Tag

mininter

Browsing

 

Luego de haber estado en stand by por algunos meses, la campaña «Celular robado, celular bloqueado» ha vuelto a la vida. A través de un comunicado en conjunto, Mininter y Osiptel confirman que la lucha contra la delincuencia no tiene tregua y por ello se bloquearán más de 5.4 millones de celulares con IMEI’s inválidos en nuestro país.

Esto se logra gracias a la aprobación del RENTESEG (Reglamento del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la seguridad). Ambos organismos han compartido un cronograma de bloqueos que empezará desde finales de este mes.

 

30/04/2019 : 1´500.000.

30/05/2019 : 1´500.000.

30/06/2019 : 1´500.000.

30/07/2019 : 919.829.

 

Cabe resaltar que Osiptel ha mencionado que diariamente se bloquean celulares reportados como robados, así como IMEI’s inválidos activos en nuestro país. Por lo que este calendario se tratará de bloqueos masivos.

Los usuarios que estén usando un celular con IMEI inválido serán notificados días antes de que sus terminales sean bloqueados, pero no se menciona si tendrán que entregarlos a sus operadoras como fue antes o si podrán conservarlos.

 

Sobre los IMEI’s inválidos

Para resumir de forma sencilla el concepto de IMEI, es básicamente un código de 15 dígitos con el que cada empresa móvil identificada cada celular fabricado por ellos. Esto quiere decir que cada celular posee un código de identificación único.

Los IMEI’s se bloquean por pérdida o hurto, de esta forma se evita que un tercero pueda beneficiarse de dicho dispositivo. Por supuesto, en la mayoría de casos, hay excepciones donde personas fuera de la ley se encargan de modificar el IMEI de estos terminales, asignándoles otros no reportados y así activándolos de vuelta.

No olvidar que la modificación del IMEI en los terminales está prohibida y penada por ley bajo cárcel efectiva.

Recordemos que para este tipo de campañas funcionen se necesitará que la población deje de adquirir celulares de segunda mano de dudosa procedencia. Puedes revisar nuestra guía para evitar futuras estafas.

Fuente: OsiptelMininter

 

 

Días atrás Latina entrevistaba al jefe de la policía quién indicaba que el organismo regulador había dejado de solicitar el bloqueo de celulares, por supuesto la noticia no fue bien recibida por nadie.

No era la primera vez que Osiptel nos deja bastante decepcionados, en septiembre de el año pasado daba marcha atrás para el bloqueo masivo de celulares robados, pero ahora el ente se ha defendido mencionando que la orden la dio el Ministerio del Interior.

 

Recordemos que hace más de un año se inició la campaña «Celular robado, celular bloqueado», la cual fue iniciada por el ex-ministro Carlos Basombrio y que ordenaba básicamente bloquear cualquier celular reportado como hurtado, además de avisar a los compradores quienes tenían unos días para devolver dichos dispositivos, de lo contrario sus líneas serían bloqueadas.

La idea fue bastante buena y bien recibida, los primeros tres meses se lograron bastantes objetivos pero luego de la salida de Basombrio todo se dejó a medias.

 

Osiptel menciona que el Mininter le solicitó dejar de continuar la campaña de bloquear los chips (números) de celulares robados hasta que se modifique el reglamento.

Como era de esperarse el Mininter se ha defendido mencionando que el organismo regulador ha dejado de lado su apoyo para la toma de decisiones en cuanto a la campaña anteriormente mencionada.

Según información recolectada por Gestión, Tatiana Piccini, gerenta de protección y Servicio al usuario de Osiptel, menciona que dejaron de bloquear los dispositivos reportados por orden del Ministerio del Interior.

 

«No se continuará con los bloqueos hasta que se modifique el reglamento. Estamos esperando que salga la modificación para que se haga ya el cronograma de bloqueos de los IMEI inválidos»

 

Piccini también menciona que la responsabilidad de la campaña es del Mininter, por lo que están obligados a tomar las decisiones con respecto a esta campaña.

Fuente: Gestión

 

 

No es ninguna novedad que vivimos en una ola delincuencial que cada año va en aumento por la nula o pocas ganas de nuestras autoridades de mejorar la normativa vigente para castigar a los malhechores.

Debido a esto es bastante común enterarnos que un amigo o familiar ha sufrido de un asalto y muchas veces lo que ha perdido ha sido el celular. Al haberse masificado los dispositivos móviles, es bastante común que sean el producto más robado, incluso por encima del efectivo y billetera.

Pues bien, según datos del Ministerio del Interior (Mininter), del 1 de enero al 15 de agosto de 2018 se han reportado 1.403.451 denuncias de celulares robados, esto quiere decir que más de 1.4 millones de celulares han sido robados aunque la cifra aumentaría con los miles de robos no reportados por los afectados.

Lo peor de todo es que la cifra aumentaría antes de cerrar el año a tal punto de superar los 2 millones de celulares robados y es que durante todo el 2017 se reportaron 2.402.209 móviles robados. La cifra es tan alta que supera a la de toda la región.

 

Perú es el país lugar para tener un smartphone.

 

Según información de José Villaorduña, director de la Oficina de Planeamiento Estratégico Sectorial del Mininter, la incidencia delicitiva se redujo en casi 1%.

 

“En este primer semestre de 2018, la incidencia delictiva del robo de celular es de 9.89% a comparación del mismo periodo el año pasado, que fue de 10.82%. Hubo una reducción muy pequeña”

 

Los distritos con la mayor cantidad de denuncias por robo de celulares

El Mininter menciona que que los distritos más afectados son San Martín de Porres, Los Olivos, Comas, Cercado de Lima, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho. En varias ocasiones las víctimas son amedrentadas con armas de fuego.

Como es de esperarse, Villaorduña manifestó que la población deje de adquirir celulares robados pues nutren a los delincuentes a seguir asaltando. Es recomendable comprar un celular nuevo a través de canales oficiales y no en sitios de dudosa procedencia, como Polvos Azules y Las Malvinas, aunque eso agregaríamos «El Hueco» y el Sótano de Grau.

Para combatir esta problemática, el especialista recomendó a la población a no comprar celulares de dudosa procedencia, sobre todo en lugares ya conocidos donde se comercializarían estos tipos de artefactos, tales como Polvos Azules y Las Malvinas.

 

“Acá hay bastante desarrollo tecnológico, por así decirlo y sí, vienen muchos celulares de afuera. Entran celulares robados de otros países, así como celulares que se roban acá en Perú van a parar a otros países”, agregó el especialista.

 

De momento Mininter no ha mencionado una estrategia nueva para combatir a la delincuencia, como promulgar nueva normativa, la cual necesita apoyo de nuestro «querido» congreso. Por lo que la única alternativa que tienen es conversar con países vecinos para intercambiar información de celulares robados y así dejar todo celular reportado sin servicio, sin la posibilidad de ser reactivado en otros países.

Recordemos que la mayoría de celulares bloqueados en nuestro país van rumbo a Colombia, Argentina y Bolivia, mientras que a nuestro país llegan equipos de Colombia, Argentina y Brasil.

Finalmente, hacerles recordar que no deben adquirir dispositivos robados, mejor dicho ningún objeto de estas condiciones. Así mismo recalcarles que el cambio de IMEI está penado por la ley y puede llevarte a la cárcel.

Fuente: La República & El Comercio

 

 

Muchos ya recuerdan la campaña del gobierno «Celular Robado, Celular Bloqueado», la cual está impulsada por Carlos Basombrío, actual Ministro del Interior, quien ha manifestado en más de una ocasión que esta iniciativa ha estado dando resultados.

Es así como nos enteramos de diversos operativos, celulares recuperados y más de 900 mil de equipos que serán bloqueados en los próximos días por orden de Osiptel.

Pues bien, ha pasado más de un mes desde que Mininter anunciaba la devolución de 1500 celulares a sus dueños y el día de ayer se hizo oficial la devolución a los primeros dueños.

El Ministro junto a otros representantes entregaron de forma simbólica los primeros equipos recuperados a sus dueños, entregando los primeros 34 equipos de 2205 celulares robados.

Basombrío ha mencionado que de esos 2205 celulares recuperados, ya hay 1233 que han sido identificados por IMEI, marca y modelo, los cuales serán publicados en la web de Mininter para que los usuarios puedan reconocerlos y acercarse a recuperarlos, para ello se necesitará la boleta de compra y/o contrato de dichos equipos.

 

DFnVYPIWAAAHLIy

 

También se mencionó la cantidad de celulares reportados como robados recuperados por cada operador, siendo Movistar la empresa que recibió más unidades.

 

  • Bitel: 241
  • Claro: 161
  • Entel: 20
  • Movistar: 1780

 

Cabe resaltar que todos los equipos de los tres primeros operadores eran de Lima, mientras que 951 (53%) equipos recuperados por Movistar eran de provincia.

El Ministro también exhortó a que los ciudadanos cumplan con las normas vigentes. Si recibieron el SMS de aviso donde deben acercarse a su operador para entregar su equipo, deben hacerlo en el plazo mencionado (ahora 24 horas), de lo contrario su línea y equipo serán totalmente bloqueados sin posibilidad de reactivarse.

 

Desde agosto pueden ser denunciados penalmente, siempre y cuando se nieguen a entregarlos.

 

Un representante de Osiptel actualizó la información de equipos bloqueados que dieron el día de ayer a cierre de mayo, ahora la cifra parece ser más actual, siendo un total de 1,532,392 celulares bloqueados. Esto es una cifra mayor a la cifra del día de ayer, 902,481 equipos.

Todos estos celulares bloqueados recibieron el SMS, por lo que se da a entender que al no ser entregados fueron totalmente bloqueados.

Recordemos que la campaña de MININTER busca parar el mercado de segunda mano de teléfonos y así reducir la delincuencia que tanto está afectando al país.

Fuente: La República

 

 

Han pasado dos semanas desde que el MININTER empezó la campaña «Celular robado, celular bloqueado«, la cual busca reducir el robo de dispositivos móviles así como evitar la compra de celulares robados en mercados de segunda mano.

La campaña es liderada por Carlos Basombrío y por Pedro Pablo Kuczynski, quienes ya enviaron mensajes a más de 50 mil celulares robados con la intención de que los devuelvan en las próximas 48 horas, de lo contrario los propietarios serían denunciados penalmente. Puedes leer más de esto en este enlace.

Pues bien, ahora en una conferencia de prensa, Basombrío ha manifestad que desde la próxima semana se empezará la entrega de los celulares robados durante los operativos de los últimos días, así como las unidades devueltas de esta campaña.

En lo que sí tenemos dudas es que no se menciona a quien se devolverán estos celulares robados recuperados, los cuales en teoría deberían ser entregados a sus propietarios, aunque si nos basamos en el mensaje original de semanas atrás, estos serán entregados a los operadores dueños de los equipos.

 

«Vamos a destruir el mercado secundario de celulares robados. Todas la regiones policiales hacen operativos todos los días. Esta estrategia ha permitido unos 96.000 bloqueos de equipos, y hemos pedido 10.000 bloqueos más«, sostuvo el ministro.

 

Esto no es todo y es que Basombrío también recomendó a la población a reportar sus celulares robados con la policía y con sus operadores locales.

 


 

Incluso se animaron a colgar un vídeo en su cuenta de Twitter que resume la información anterior, pero que añade información sobre el cambio de IMEI y la pena de cárcel que podrías tener en caso lo hagas.

Fuente: La República & El Comercio

 

 

Actualización: Más de un año después la lucha se mantiene y el 19 de octubre de 2018 se bloquearán más de 1.4 millones de celulares reportados como robados. Ahora el mensaje que sale es este.


 


A inicios de semana el gobierno confirmaba su compromiso de lucha por la delincuencia y lo hacía con una medida radical que no gustó a muchos peruanos a pesar de ser necesaria.

La iniciativa está dirigida por el propio Carlos Basombrío, actual Ministro del Interior y Pedro Pablo Kucynski, Presidente de la República, quienes confirmaron su apuesta por la lucha de la delincuencia a través del reglamento  nacional de terminales móviles y empezando a bloquear todo celular permanentemente para que deje de funcionar localmente.

Basombrío mencionó que esta primera semana ya se han enviado mensajes a 50,000 celulares reportados como robados que aún siguen funcionando y en la que se ordena su devolución en un plazo de hasta 48 horas, de lo contrario el número asociado será bloqueado automáticamente y el plan contratado también. Y lo peor no es esto, los que no devuelvan los equipos a pesar de ser advertidos podrán ser denunciados penalmente por el delito de receptación ante el Ministerio Público.

Pues bien, muchos se preguntaban cual era el tipo de mensaje que se recibiría en caso tengas un celular robado y gracias a uno de nuestros seguidores ya podemos saber cómo se ven.

 

mensaje-celular-robado

 

Así que ya saben, si han recibido este mensaje no es necesario pensarlo dos veces para decidir devolver el equipo. ¿Qué es lo que pasa si hago caso omiso a esto? Puedes resolver tus dudas en este enlace.