Tag

mit

Browsing

 

Si bien Microsoft la está pasando muy mal en su división de móviles, todo lo opuesto se está viviendo en el área de desarrollo e innovación, donde cada cierto nos presentan cosas bastantes interesantes que veremos más adelante y lo de hoy no es la excepción.

Junto a un equipo de especialistas del MIT, Microsoft ha creado un desarrollo de tatuajes hasta nunca antes visto y que bien podría pasar por un wearable. DuoSkin es nada menos que un proceso de fabricación de tatuajes metálicos, los cuales nos servirán para interactuar con dispositivos como PCs o smartphones.

Básicamente hablamos de un tatuaje temporal que se adapta a nuestra piel y que nos permitirá controlar nuestros dispositivos móviles, pudiendo mostrar la información que vemos en nuestra pantalla y así poder almacenarla en nuestro cuerpo.

DuoSkin ha sido fabricado en tres capas: la primera funcionará como entrada de comandos, haciendo que nuestra piel funcione como un trackpad, la otra nos mostraría los datos de nuestro smartphone por medios de distintos colores, como por ejemplo llamadas perdidas o correos recibidos. La última nos serviría para compartir información de nuestro móvil a través del tatuaje, ya sea para extraerla a otro dispositivo o mostrársela a otra persona.

 

duoskin-microsoft-

 

Esta última función funcionaría gracias a que DuoSkin también tiene circuitos y algunos chips de NFC, lo que permitiría que la transferencia de datos sea rápida.

Una de los responsables de este programa afirma que crear los tatuajes es bastante fácil, por lo que sería una gran posibilidad a usarse en un futuro no muy lejano, aunque de momento no todo el mundo puede conseguir fácilmente láminas de oro para darle conductividad a sus tatuajes.

Actualmente están probando con otros materiales para ver si pueden reemplazar al oro, aunque de momento este es el único capaz de funcionar sin problemas.

A continuación les dejamos un vídeo sobre todo lo que puede hacer DuoSkin.

 

 

Fuente: Duoskin

 

En materia de robótica estamos avanzando a pasos agigantados.

Hace algunos meses veíamos por primera vez a ‘Spot’, el robot de Boston Dynamics que podía caminar en cuatro patas como si de un animal se tratara, además de poder escalar obstáculos sin mayores problemas, e incluso aguantar golpes, lo cual lo convertía en un interesante proyecto en materia de exploración o en misiones de rescate.

Ahora, el que está acaparando la atención del mundo es ‘Cheetah’, un robot muy parecido a ‘Spot’, pero que puede correr en cuatro patas, pudiendo incluso saltar obstáculos sin perder la velocidad de carrera, algo que se nos hace increíble, pero al mismo tiempo algo escalofriante.

 

 

Para hacer posible, tal como vemos en el video, se usan tres algoritmos para poder escanear lo que ‘Cheetah’ tiene al frente y poder reaccionar ante ello, primero con las patas delantera, para luego ejecutar un salto con las patas trasera, algo que un animal hace inconscientemente, pero que para ‘Cheetah’ fue un gran esfuerzo por parte de los ingenieros.

Tal como con ‘Spot’, seguramente su uso se aplicará para labores de exploración y rescate, aunque no nos cuesta nada imaginarnos que en algún futuro lejanos, donde las máquinas se rebelen contra la humanidad, servirán para cazar humanos. Mejor no pensemos mucho en eso.