fueran dos, pero el superior solo sirve cuando estás haciendo una llamada. Es un poco decepcionante, sí, pero como consuelo les diremos que tiene un volumen bastante bueno y una calidad más que decente, además que el mismo hecho de estar ubicado en la parte delantera hace que el sonido llegue integro cuando vemos un video o jugamos un juego. Sobre los sensores, estos están asociados a una serie de mejoras relacionadas con Moto Display, de las que hablaremos más adelante.
«…es destacable que la versión que ha llegado al mercado local sea la de 32 GB…»
Pasando a otra cosa, es destacable que la versión que ha llegado al mercado local sea la de 32 GB, ya que si hablaramos de 16 GB y la no inclusión de una ranura SD estaría quejándome en este momento. Con 32 GB yo creo que casi cualquier persona deberá tener suficiente espacio para tomar las fotos que quiera y meter una gran cantidad de música y videos sin problema.
Ah sí, la cereza del pastel, el terminal es LTE y se confirma que será compatible con las tres operadoras locales que brindan el servicio actualmente en el país.
Software
«Ok, Moto»
Desde el lanzamiento de sus primeros terminales firmados por Google, Motorola ha querido demostrar que menos es más y con el Moto X 2014 continua esta tendencia hasta el límite.
¿Capas o personalización? Cero, nada, no hay. Hasta ahora estoy buscando algo que Motorola haya cambiado de la interfaz por defecto de Android y parece que voy a seguir haciéndolo sin éxito. Lo que sí hay es apps. Sí, porque esta es la forma con la que Moto le da ese valor agregado a sus terminales, a través de sus aplicaciones propias, mediante las cuales podemos acceder a las exclusivas funciones propias del terminal. Hablamos principalmente de la escucha permanente activa y las notificaciones activas, las cuales fueron mejoradas y rebautizadas como Moto Voice y Moto Display, las cuales pueden ahora ser administradas desde una sola aplicación llamada simplemente Moto.
Aplicación Moto
«Olvídate del ‘Ok, Google Now’, ahora podremos elegir la frase que más se nos antoje…»
Moto Voice ahora te permitirá tener acceso a una lista mucho mayor de comandos (entre las que que se incluye «tómame un selfie»), pero lo mejor (o al menos lo más divertido) del asunto es que ahora podremos cambiar el comando para activar el asistente de voz. Olvídate del «Ok, Google Now», ahora podremos elegir la frase que más se nos antoje como «Ok, Moto», «Siri, escucha», «Adelante Cortana», «Shazam», «Analista, activar» o lo que tu imaginación (y geekismo) te dicte. Yo elegí «Computadora» emulando un poco a Cable de la vieja serie de X-Men, pero las posibilidades son infinitas.
«…con la inclusión de los cuatro sensores delanteros se abren más posibilidades…»
Moto Display por su parte también ha mejorado, añadiendo algo que muchos usuarios pedían, el acceso hasta a tres de las últimas notificaciones, no solo una como en el Moto X 2013. Además, con la inclusión de los cuatro sensores delanteros se abren más posibilidades, ya que se puede configurar el teléfono para mostrar tus notificaciones cuando pasas la mano por encima del teléfono, como si de magia se tratara. Esta misma acción también permitiría detener alarmas y silenciar llamadas, agregando bastante utilidad al llamativo gesto.
Y si bien no son las estrellas de la fiesta, no podemos dejar de mencionar a Moto Assist, Moto Connect y Moto Migrate, herramientas de Motorola incluidas desde las versiones 2013 de sus dispositivos y que continuan presentes en este terminal para alegría de muchos.
Cámara
Tengo sentimientos encontrados con la cámara del Moto X 2014. Debo decir que sí, la mejora en relación a su versión del 2013 es notable, pero aún así no logra competir con las cámaras de terminales como el iPhone 6, Galaxy S5 o Xperia Z3. Lo divertido del asunto es que la cámara del Moto X sí que puede sacar buenas fotos (muy buenas fotos), pero lograr una buena toma es casi como jugar a la ruleta. A veces sacarás una buena foto a la primera, a veces no sacarás una buena foto así lo intentes diez veces, algo que se acentúa en las tomas macro. Y para mejorar el asunto, la interfaz de la cámara de Motorola se ha quedado en el minimalista diseño de su versión del 2013, incorporando poquísimas opciones de control.
Pero bueno, como dije al principio, una cámara mala no es, para nada, solo que hay que tenerle paciencia. Y si quieren mejores resultados (o al menos un mayor control de los detalles) no es mala idea probar con una aplicación de terceros como Camera360. Eso sí, de noche no hay software o doble flash que te ayude, simplemente no vas a ver nada.
«…lograr una buena toma es casi como jugar a la ruleta…»
Bonus point por su grabación de vídeo en 4K, algo que se está haciendo ya bastante común en este tipo de terminales.
Autonomía
Este era el otro punto que me preocupaba (el primero era el tamaño de la pantalla), ya que si bien la batería pasaba de 2,200 mAh a 2,300 mAh, el consumo asociado a una pantalla de 5.2 pulgadas en resolución Full HD y de un procesador de cuatro núcleos es en teoría mayor (mucho mayor). Finalmente no fue para tanto.
«…el Moto X está lejos de la autonomía del Xperia Z3 o el Xperia Z3 Compact…»
Sí, el Moto X está lejos de la autonomía del Xperia Z3 o el Xperia Z3 Compact, pero su batería llega a durar lo suficiente como para alcanzar el día sin muchos inconvenientes. Incluso llega a durar un poco más que su versión del 2013.
Uso moderadoUso intensivo
En 4G, en uso moderado, el Moto X pasó las 14 horas de uso desde su carga hasta irse por debajo del 10% de batería. En uso intensivo la duración se fue hasta las 8 horas, lo cual también es bastante aceptable.
Lo que no me explico es porque Motorola quitó la opción de ahorro de batería automático al llegar al 15%, algo que puede ser emulado simplemente apagando los datos en 2do plano, pero que era mucho más fácil de hacer automáticamente con esta funcionalidad.
Eso sí, el Moto X incorpora tecnología de carga rápida Turbo Charge que presume de cargar tu teléfono de 0 a 60% en 15 minutos, la cual aún no hemos podido probar pues no tenemos el cargador compatible.
Conclusiones
Nuevo Moto X
Motorola lo hizo muy bien con el Moto X 2013, pero lo ha hecho mejor con el Moto X 2014. Ha trabajado donde tenía que trabajar, y a pesar de haber perdido un poco de su ergonomía en el proceso, ha conservado el espíritu del primero, incluyendo sus viejos features, pero dotándolo de un motor más potente y un chasis más elegante. Y no hablemos de su pantalla, la cual pasa a ser del tamaño y la resolución que pedían las masas para un terminal de la gama alta. Obviamente hubieron cosas que pudieron mejorarse como la cámara y la batería, pero a pesar de eso el terminal no pierde ni un ápice de su atractivo.
«…está entre los mejores de la actualidad…»
Un conocido portal de tecnología americano dijo, textualmente, que el Moto X era «El mejor teléfono Android alguna vez construido», yo no iría tan lejos, pero defintivamente puedo decir que está entre los mejores de la actualidad y tiene las herramientas para luchar contra los buques insignias de las demás marcas y plantarles una buena pelea.
Quizás no es el mejor Android construido alguna vez (o quizás sí), pero defintivamente es lo mejor que Motorola nos ha dado en todo su tiempo de vida.
Ambos sucesores de dos grandes teléfonos, uno para la gama alta, otro para la gama media, tienen entre sí muchas cosas en común, pero también varios factores que los convierten en terminales de por sí bastante distintos. Hablamos del Moto X 2014 y el Moto G 2014 (o segunda generación, si así prefieres llamarlos), ambos nuevos terminales de Motorola que llegaron al mercado hace algunos días y ahora se encuentran en la lucha por ganar adeptos. Y si bien sabemos bastante bien que el nuevo Moto X y el nuevo Moto G tal vez no deberían se comparados por su enfoque dirigido a diferentes clientes, hay tantas preguntas del público referentes a estos terminales que decidimos hacer este versus.
Moto G 2014 vs Moto X 2014
Moto X 2014
Moto G 2014
Pantalla
5.2″ AMOLED 1080p
5″ IPS 720p
Procesador
Snapdragon 801
Snapdragon 400
Memoria RAM
2 GB
1 GB
Almacenamiento
32 GB
16 GB
Micro SD
No
Sí
LTE
Sí
No
Cámara
13 mp
8 mp
Batería
2,300 mAh
2,070 mAh
Radio FM
No
Sí
Parlante Estéreo
No
Sí
Como podremos ver, si bien el Moto X 2014 es el claro ganador en lo que concierne al rendimiento y la pantalla, el Moto G tiene detalles que serán bastante importantes para algunos usuarios, como por ejemplo la inclusión de una ranura para memorias micro SD o la presencia de una antena para Radio FM. Además, a pesar que ambos terminales tienen parlantes frontales, lamentablemente para el nuevo Moto X, solo en el caso del nuevo Moto G son parlantes estéreos.
Dejando un poco las especificaciones, yendo por lo visual, el Moto X es definitivamente otra cosa, con un diseño en este caso que se despega bastante del visto en los Moto G y Moto E, especialmente para la parte trasera. Y no olvidemos ese hermoso marco metálico. El Moto G no es un terminal feo o mal diseñado, pero se nota a la vista bastante simple y muy similar a otros modelos, incluso de otras marcas. Eso sí, con las tapas extras que incluye con Claro al menos habrá forma de hacerlo «brillar» un poco más por sobre el resto (pero dudamos que sobre el Moto X).
Moto X, una pieza hermosa de diseño
Por otro lado, el Moto X será la elección indiscutible si lo que el usuario busca es conectividad LTE, algo que cada vez más se hace más usual, especialmente en la capital donde las operadoras vienen concentrando sus esfuerzos por extender el área de cobertura.
Además, el nuevo Moto X incluye Moto Voice y Moto Display, sus características únicas de escucha permanente y notificaciones activas, heredadas (y mejoradas) del Moto X 2013, factor bastante diferenciador entre el gama media Moto G y este, el actual buque insignia de Motorola y con el cual busca plantarle pelea a monstruos como el Galaxy S5, el iPhone 6 o el G3.
MOto G 2014, colorido gracias a las tapas intercambiables
Eso sí, el Moto X va a demandar que tengas un mayor presupuesto, consiguiéndose a un precio en operadora de 1249 nuevos soles con un plan de 100, en contraposición a los irrisorios 69 nuevos soles a los que se puede conseguir el nuevo Moto G con el mismo plan.
Las cartas ya están sobre la mesa, así que en verdad ahora va a depender más de tu presupuesto y tus necesidades, porque ambos son muy buenos terminales en su respectiva gama, aunque claramente dirigidos a diferentes tipos de personas (con diferentes ingresos monetarios).
Como habíamos anunciado hace unas horas, tanto el nuevo Moto como el nuevo Moto X ya se están empezando a vender con la operadora Claro, pero lo que nos estaba causando todavía un algunos reparos fue el tema de los precios. Y es que en verdad se salían bastante de lo que se había pronosticado y no queríamos dar información errada por no contrastar con fuentes oficiales. Después de un poco de «trabajo de campo», estamos listo para confirmarles los precios de los nuevos equipos de Motorola en el mercado
Nuevo Moto G
Plan 130 – 9 nuevos soles
Plan 100 – 69 nuevos soles
Plan 75 – 249 nuevos soles
Prepago – 749 nuevos soles
Nuevo Moto X
Plan 130 – 599 nuevos soles
Plan 100 – 699 nuevos soles
Plan 75 – 799 nuevos soles
Prepago – 1,199 nuevos soles
No estamos seguros si es una oferta por lanzamiento o si serán los precios regulares para los equipos, pero son los precios que ahora mismo encontrarán si van a algún punto de venta a preguntar por los equipos de Motorola. Eso sí, al parecer recién están stockeandose, así que tal vez no tengan suerte en todas las tiendas.
Sorprende en verdad la rapidez con la que se ha movido Claro, tomando en cuenta que tanto Movistar como Nextel habían abierto una pre venta de los nuevos Moto X y hasta el momento no se han manifestado con alguna fecha para su disponibilidad.