Tag

moto g 2014

Browsing

El año pasado Motorola lanzó el mercado el Moto G, el segundo terminal de su etapa Google, pero el primero en cosechar el éxito tanto al nivel crítica como al nivel comercial. No era para menos, lo que nos estaba dando Motorola con el Moto G era un equipo de rendimiento increíble y especificaciones casi al nivel de la gama alta de ese entonces, pero con un precio tan ajustado que lo hacía la mejor opción si lo que queríamos era un terminal con una excelente proporción beneficio/costo. Era como si Google hubiera decidido lanzar un Nexus «Mini» usando a Motorola como fabricante.

IMG_1590
Nuevo Moto G

Alrededor de un año después, habiendo cosechado el Moto G todos los éxitos y premios posibles, llega su sucesor, simplemente llamándose Nuevo Moto G, decidido a continuar con la senda del éxito que marcó su antecesor, con varias mejoras que suplen las pocas falencias que se le encontraron al Moto G de la 1era generación en su momento.

Vamos a ver cómo le va al Moto G de 2da generación con este análisis.

 

Diseño

El Nuevo Moto G es al mismo tiempo bastante parecido al Moto G del 2013, pero al mismo tiempo bastante diferente. Donde se parece (y mucho) es en la forma del terminal y en los materiales, con esquinas redondeadas y el uso mayoritoriamente de plástico en su construcción, algo que si bien no incomoda, se aleja de los materiales premium que destacan en la mayoría terminales de la gama alta, como en su hermano mayor el Nuevo Moto X. Las diferencias sí vienen a ser significativas, incluyendo algo que quizás no agrade a todos, el cambio de dimensiones.

IMG_1612
Parecido y diferente al mismo tiempo

Debo reconocer que a mi en un principio no me agradó mucho la idea de cambiar las dimensiones del Nuevo Moto G, pareciéndome perfecto con las dimensiones del anterior modelos, pero este cambio es justificado por la inclusión de una pantalla que crece hasta las 5 pulgadas, de la que hablaremos en detalle más adelante. El teléfono pierde un poco en ergonomía, eso es más que obvio, pero igual es bastante manejable gracias a la forma tan característica de los últimos Moto, aunque ya no tanto con una sola mano.

El otro gran cambio visual es la incorporación  de parlantes frontales, los cuales le dan un bonito acabado a la parte del frente del Moto G del 2014.

Definitivamente no llega a ser tan hermoso como el Nuevo Moto X, pero tiene cuando menos tiene un feeling harto parecido. Además, como bonus (que ya quisiera que tuviera el Moto X 2014), el Nuevo Moto G continua siendo compatible con tapas intercambiables, pudiendo cambiar en un instante de color para adecuarse a tu vestimenta o estado de ánimo. Algo que valorarán especialmente los más jóvenes.

 

Pantalla

Uno de los grandes cambios con respecto a su versión anterior es la pantalla, la cual ahora crece de los 4.5 a las 5 pulgadas, para alegría de aquellos a los que les quedaba chico el terminal y para tristeza de aquellos a los que el tamaño anterior les parecía perfecto.

IMG_1617
Pantalla de 5 pulgadas

De nuevo vemos la inclusión de una pantalla IPS, lo cual está bastante bien para el rango de precios del terminal, aunque nos hubiera gustado ver una AMOLED para la inclusión de las notificaciones activas del Moto X. La resolución se mantiene en los 720 x 1280 (HD), por lo que sacrificaremos algo de densidad de píxeles por más área de trabajo, aunque francamente el cambio es casi imperceptible.

Los ángulos de visión son bastante buenos, pero la visibilidad bajo el sol no está del todo optimizada, algo que se le perdona por ser en verdad mucha mejor que en la mayoría de terminales de gama media.

 

Hardware y rendimiento

 Características

Moto G 2014

Pantalla IPS de 5 pulgadas a 720p
Procesador Qualcomm Snapdragon 400
Memoria RAM 1 GB
GPU Adreno 305
Almacenamiento 16 GB (micro SD)
Cámara principal 8 mp
Cámara secundaria 2 mp
LTE No
Batería 2,070 mAh

Lo primero que debemos recordar es que el Moto G 2014 es un equipo de gama media, por lo que deberíamos esperar un rendimiento acorde a un gama media. En este caso, la situación va bastante mejor de lo esperado.

Si tuvieron un Moto G de 1era generación, no esperen muchos cambios, teniendo esta versión el mismo «corazón» incluido en el primer Moto G, con el mismo procesador Snapdragon 400 y la misma memoria RAM de 1 GB ¿Es esto malo? Por supuesto que no. El rendimiento del Moto G ya era sobre saliente para su gama de precios, habiendo decidido Motorola que no era necesario un upgrade en este sentido.

El equipo correrá fluidamente la mayoría de tareas que le pongan en frente, en especial aquellas consideradas de nivel básico como navegar en páginas, revisar redes sociales, escribir correos o manejar mensajería. Con juegos algo pesados o en multitasking agresivo pueden llegar a sentir que el terminal trastabilla un poco, pero si necesitan algo que cubra esta necesidad ya podrían ir pensando en ir por algunos de los monstruos actuales con Snapdragon 801 o 805, gastando en el proceso unos cuantos cientos de dólares más.

Fuera del rendimiento, un punto a destacar en el hardware es la inclusión de los parlantes frontales, los cuales mejorarán la experiencia de sonido, en especial porque en este caso sí que son estéreo, algo que no llegó a suceder con los parlantes del Nuevo Moto X.

IMG_1663
Radio FM

Bonus Point: El Moto G de 2da generación incluye Radio FM al igual que su predecesor.

 

Software

Tal como sucedió en el año pasado, es poco lo que podemos decir sobre el software del Nuevo Moto G.

El hecho de llevar una versión de Android casi en estado puro, a mi me parece un plus por sobre la competencia, pero esto mismo hace que las aplicaciones y personalizaciones por parte de Moto sean casi inexistentes. En el caso del Moto X teníamos Moto Display y Moto Voice, pero en el caso del Moto G del 2014 no hay mucho que describir.

Por supuesto, tenemos aplicaciones como Moto Assist que te permite determinar patrones de uso para momentos del día determinados (al que yo francamente no le encuentro mayor uso), Moto Migrate que hace un excelente trabajo al migrar tu información de un teléfono a otro y finalmente Moto Connect, la cual permitirá recibir llamadas y contestar mensajes de texto desde tu computadoras gracias a una extensión de Chrome.

Ahora, la ausencia de features tampoco significa que el terminal esté limitado, simplemente que Motorola ha decidido reducir al mínimo posible los programas propietario para darle al usuario la opción de elegir su aplicación favorita de la Play Store, que de hecho ahí tenemos variedad para hacer casi cualquier cosa. Además, es gracias a esta falta de personalización que podemos esperar actualizaciones del sistema antes que cualquier equipo (a veces hasta antes que los Nexus)

 

Cámara

Y aquí estamos de nuevo, hablando de la cámara de un Moto. No puedo evitar sentir que estoy en alguna especie de deja vu. Y es que lo que tengo que decir con respecto a la cámara del Nuevo Moto G es muy parecido a lo que en su momento dije con respecto a la cámara del Nuevo Moto X. ¿Ha mejorado? Sí, considerablemente, es más, cambiaron el sensor de 5 mp a 8mp ¿Es suficiente? No, en verdad no.

IMG_1628
Cámara

Y el problema es exactamente el mismo que el visto en el análisis del hermano mayor del Moto G 2014, problemas de enfoque, exceso de ruido en fotos con baja luz, falta de controles en su aplicación nativa de cámara, en fin, lo mismo que Motorola no hizo tan bien con su otro modelo.

Espero que Motorola se lo tome un poco más en serio con las cámaras en su siguiente generación, ya que ni con el Nexus 5 ni con el Moto Maxx han podido dar en el clavo aún con el tema de la cámara, aunque se debe reconocer que al menos van en el camino.

Les dejamos algunas fotos.

IMG_20141209_164638269_HDR

IMG_20141209_164809662_HDR

 

Autonomía

No podemos irnos sin hablar de la autonomía del terminal, la cual se mantiene por sobre el preomedio de terminales del mercado, pero que lamentablemente se ha reducido desde su primera versión.

Bueno, tampoco es algo tan de criticar, la autonomía de su primera versión era simplemente fenómenal, habiendose reducido levemente por el aumento de pantalla (o al menos eso asumo), pasando a durar unas 18 horas en uso moderado y unas 10 horas en uso intensivo, lo cual permitirá que el terminal dure la mayor parte del día sin problemas.

De nuevo, no sé porque Motorola quitó la función de ahorro de energía, pero esto puede ser replicado desde la zona de control de datos, deshabilitando el uso de datos en 2do plano, lo cual nos ayudará a sobrevivir un poco más de tiempo.

 

Conclusiones

El Moto G del año pasado fue tan buen terminal que en verdad no había mucho que cambiar, sino mas bien un concepto que mantener, por lo cual según mi punto de vista Motorola supo hacer bien las cosas al cambiar solo lo que debía ser cambiado. ¿Hay una tendencia por pantallas más grandes? Le ponemos una pantalla de 5 pulgadas. ¿Se quejaron de la no inclusión de una ranura SD? Le ponemos una ranura SD. ¿La cámara les pareció muy mala? Le subimos los megapíxeles.

IMG_1634
Nuevo Moto G

El Nuevo Moto G se siente como eso, como una correción del anterior modelo, pero una correción que se hacía necesaria, cuando menos en el largo plazo. Lo único que veo que le falta a esta versión es la compatibilidad 4G para ser mi terminal perfecto de la gama media, aunque eso naturalmente haría que el precio aumentara, algo que Motorola no quiere hacer, al menos no tan pronto.

El Nuevo Moto G ha llegado para quedarse, y es que de nuevo puede sentirse orgulloso de decir que es el mejor de su categoría, así que atentos que van a verlo muy seguido en las calles en los meses que vienen.

Ya hace algunos días que nos enteramos, gracias a terceros, de las actualizaciones de los Moto X Pure Edition y Moto G 2014 a Android Lollipop, pero hasta el momento no había un anuncio oficial que hiciera ver que estas no eran early builds o versiones beta de lo que sería Android 5.0 para los terminales Moto. Hasta hoy, que Motorola finalmente cofirma, mediante comunicación oficial, que los terminales mncionados ya están recibiendo Android Lollipop y las mejoras que esta incluye.

android-l-update
Motorola Lollipop

De esta manera se confirma que los Moto X Pure Edition y Moto G 2014 de Estados Unidos ya estarían recibiendo la esperada actualización, a tan solo una semana de su liberación oficial por parte de Google.

Entre los principales cambios con la nueva versión de Android, Motorola menciona:

Nueva interfaz: Esto gracias a la incorporación de Material Design, el cambio más drástico en la interfaz de Android visto en años.

Notificaciones personalizadas: Gracias al nuevo update podremos interactuar con nuestras notificaciones sin siquiera desbloquear el terminal. Además, con el nuevo modo de prioridad podremos decidir que queremos ver y que no.

Modo «invitado»: Con el modo invitado olvidate de esos miedos al prestarle tu teléfono a otras personas.

Linterna: Ahora hay una aplicación nativa de linterna la cual se puede activar desde el menú rápido.

Ahorro de batería: Nuevo modo de ahorro de batería, algo que se extrañaba en los nuevos modelos del 2014.

Fuente: Motorola 

Tal como se los habíamos comentado, la fiebre Lollipop parece estar en todo su apogeo. No sólo se han filtrado numerosos rumores y una que otra información oficial sobre terminales con versiones tempranas de Android 5.0, sino que, a parte de los Nexus 6 y Nexus 9, ya hay dos terminales corriendo Lollipop oficialmente (recordemos que la del Nexus 5 es un versión beta), hablamos del G3 de LG y del Moto X 2014 de Motorola. Pues bien, al parecer a estos se les estaría uniendo uno más desde el día de hoy, ya que se acaba de confirmar que los Moto G 2da generación ya vendrían recibiendo Android 5.0.

image

La noticia entusiasma, pero en verdad no sorprende. En su debido momento, en la 1era generación Moto, fue el Moto G el privilegiado siempre al obtener las actualizaciones primero, esto debido probablemente a que el Moto G no tenía features adicionales como las notificaciones activas y el escucha permanente.

La información llega desde Ars Technica, quienes aseguran estar recibiendo la actualización con la versión 5.0 del sistema operativo de Google. Esta estaría pesando 387.6 MB y estaría disponible para los terminales libres de fábrica. Lamentablemente, como siempre sucede, los Moto G de operadora vamos a tener que esperar un poco más.

Fuente: Ars Technica

Actualización: Es una versión soak test, la oficial estaría llegando por completo la próxima semana, justo después que la del Moto X 2da Gen.
Fuente: Android Police

Ambos sucesores de dos grandes teléfonos, uno para la gama alta, otro para la gama media, tienen entre sí muchas cosas en común, pero también varios factores que los convierten en terminales de por sí bastante distintos. Hablamos del Moto X 2014 y el Moto G 2014 (o segunda generación, si así prefieres llamarlos), ambos nuevos terminales de Motorola que llegaron al mercado hace algunos días y ahora se encuentran en la lucha por ganar adeptos. Y si bien sabemos bastante bien que el nuevo Moto X y el nuevo Moto G tal vez no deberían se comparados por su enfoque dirigido a diferentes clientes, hay tantas preguntas del público referentes a estos terminales que decidimos hacer este versus.

e0pchhmbj3jkvtfwxvjh
Moto G 2014 vs Moto X 2014

Moto X 2014

Moto G 2014

Pantalla 5.2″ AMOLED 1080p 5″ IPS 720p
Procesador Snapdragon 801 Snapdragon 400
Memoria RAM 2 GB 1 GB
Almacenamiento 32 GB 16 GB 
Micro SD No
LTE No
Cámara 13 mp 8 mp
Batería 2,300 mAh 2,070 mAh
Radio FM No
Parlante Estéreo No

Como podremos ver, si bien el Moto X 2014 es el claro ganador en lo que concierne al rendimiento y la pantalla, el Moto G tiene detalles que serán bastante importantes para algunos usuarios, como por ejemplo la inclusión de una ranura para memorias micro SD o la presencia de una antena para Radio FM. Además, a pesar que ambos terminales tienen parlantes frontales, lamentablemente para el nuevo Moto X, solo en el caso del nuevo Moto G son parlantes estéreos.

Dejando un poco las especificaciones, yendo por lo visual, el Moto X es definitivamente otra cosa, con un diseño en este caso que se despega bastante del visto en los Moto G y Moto E, especialmente para la parte trasera. Y no olvidemos ese hermoso marco metálico. El Moto G no es un terminal feo o mal diseñado, pero se nota a la vista bastante simple y muy similar a otros modelos, incluso de otras marcas. Eso sí, con las tapas extras que incluye con Claro al menos habrá forma de hacerlo «brillar» un poco más por sobre el resto (pero dudamos que sobre el Moto X).

IMG_9189_edited
Moto X, una pieza hermosa de diseño

Por otro lado, el Moto X será la elección indiscutible si lo que el usuario busca es conectividad LTE, algo que cada vez más se hace más usual, especialmente en la capital donde las operadoras vienen concentrando sus esfuerzos por extender el área de cobertura.

Además, el nuevo Moto X incluye Moto Voice y Moto Display, sus características únicas de escucha permanente y notificaciones activas, heredadas (y mejoradas) del Moto X 2013, factor bastante diferenciador entre el gama media Moto G y este, el actual buque insignia de Motorola y con el cual busca plantarle pelea a monstruos como el Galaxy S5, el iPhone 6 o el G3.

IMG_9032
MOto G 2014, colorido gracias a las tapas intercambiables

Eso sí, el Moto X va a demandar que tengas un mayor presupuesto, consiguiéndose a un precio en operadora de 1249 nuevos soles con un plan de 100, en contraposición a los irrisorios 69 nuevos soles a los que se puede conseguir el nuevo Moto G con el mismo plan.

Las cartas ya están sobre la mesa, así que en verdad ahora va a depender más de tu presupuesto y tus necesidades, porque ambos son muy buenos terminales en su respectiva gama, aunque claramente dirigidos a diferentes tipos de personas (con diferentes ingresos monetarios).