Tag

Moto X

Browsing

 

 

Generalmente los móviles que siempre dan bastante que hablar son aquellos que ocupan la gama alta de dispositivos, aquellos que incluyen en su fabricación los componentes más avanzados y las últimas funcionalidades del mercado, los más hermosos en diseño, aquellos destinados a ser la chica linda de la fiesta en este tan competitivo mercado de los teléfonos inteligentes. Pero muy de vez en cuando surge uno destinado al mercado masivo, uno que si bien no es lo más destacable en hardware y características, se logra robar algo del protagonismo de los grandes. En el 2013 este móvil fue definitivamente el Lumia 520 de Nokia, un móvil que podías encontrar libre por menos de 200 dólares y que tenía poco que envidiarles a móviles en el rango de 300-400 dólares, y ahora parece que en el 2014 este móvil será el Moto G de Motorola.

Este móvil dirigido a la gama baja nos presenta un hardware que no habíamos visto a la fecha en un dispositivo tan barato, incluyendo algo del diseño y de características de su hermano mayor el Moto X, pero que definitivamente llama la atención por el precio con el que llega al mercado. Incluso sorprendió lo rápido que llegó a nuestro país, algo que no suele suceder tan seguido.

Pero ¿Será un dispositivo adecuado para mis necesidades? ¿En verdad debería comprarlo si soy un heavy user pero quiero un equipo barato? Trataremos de responder esta y más pregunta en este análisis.

Diseño

qqq

“Visualmente el Moto G es casi idéntico al Moto X…”

Para hablar del diseño del Moto G nos es imposible no traer a la ecuación al Moto X, y es que el Motorola Moto G hereda varias características de diseño del Moto X, pero al ser un dispositivo que busca por sobre todo ser económico, ha sacrificado varias características vitales en su diseño, logrando ser un equipo bastante usable, pero que no llega al nivel de comodidad alcanzado por el flagship de Motorola.

bbbb

Visualmente el Moto G es casi idéntico al Moto X, tanto que una persona extraña los podría confundir con facilidad con la pantalla apagada. Las principales diferencias entre ambos serían el tamaño de la pantalla, que en el caso del Moto G es de 4.5 pulgadas, contra las 4.7 pulgadas de pantalla del Moto X, y la parte trasera que no tiene el acabado con textura, y que definitivamente se siente mucho más barata, llegando a ser un molesto imán de huellas. Cabe destacar que la tapa trasera es removible, pero de todas maneras no te deja remover la batería. Lo que sí que conserva es el detalle circular cóncavo con el logo de Motorola, algo que parece será el sello de Motorola para sus nuevos terminales. Además, el Moto G incluye una útil notificación LED en la parte superior, algo que no llevaba su hermano mayor, aunque tampoco lo necesitaba del todo debido a su característica (ausente en el Moto G) de notificaciones activas.

wwww

Las dimensiones también cambian, aunque muy ligeramente, pasando a ser milimétricamente más pequeño pero más grueso, además de pesar 143 g contra los 130 g del Moto X. Aunque las diferencias sean tan pequeñas en el papel, llegan a sentirse al maniobrar el teléfono, manteniéndose en un gran nivel de ergonomía, pero sin ser lo cómodo que era el Moto X.

Olvidábamos mencionar que el Moto G puede personalizarse con carcasas intercambiables, pero hasta el momento no hemos podido ubicar alguna en las operadoras locales.

Pantalla

eee

“…está bastante bien para un móvil de este rango de precios…”

La pantalla del Moto G es una LCD IPS de 4.5 pulgadas con una resolución de 720×1280, algo que está bastante bien para un móvil de este rango de precios. Aquí es de resaltar dos puntos en los que la pantalla del Moto G supera a la del Moto X, y esto sería en la densidad de píxeles, debido a que ambos teléfonos tienen la misma resolución pero el Moto G tiene la pantalla ligeramente más pequeña, y en la protección contra golpes y arañazos, donde el Moto G incluye una capa Corning Gorilla Glass 3, bastante mejor que la Corning Gorilla Glass que incluye el X.

Por otro lado, el cambio de AMOLED a LCD sí que importa, ya que dependiendo de los gustos del usuario esto puede representar una mejora, esto debido a que las pantallas AMOLED a pesar de sus ya mencionadas ventajas, entre las que destaca su visibilidad en situaciones de intensa luz solar, tienen la desventaja de saturar un poco los colores, viéndose de colores mucho más reales en una LCD. Pero donde más importa el cambio, y para mal, es en las notificaciones activas, ya que la tecnología AMOLED permitía encender solamente los píxeles de las notificaciones, mientras la LCD tendría que encender toda la pantalla, algo que iría en bastante desmedro de la vida de nuestra batería, por lo que Motorola optó por dejarla fuera del Moto G para pena de muchos.

1453339_602809076459692_1570336367_n

La resolución 720p, tan criticada en el Moto X, en el Moto G es una ventaja, esto porque en móviles de esta gama no vemos muchas pantallas de esta resolución. Motorola lo hizo muy bien en este apartado.

Hardware

ggg

“…el móvil corra fluidamente en la gran mayoría de situaciones…”

Es aquí donde el Moto G sorprende, incluyendo un procesador de cuatro núcleos Snapdragon de Qualcomm, esto acompañado de una RAM de 1 GB, lo cual permitirá que el móvil corra fluidamente en la gran mayoría de situaciones. Donde sí vemos un problema (gran problema) es en su memoria interna, donde tenemos almacenamiento de 8 GB y 16 GB sin capacidad de ampliación mediante ranura micro SD. Lo problemático del asunto es que si eres Movistar solo tendrás acceso a la versión de 8 GB, por lo que tendrás que ajustar tus juegos y música para lograr encajar todo lo que siempre quieres llevar contigo. En el caso de los clientes de Claro, corren con mejor suerte pues tienen disponible ambas versiones y, en mi opinión, 16 GB deben ser suficientes para llevar casi todo lo que necesitas.

En el tiempo en el que tuvimos el dispositivo no tuvimos mayores inconvenientes de lags en las tareas del quehacer diario, llegando a cargar algunas páginas incluso más rápido que en el Moto X (que incluye un procesador doble núcleo custom), detalle que nos sorprendió bastante.

Bonus Point: ¡Tiene Radio FM!

Cámara

aa

“…podríamos decir que decente para su rango de precios…”

Parece que Motorola no se lo está tomando muy en serio en esta categoría. La cámara del Moto X fue duramente criticada en su lanzamiento, y si bien se solucionó un poco el problema con una actualización de sistema, pensamos que le podría algo más de esfuerzo en futuros terminales. Parece que nos equivocamos.

La cámara del Moto G es sencillamente mediocre, podríamos decir que decente para su rango de precios, pero que desentona totalmente en un terminal con tan buenas piezas de hardware. La cámara de 5 megapíxeles tiene los mismos problemas que tenía la del Moto X (en su primera versión), pero aumentados, con problemas de enfoque y exceso de ruido (especialmente en situaciones de poca luz). Como dijimos, si el apartado cámara es importante para ti como usuario, lo más recomendable sería analizar otras opciones, que seguramente no rendirán tan bien como el Moto G, pero que definitivamente tomarán mejores fotos.

Los dejamos con la galería de fotos.

Software

dddd

“…incluye la versión 4.3 de Android y la promesa de recibir Android 4.4 KitKat…”

El Moto G continua con la filosofía de customización de software del Moto X, con una versión casi vainilla de Android, pero con varias aplicaciones propias que le dan un valor añadido al equipo. El Moto G incluye la versión 4.3 de Android, pero ya ha recibido Android 4.4 en nuestro país.

En el Moto G tenemos casi todas las mejoras en software que en el Moto X, pero ese casi incluye a las 3 más importantes, el reconocimiento de voz permanente, las notificaciones activas y el movimiento de la muñeca para activar la cámara. Estas restricciones están bastante justificadas por un tema de reducción de precio del dispositivo, pero en verdad se extrañan.

gggg

Lo que sí tenemos en el Moto G es Motorola Assist, que te permitirá tener una configuración adecuada para situaciones como trabajo, noche o mientras conduces, Motorola Connect, que te permite leer y escribir SMS desde Chrome, Motorola Migrate que te ayuda a llevar todos tus datos de  tu terminal anterior a tu nuevo Moto G, y Moto Care, que además de ser un manual de tu Moto G te permitirá tomar una serie de acciones si pierdes tu dispositivo.

Autonomía

ccc

“…le da un tiempo de vida bastante adecuado al terminal…”

El Moto G incluye una batería de 2,070 mAh, lo cual le da un tiempo de vida bastante adecuado al terminal. El terminal sobrepasa sin problema las 10 horas de uso moderado, por lo que no va a ser tan problemático de llevar, en especial si enciendes la funcionalidad de ahorro de batería.

Redes

“…en verdad no es un factor que pueda pesar mucho en la decisión de compra…”

El Moto G no cuenta con compatibilidad de Redes 4G LTE. Algo un poco molesto quizás, pero si nos ponemos a pensar que la cobertura del 4G actualmente es bastante limitada tanto en operadoras como en zonas, en verdad no es un factor que pueda pesar mucho en la decisión de compra, al menos por el momento.

Conclusiones

qqq

“…Sin duda el Moto G es actualmente una de las mejores decisiones de compra…”

El Moto G es un terminal increíble, y si bien no puede llegar a competir  ni en características ni en hardware con los más cotizados equipos actuales, es quizás en este preciso el momento el terminal que ofrece una mejor relación de costo/beneficio. Motorola se lanzó con todo con el Moto X, enfatizando en la customización del Moto Maker y en el reconocimiento permanente de voz, pero el éxito no le sonrió del todo, algo que está cambiando drásticamente con el Moto G.

Sin duda el Moto G es actualmente una de las mejores decisiones de compra (sino la mejor) en un móvil, con un hardware bastante más que decente, un software acorde, y el soporte de Google, detrás de Motorola, en todo lo concerniente a actualizaciones (a estas alturas ya en Estados Unidos la mayoría de Moto G llevan KitKat). No todos tienen el dinero para comprar un iPhone 5S o un Galaxy S4, por lo que la innovación en el gama baja se agradece. Seguramente en las siguientes semanas veremos más y más de estos equipos en las calles, premio a Motorola por ofrecer un producto tan bueno como este.

 

 

El mercado de smartphones ha estado cargado de muchas novedades en el 2013, con terminales que luchaban, cada uno con sus propios atributos, por destacarse por sobre la competencia para lograr ser considerado uno de los mejores en las preferencias del público.

La tarea de elegir a sólo cinco teléfonos entre los innumerables modelos ha sido en verdad titánica, pero después de largas discusiones con todo el equipo, tomando en cuenta cada aspecto importante en un smartphone, hemos considerado que estos son los cinco teléfonos a ser considerados los mejores del año 2013. A continuación, y sin ningún orden en particular, empecemos la lista.

HTC One

998258_502340689839865_1382778721_n_thumb

Ganador del premio al mejor nuevo móvil en el Mobile World Congress, el HTC One es el único teléfono de la lista en haber sido presentado en el primer semestre del año (Febrero 2013), lo que dice bastante sobre su calidad. El HTC One ha sido sin duda el mejor de todos por un largo tiempo, y aún es un móvil a ser tomado en cuenta.

Lo más destacable en este móvil es su increíble pantalla Super LCD 3 (aún es una de las mejores pantallas en un móvil), su hermoso diseño de aluminio y sus parlantes BoomSound, los cuales les dan una patada en el trasero a cualquier speaker de la competencia. Su tecnología Ultrapixel para la cámara no salió lo bien que se hubiera esperado, además de tener un leve problema de calentamiento, pero aún así el One no perdió para nada su atractivo a pesar de estos detalles. Fue tanto el éxito del One que HTC decidió sacar una versión Mini y una versión Max de este dispositivo, las que lamentablemente no gozaron del éxito del original.

Samsung Galaxy Note 3

IMG_3651-631x420

Considerado “El Rey de las Phablets”, El Galaxy Note 3 no es solamente la última versión de la exitosa línea Galaxy Note de Samsung, lo que implica una serie de feaures adicionales a ser usados con el stylus del terminal, sino que es también un monstruo en especificaciones.

El Galaxy Note 3 triunfa sobre su hermano menor, el Galaxy S4, por traer un procesador de mayor rendimiento, memoria RAM de 3 GB, una batería de duración extendida y por incorporar en su cámara mejoras en estabilización, procesamiento y, por sobretodo, la capacidad de grabar en 4K. Podríamos decir sin duda que el Galaxy Note 3 es una versión super vitaminada del Galaxy S4, a lo cual se le agrega una característica adicional, única para el terminal en su momento, compatibilidad al 100% con el smartwatch de Samsung, el Galaxy Gear.

El más grande y el más fuerte, ese es el Galaxy Note 3.

Motorola Moto X

IMG_5533_thumb

Quizás la inclusión más discutida de la lista, el Moto X de Motorola es el primer móvil de la compañía en hacer sentir la presencia de Google como dueño, combinando una interfaz vainilla (léase como interfaz Android pura) con características únicas en un teléfono y una optimización entre su software y hardware que logran un rendimiento increíble a pesar de no tener las mejores especificaciones del mercado.

Si bien la customización del Moto Maker y su abanico de infinitas combinaciones en colores ha sido limitada solo para los Estados Unidos, el Moto X conserva lo mejor de su diseño, el enfoque en la ergonomía. Pero lo que más pesa en el terminal es sin duda su asistente de voz, el cual está activado permanentemente. Si bien Google Now aún no puede hacer todo lo que queramos que haga (especialmente en español), es un gran avance y es bastante útil en una serie de tareas específicas (además que sirve para presumir frente a los amigos).

Lo que ha logrado Motorola con el Moto X es increíble, y a pesar de algunos fallos (como la cámara) es sin duda un terminal a tomarse en cuenta.

LG G2

14-631x420

Teníamos fijado que solo incluiríamos o al G2 o al Nexus 5, ya que, a pesar de sus grandes diferencias, son terminales que parten de la misma base. En otra de las decisiones más controvertidas de la noche, nuestra elección fue el G2, ahora les diremos el porque.

Donde el Nexus 5 triunfa es en el apartado de personalización, donde podemos decir que menos es más, presentando una interfaz pura, estrenando la última versión de Android, KitKat, la cual se ve mucho mejor que la capa que LG le puso al G2. Y es a partir de ahí donde el G2 empieza a ganar en cada categoría.

La pantalla del G2 es gloriosa, quizás la mejor pantalla actualmente en un móvil, algo que se ve incluso mejor gracias al diseño del G2 (aunque el tema de los botones traseros es algo que no llega a convencer a todos), especialmente en color negro. Pero si tenemos que decir que elegimos al G2 por algo, fue por su autonomía, ya que con su batería de 3,000 mAh llega a durar todo un día sin necesidad de una carga extra.

Y como cereza del pastel, lo que tanto se le criticaba a LG en épocas pasadas, la llegada de actualizaciones, ha cambiado sustancialmente, siendo que el G2 es uno de los primeros equipos en haber recibido su dosis de Android 4.4 KitKat. A nuestro parecer es un nuevo comienzo para LG, esperamos que sigan por este camino para sus futuros equipos.

Nokia Lumia 1020

L1020-631x353

Desde la salida del Nokia 808 Pureview que los usuarios esperaban que el sensor de 41 megapixeles que incorporaba el teléfono llegara a un equipo con especificaciones de punta y, sobretodo, que dejara Symbian por un sistema operativo más de acorde con los nuevos tiempos. Más de un año después esto se hizo realidad con el Nokia Lumia 1020.

Hay que ser sinceros, las mejoras en el hardware desde el Lumia 920 no son considerables (que en verdad tampoco es que el Lumia 920 necesitara muchas mejoras en desempeño), pero el solo hecho de incluir un sensor de 41 megapixeles ya convierte al Lumia 1020 en una de las mejores opciones del mercado para aquellos usuarios que priorizan la cámara por sobre otras características del móvil. Pero Nokia no se quedó solo en el hardware, sino que creó una serie de herramientas a nivel software para sacarle el mejor provecho a la cámara. En verdad puedes controlar casi cualquier aspecto de la cámara desde la aplicación Nokia Pro Cam.

Si eres de las personas que busca tener la mejor cámara en un móvil, pues sin duda quieres uno de estos.

Y se nos quedaron…

Y como dijimos al principio, la elaboración de este listado ha sido bastante difícil por la cantidad de buenos terminales que nos deja este 2013, con menciones honrosas al Xperia Z1 de Sony y su alta resistencia al agua, al Galaxy S4 de Samsung que estrenó casi todas las mejoras en software vistas en los móviles Samsung del resto del 2013, al iPhone 5S de Apple que incorpora por primera vez un procesador de 64 bits, al Nexus 5 de LG/Google que estrenó KitKat y tiene una increíble relación de costo/beneficio y al Lumia 1520 de Nokia, primer móvil con Windows Phone en incoporar un procesador de cuatro núcleos, esto además de haber considerado en algún momento incluir a los reyes de los terminales de bajo costo, al Nokia Lumia 520 y al Motorola Moto G.

Sabemos que algunos estarán de acuerdo y que otros no, es lo bello de que existan tantos terminales con diferentes características y hechos para satisfacer diferentes necesidades, por lo que los animamos a dejarnos en los comentarios sus opiniones sobre esta lista y ver cuál es su favorito.

Motorola se adelantó a sus propios pronósticos y hoy ha anunciado que estará liberando la actualización KitKat Android 4.4 para su Moto G en el transcurso del día, actualización originalmente anunciada para Enero del 2014.

El Moto G no hace más que seguir sorprendiendo a todos, si ya era un terminal súper interesante por su relación costo/beneficio, ahora es uno de los primeros terminales en recibir la esperada actualización a KitKat, recibiéndola antes incluso que su hermano mayor el Moto X.

Hay que destacar que tal como sucedió con el Nexus 4, la experiencia KitKat se verá algo recortada al no contar con GEL (Google Experience Launcher) ni Google Caller ID.

Los primeros en recibir la actualización serán los terminales libres, esperando que los equipos de operadora reciban su dosis de KitKat en las siguientes semanas.

Fuente: Motorola blog

Cuando Motorola fue comprada por Google, las expectativas por lo que podría lograr Google con su propia fabricante de smartphones eran enormes. Luego tuvimos un largo periodo con terminales que parecían ser los último rezagos de la Motorola independiente, terminales interesantes pero sin esa marca de Google que tanto querían ver los fanáticos de Android. Luego de varios rumores, incluidos los de un Nexus fabricado por Motorola y la existencia de un terminal llamado X Phone, La espera llegó a su fin con el Moto X, el primer teléfono de Motorola en mostrar el sello de la filosofía de Google.

Ya hace algunos meses que el Moto X está en el mercado, en su momento no logramos tener acceso a él por “n” razones, pero debido a que ustedes lo han pedido (y es época de fiestas navideñas), les tenemos nuestro análisis de este interesante terminal.

¿Habrá logrado Motorola dar en el clavo con el Moto X? Ahora lo veremos.

Diseño

IMG_5507

“…el Moto X es una bella pieza de diseño”

Tengo sentimientos encontrados en cuanto al diseño del terminal. Empecemos diciendo que el Moto X fue lanzado como “El smartphone ensamblado en Estados Unidos”, con una customización en colores disponible para la operadora AT&T. Gracias a Moto Maker (una aplicación vía web) podías personalizar los colores de tu teléfono, desde la parte delantera, parte trasera y el anillo de la cámara. Ahora que sabemos esto, pues debo decir que me causa una gran frustración que al mercado local (y en verdad  todos los mercados fuera de de Estados Unidos) nos haya llegado el terminal solo en los colores blanco y negro. Ahora, a pesar de esto, el Moto X es una bella pieza de diseño. Si bien el plástico empleado no se siente del todo premium, la forma del equipo hace que luzca bastante compacto, con una forma curvada en la parte trasera, con los marcos bastante reducidos, lo cual logra que a pesar de tener una pantalla de 4.7 pulgadas, se vea de mucho menor tamaño que otros terminales con pantallas similares, como el Nexus 4 por dar un ejemplo.

Con unas dimensiones de 129.3 x 65.3 x 10.4 mm y un peso de 130 g,  el terminal se siente muy bien en las manos, en verdad es bastante cómodo de sostener, incluso con una sola mano, esto debido a la ya mencionada forma curva de la parte trasera y a los reducidos marcos que, valga la aclaración, no llegan a provocar toques por error.

IMG_5550

En la parte delantera no tenemos botones físicos, dejando espacio solo para uno de los micrófonos en la parte baja y en la superior el sensor de luz, un parlante y la cámara delantera. En el costado derecho estarán todos los botones físicos, lo cual incluye el botón de desbloqueo y los de volumen. Debo decir que esto es algo molesto para mí, ya que el comando para sacar capturas de pantalla (algo que uso bastante seguido) es bloqueo + vol abajo, algo que antes hacía con una mano con el Nexus 4 y ahora debo hacer con dos manos. En la parte izquierda solo encontraremos lugar para el slot de la sim, que en esta ocasión es una nano sim como la del iPhone 5. En la parte superior lleva el jack de audio y un micrófono más, dejando para la parte inferior solo el conector micro USB. En la parte trasera del terminal, la cual por cierto parece ser de textura rugerizada (aunque no lo es) podemos encontrar la cámara de 10 megapíxeles , el flash LED, el logo de Motorola en una sección circular ligeramente hundida y muy abajo otro de los micrófonos del terminal. Al menos ya sabemos que problemas con la cancelación de ruido no vamos a tener.

IMG_5542

Visualmente, el Moto X en color negro no destaca, haciéndole falta algún atributo que llame la atención como en terminales como el Xperia Z1 o el G2. En el caso del color blanco (el color de nuestro terminal), creo yo que tenemos algo más interesante, al menos un poco más fuera de la monotonía de siempre con los terminales de color negro. Es una verdadera lástima que la customización sea algo exclusivo para Norteamérica, pero el efecto se puede lograr gracias a algunos case que se venden en páginas como ebay.

Pantalla

IMG_5530

“La pantalla del Moto X se ve genial tal como está”

El Moto X incorpora una pantalla AMOLED de 4.7 pulgadas en una resolución de 720×1280, la cual queda algo corta en números si la comparamos con otras pantallas del mercado como la del LG G2 o la del HTC One, pero que en la práctica no decepciona en absoluto. Los paneles AMOLED han demostrado ser una gran opción al momento de buscar colores más vibrantes, mejor visibilidad en el sol y profundidades de negro, lo cual hace que la pantalla del teléfono se vea increíble en casi cualquier situación y desde casi cualquier ángulo. Juegos del tipo del clásico Glow Hockey se ven geniales con la combinación de negros más negros y colores neón, en verdad una delicia visual.

Las desventajas del panel serían las mismas de toda la vida, mayor uso de batería y colores algo más saturados de lo normal. Los colores saturados implican que tal vez los verdes de nuestra foto del jardín se vean demasiado verdes, perdiendo algo de naturalidad, aunque ganando bastante vistosidad. Con el tema del consumo de batería no he tenido aún problemas (y de eso hablaremos más adelante), esto a pesar de que el Moto X incorpora el sistema de notificaciones activas que siempre muestra la hora o alguna notificación del momento de cuando en cuando.

Sobre la resolución 720p en comparación al casi estándar de 1080p, yo soy de los que no ven necesario que un teléfono tenga tanta resolución de pantalla. Por supuesto, a cualquiera le gustaría tener una mayor resolución, así sea en la pantalla del móvil, pero debemos estar conscientes de que una mayor resolución conlleva a la necesidad de un mayor procesamiento, lo cual desencadena en la necesidad de un mejor procesador y el consiguiente consumo extra de batería. La pantalla del Moto X se ve genial tal como está, y no creo que sea tan necesario ir más allá de la resolución actual con las desventajas ya señaladas.

Hardware

IMG_5584

“…encierra un sistema que no se parece a nada de lo que encontramos actualmente en el mercado”

Empecemos hablando del procesador del Moto X, si bien se habló de que sería tan solo un Dual Core, en verdad el procesador del Moto X es algo más especial. Motorola llama al procesador “X8 Mobile Computing System” (Sistema de computo móvil X8) y encierra un sistema que no se parece a nada de lo que encontramos actualmente en el mercado.

¿Porqué X8? Pues por que 8 es la cantidad de núcleos que trabajan dentro de nuestro Moto X:

  • 2 Núcleos de Procesamiento
  • 4 Núcleos para Gráficos
  • 1 Núcleo de Lenguaje Natural
  • 1 Núcleo de Procesamiento Contextual

Para lo referente al procesamiento y la GPU tenemos un confiable Qualcomm Snapdragon Dual Core a 1.7 Ghz con GPU Adreno 320, pero lo más interesante se encuentra en los dos últimos núcleos, los de Lenguaje Natural y de Procesamiento Contextual, ambos responsables del feature estrella del equipo, hablamos del «Ok, Google Now” (en el cual ahondaremos más adelante). Queda por demás decir que gracias a ser ahora parte de Google, Motorola ha logrado dotar a su Moto X de una optimización entre hardware y software increíble, al punto que el desempeño del equipo es incluso mejor que el de varios equipos de cuatro núcleos del mercado (algo parecido a lo que sucede actualmente con móviles Windows Phone). Aún así, si corremos una aplicación de benchmark en el Moto X seguramente nos quedaremos algo decepcionados al compararse nuestro marcador con equipos ya algo desfasados como el Galaxy Note 2 de Samsung, pero esto tiene que ver con que este tipo de programas no consideran la arquitectura del X8 de Motorola en sus ecuaciones.

Para completar, el Moto X incluye una memoria RAM de 2 GB, memoria de almacenamiento de 16 GB (o 32 GB si logras acceder a la customización del Moto Maker), cámara principal de 10 megapíxeles, cámara secundaria de 2 megapíxeles y una batería de 2,200 mAh.

En conclusión, si nos dejamos llevar por las especificaciones en el papel, seguramente pensaremos que estamos ante un terminal de la gama media-alta, pero cuando logramos ponerle las manos encima nos llevaremos una grata sorpresa. La capacidad para llevar varios procesos al mismo tiempo sin relentizaciones es asombroso, además de correr la mayoría de juegos populares sin problemas, todo eso mientras tiene siempre activa la capacidad de activar el comando de voz, en verdad hace que el Moto X sea un equipo que no debe ser despreciado en el aspecto del rendimiento.

Cámara

IMG_5556

“… el punto débil del Moto X es sin duda su cámara”

Lamentablemente no todo puede ser perfecto, y esta vez el punto débil del Moto X es sin duda su cámara. Y no nos malentiendan, la cámara del Moto X está lejos de ser pésima, pero es que cuesta entender como un terminal que ha logrado optimizar tan bien su rendimiento con recursos bastante moderados, haya descuidado un aspecto tan importante para algunos usuarios como es la cámara.

Empecemos destacando lo bueno, la interfaz es bastante atractiva en su minimalismo, enfocándose en ser rápida y no perderse ningún detalle por temas de tiempos de lanzamiento o de captura. Sus opciones son bastante limitadas, pero accesibles de una manera bastante sencilla, destacando entre ellas la de HDR y la de captura de video en cámara lenta. Las fotos sacadas con el Moto X son bastante decentes, con colores vivos y buenos niveles de contraste, el problema recae básicamente en su sistema de enfoque. Capturar una fotografía puede ser en algunas ocasiones bastante frustrante, teniendo que tomar 3 o 4 capturas para lograr exactamente el enfoque que quiero en determinada toma. No es algo que suceda todo el tiempo, pero cuando sucede logra echarse abajo todo el buen trabajo logrado por Motorola, como su cuidada interfaz o el gesto de la muñeca para activar la cámara (que es genial en verdad). Podemos usar aplicaciones de terceros al estilo de Cymera o Camera360 para mejorar los resultados de las fotografías (y que las mejora bastante), pero me parece un despropósito crear tan bonita interfaz y luego tener que recurrir a otro software.

Motorola logró mejorar el software de la cámara través de una actualización (disponible para los Moto X locales desde hace un par de días), pero creemos que aún puede mejorar más . Esperemos que la gente de Motorola le ponga empeño.

Los dejamos con una pequeña galería de fotos para que se hagan sus propias ideas.

Galería de fotos – Moto X

Software

IMG_5589

“Las ventajas de tener a Google en casa”

Debo reconocer que el Moto X es lo que desde hace tanto tiempo ansiaba ver en un equipo Android, un terminal con interfaz Android pura (al menos en un 90%) con features únicos que por si mismos logran convencerte de comprar el equipo. Y no me malentiendan, tenemos móviles en el mercado con una gran cantidad de características propias que los hacen destacarse por sobre los demás, por ejemplo el Galaxy Note 3 de Samsung, pero lamentablemente en el proceso se añaden capas que no hacen más que malgastar recursos y en muchos casos son un desmejora en relación a la interfaz pura de Android. El Moto X tiene el equilibrio perfecto.

IMG_5539

Empecemos hablando del reconocimiento de voz, sin duda su característica estrella. Con tan solo decir “Ok, Google Now” tendremos acceso al asistente de voz de Google, el cual por cierto es mucho más inteligente que en otras versiones del asistente, lo que tal vez tenga que ver con el procesador X8 y su núcleo de procesamiento contextual. Inclusive, el teléfono reconocerá solamente la voz de la persona que configura en un primer momento el asistente de voz. Así de inteligente. Lamentablemente estamos aún limitados a las pocas acciones que incluye el asistente de voz en su versión en español, pero llegan a ser bastante útiles una vez que te acostumbras a activarlas. Por ejemplo, me es mucho más sencillo decir “Ok, Google Now, llamar a Diana” cuando mi teléfono está en la mesa, evitando tener que coger el teléfono, desbloquearlo, abrir contactos, buscar a la persona y finalmente llamarla. Otras acciones que pueden activar son hacerle preguntas al navegador, resolver operaciones matemáticas, crear citas, enviar mensajes, etc, lo cual se llega a lograr con algo de práctica en decir las palabras adecuadas con la dicción correcta. Vale la pena el esfuerzo si me preguntan.

IMG_5499

El otro gran feature, aunque casi siempre queda en un segundo plano ante la existencia del reconocimiento de voz, es el de notificaciones activas. Como dijimos antes, el Moto X incorpora un sistema que te muestra la hora cada cierto tiempo con un costo mínimo de energía, y es lo que usa el Moto X para las notificaciones activas. Cada vez que llegue una notificación verás un ícono que te permitirá con tan solo presionar sobre él dar un “vistazo” a lo que sea que haya activado la notificación, sea un mensaje, correo, tweet, lo que sea. Además, de llegar varias notificaciones, estas se írán acumulado en la parte inferior como para no perderte de nada, aunque igual solo podrás darle un “vistazo” a la última. Suena simple, pero su utilidad es increíble en el uso diario, llegando a ser mi característica favorita del teléfono, incluso por encima del reconocimiento activo de voz.

Otras aplicaciones interesantes son Motorola Assist, que te permite crear perfiles dependiendo de la situación en la que te encuentres, Motorola Connect que te permite acceder a contenido del teléfono desde la web (incluso enviar mensajes de texto) y Motorola Migrate que te ayudará a transferir todos tus datos de tu anterior teléfono a tu nuevo Moto X, funcionando en móviles con Android 2.2 en adelante y hasta con iPhones.

El Moto X viene de fábrica con Android 4.2.2, pero ya recibió confirmación de actualización a Android 4.4 KitKat en Enero del 2014. Las ventajas de tener a Google en casa.

Autonomía

“…no me explico como una batería de 2,200 mAh puede durar lo que dura…”

Definitivamente Motorola y Google tienen que haber hecho un trabajo estupendo optimizando hardware y software, si no es así no me explico como una batería de 2,200 mAh puede durar lo que dura con una pantalla AMOLED HD, notificaciones activas y el procesador de reconocimiento de voz siempre a la espera. El terminal llega a durar unas 12 horas a un uso moderado y unas 16 horas en uso leve, por lo que igual vas a necesitar cargarlo en algún momento del día si tu día es bastante extenso, pero que en la mayoría de casos te aguantará hasta la carga de la noche.

A pesar de la grata sorpresa, me queda la duda de cuanto habría alcanzado a durar el Moto X si Motorola le ponía una batería de mayor capacidad.

Redes

“…es compatible con las nuevas redes 4G LTE…”

Ahora que en el Perú se están implementando las redes 4G, va a ser imperioso que en cada análisis toquemos este punto. El Moto X es compatible con las redes 2G, 3G y además es compatible con las nuevas redes 4G LTE que se estarán implementando desde el 02 de Enero del 2014. Un gran factor a considerar si eres uno de los usuarios que planea dar el salto por las nuevas velocidades de las redes LTE.

Conclusiones

IMG_5533

“…tiene varios atributos que lo convierten en una excelente compra…”

El Moto X en el papel es un terminal que deja bastante que desear, con un procesador dual core, pantalla con resolución 720p y una batería de apenas 2,200 mAh, en verdad en números no está para plantarle cara a los principales monstruos Android de la gama alta. Pero no nos equivoquemos, estamos ante un terminal de una calidad insospechada, no en vano ha sido llamado por varios bloggers como “el iPhone de Android”, destacando el nivel de optimización que tiene el hardware con el sistema operativo. Además, el ser el único teléfono del mundo (al menos por ahora) en incluir el reconocimiento permanente de voz es algo que no lo puede desmerecer nadie.

El Moto X no es un móvil perfecto (¿Y que móvil lo es?), pero tiene varios atributos que lo convierten en una excelente compra para estas fiestas. En definitiva, este terminal traza muy bien el camino que Motorola debe seguir para volver a ser un referente en el mundo de los móviles.

Uno de los temas que más nos preocupó cuando conocimos que estarían habilitando las redes 4G en el Perú, es el tema de la compatibilidad con los equipos. Parece que hacíamos bien en preocuparnos

Como ya saben (y si no lo saben, atención futuros compradores de equipos), cada equipo tiene ciertas compatibilidades con las distintas frecuencias de transmisión que se manejan en los diferentes mercados, los que compran equipos de afuera ya deben saber que la frecuencia de onda para el 3G de nuestras operadoras es 850 Mhz, y si quieren comprar un equipo compatible deberán revisar sus especificaciones y confirmar que el equipo tenga esta banda. Con el 4G es similar, por lo que no bastará que tu equipo sea 4G LTE, sino que tendrá que ser una versión 4G LTE con una banda compatible.

La información con la que cuentan los medios locales grandes (El Comercio, Gestión, Perú 21, etc.) ha sido hasta el momento bastante contradictoria entre sí con el tema de la banda en la que se maneja el 4G LTE de Telefónica. Para algunos la banda de Movistar será solo la de 1700 Mhz, para otros será la 1700 y 2100 Mhz indistintamente. Estas contradicciones, y la falta de una confirmación oficial de la propia Movistar, hace que prefiramos no aventurarnos en darles una información errónea sobre las supuestas bandas donde se manejará este operador.

Lo que sí podemos darles es la lista oficial de Movistar de los equipos de su catálogo (cuidado con las versiones internacionales) que serán compatibles con su servicio de 4G. En total son ocho los equipos y son los siguientes:

Una lista bastante diversa, pero donde sorprende no ver al Samsung Galaxy S4 ni al iPhone 5S, equipos estrellas en Android y iOS, respectivamente. De seguro Movistar ya se debe encontrar trabajando en ese punto para poder traer versiones compatibles con sus bandas.

Editado: A esta lista original se añaden los equipos:

Fuente: Movistar

Hace tan solo unos días que escuchamos por primera vez del Moto G, el próximo teléfono de Motorola dirigido a la gama media, pero al parecer no pasará mucho tiempo para saber todo sobre este nuevo terminal. Motorola acaba de anunciar que el 13 de Noviembre podremos esperar un evento online para presentar el Moto G.

image

El equipo, que vendría a ser el Moto X para la gama media, ya dejó filtrar algunas especificaciones (gracias a la gente de GSMArena), las cuales incluirían un procesador cuatro núcleos Snapdragon a 1.2 Ghz, pantalla de 4.5 pulgadas, cámara de 5 megapíxeles y almacenamiento interno de 8 GB.

Esperemos que la propuesta para entregar los terminales personalizados (porque al parecer tendrán la misma posible personalización que el Moto X) sea mejor que la de su hermano mayor, pues es una pena que recién desde hace unos días Motorola tenga disponible la customización disponible para terminales libres, y aún sólo en Estados Unidos.

Fuente: Engadget

Hace unos días Movistar presentaba una «misteriosa» foto (o esa era la idea) de un nuevo equipo para el mercado local. Ahora, al fin, se confirma que se trata del Moto X de Motorola, el cual ya se encuentra en preventa para líneas nuevas.

Los precios están en el rango de los equipos gama alta de la compañía como el Samsung Galaxy S4 o el Xperia ZL, pero aún queda por conocer lo más importante, el nivel de customización disponible con la operadora. Lamentablemente no parece que podamos acceder a toda la gama de colores disponibles con AT&T en Estados Unidos, pero esperemos que tengamos al menos un par de colores para las tapas traseras.

Fuente: Movistar

Así es, parece que Motorola entra al terreno de los «Developer Edition» con una edición especial del Moto X que desde ya se anuncia en su página web.

image

Esta versión del Moto X incluiría memoria interna de 32 GB, bootloader desbloqueado y, según palabras de la propia Motorola, un look único. No sabemos a que se refieren exactamente, pero esperemos que no esté disponible solo en blanco y negro.

Tampoco sabemos el precio tentativo de este dispositivo, pero apostamos a que debe rondar los $ 600.00.