Hace un par de días pudimos ver, a través de un tienda española de teléfonos móviles, como se filtraban las especificaciones del Nuevo Moto G que Motorola tiene preparado para este año, las cuales, exceptuando a la batería, dejaban ver un terminal bastante interesante y que, dependiendo del precio global, podían volver al Moto G de este año nuevamente en el rey de su categoría.
Contrariamente a lo que habríamos pensado, la tienda española FNAC hasta el momento no ha retirado la información de su página web, pero lo que ha hecho ha sido cambiar la información, modificando las especificaciones que vimos en un primer momento. Les adelanto que, exceptuando la batería, no les va gustar lo que van a ver.
Los que vieron las especificaciones filtradas en un primer momento se dará cuenta que hay varios cambios, pero para ponérsela más fácil aquí los listamos:
Procesador: De Snapdragon 615 a Snapdragon 410
Resolución de pantalla: De Full HD a HD
Memoria RAM: de 2 GB a 1 GB
Batería: De 2,070 mAh a 2,470 mAh
Además, vemos ligeros cambios en las dimensiones, siendo este último terminal un poco más grande y pesado que como se describía en la anterior ficha.
Tal como se presentan las cosas, recomendamos tomar esta información con pinzas, ya que con tanto cambio quién sabe si sea verdad o un tipo de trolleo. Ahora que también podría significar que habrán dos versiones, como en el caso del Moto E de este año, pero lo vemos menos probable.
Será mejor esperar al 28 de Julio, total falta poco más de una semana solamente.
Hoy amanecimos con un noticia que alegrará a más de uno. El Nuevo Moto G 2015 ya aparece en venta en una popular página española y sobretodo muestra lo más importante: sus especificaciones.
El Moto G de 3ra Generación, tal como lo llaman en la página, contará con una pantalla IPS de 5 pulgadas con resolución de 1920 x 1080 píxeles, un procesador de cuatro núcleos a 1.7 Ghz (posiblemente el Snapdragon 615), 2 GB de RAM y una memoria interna de 8 GB con la capacidad de ser ampliada por medio de una microSD de hasta 128 GB.
En conexiones no se queda atrás y contaría con Wi-Fi Direct, LTE, USB Host y Bluetooth 4.0 LE. Motorola sigue apostando por la Radio FM y estará incluida en este nuevo modelo, la batería sería de 2070 mAh y posiblemente no sería removible.
El Moto G de 3ra Gen tendría un costo de 200 euros, lo que hace pensar que a Estados Unidos llegue a un precio de $229 a $249 dólares y a Perú, bueno ya saben como inflan los precios en el país, así que esperen un precio aproximado de S./999.
¿Serán estas las verdaderas especificaciones del Moto G 2015 o Moto G 3ra Gen? Nosotros creemos que sí, de hecho son especificaciones bastante acordes y que competirían de muy buena forma con la competencia, aunque días atrás se habían desvelado otras especificaciones que podrían tratarse de un Moto G más económico en las que se incluía una leve mejora al de su antecesor, siendo una mínima diferencia en pasar del Snapdragon 400 al 410 e incluyendo una cámara frontal de 5 MP y una trasera de 13 MP.
Sea como sea faltan 9 días para conocer finalmente al nuevo modelo de Motorola por lo cual no será nada descabellado esperar un verdadero sucesor del equipo que hizo realidad la gama media en Android.
Cuando recibimos la noticia de que, por el «impase» entre Motorola y América Móvil, Claro Perú dejaría de comercializar terminales del fabricante, nuestras principal preocupación fue del lado del soporte que seguirían recibiendo los equipos ya vendidos, más específicamente de cómo iría el tema de las actualizaciones.
Nuestras sospechas al final tuvieron asidero, dejándose en el olvido las actualizaciones a Lollipop para los diferentes modelos que Claro había vendido hasta el momento, dejando a varios clientes colgados y muy frustrados con esta situación.
Tal ha sido el descontento que la propia Motorola ha tenido que asegurar que ellos mismos tomarán cartas en el asunto y como sea harán llegar las actualizaciones a sus equipos, promesa que al fin se vuelve realidad, habiendo empezado a recibir el Moto G de 1era generación la esperada actualización a Lollipop.
Esta actualización viene llegando desde ayer vía OTA, por lo que si no te ha llegado es posible que tengas que esperar unos días, pero al menos ya con la convicción de que tu terminal, como el de las otras operadoras, recibirá al menos la versión 5.0.2 de Android.
¿Llegará el update para los otros modelos? Eventualmente tendrían qué, pero no tenemos idea de cuándo.
Rumores y más rumores, de todos los colores y sabores.
Sí, estamos ya en el 2do semestres y continúan los rumores, especialmente de terminales tan esperados como el iPhone 6S, el Galaxy Note 5 o el Nuevo Moto G de Motorola.
Hablando de este último, parece que no tendremos que esperar hasta septiembre para verlo en acción, habiendo fuertes rumores de que Motorola, apurando un poco el paso, presentaría su nuevo terminal el 28 de Julio, pero lo más interesante sería el lugar elegido para hacerlo, el vecino país de Brasil.
Esto no nos sorprende tanto, en especial porque Motorola tiene fábricas en el país carioca, pero nuestra primera opción habría sido una ciudad de EE.UU., país en el cual todavía sienten un fuerte cariño por la marca.
Estamos a dos semanas de la supuesta presentación, así que ya estamos ansiosos por descubrir qué es lo que esconde Motorola, esperando que, por el bien de todos, sea un terminal que vuelva a marcar tendencia como hizo en su momento el Moto G original.
Mientras más se acerca el lanzamiento de los nuevos Moto X y Moto G de Motorola, más filtraciones empiezan a circular por la web, correspondiendo la última a un viejo conocido, el cual habría soltado una imagen donde podríamos ver la parte trasera del supuesto Moto G con la customización de Moto Maker, herramienta hasta ahora solo reservada para el Moto X.
Tal como comentábamos, la filtración llega a un viejo conocido, el famoso @evleaks, quien habría soltado la imagen solo con la leyenda «Moto G Maker», lo cual nos parece suficiente para saber de qué va la cosa.
A estas alturas, con tantas filtraciones similares, parece seguro afirmar que tanto el Moto G como el Moto X tendrán esa sección al estilo Lumia 920 en la parte trasera, pero faltaría saber si habrá algún otro factor estético de diferenciación, tal como el metal o el flash cilíndrico en los modelos del año pasado.
Ya veremos si hay más sorpresas sobre los terminales en las próximas semanas, pero todo hace parecer que su llegada está más cerca de lo que esperábamos, incluso antes de septiembre, como por ahí se decía.
El Moto G es un equipo que ya entró a la historia. No solo es el móvil más vendido de Motorola en toda su historia, sino que fue el encargado de sentar el camino para el renacimiento de la gama media, mostrando que un terminal bien optimizado y sin capas pesadas podía plantar cara en rendimiento incluso a monstruos de la gama alta que le doblaban o triplicaban el precio.
Moto G, el original
El hecho es que Motorola rompió el mercado con el Moto G original, pero ya con sus sucesores la cosa ha parecido enfriarse un poco, especialmente con el Moto G de 3ra generación, del que si damos fe a los rumores, terminará por ser un terminal que no alcanzará a dar lucha en su segmento.
Hablando primero del Moto G de 2da generación, estamos ante un terminal que aunque sigue liderando los rankings de mejores terminal para la gama media, ha perdido un poco de la ventaja que tenía su antecesor, esto principalmente por ser el Moto G 2014 una revisión menor del Moto G 2013, cambiando principalmente la pantalla, que subió hasta las 5 pulgadas, y las cámaras, aumentando los megapíxeles y añadiéndose un Flash LED.
Moto G 2da generación
Pero la culpa no es solo de Motorola, al menos no directamente, sino que con la llegada del G los demás fabricantes se pusieron las pilas para lanzar terminales para la gama media con mejores especificaciones y que incorporaban mucha de la filosofía que hizo tan atractivo al equipo de Motorola, por lo que cuando llegó la 2da generación del Moto G ya habían varios equipos más que listos a plantarle cara. Y no hablemos de los chinos, como Xiaomi, que con su Mi4i ofrece por 20 dólares más: mejor pantalla, mejor procesador, mejor RAM, mejor cámara y.. pues mejor todo.
Ahora, el motivo principal de este artículo son los rumores que hasta el momento circulan sobre la 3ra generación del Moto G, los cuales le darían al terminal la misma pantalla del año pasado y la misma RAM, cambiando el procesador a un Snapdragon 410, las cámara a una de 13 megapíxeles y una de 5 megapíxeles, y añadiendo conectividad LTE desde la versión base.
La competencia llega desde China
Con la pantalla perfecto, lo de las cámaras se tiene que ver en la práctica, el LTE es un añadido muy bueno, pero el procesador y la RAM, en mi opinión, no es suficiente para conservar el título del rey de la gama media.
Y es que a pesar de que la combinación no es mala, a estas alturas hay tantos móviles gama media que integran un Snapdragon 615 y 2 GB de memoria RAM que solamente como herramienta de marketing Motorola va a perder mucho de su impacto. Le pasó con el Moto X original y le pasará con este Moto G, claro, si es que son ciertos los rumores. Ojalá que no.
¿Qué es lo que debería tener el Moto G 2015 para seguir con el éxito de la serie G, o incluso superarlo? La misma pantalla de 5 pulgadas en resolución HD, procesador Snapdragon 615, memoria RAM de 2 GB, almacenamiento interno de 16 GB, cámara principal de 13 megapíxeles, cámara secundaria de 5 megapíxeles, batería de 2,900 mAh y, por supuesto, conectividad LTE.
Concepto del Moto G 3ra generación
Sí, quizás estoy pidiendo demasiado por los 179 dólares que suele costar el Moto G, pero si el Moto E 2015 incorpora un Snapdragon 410, memoria RAM de 1 GB y conectividad LTE, Motorola debería quizás marcar una mayor diferencia entre ambos terminales subiendo también las especificaciones del G, pudiendo quizás subir su precios hasta los 199 dólares, los cuales definitivamente estaría dispuesto a pagar por un terminal de estas características y con el respaldo en actualizaciones de Motorola.
Ya veremos que pasa finalmente, pero yo quiero que el Moto G 2015 sea todo lo que espero y más, no solo porque es lo que me gustaría, sino porque Motorola lo necesita para seguir en la lucha.
La gama media a mediados del 2013 era una segmento poblado de versiones «mini» y equipos muy poco eficientes, pero era algo que te tenías que comer si no tenías unos dólares extras para optar por un gama alta. Todo esto cambió gracias a la llegada de un terminal, el Moto G de Motorola, el cual entró a romper el mercado haciendo ver que era posible vender un móvil de buen rendimiento por menos de 200 dólares.
Es por esta razón que, por un año más, estamos bastante pendientes de su sucesor, del cual ya hemos visto una filtración hace unos días, pero que ahora, desde Technobuffalo, se han encargado de poner en un render con lo que tendríamos algo bastante fiel a lo que podríamos esperar del Moto G 2015 .
¿Qué les parece? Se ve simpático, algo modesto, pero simpático.
Ahora, repitiendo un poco lo que comentábamos de los rumores que se filtraron, este equipo contaría con una pantalla de 5 pulgadas en resolución HD, procesador Snapdragon 410, memoria RAM de 1 GB y contaría con conectividad LTE desde el arranque.
Esperamos sinceramente que las cosas vayan un paso más allá, porque a estas alturas, de ser ciertas estas especificaciones, podríamos decir que el G se quedó atrás en la carrera.
Uno de los terminales más destacados del 2013 fue sin duda el Moto G, móvil con el que Motorola tomó por asalto la gama media ofreciendo una propuesta de gran calidad a un precio más que ajustado. En el 2014 tuvimos un sucesor, que en esta ocasión no fue tan rompedor como el original, presentando cambios solo en el tamaño de la pantalla y en las cámaras, pero que igual se posicionó como uno de los mejores de su segmento.
Ahora, ya en el 2015, es natural que esperemos la 3ra generación del G con ansias, por lo que nos complace poder dejarles ver una de las últimas fotos de lo que sería el nuevo Moto G.
Por lo que podemos ver, la parte trasera sería idéntica a la del Moto X 2015 (aún por anunciarse oficialmente), cambio que seguramente marcaría la tendencia de diseño de Motorola, ahora bajo la dirección de Lenovo, para sus nuevos terminales.
Ahora, sobre las especificaciones, se dice que el terminal incorporaría la misma pantalla del modelo del año pasado, de 5 pulgadas y resolución HD, pero cambiaría el procesador a un Snapdragon 410, similar al Snapdragon 400 del modelo del año pasado, pero con arquitectura 64-bit. Las cámaras también recibirían un upgrade, siendo de 13 megapíxeles la principal y de 5 megapíxeles la delantera, además que este Moto G sería compatible con redes LTE desde el principio, algo que los dos pasados años no se incluyó sino hasta una versión posterior.
Para mi gusto, el Moto G de 3era generación pinta bastante bien, excepto por el procesador que a estas alturas pienso que ya debería recibir un cambio considerable, tal vez yendo por un Snapdragon 615, el cual se incluye en varios gamas media actualmente.