Sin mucha parafernalia, la semana pasada se empezaron a vender localmente los nuevos Moto G7 de Motorola. ¿Quieres saber dónde y a qué precio? Pues aquí te contamos.
Los equipos que se vienen vendiendo localmente -cuando menos por ahora- son el Moto G7 y el Moto G7 Power. Lo divertido del asunto es que ambos terminales se venden exclusivamente en dos operadoras diferentes. El Moto G7 en Entel y el Moto G7 Power en Claro.
Por supuesto, la oferta está bastante diferenciada para cada caso.
En el caso del Moto G7, tendremos los precios siguientes:
Equipo libre:
S/. 1,099
Portabilidad:
Plan 65 – S/. 494 + S/. 28 (18 meses)
Plan 85 – S/. 303 + S/. 36 (18 meses)
Plan 105 – S/. 145 + S/. 45 (18 meses)
Plan 129 – S/. 1 + S/. 53 (18 meses)
En el caso del Moto G7 Power tendremos los precios siguientes:
Portabilidad:
Plan 75 – S/. 739
Plan 85 – S/. 729
Plan 85 – S/. 629
Plan 125 – S/. 489.
Eso sí, debemos diferenciar correctamente entre el Moto G7 y el Moto G7 Power, los cuales son dos terminales con marcadas diferencias dirigidos a diferentes tipos de clientes.
Por ejemplo, si bien en ambos terminales tendremos el mismo procesador, el Snapdragon 632, en el caso del Moto G7 tendremos una pantalla de mayor resolución (Full HD), un notch más reducido y una cámara de dos lentes, mientras que por el lado del Moto G7 Power tendremos como principal atractivo la inclusión de una batería de 5,000 mAh que lo volverá una bestia en autonomía.
Aún no tenemos noticias sobre el Moto G7 Plus y el Moto G7 Play, pero seguramente ya sabremos algo al respecto en los próximos días, muy probablemente por el lado de Movistar.
Hace unos días Motorola anunció a los nuevos representantes de su clásica línea G, el Moto G7, el Moto G7 Plus, el Moto G7 Play y el Moto G7 Power, terminal al cual nos remitiremos ahora mismo al haberse comprobado que, tal como sospechábamos, se habría convertido en el teléfono con la mejor autonomía del mercado.
Cuando vimos que el Moto G7 Power incluía una batería de 5,000 mAh, ya nos dábamos una idea de lo bien que iría en autonomía el Moto G7 Power. Sin embargo, no esperábamos que la cosa fuera tan extrema, en especial si tomamos en cuenta que ya han habido otros teléfonos de 5,000 mAh o más que al final no han brindado tantas horas de usocomo se esperaba.
Y es que como podemos observar en la comparativa efectuada por el portal Phonearena, el Moto G7 Power superaría (y por mucho) a otros destacados de la autonomía como son el Mi Max 2 de Xiaomi, el Mate 20 de Huawei o el ya legendario (y un poco antiguo) Moto Z Play original.
¿Qué pasa si lo comparamos con equipos como el Galaxy S9+ o el iPhone Xs Max? ¡Pues les doblaría el tiempo de vida por carga!
El Moto G7 Power aún no ha sido confirmado oficialmente en Perú, pero esperamos que llegue junto con sus hermanos. Después de todo, el usuario local siempre pide terminales con buena autonomía y con este Moto G7 Power parece que ya no necesitaríamos ya podríamos dar por bien servidos por un buen tiempo.
El día de hoy Motorola presentó su línea Moto G para el 2019. Hablamos del Moto G7 Play, del Moto G7 Power, el Moto G7 -a secas- y el Moto G7 Plus.
¿Quieren saber más de estos nuevos terminales? Pues vamos a ello.
Moto G7 Play
A pesar de ser el más modesto de la línea, el Moto G7 viene también con cambio de diseño, aumentando el tamaño de su pantalla y reduciendo los bordes considerablemente, especialmente si lo comparamos a su versión Play del año pasado (aunque en el proceso ahora tenga un notch).
Por dentro viene con un Snapadragon 632, 2 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento y 3,000 mAh de batería, lo cual está más que bien para un móvil de su categoría.
Además, incluye una cámara principal de 13 MP y una de 8 MP.
Moto G7 Power
El Moto G7 Power es en muy parecido al Moto G7 Play, pero tiene como principal diferencia el incluir una batería de 5,000 mAh, lo cual lo convertirá seguramente en el elegido por los usuarios que prioricen el tema de la autonomía por sobre cualquier otro.
La otra gran diferencia entre el Play ey el Power es que el 2do tendrá una pantalla más grande, de 6.2 pulgadas frente a las 5.7 del moto G7 Play. Aunque eso sí, se mantendrá la resolución HD.
Moto G7
El Moto G7 ya trae varios cambios consigo con respecto al Play y al Power, tanto a nivel de diseño como interno. Por el lado del diseño quizás lo principal sería que el notch tiene forma de gota en lugar de ser una barra.
Por el lado de las especificaciones, aquí tendremos el mismo Snapdragon 632, pero la RAM subirá hasta los 4 GB y la memoria interna hasta los 64 GB, esto además de mejorar la resolución de su pantalla de 6.2 pulgadas hasta los 1080p.
Además, este Moto G7 incluirá un setup de cámara dual de 12 y 5 MP.
Moto G7 Plus
Este año el Moto G7 Plus no trae demasiados cambios con relación al Moto G7, siendo la principal novedad con respecto al otro modelo el incluir un procesador Snapdragon 636 y carga rápida de 27 watts capaz de darle a nuestro terminal hasta 12 horas de poder con solo 15 minutos de carga.
¿Algún otro cambio por destacar? Pues solo la adición de los colores rojo e índigo a su paleta de colores.
Aquí les dejamos una tabla completa con las especificaciones completas de los 4 terminales.
Moto G7 Play
Moto G7 Power
Moto G7
Moto G7 Plus
Pantalla
5.7″
720 x 1512 pixels
6.2″
720 x 1520 px
6.2″
1080 x 2270 px
6.2″
1080 x 2270 px
Procesador
Snapdragon 632
Snapdragon 632
Snapdragon 632
Snapdragon 632
RAM
2GB
3GB
4GB
4GB
Almacen.
32GB + microSD
32GB + microSD
64GB + microSD
64GB + microSD
Cámara
13MP principal
8MP frontal
12MP principal
8MP frontal
12MP + 5MP dual cams
8MP frontal
12MP + 5MP dual cams
8MP frontal
Batería
3,000 mAh
5,000 mAh
3,000 mAh
3,000 mAh
Precio
desde $200
desde $250
desde $300
desde $300
Aún no sabemos cuáles modelos estarán disponibles ni cuándo llegarán a Perú, pero les recomendamos estar atentos a novedades.
A tan solo unos días de su anuncio oficial, el Moto G7 de Motorola ya se puede apreciar en toda su gloria en nuevas fotos reales filtradas que confirmarían muchos de los rumores que circulaban sobre el terminal.
Sin duda, lo que más llama la atención de este nuevo Moto G7 es la reducción de sus bordes. Y es que si bien esta no se acerca a lo visto en algunos gama alta del año pasado, es considerable si la comparamos con lo visto en otros gama media o incluso más si la comparamos con lo visto en el Moto G6 del año pasado.
Claro, para lograr estos bordes se ha tenido que incluir un notch, aunque para el caso de este Moto G7 sería uno en forma de gota que la verdad no perjudica mucho la interfaz ni las notificaciones de la barra, algo que sí pasa en otros equipos con notchs más voluminosos.
Lo que sí no se nota a primera vista es la presencia del sensor de huellas, el cual está camuflado en el logo de Motorola de parte trasera, algo que llevábamos pidiendo desde el Moto X4 y que finalmente Motorola se ha decidido a implementar.
Como les mencionamos al principio, el Moto G7 y el Moto G7 Plus deben presentarse en unos días ya, así que estén atentos que apenas tengamos todos los detalles -ya oficiales- de ambos terminales se los estaremos contando.
En los dos últimos meses hemos recibido una enorme filtración de equipos, entre los que destacan los Galaxy S10 de Samsung y los Moto G7 de Motorola.
De hecho ambos fabricantes ya tienen fechas de lanzamientos para sus dispositivos, teniendo en común la decisión de presentarlos fuera del Mobile World Congress 2019 de Barcelona.
Pues bien, ya sabemos que los nuevos Motorola de gama media tendrían marcos más delgados y mejores especificaciones, incluso vimos varias filtraciones sobre su diseño desde diciembre, pero ahora se han filtrado en su totalidad gracias a la propia empresa.
Motorola Brasil habría subido por error a los 4 modelos de Moto G7, hecho que no pasó desapercibido y fue rápidamente anunciado por CNET en español.
Así será el notch en forma de gota de los Moto G7 y Moto G7 Plus
Para empezar todos los Moto G7 llevarán notch, siguiendo el paso del resto de fabricantes que ya lo vienen usando desde hace un año.
Cabe resaltar que solo los Moto G7 y Moto G7 Plus llevarán un notch al estilo «gota» de Oppo/OnePlus, aunque en vez de usar un panel AMOLED usarán una pantalla LCD. Mientras que los Moto G7 Play y G7 Power llevarán un notch enorme.
Tanto el Moto G7 como su versión Plus llevarán una pantalla con resolución FHD+ de 2270 x 1080 pixeles y ambos serán de 6.24 pulgadas.
Por su parte el Moto G7 Play y Moto G7 Power apostarán por resoluciones HD+ de 1520 x 720 pixeles, el primero será de 5.7 pulgadas y el segundo de 6.2 pulgadas.
En el interior de los equipos encontramos cambios favorables, aunque no una revolución como lo que están haciendo los fabricantes asiáticos.
El Moto G7 Plus llevará el procesador más potente, el Snapdragon 636, mientras que el resto de modelos compartirá un procesador Snapdragon 632. Ambos chipsets poseen 8 núcleos y mantendrán el soporte de memorias microSD.
Los modelos más económicos también tendrán un notch, aunque algo más anticuado
En cuanto a autonomía vemos pocos cambios, aunque hay que destacar que en este apartado Motorola lo hace bastante bien. Todos los dispositivos llevarán batería con capacidad de 3,000 mAh, a excepción del Moto G7 Power que estrenará una batería de 5,000 mAh. Todos serán compatibles con TurboPower.
Quizá una de las novedades más destacadas y menos esperadas es la incorporación de Bluetooth 5.0 en los dos modelos más caros, característica que solo se ha visto en gama alta.
Cámara dual para los modelos más ambiciosos
En el aspecto fotográfico nos encontramos que solo el Moto G7 Plus y Moto G7 llevarán una doble cámara trasera. El primer lente será de 12 MP con apertura f/1.8 y el segundo de 5 MP con apertura f/2.2, mientras que el G7 Play llevará una cámara de 13 MP con apertura f/2.2 y el G7 Power de 12 MP con la misma apertura.
En la frontal solo el Moto G7 Plus destacará al contar con una doble cámara, la primera de 16 MP con apertura f/1.7 y la segunda de 5 MP con apertura f/2.2. Todos los demás modelos compartirán una cámara frontal de 8 MP con apertura f/2.2.
La fotografía y vídeo es un tema pendiente de Motorola, por lo que se espera que finalmente en los Moto G7 veamos una mejora significativa.
Según CNET, todos los modelos serán compatibles con NFC, aunque Motorola lo añadirá según el mercado, algo que ya viene haciendo desde hace varios años, donde Latinoamérica suele recibir equipos con menos RAM y memoria.
¿Serán los Moto G7 los smartphones que necesita Motorola para vencer a Huawei y Xiaomi en la gama media?
De momento no hay precios, después de todo es una filtración antes de su lanzamiento oficial, pero todo apunta a que el modelo más económico costaría $219 dólares (para el Moto G7 Power) y $349 para el Moto G7 Plus.
A pesar que aún faltan varios meses para conocerlo, el Moto G7 se ha venido filtrando desde inicios de octubre mostrándose en renders no oficiales y ahora gracias a los chicos de Mr.Gizmo tenemos la primera imagen oficia.
El Moto G7 hereda el diseño de su antecesor, manteniendo una construcción en aluminio y vidrio, pero incorporando una doble cámara trasera y una gran pantalla con un «notch» en forma de gota que fue hecha por Oppo.
El Moto G7 llegará con una pantalla IPS de 6 pulgadas con resolución FHD+ de 1080 x 2160 píxeles, acompañado de un procesador Snapdragon 660 de Qualcomm, 4 GB de RAM y una memoria interna de 64 GB de almacenamiento.
El lector de huellas pasará al logo de la marca, movimiento que se vio en el Moto E5 de este año y que esperaba en el resto de teléfonos de este 2018.
En cuanto a la batería también tendríamos un aumento. De los 3.000 mAh vistos en el Moto G6 se pasaría a los 3.500 mAh, compatible con Turbo Charger.
En la parte frontal encontraremos una cámara de 12 MP, mientras que en la parte trasera será una doble cámara de 16 MP y el segundo lente de 5 MP, este último pensado para el efecto bokeh.
Lo curioso de las especificaciones es que nos estamos encontrando con un dispositivo de gama media casi en el mismo nivel de un gama media premium, por lo que es posible que el Moto G7 Plus eleve las especificaciones con un mejor procesador y RAM.
Se espera que los Moto G7 tengan su presentación oficial luego del MWC 2019, posiblemente a mediados de marzo, por lo que la información filtrada se habría adelantado 5 meses.