Tag

Mobile Bravia Engine

Browsing

A nadie le cabe duda que el nombre de Sony es sinónimo de calidad, mérito de la japonesa que se ha formado esa fama en base a buenos productos durante todos los años que lleva de creada. En el terreno de los smartphones lleva menos tiempo, y si bien la gama Xperia está muy bien considerada en críticas, comercialmente no ha llegado al apabullante éxito de sus vecinos sur coreanos. Con sus últimos terminales Sony quiere cambiar esto, y es así que al Perú llega el Xperia T, equipo que marcó en su momento un cambio estético en la gama Xperia (con el S como equipo bandera) y que buscaba lanzar de nuevo a Sony a lo alto.

Hardware

IMG_9546

El Xperia T lleva por dentro un procesador Dual-core 1.5 GHz, lo que lo hace ver un poco por debajo del estándar, pero que tiene un rendimiento bastante aceptable. La memoria RAM es de 1 GB y la memoria interna es de 16GB, con opción de ampliación vía micro SD, opción bastante apreciada por los gamers y los fanáticos de ver películas en el móvil. La pantalla es una TFT de 4.55 pulgadas con tecnología Mobile Bravia Engine, la cámara principal es de 13 megapixeles y la secundaria de 1.3 megapixeles. Adicionalmente, como en los últimos modelos, incluye chip NFC.

.

Diseño

IMG_9588

El Xperia T marca el fin del diseño de la serie Xperia NXT, dejando de lado esta vez la barra transparente (en algunos casos barra iluminada), los ángulos marcados y las curvas prominentes. Las dimensiones del equipo son de 129.4 x 67.3 x 9.4 mm y su peso está por los 139 gr.

IMG_9649

En esta ocasión tenemos un terminal con un diseño un poco más común, común sin dejar de ser cuidado. Al tacto se siente igual, bastante sólido sin llegar a ser pesado en exceso. Podríamos decir que en lo material el teléfono se divide en dos, la mitad delantera de material plástico y la mitad trasera de un material tipo “piel de durazno”, al estilo del Xperia S.  Lo que me parece un acierto es haber curvado las esquinas, porque debo admitir que cuando tuve el Xperia S me disgustaba un poco el daño que le estaba haciendo a mis pantalones. Lo que no me gusta mucho es que ahora la tapa trasera no es removible, por lo cual no se podrá llevar una batería de recambio.

En la parte delantera del equipo solo tenemos la pantalla Sony Bravia de 4.55 pulgadas, el logo de Xperia en la parte baja y el logo de Sony acompañando a la cámara delantera y al parlante en la parte superior, destacando que no hay botones físicos de control (ni siquiera capacitivos permanentes) sino que todo es «en pantalla” al estilo Nexus. En la parte de arriba tenemos el jack de audio, aunque particularmente preferiría que esté en la parte de abajo, no es algo que me disguste tanto. En la parte izquierda lleva en solitario la ranura micro USB. En la parte derecha están todos los botones físicos, los de volumen, el de la cámara y el de encendido/bloqueo, además de las ranuras para la micro SIM y la micro SD. En la parte trasera tenemos la cámara de 13 megapixeles, el flash LED, el parlante y el logo de Xperia.

Pantalla

IMG_9554

Como siempre, Sony nos tiene acostumbrados a los mejor en pantallas en dispositivos móviles, esta vez no es la excepción. Si decimos que el panel del Xperia T es un TFT de 4.55 pulgadas a resolución de 720 x 1280 pixels, con una densidad de 323 ppp, podemos sentir que no nos ofrece algo tan fuera de lo común, pero el Mobile Bravia Engine hace que las imágenes, tanto estáticas (fotos) como en movimiento (videos) se vean geniales. En colores negros, como en escenarios con colores más brillantes, el extra que nos da el Mobile Bravia Engine es bastante notorio.

IMG_9630

Como dato, la opción de Mobile Bravia Engine se puede activar o desactivar desde las opciones, pero en verdad yo recomiendo tenerla activada pues el gasto extra de la batería no es tan significativo, al menos no lo suficiente como para perder esta experiencia.

La pantalla del Xperia T no tiene en verdad nada que envidiarle a otros equipos gama alta actualmente en el mercado.

Cámara

IMG_9600

Otro aspecto en el que Sony siempre destaca es en la cámara. Esta vez Sony mejoró la ya de por sí buena cámara del Xperia S, dotándola de un sensor Exmor R y agregandole 1 pixel más a la resolución. Aquí debemos decir que la experiencia es bastante parecida a la sentida al usar el Xperia S, sin percibir mucho cambio en la calidad de las fotos tomadas. Lo que siempre voy a destacar es que incluye un botón dedicado para la cámara, bastante útil en muchas situaciones.

El menú de la cámara es el mismo que en la gama Xperia NXT, con sus varios modos de escena y altos niveles de configuración en las opciones, por lo que si vienes de uno de estos equipos no tendrás que acostumbrarte a nuevos settings.

Y como siempre, para que ustedes mismos se hagan una idea, los dejamos con la galería de fotos:

VER FOTOS DE TAMAÑO REAL

 

Software

IMG_9624

El Sony Xperia T viene con Android en su versión 4.0.4 Ice Cream Sandwich, adicionalmente a la interfaz propia de Sony. Si bien debo decir que soy un fan de la versión stock de Android, me parece que la interfaz de Sony es una de las más agradables a la vista.

IMG_9634

Por el lado del software añadido de Sony, tenemos características importantísimas como Dispositivos Conectados, TrackID, Admin de LiveWare o Xperia Link entre otros. De estas, la más interesante es la Dispositivos Conectados, característica que te permite interconectarte con el resto de tus dispositivos como Tablet, PC o Smart TV gracias a su tecnología Wifi Direct, esto para compartir la información del teléfono y pueda ser mostrada en otra pantalla, o tal vez reproducir contenido directamente desde tu PC al teléfono. Las posibilidades son abundantes. Por ese lado Sony no nos ha decepcionado en el área de conectividad, aunque extrañaremos un poco el conector HDMI que incluía el Xperia S (solo un poco, porque como ya saben tenemos adaptadores de todo tipo a la orden del día).

 .

Rendimiento y autonomía

IMG_9629

A estas alturas, un Dual Core se puede ver bastante disminuido ante la competencia atroz del mercado, especialmente si tomamos en cuenta a móviles como el Galaxy S4 que incluyen procesadores de hasta 8 núcleos. A pesar de esto, el rendimiento del Xperia T se mantiene aceptable en concordancia a un equipo de gama alta como este. En el tiempo que lo he probado no he tenido problemas de fluidez, pero si hemos de ser sinceros no le he exigido más que lo normal, siendo que, como ustedes saben, cuando el dispositivo empieza a sufrir de problemas de rendimiento es al 2do o tercer mes de uso.

En cuanto a autonomía, el terminal aguanta de más las 24 horas a un uso de leve, pero si el uso es intensivo, y con varios programas que sincronizan información en tiempo real, el terminal debe durar unas 6 horas. Lo genial del Xperia T es su modo de ahorro de energía, con muchas opciones para activar y desactivar diferentes opciones del teléfono, todo esto con el fin de extender el uso de la batería a su máximo posible. Si le agarras la maña, aún a un uso extensivo, seguro le puedes sacar más de 8 horas.

Conclusiones

IMG_9548

Lo primero que diremos es algo que salta a la vista, un detalle imposible de ignorar, el Xperia T está llegando tardíamente al ruedo. Al igual que el Nokia Lumia 920, son grandes terminales, pero al llegar con unos meses de retraso ven absorvidas sus oportunidades de brillar por terminales más reconocidos, comercialmente hablando, como el iPhone 5 o el Galaxy S4. ¿Y entonces? ¿Vale la pena el Xperia T? Depende. Depende de lo que esperes de un móvil y de tus posibilidades económicas en algún plan de alguna operadora loca. El terminal no es para nada malo, destacando su hermosa pantalla y su conectividad (que es la mejor que he visto, desde el Xperia S), pero se ve opacado frente a otras opciones, incluyendo a su mismo hermano mayor, el Xperia Z.

Si deciden comprarlo tendrán un gran equipo, eso ni dudarlo, especialmente si lo suyo es el apartado multimedia y tienen una red de dispositivos con la cual desean aprovechar sus capacidades de conectividad.

VER FOTOS DE TAMAÑO REAL

100699Aunque el nuevo buque insignia de Sony es el Sony Xperia Z, presentaron junto a él a su hermano, idéntico por dentro y diferente por fuera. Nos referimos al Sony Xperia ZL.

Cuenta con el mismo hardware, pantalla de 5 pulgadas con resolución de 1920x1080p, densidad de 443 pixeles por pulgada y tecnología Mobile Bravia Engine 2. Así mismo un procesador Qualcomm Snapdragon Quad Core S4 Pro a 1.5Ghz, 2GB de RAM, 16GB de memoria interna, cámara de 13MP con lente Exmor RS, LTE, NFC pero sin incluir la resistencia al polvo y al agua.

Con el cambio de carcasa, también se reduce el tamaño del dispositivo, que podemos destacar que está bastante conseguido, ya que es poco más grande que un Samsung Galaxy S3, con 5 pulgadas de pantalla.

Otro elemento de diferenciación lo encontramos en que su hermano cuenta con unos materiales “Premium” (emplea cristal), mientras que el ZL tira más de plásticos. Esto no resta para informar que la calidad de construcción es excelente, pero supuestamente el cambio de materiales se notaría en el precio final del equipo, esperemos que sea algo «significativo».

 

httpvh://youtu.be/iDS3Nf75NhI

Hace unos días Sony Mobile Perú nos anunció que en estos días llegará a nuestro país el Sony Xperia U , miembro de la gama NXT de Sony y tiene como virtud su tamaño, su pantalla y sobretodo su precio.

En un fácil resumen, el Sony Xperia U, es un smartphone de gama media (ahora se le debe llamar así) con un procesador de doble núcleo, 512MB de RAM, Android 2.3, 1320mAh, 8GB de memoria interna sin la capacidad de ser ampliada, una pantalla de 3.5 con tecnología Mobile Bravia Engine de 854×480 pixeles y una cámara de 5MP con flash LED que puede grabar a 720fps, esas son sus características principales.

Además de ofrecer un hardware de altura, nos ofrece un diseño realmente exquisito y original, esos diseños que siempre han caracterizado a Sony, teniendo un diseño muy similar al resto de terminales de este año.

Ahora siendo más específicos, hablemos primero de la pantalla. El Sony Xperia U nos ofrece una pantalla de 3.5 pulgadas con resolución de 854×480 pixeles y con tecnología Bravia Engine que nos promete colores reales y un blanco más vivo.

Por otro lado veamos el tema de la cámara. El Sony Xperia U cuenta con una cámara frontal VGA y la principal de 5MP con flash LED, quizá no destaca en este frente pero está optimizada para tomar fotos de manera fácil y veloz. El lente es Exmor, pero no Exmor R como la de sus hermanos mayores. Por otro lado puede grabar vídeo a 720p a 30fps (cuadros por segundo), según un comunicado de Sony el Xperia U podría grabar a 1080p pero no lo haría correctamente, en cambio Sony ofrece a 720p pero grabarlo de una manera muy buena y destacable.

Aquí un gran jale de Sony, único que lo identifica como una empresa original en sus nuevos Xperia NXT es la barra luminosa que incluye a los controles capacitivos del teléfono. Esta barra se ilumina de diferentes colores según los tonos predominantes en las imágenes, temas o en los álbumes musicales. Y para hacerlo más interesante,  Sony incluye fundas o pequeñas carcasa para darle un nuevo aspecto al Xperia U.

Viendo uno de los plus que Sony nos ofrece es en apartado de audio, son tres donde el Sony Xperia U presume de tecnología: XLoud, Virtual Phones Tech que sirve para tener un sonido como el de una sala de cine y Sony 3D. Además posee DNLA donde podrás hacer streaming de música sin ningún problema.

Sin duda un smartphone que muchos esperan, por su precio y por sus cualidades. ¿Será para ti?